Anexo:Estadísticas de la Primera División de Uruguay
Estadísticas generales
editarActualizado a la Temporada 2024.
- Primer gol marcado en el Profesionalismo: Miguel Barceló (delantero) de Defensor a los 8 minutos vs. Bella Vista el 22/5/1932.
- Mayor goleada histórica en el Amateurismo: M. Wanderers 13–0 French, el 19 de abril de 1908.
- Mayor goleada histórica en el Profesionalismo: Nacional 10–0 River Plate, el 1 de octubre de 1938.
- Más torneos cortos ganados: Nacional con 24 torneos.
- Menos puntos en un torneo: Bella Vista, 5 puntos en 22 partidos en 1973.
- Equipo con más triunfos consecutivos: Nacional con 32 triunfos entre el 13/10/1940 al 12/7/1942.
- Mayor racha invicta: Peñarol con 56 partidos entre el 3/9/1966 y 14/9/1969.
- Mejor campaña en un torneo corto: Peñarol en el Torneo Clausura 2009-10, con 14 triunfos y un empate en 15 fechas.
- Peor campaña de un club grande en un torneo: Peñarol en el Campeonato Uruguayo Especial 2016, 15 puntos en 15 partidos.
- Equipo con mayor promedio de goles recibidos: Bella Vista, 65 goles en 20 fechas de 1940 (3,25 p/p).
- Equipo con menos victorias en un torneo: Central Español, sin triunfos en los 22 partidos de 1972.
- Más descensos: Central Español y Sud América, con 8 descensos cada uno.
- Menos descensos: Peñarol, Nacional y Boston River nunca descendieron.
- Menos participaciones: cuatro equipos con una sola participación.
- Colón en la Temporada 1965.
- Villa Teresa en la Temporada 2015-16.
- Albion en la Temporada 2022.
- La Luz en la Temporada 2023.
- La definición de liga con más partidos:
- La edición 2008-09, con 5 partidos entre Nacional y Defensor Sporting, hasta que se impuso el tricolor.
- El Campeonato Uruguayo más breve: 1989, con 13 fechas en una sola rueda, con un total de 78 partidos (el de 1948 quedó inconcluso por la huelga de jugadores después de disputadas diez fechas).
- Los clubes que no terminaron un torneo:
- Sud América (1996).
- Villa Española (2008-09).
- El Tanque Sisley estuvo en el sorteo de la edición 2018, pero por sus deudas no pudo disputar el certamen.
- El Campeonato Uruguayo con más clásicos:
- Mayor venta de entradas: 67.685 espectadores en el clásico de la Primera Rueda de 1982 (Peñarol 1-0 Nacional).
Jugadores
editar- Récord individual de imbatibilidad: Ladislao Mazurkiewicz de Peñarol, 987 minutos en 1968.
- Jugador más veces goleador del torneo: Atilio García de Nacional con 8 (1938, 1939, 1940, 1941, 1942, 1943, 1944, 1946).
- Máximo goleador histórico de la Primera División: Fernando Morena con 228 goles (30 con River Plate y 198 con Peñarol).
- Jugador con más goles en un torneo: Fernando Morena, 36 goles con Peñarol en 1978.
- Jugadores con más goles en un partido:
- Fernando Morena con 7 goles (Peñarol 7-0 Huracán Buceo el 16/7/1978).
- Nicolás Falero con 6 goles (Peñarol 7-0 Cerro el 27/9/1947).
- Jugador con más goles marcados de forma consecutiva: Pedro Young de Peñarol, 15 partidos en 1933.
- Jugadores más títulos individuales:
- Aníbal Paz con 9 (Nacional).
- Schubert Gambetta con 9 (Nacional).
- Néstor Gonçalves con 9 (Peñarol).
- Luis Cubilla con 9 (4 en Peñarol, 4 en Nacional y 1 en Defensor).
- Técnicos con más títulos individuales:
- Héctor Castro con 6 (todos con Nacional).
- Hugo Bagnulo con 6 (todos con Peñarol).
Estadísticas individuales
editarResumen de goleador por cantidad de temporadas
editarPos. | Jugador | Club | Títulos | Temporadas |
---|---|---|---|---|
1 | Atilio García | Nacional | 8 | 1938, 1939, 1940, 1941, 1942, 1943, 1944, 1946 |
2 | Fernando Morena | Peñarol | 7 | 1973, 1974, 1975, 1976, 1977, 1978, 1982 |
3 | Alberto Spencer | Peñarol | 4 | 1961, 1962, 1967, 1968 |
4 | Pablo Terevinto | Peñarol | 3 | 1921, 1927, 1928 |
Pedro Rocha | Peñarol | 1963, 1965, 1968 | ||
Luis Artime | Nacional | 1969, 1970, 1971 | ||
7 | Juan Pena | CURCC | 2 | 1901, 1903 |
Aníbal Ciocca | Nacional | 1934, 1936 | ||
Nicolás Falero | Central / Peñarol | 1945, 1947 | ||
Óscar Míguez | Peñarol | 1948, 1949 | ||
Juan Eduardo Hohberg | Peñarol | 1951, 1953 | ||
Gerardo Miranda | Defensor | 1986, 1987 | ||
Julio Dely Valdés | Nacional | 1991, 1992 | ||
Juan González | Nacional | 1995, 1996 | ||
Alexander Medina | Liverpool / Nacional | 2003, 2004 | ||
Antonio Pacheco | Peñarol | 2008-09, 2009-10 | ||
Richard Porta | River Plate / Nacional | 2007-08, 2011-12 | ||
Gonzalo Bergessio | Nacional | 2018, 2020 | ||
Juan Ignacio Ramírez | Liverpool / Nacional | 2019, 2023 |
Máximos goleadores históricos
editarPos. | Jugador | Club | Goles | Período | Partidos | Prom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1° | Fernando Morena | River Plate (30), Peñarol (198) | 228 | 1969-1984 | 244 | 0,93 |
2° | Atilio García | Nacional | 211 | 1938-1950 | 210 | 1,004 |
3° | Héctor Scarone | Nacional | 149 | 1916-1934 | 191 | 0,85 |
4° | Antonio Pacheco | Peñarol (131), M. Wanderers (10) | 141 | 1994-2000, 2003, 2007-2015 | 389 | 0,36 |
5° | Pablo Terevinto | Peñarol | 133 | 1920-1931 | 157 | 0,84 |
6° | Sergio Blanco | M. Wanderers (99), Nacional (18), Montevideo City Torque (0) | 117 | 2000-2003, 2004-2005, 2006-2007, 2008-2010, 2012, 2013-2014, 2016-2020 | 342 | 0,34 |
7° | Sebastián Fernández | Miramar Misiones (22), Defensor Sporting (15), Nacional (46), Liverpool (8), Danubio (25) | 116 | 2004-2008, 2014-act. | ||
8° | Alberto Spencer | Peñarol | 116 | 1960-1970 | 167 | 0,69 |
9° | Pablo Bengoechea | M. Wanderers (15), Peñarol (95) | 110 | 1985-1986, 1993-2003 | 340 | 0,32 |
Maureen Franco | Nacional (0), Cerrito (14), Tacuarembó (6), Liverpool (6), River Plate (5), Sud América (12), Cerro (42), Fénix (25) | 2002-2009, 2011-2013, 2014-2021 | ||||
10° | René Borjas | Uruguay Onward, Atlético Wanderers, M. Wanderers | 109 | 1920-1931 | 199 | 0,55 |
= | Héctor Castro | Lito, Nacional | 107 | 1921-1936 | 181 | 0,59 |
12° | Óscar Míguez | Peñarol | 105 | 1948-1960 | 137 | 0,76 |
Juan Ignacio Ramírez | Liverpool (82), Nacional (23) | 105 | 2015-2021, 2022-2023 | 216 | 0,48 | |
13° | Pedro Petrone | Charley (1), Nacional (102) | 103 | 1923-1933 | 97 | 1,06 |
14° | Juan Peregrino Anselmo | Fénix, Peñarol | 102 | 1922-1935 | 180 | 0,57 |
Fuente: RSSSF Uruguay - League Top Scorers (en inglés) Fuente: RSSSF - Uruguay All-Time Topscorers (en inglés)
Máximas transferencias de jugadores
editarPos. | Jugador | Puesto | Año | Procedencia | Club comprador | Transferencia (€) | Porcentaje de venta |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1° | Sebastián Coates | DEF | 2011 | Nacional | Liverpool | € 12 000 000 | |
2° | Brian Rodríguez | MED | 2019 | Peñarol | Los Angeles FC | € 10 300 000 | |
3° | Facundo Pellistri | MED | 2020 | Peñarol | Manchester United | € 8 500 000 | — |
4° | Darwin Núñez | DEL | 2019 | Peñarol | Almería | € 8 000 000 | 80% |
5° | Facundo Torres | DEL | 2022 | Peñarol | Orlando City | € 7 800 000 | 70%[1] |
6° | Matías Arezo | DEL | 2022 | River Plate | Granada | € 7 500 000 | 50% |
7° | Gastón Pereiro | MED | 2015 | Nacional | PSV Eindhoven | € 7 000 000 | |
8° | Matías Viña | DEF | 2020 | Nacional | Palmeiras | € 5 500 000 | 60%[2] |
Federico Viñas | DEF | 2020 | Juventud | América | € 5 500 000 | ||
Santiago Rodríguez | MED | 2020 | Nacional | Mvd. City Torque | € 5 500 000 | ||
11° | Federico Valverde | MED | 2016 | Peñarol | Real Madrid | € 5 000 000 | |
12° | Federico Rodríguez | MED | 2011 | Peñarol | Genoa | € 4 200 000 | |
13° | Giorgian De Arrascaeta | MED | 2015 | Defensor Sporting | Cruzeiro | € 4 000 000 | |
Michael Santos | DEL | 2016 | River Plate | Málaga | € 4 000 000 | ||
Nicolás Lodeiro | DEL | 2010 | Nacional | Ajax | € 4 000 000 | ||
Gonzalo Bueno | DEL | 2013 | Nacional | Kuban Krasnodar | € 4 000 000 | ||
Maximiliano Gómez | DEL | 2017 | Defensor Sporting | Celta de Vigo | € 4 000 000 | ||
Santiago García | DEL | 2011 | Nacional | Atlético Paranaense | € 4 000 000 | ||
Nahitan Nández | DEL | 2017 | Peñarol | Boca Juniors | € 4 000 000 |
Fuente: Los pases más caros en la historia del fútbol uruguayo [1] [2] [3] [4] [5] [6]
Mayor cantidad de goles en un partido en el extranjero
editarJugadores que marcaron cuatro o más goles en el exterior.[3]
Pos. | Jugador | Equipo | Cant. goles | Fecha | Resultado final | Competencia |
---|---|---|---|---|---|---|
1° | Luis Suárez | Ajax | 23 de diciembre de 2009 | Ajax 14-1 WHC | Copa de Holanda | |
2° | Daniel Fonseca | Napoli | 16 de septiembre de 1992 | Valencia 1-5 Napoli | Copa de la UEFA | |
3° | Juan Ramón Carrasco | Racing | 17 de mayo de 1981 | Racing 4-0 Huracán | Torneo Metropolitano | |
3° | Luis Suárez | Ajax | 20 de agosto de 2009 | Ajax 5-0 Slovan Bratislava | Europa League | |
3° | Luis Suárez | Ajax | 20 de septiembre de 2009 | VVV-Venlo 0-4 Ajax | Eredivisie | |
3° | Luis Suárez | Ajax | 3 de febrero de 2010 | Ajax 4-0 Roda JC | Eredivisie | |
3° | Edinson Cavani | Napoli | 8 de noviembre de 2012 | Napoli 4-2 Dnipro Dnipropetrovsk | Europa League | |
3° | Luis Suárez | Liverpool | 4 de diciembre de 2013 | Liverpool 5-1 Norwich City | Premier League | |
3° | Pablo Granoche | Modena | noviembre de 2014 | Modena 4-1 Crotone | Serie B | |
3° | Luis Suárez | Barcelona | febrero de 2016 | Barcelona 7-0 Valencia | Copa del Rey | |
3° | Luis Suárez | Barcelona | 20 de abril de 2016 | Deportivo La Coruña 0-8 Barcelona | Liga de España | |
3° | Luis Suárez | Barcelona | 23 de abril de 2016 | Barcelona 6-0 Sporting de Gijón | Liga de España | |
3° | Edinson Cavani | París Saint-Germain | 16 de septiembre de 2016 | París Saint-Germain 6-0 Caen | Ligue 1 | |
3° | Rodrigo Aguirre | LDU de Quito | Liga de Quito - Mushuc Runa | Liga de Ecuador | ||
3° | Diego Rossi | Los Ángeles FC | 2020 | Los Ángeles FC 6-2 Los Ángeles Galaxy | MLS |
Mayor cantidad de goles en un partido con la selección
editarPos. | Jugador | Cant. goles | Fecha | Resultado final | Competencia |
---|---|---|---|---|---|
1° | Héctor Scarone | 28 de octubre de 1926 | Uruguay 6-0 Bolivia | Campeonato Sudamericano | |
2° | Luis Suárez | 12 de noviembre de 2011 | Uruguay 4-0 Chile | Eliminatoria Mundialista | |
2° | Abel Hernández | 23 de junio de 2013 | Uruguay 8-0 Tahití | Copa Confederaciones |
Jugadores más jóvenes en debutar
editarListado de los tres futbolistas más jóvenes en debutar en sus equipos.[4]
Pos. | Jugador | Equipo | Fecha de debut | Edad |
---|---|---|---|---|
1° | Rodolfo Marán | Nacional | 6 de noviembre de 1910 | 13 años y 171 días |
2° | Hugo Villamide | Miramar | 7 de octubre de 1944 | 13 años y 195 días |
3° | Ricardo Ortiz | Defensor | 20 de diciembre de 1971 | 14 años, diez meses y dos semanas |
Vallas invictas
editarEl golero de La Luz, Hugo Carballo, es quien ha mantenido más tiempo su arco sin batir en una divisional del fútbol uruguayo, totalizando 1.129 minutos de imbatibilidad en 1992. Como este récord fue logrado en la tercera y última divisional del fútbol uruguayo, e históricamente la Divisional C es considerada amateur, algunos estadistas no consideran el récord del arquero Carballo, y toman como récord el de Ladislao Mazurkiewicz, logrado en la Primera División y, por lo tanto, en una categoría profesional (987 minutos). En 2023, en la Segunda División Profesional, el arquero de Uruguay Montevideo, Carlos Techera, superó el récord de Mazurkiewicz, totalizando 1.000 minutos con la valla invicta.
Por detrás del histórico arquero de Peñarol, quien ocupa el segundo lugar en el profesionalismo es Gustavo Munúa, quien en la temporada 2003 estuvo cerca de destronar el récord de imbatibilidad de Mazurkiewicz logrado en 1968, pero aun lejos de la marca de Carballo. Un penal en contra, en una victoria clásica 3-1 justamente contra Peñarol, lo privó de poder terminar de acumular los minutos necesarios para superar a Mazurkiewicz. El encargado de cortarle la racha fue Pablo Bengoechea.
Pos. | Jugador | Equipo | Temporada | Divisional | Minutos invictos | |
---|---|---|---|---|---|---|
- | Hugo Carballo | La Luz | 1992 | Primera C | 1.129 | |
1° | Ladislao Mazurkiewicz | Peñarol | 1968 | Primera División | 987 | |
2° | Gustavo Munúa | Nacional | 2003 | Primera División | 962 |
Estadísticas de equipos
editarTítulos de Liga por equipo
editarEquipo | Departamento | Campeonatos Uruguayos | Torneos Cortos | Torneos Apertura | Torneos Intermedio | Torneos Clausura |
---|---|---|---|---|---|---|
Peñarol + CURCC | Montevideo | 52[nota 1] | 18 | 7 | - | 11 |
Nacional | Montevideo | 49 | 25 | 12 | 5 | 8 |
Defensor Sporting | Montevideo | 4 | 8 | 4 | - | 4 |
Danubio | Montevideo | 4 | 6 | 3 | - | 3 |
River Plate FC | Montevideo | 4 | - | - | - | - |
Montevideo Wanderers | Montevideo | 3 | 1 | - | - | 1 |
Liverpool | Montevideo | 1 | 5 | 1 | 2 | 2 |
Bella Vista | Montevideo | 1 | - | - | - | - |
Rampla Juniors | Montevideo | 1 | - | - | - | - |
Central Español | Montevideo | 1 | - | - | - | - |
Progreso | Montevideo | 1 | - | - | - | - |
Rocha | Rocha | - | 1 | 1 | - | - |
Plaza Colonia | Colonia | - | 2 | 1 | - | 1 |
Títulos de Copa por equipo
editarEquipo | Departamento | Títulos | CC | CdH | TC | TdH | TC | CNA | TR | TdC | LM | TP | CdH | CI | SU | CU |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nacional | Montevideo | 53 | 7 | 7 | 10 | 15 | 7 | 2 | - | - | 3 | - | - | - | 2 | - |
Peñarol + CURCC | Montevideo | 40[nota 2] | 6 | 4 | 11 | 11 | 5 | - | - | - | 1 | - | - | - | 2 | - |
Montevideo Wanderers | Montevideo | 10 | 5 | 2 | 2 | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Defensor Sporting | Montevideo | 5 | - | - | - | - | 1 | 1 | - | - | - | - | - | - | - | 3 |
Rampla Juniors | Montevideo | 4 | - | - | 2 | - | 1 | - | - | 1 | - | - | - | - | - | - |
Liverpool | Montevideo | 4 | - | - | - | - | - | - | 1 | - | - | - | - | - | 3 | - |
Danubio | Montevideo | 2 | - | - | 1 | - | - | - | - | - | - | - | 1 | - | - | - |
River Plate | Montevideo | 2 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 1 | - | 1 | - | - |
River Plate FC | Montevideo | 1 | - | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Universal | Montevideo | 1 | - | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Central Español | Montevideo | 1 | - | - | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Progreso | Montevideo | 1 | - | - | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Mayores goleadas del Campeonato Uruguayo
editarEquipo ganador | Departamento | Resultado | Equipo perdedor | Departamento | Campeonato | Notas |
---|---|---|---|---|---|---|
Montevideo Wanderers | Montevideo | 13 - 0 | French | Montevideo | Primera División 1908 | [cita requerida] |
Montevideo Wanderers | Montevideo | 12 - 1 | Intrépido | Montevideo | Primera División 1907 | [cita requerida] |
Nacional | Montevideo | 11 - 0 | Charley | Montevideo | Primera División 1920 | [cita requerida] |
Montevideo Wanderers | Montevideo | 11 - 1 | Albion | Montevideo | Primera División 1903 | [cita requerida] |
Nacional | Montevideo | 10 - 0 | River Plate | Montevideo | Primera División 1938 | [cita requerida] |
Nacional | Montevideo | 10 - 1 | Defensor | Montevideo | Primera División 1942 | [cita requerida] |
Liverpool | Montevideo | 9 - 0 | Bella Vista | Montevideo | Primera División 1940 | [cita requerida] |
Peñarol | Montevideo | 9 - 0 | Rampla Juniors | Montevideo | Primera División 1962 | [cita requerida] |
Danubio | Montevideo | 9 - 1 | Progreso | Montevideo | Primera División 206-07 | [cita requerida] |
Cantidad de temporadas en Primera División
editarPos. | Equipo | Departamento | Temporadas en 1° | Temp. consecutivas | Debut | Última participación | División actual | Notas | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Nacional | Montevideo | 120 | 120 | 1901 | 2024 | Primera División | [n. 1][n. 2][n. 3][n. 4] | |
2 | Peñarol + CURCC | Montevideo | 118 | 97 | 1900 | 2024 | Primera División | [n. 2][n. 5][n. 6][n. 7][n. 3] | |
3 | Montevideo Wanderers | Montevideo | 108 | 25 | 1903 | 2024 | Primera División | [n. 3][n. 8] | |
4 | Defensor Sporting | Montevideo | 97 | 3 | 1915 | 2024 | Primera División | [n. 7] | |
5 | Liverpool | Montevideo | 83 | 10 | 1920 | 2024 | Primera División | [n. 3] | |
6 | Cerro | Montevideo | 77 | 2 | 1927 | 2024 | Primera División | ||
7 | River Plate | Montevideo | 76 | 21 | 1932 | 2024 | Primera División | [n. 9] | |
9 | Danubio | Montevideo | 74 | 3 | 1948 | 2024 | Primera División | [n. 10] | |
8 | Rampla Juniors | Montevideo | 71 | 1 | 1922 | 2024 | Segunda División | [n. 3] | |
10 | Central Español | Montevideo | 64 | - | 1909 | 2012-13 | Segunda División | [n. 7][n. 3][n. 11] |
Tabla histórica de Primera División
editarNota: Actualizado hasta la temporada 2023, con solo los diez primeros lugares. Los puntajes son el resultado de los puntos obtenidos por victorias y empates, sin contar sanciones deportivas como quitas de puntos. Si bien la lista está confeccionada respetando la cantidad exacta de puntuación recibida por club, sin importar la modificación de cambios reglamentarios (antes las victorias sumaban 2 puntos y actualmente 3), se modificó esta clasificación aplicando la regla de 3 puntos por victoria, para acompasarla a las tablas perpetuas de otras ligas de Primera División.
Aclaración: en la sección "temporadas" no se contabilizan las inconclusas de 1925 y 1948; sin embargo, sí se contabilizan los partidos jugados, goles (a favor y en contra) y puntos obtenidos en ellas (por ende los partidos ganados y empatados, y también los perdidos).
Pos. | Equipo | Departamento | Temp. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Camp. | Subc. | Puntos | División actual | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Nacional | Montevideo | 119 | 2722 | 1752 | 563 | 433 | 5629 | 2496 | +3133 | 49 | 44 | 5802 | Primera División | |
2 | Peñarol (+ CURCC) | Montevideo | 118 | 2669 | 1660 | 584 | 425 | 5489 | 2472 | +3017 | 51[nota 3] | 42 | 5633 | Primera División | |
3 | Defensor Sporting | Montevideo | 96 | 2299 | 924 | 665 | 710 | 3409 | 3036 | +373 | 4 | 8 | 3497 | Primera División | |
4 | M. Wanderers | Montevideo | 107 | 2432 | 909 | 681 | 842 | 3305 | 3094 | +211 | 3 | 8 | 3458 | Primera División | |
5 | Danubio | Montevideo | 73 | 1790 | 685 | 502 | 603 | 2479 | 2290 | +189 | 4 | 3 | 2605 | Primera División | |
6 | Liverpool | Montevideo | 82 | 1957 | 647 | 547 | 763 | 2415 | 2739 | -324 | 1 | 1 | 2562 | Primera División | |
7 | River Plate | Montevideo | 75 | 1828 | 625 | 534 | 679 | 2478 | 2648 | -170 | - | 1 | 2447 | Primera División | |
8 | Cerro | Montevideo | 76 | 1841 | 600 | 523 | 718 | 2287 | 2591 | -304 | - | 1 | 2366 | Primera División | |
9 | Rampla Juniors | Montevideo | 70 | 1649 | 582 | 448 | 619 | 2203 | 2330 | -127 | 1 | 5 | 2194 | Segunda División | |
10 | Central Español | Montevideo | 64 | 1449 | 427 | 393 | 629 | 1735 | 2222 | -487 | 1 | - | 1674 | Tercera División |
Estadísticas generales
editar- Equipo con más temporadas jugadas: Nacional con 119
- Equipo con más partidos jugados: Nacional con 2655.
- Equipo con más partidos ganados: Nacional con 1684.
- Equipo con más partidos empatados: Montevideo Wanderers con 664.
- Equipo con más partidos perdidos: Montevideo Wanderers con 818.
- Equipo con más goles convertidos: Nacional con 5514.
- Equipo con más goles recibidos: Montevideo Wanderers con 3023.
- Equipo con mejor diferencia de gol: Nacional con +3067.
- Equipo con más puntos conseguidos: Nacional con 5600.
- Equipo con más puntos conseguidos en la era profesional: Peñarol con 4442.
- Equipo con más puntos conseguidos del interior: Tacuarembó con 478.
- Equipo desaparecido con más puntos conseguidos: Universal con 372.
- Total de goles anotados en Primera División: 46.057 goles.
Estadísticas en torneos continentales
editarListado de estadísticas en torneos internacionales dentro del continente. Solamente 15 equipos uruguayos han logrado participar de los dos torneos más importantes de la Conmebol (Copa Libertadores y Copa Sudamericana): Nacional, Peñarol, Defensor Sporting, Danubio, Montevideo Wanderers, River Plate, Liverpool, Bella Vista, Fénix, Cerro, Cerro Largo, Plaza Colonia, Montevideo City Torque, Boston River y Racing.
Curiosamente Progreso, Rocha, Rentistas y Deportivo Maldonado solamente han podido disputar la Copa Libertadores pero no la Copa Sudamericana. En otro punto, el caso inverso les sucedió a Central Español, El Tanque Sisley, Juventud y Rampla Juniors.
Por fuera de la Conmebol, se organizaron los campeonatos rioplatenses, disputados antes de que la Conmebol existiera o que organizara competencias internacionales entre clubes, por lo que no están incluidos en el listado de las competiciones organizadas por dicha confederación.[9] No obstante, certámenes como la Copa Aldao son reconocidos por la confederación como un torneo internacional oficial organizado entre las asociaciones.[10] y ha sido citada en la publicación oficial de la Confederación Sudamericana de Fútbol, en ocasión del 50.º aniversario de la Copa Libertadores de América, como los primeros enfrentamientos oficiales entre clubes de distintos países sudamericanos.[11][12] Estos torneos reunían a los que, en su momento, eran los mejores equipos de la región.
En varios de estos torneos, en los que compitieron el CURCC en algunos y el Club Atlético Peñarol en otros, se considerará la versión oficial del club acerca de su continuidad, a efectos de practicidad en las estadísticas.
Copa Libertadores
editar- Actualizado hasta la Fase 3 (vuelta) de la edición 2024.
En Negrita los clubes participantes de la edición 2024.
Pos. | Equipo | País | Part. | Títulos | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2 | Nacional | Uruguay | 51 | 3 | 419 | 178 | 113 | 128 | 583 | 456 | +127 | 554 |
4 | Peñarol | Uruguay | 48 | 5 | 374 | 166 | 79 | 129 | 560 | 451 | +109 | 466 |
46 | Defensor Sporting | Uruguay | 17 | - | 113 | 33 | 33 | 47 | 113 | 132 | -19 | 126 |
67 | Montevideo Wanderers | Uruguay | 10 | - | 51 | 16 | 12 | 23 | 62 | 76 | -14 | 52 |
73 | Bella Vista | Uruguay | 6 | - | 40 | 12 | 10 | 18 | 54 | 56 | -2 | 46 |
83 | Danubio | Uruguay | 8 | - | 46 | 13 | 8 | 25 | 51 | 72 | -21 | 38 |
123 | Progreso | Uruguay | 3 | - | 17 | 4 | 7 | 6 | 21 | 20 | +1 | 15 |
141 | Racing | Uruguay | 1 | - | 8 | 3 | 3 | 2 | 8 | 7 | +1 | 12 |
145 | Cerro | Uruguay | 3 | - | 14 | 3 | 3 | 8 | 12 | 23 | -11 | 12 |
148 | Fénix | Uruguay | 2 | - | 12 | 3 | 2 | 7 | 16 | 24 | -8 | 11 |
160 | Liverpool | Uruguay | 3 | - | 10 | 2 | 2 | 6 | 9 | 21 | -12 | 8 |
165 | Boston River | Uruguay | 1 | - | 4 | 2 | 1 | 1 | 4 | 2 | +2 | 7 |
169 | River Plate | Uruguay | 1 | - | 8 | 1 | 4 | 3 | 8 | 15 | -7 | 7 |
185 | Rocha | Uruguay | 1 | - | 6 | 1 | 2 | 3 | 4 | 16 | -12 | 5 |
196 | Plaza Colonia | Uruguay | 1 | - | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 3 | -1 | 3 |
203 | Rentistas | Uruguay | 1 | - | 6 | 0 | 3 | 3 | 2 | 9 | -7 | 3 |
208 | Montevideo City Torque | Uruguay | 1 | - | 2 | 0 | 2 | 0 | 1 | 1 | 0 | 2 |
218 | Cerro Largo | Uruguay | 1 | - | 2 | 0 | 1 | 1 | 2 | 6 | -4 | 1 |
219 | Deportivo Maldonado | Uruguay | 1 | - | 2 | 0 | 1 | 1 | 0 | 4 | -4 | 1 |
Copa Sudamericana
editar- Actualizado hasta la fase preliminar de la edición 2024.
En Negrita los clubes participantes de la edición 2024.
Pos. | Equipo | País | Part. | Títulos | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
21 | Peñarol | Uruguay | 10 | - | 47 | 19 | 10 | 18 | 68 | 62 | +6 | 67 |
25 | River Plate | Uruguay | 9 | - | 39 | 19 | 7 | 13 | 49 | 45 | +4 | 64 |
26 | Nacional | Uruguay | 9 | - | 40 | 18 | 6 | 16 | 46 | 43 | +3 | 60 |
39 | Defensor Sporting | Uruguay | 8 | - | 35 | 11 | 12 | 12 | 51 | 40 | +11 | 45 |
57 | Montevideo Wanderers | Uruguay | 5 | - | 23 | 8 | 9 | 6 | 17 | 16 | +1 | 33 |
67 | Liverpool | Uruguay | 6 | - | 20 | 8 | 4 | 8 | 21 | 18 | +3 | 28 |
80 | Danubio | Uruguay | 12 | - | 28 | 6 | 9 | 13 | 29 | 41 | -12 | 27 |
105 | Montevideo City Torque | Uruguay | 1 | - | 8 | 4 | 3 | 1 | 17 | 7 | +10 | 15 |
113 | Fénix | Uruguay | 4 | - | 12 | 3 | 4 | 5 | 9 | 14 | -5 | 13 |
131 | Cerro | Uruguay | 2 | - | 8 | 2 | 4 | 2 | 7 | 6 | +1 | 10 |
132 | Boston River | Uruguay | 2 | - | 8 | 3 | 1 | 4 | 11 | 12 | -1 | 10 |
151 | Plaza Colonia | Uruguay | 2 | - | 6 | 2 | 1 | 3 | 4 | 3 | +1 | 7 |
172 | Juventud | Uruguay | 1 | - | 4 | 1 | 1 | 2 | 6 | 6 | 0 | 4 |
173 | Rampla Juniors | Uruguay | 1 | - | 4 | 1 | 1 | 2 | 4 | 4 | 0 | 4 |
- | Racing | Uruguay | 1 | - | 1 | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 | +2 | 3 |
196 | Cerro Largo | Uruguay | 4 | - | 7 | 0 | 2 | 5 | 5 | 13 | -8 | 2 |
199 | Central Español | Uruguay | 1 | - | 2 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 | -1 | 1 |
207 | Bella Vista | Uruguay | 1 | - | 2 | 0 | 1 | 1 | 1 | 4 | -3 | 1 |
213 | El Tanque Sisley | Uruguay | 1 | - | 2 | 0 | 0 | 2 | 0 | 3 | -3 | 0 |
Recopa Sudamericana
editarLa Recopa Sudamericana es un torneo que se disputa desde 1989 y enfrenta a los campeones de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana, en enfrentamientos de ida y vuelta.
Pos. | Equipo | País | Part. | Títulos | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
14 | Nacional | Uruguay | 1 | 1 | 2 | 1 | 1 | 0 | 1 | 0 | +1 | 4 |
Supercopa Sudamericana
editarLa Supercopa Sudamericana, también llamada Supercopa Libertadores o Supercopa João Havelange, fue una competición oficial internacional disputada entre todos los equipos campeones de la Copa Libertadores de América. Se llevó a cabo desde el año 1988 hasta 1997.
Pos. | Equipo | País | Part. | Títulos | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
7 | Nacional | Uruguay | 10 | - | 38 | 13 | 11 | 14 | 53 | 50 | +3 | 50 |
11 | Peñarol | Uruguay | 10 | - | 36 | 11 | 10 | 15 | 35 | 59 | -24 | 43 |
Copa Mercosur
editarLa Copa Mercosur era un certamen que reunía a los equipos más importantes del continente, realizado entre 1998 y 2001.
Pos. | Equipo | País | Part. | Títulos | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
9 | Nacional | Uruguay | 4 | - | 24 | 11 | 15 | 8 | 36 | 33 | +3 | 38 |
12 | Peñarol | Uruguay | 4 | - | 28 | 8 | 10 | 10 | 35 | 44 | -9 | 34 |
Copa Conmebol
editarLa Copa Conmebol fue un torneo oficial que se creó en 1992, antes de la creación de la Copa Sudamericana, destinado a clubes que no lograran clasificar a torneos internacionales. Se disputó entre 1992 y 1999.
Pos. | Equipo | País | Part. | Títulos | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
4 | Peñarol | Uruguay | 3 | - | 20 | 7 | 7 | 6 | 27 | 24 | +3 | 21 |
17 | Danubio | Uruguay | 4 | - | 10 | 2 | 6 | 2 | 10 | 12 | -2 | 11 |
30 | Sud América | Uruguay | 1 | - | 4 | 2 | 0 | 2 | 6 | 3 | +3 | 6 |
34 | River Plate | Uruguay | 2 | - | 6 | 1 | 3 | 2 | 9 | 10 | -1 | 6 |
47 | Huracán Buceo | Uruguay | 1 | - | 4 | 1 | 1 | 2 | 6 | 6 | +0 | 4 |
77 | Defensor Sporting | Uruguay | 2 | - | 4 | 0 | 1 | 3 | 7 | 11 | -4 | 1 |
78 | Porongos | Uruguay | 1 | - | 2 | 0 | 1 | 1 | 2 | 8 | -6 | 1 |
Copa de Honor Cusenier
editarFue una competición internacional oficial de fútbol organizada por la AFA y la AUF.[13] El torneo, disputado entre 1905 y 1920, enfrentaba en una final al equipo argentino campeón de la Copa de Honor Municipalidad de Buenos Aires, y al uruguayo campeón de la Copa de Honor.
Pos. | Equipo | País | Part. | Títulos | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Nacional | Uruguay | 6 | 4 | 8 | 4 | 2 | 2 | 20 | 13 | +7 | 14 |
2 | Peñarol + CURCC | Uruguay | 4 | 3 | 4 | 3 | 0 | 1 | 11 | 4 | +7 | 9 |
5 | Montevideo Wanderers | Uruguay | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 | +2 | 3 |
7 | River Plate F.C. | Uruguay | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 2 | 1 | +1 | 3 |
10 | Universal | Uruguay | 1 | - | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 2 | -2 | 0 |
Copa de Competencia Chevallier Boutell
editarLa Copa de Competencia Chevallier Boutell, también llamada Cup Tie Competition, fue un certamen internacional oficial de fútbol organizada por la AFA y la AUF. El torneo, disputado entre 1907 y 1919, enfrentó al campeón argentino de la Copa de Competencia Jockey Club contra el campeón uruguayo de la Copa Competencia. Previamente se disputaba la Cup Tie Competition, pero exclusivamente organizada por la AFA.
Pos. | Equipo | País | Part. | Títulos | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2 | Montevideo Wanderers | Uruguay | 4 | 3 | 4 | 3 | 0 | 1 | 8 | 5 | +3 | 9 |
3 | Nacional | Uruguay | 4 | 2 | 4 | 2 | 0 | 2 | 3 | 3 | +0 | 6 |
7 | Peñarol + CURCC | Uruguay | 3 | 1 | 3 | 1 | 0 | 2 | 4 | 7 | -3 | 3 |
8 | Bristol | Uruguay | 1 | - | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | -1 | 0 |
Copa Dr. Ricardo C. Aldao
editarLa Copa Dr. Ricardo C. Aldao fue un torneo internacional oficial de fútbol organizada por la AFA y la AUF. El torneo, disputado entre 1913 y 1947, enfrentaba los equipos campeones de Primera División de Argentina y Uruguay e, inicialmente, se jugaba a un solo encuentro. A partir de 1941, se decidió hacerlo con revancha, invirtiendo la condición de local en cada ocasión.[14] Algunas ediciones del torneo se discuten sobre si su carácter era amistoso o no, pero posteriormente y a modo conmemorativo, se han realizado partidos amistosos con nombres similares (Copa Río de la Plata) y de forma aislada, por fuera de la organización del torneo. También se discuten algunas ediciones truncas, en las que el equipo perdedor no se presentaba al segundo partido, y que se discute si hubo "campeón" o no (se indican en cursiva).
Nota: Se incluyen todos los resultados de las ediciones oficiales de la Copa Aldao (1916-1957), no así de su sucesora amistosa. También se consideran los resultados de las finales "truncas".
Pos. | Equipo | País | Part. | Títs. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Pts. | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2 | Nacional | Uruguay | 11 | 6 | 15 | 5 | 3 | 7 | 32 | 34 | -2 | 18 | 40,00 |
6 | Peñarol | Uruguay | 6 | 1 | 7 | 1 | 0 | 6 | 11 | 20 | -9 | 3 | 14,29 |
8 | Rampla Juniors | Uruguay | 1 | - | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | -1 | 0 | 00,00 |
Copa de Confraternidad Escobar-Gerona
editarFue un torneo internacional oficial de fútbol organizada por la AFA y la AUF, disputado entre 1941 y 1946, al que clasificaban los subcampeones de las respectivas ligas. Al igual que la Copa Aldao, también se discuten algunas ediciones truncas, en las que el equipo perdedor no se presentó al segundo partido, y que se discute si hubo "campeón" o no (se indican esas ediciones en cursiva).
Pos. | Equipo | País | Part. | Títulos | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2 | Nacional | Uruguay | 1 | 1 | 2 | 1 | 0 | 1 | 4 | 4 | +0 | 3 |
3 | Peñarol | Uruguay | 3 | 1 | 4 | 1 | 0 | 3 | 10 | 12 | -2 | 3 |
Estadísticas en torneos intercontinentales
editarCopa Intercontinental
editarLa Copa Intercontinental, por extensión Copa Intercontinental de Clubes Campeones y oficialmente desde 1980 Copa Europea-Sudamericana, fue una competición internacional de clubes de fútbol que enfrentaba anualmente al campeón de la Liga de Campeones de la UEFA con el vencedor de la Copa Libertadores de la Conmebol.
Pos. | Equipo | País | Part. | Títulos | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Peñarol | Uruguay | 5 | 3 | 9 | 5 | 1 | 3 | 15 | 9 | +6 | 11 |
8 | Nacional | Uruguay | 3 | 3 | 6 | 4 | 2 | 2 | 6 | 4 | +2 | 6 |
Copa Interamericana
editarFue una competición oficial internacional de clubes de fútbol que enfrentaba anualmente al campeón de la Copa Libertadores de América con el vencedor de la Copa de Campeones de la Concacaf.
Pos. | Equipo | País | Part. | Títulos | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Nacional | Uruguay | 3 | 2 | 7 | 3 | 2 | 2 | 13 | 9 | +4 | 11 |
Supercopa de Campeones Intercontinentales
editarLa Supercopa de Campeones Intercontinentales fue una copa que enfrentaba a los campeones de la Copa Intercontinental, en la que solo se realizaron dos ediciones: en 1968 y 1969. Recientemente, desde septiembre de 2005 la Conmebol comenzó a considerar oficial este torneo.[15]
Pos. | Equipo | País | Part. | Títulos | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Peñarol | Uruguay | 2 | 1 | 10 | 6 | 2 | 2 | 18 | 8 | +10 | 14 |
Otras estadísticas
editarCampeonatos especiales
editarAlgunos torneos con celebraciones particulares.
Torneo | Motivo | Equipo campeón |
---|---|---|
Primera División 1900 | Primer campeonato de Primera División. | CURCC |
Primera División 1927 | Se cumplen 25 ediciones del torneo. | Rampla Juniors |
Primera División 1950 | El campeonato uruguayo cumple 50 años. | Nacional |
Primera División 1954 | Se cumplen 50 ediciones del torneo. | Peñarol |
Primera División 2000 | Se conmemora el centenario del Campeonato Uruguayo. | Nacional |
Primera División 2004 | Se cumplen 100 ediciones del Campeonato Uruguayo. | Danubio |
Campeones con el trofeo en propiedad
editarEn 1900, los cuatro equipos que fundaron la “League” (Albion, C.U.R.C.C., Uruguay Athletic y Deuschter), reglamentaron la disputa del campeonato Uruguayo. Quedó reglamentado que el trofeo para el campeón, sería entregado para su custodia por un año, siendo disputado nuevamente al año siguiente.
El estatuto establecía que quien lograra coronarse tres veces consecutivas como Campeón Uruguayo, se quedaría con el trofeo en propiedad. Posteriormente, en 1918 se estableció un cambio para poder quedarse con la copa en propiedad, pudiendo obtenerse el privilegio a través de dos vías: a través del tricampeonato y de la obtención del torneo en cinco oportunidades alternadas.
Solamente dos clubes tienen el honor de poseer la copa permanentemente:
- Nacional (dos trofeos). El primero, tras el tricampeonato obtenido entre 1915, 1916 y 1917. El segundo, lo obtuvo por las dos vías posibles, tras ganar tres consecutivos (1922, 123 y 1924) y cinco alternados (1919, 1920, 1922, 1923 y 1924).
- Peñarol (un trofeo), luego de la obtención de los Campeonatos Uruguayos de 1928, 1929, 1932, 1935 y 1936.
Notas
editar- ↑ Existe controversia sobre la cantidad de Campeonatos Uruguayos obtenidos por Peñarol, que varía si se lo considera como la continuación del CURCC (52) o no (47). Nacional, por su parte, tiene 48 títulos. Al respecto, véase la controversia por el decanato.
- ↑ Existe controversia sobre la cantidad de Copas Uruguayas obtenidas por Peñarol, que varía si se lo considera como la continuación del CURCC (40) o no (31). Al respecto, véase la controversia por el decanato.
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadascampeonatos
- ↑ La controversia parte de la cantidad de Campeonatos Uruguayos obtenidos por Peñarol, que varía si se lo considera como la continuación del CURCC (51) o no (46). Nacional, por su parte, tiene 49 títulos. Al respecto, véase la controversia por el decanato.
- ↑ El Club Nacional de Football ha disputado todos los Campeonatos Uruguayos, organizados de manera oficial, desde su afiliación a la The Uruguay Association Football League en 1901, siendo de este modo el club asociado de mayor antigüedad ininterrumpida en la Asociación Uruguaya de Fútbol.
- ↑ a b Nunca ha descendido a la categoría inferior y ha participado en todas las temporadas de 1° Division en el profesionalismo.[5]
- ↑ a b c d e f Adicionalmente disputó la Copa del Consejo Provisorio en 1926.
- ↑ Participó además con un segundo equipo en el Campeonato Uruguayo de 1906.[6]
- ↑ Existe una gran controversia respecto del CURCC y Peñarol. Una posición sostiene que Peñarol sería la continuación de la rama de fútbol federado del club fundado en 1891, mientras que otra postura señala que Peñarol constituyó desde un primer momento una entidad totalmente independiente, sin relación alguna, más allá de heredar su tradición, con el CURCC, el cual desapareció definitivamente el 22 de enero de 1915. De acuerdo a sus propios estatutos, la posición oficial del Club Atlético Peñarol es reivindicar su continuidad con el Central Uruguay Railway Cricket Club.
- ↑ El Club Atlético Peñarol y el Albion Football Club son las únicas instituciones, de las cuatro que disputaron el primer Campeonato Uruguayo de Fútbol en 1900, que aun se encuentran en actividad.
- ↑ a b c Adicionalmente, entre los años 1923 y 1924, disputó dos temporadas del Campeonato Uruguayo organizado por la Federación Uruguaya de Fútbol.
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasg
- ↑ Nacido de la fusión entre el Olimpia Football Club y el Club Atlético Capurro en 1932.[7] Sin relación con el River Plate Football Club fundado en 1897.
- ↑ Nacido de la fusión entre el Olimpia Football Club y el Club Atlético Capurro en 1932.[7] Sin relación con el River Plate football Club fundado en 1897.
- ↑ Nacido de la fusión entre Central Football Club y la Federación de Instituciones Españolas del Uruguay en 1971. El club se considera fundado en 1905, año de la constitución del Central Football Club.[8]
Referencias
editar- ↑ Peñarol solo cobrará el 30% restante en caso de una venta mayor a los 8 millones de euros. Además cobrará dinero adicional por metas cumplidas
- ↑ Además cobrará dinero adicional por metas cumplidas
- ↑ Otros uruguayos que, como Diego Rossi, marcaron cuatro o más goles en el extranjero
- ↑ Los niños prodigio que hicieron carrera en el fútbol uruguayo
- ↑ Karel Stokkermans (2007). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF), ed. «Unrelegated Teams» (en inglés). Consultado el 31 de enero de 2010.
- ↑ Edgardo de Léon (2009). Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), ed. «Uruguay - 1900 season». Consultado el 31 de enero de 2010.
- ↑ a b Futboldeaca.com, ed. (2008). «River Plate - Historia». Consultado el 31 de enero de 2010.
- ↑ Futboldeaca.com, ed. (2008). «Central Español - Historia». Consultado el 31 de enero de 2010.
- ↑ Las competiciones oficiales de la Conmebol
- ↑ River Plate ensancha sus vitrinas para seguir sumando copas
- ↑ Memoria y Balance 1918 Campeonatos y concursos. Asociación del Fútbol Argentino.
- ↑ Memoria y Balance 1937. Copa Río de la Plata (Ricardo C. Aldao). Asociación del Fútbol Argentino.
- ↑ Memoria y Balance 1918. Reglamentación de los gastos de los partidos entre la Asociaciones Argentina y Uruguaya. Asociación del Fútbol Argentino.
- ↑ Gorgazzi, Osvaldo José (1999-2007). «Campeonato Rioplatense - Copa Dr. Ricardo C. Aldao (1913 - 1957)». RSSSF. Consultado el 8 de abril de 2010.
- ↑ Las Copas Olvidadas, Diario Clarín, 7 de septiembre de 2006. Nota: el artículo contiene un error respecto a el ganador de la supercopa de C.I de 1968. Se establece que fue San Pablo, siendo en realidad Santos, pero se refiere a la misma copa.
- Diario El País - Suplemento Ovación - Hasta ahora se jugaron 109 Uruguayos
- Bassorelli, Gerardo (2012). «1-4». La ráfaga olímpica: Colombes y Ámsterdam (1º edición). Montevideo, Uruguay: Fin de Siglo. pp. 9-53. ISBN 978-9974-49-559-3.
- RSSSF - Uruguay - Todas las posiciones 1900-2000