Discusión:Reconocimiento internacional de Palestina

Último comentario: hace 3 días por Mar del Sur en el tema Número de países que reconocen a Palestina
Esta página le interesa al Wikiproyecto Palestina.

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 12 enlaces externos en Reconocimiento internacional de Palestina. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 16:39 1 may 2018 (UTC)Responder

Colombia acaba de reconocer el estado de Palestina

editar

Esto lo hizo el ex presidente Juan Mnauel Santos antes de ceder su puesto al presidente electo Ivan Duque

Gracias. Ya está incorporado.--koyo (discusión) 12:23 9 ago 2018 (UTC)Responder

Mapa desactualizado

editar

Hola Jalu, ¿puedes concretar un poco qué tipo de errores has encontrado en el mapa? Gracias de antemano. --koyo (discusión) 19:59 27 jun 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 5 enlaces externos en Reconocimiento internacional de Palestina. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 09:19 4 jul 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Reconocimiento internacional de Palestina. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 10:11 19 nov 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 7 enlaces externos en Reconocimiento internacional de Palestina. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 21:21 11 ene 2020 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Reconocimiento internacional de Palestina. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 02:19 26 jun 2020 (UTC)Responder

Estados que reconocen a Palestina

editar

Últimamente está habiendo discrepancias acerca del número que figura en este artículo sobre los Estados que reconocen a Palestina. Como he explicado en mis últimas ediciones, reconocen a Palestina 138 de los 193 miembros de pleno derecho de la ONU. Además, también la reconoce la Santa Sede, que SÍ es miembro de la ONU, pero NO de pleno derecho sino que es miembro observador por lo que no está incluida en esos 193. En definitiva, reconocen a Palestina 139 miembros de la ONU pero 138 de 193 más 1 Estado miembro de la ONU observador. De ninguna manera, 139 de 193. El estatus especial de la Santa Sede está generando confusión acerca del número incluso en prestigiosos medios internacionales de noticias en los que en unos casos se dice que son 138 de 193 y, en otros, 139 de 193, por lo que se constata que en la actualidad muchos artículos periodísticos se escriben con erratas o datos inexactos. Como he dicho, SÍ que reconocen a Palestina 139 Estados de la ONU (ya que la Santa Sede es miembro de la ONU), pero NO reconocen a Palestina 139 Estados de 193 sino 138 de 193 + 1 miembro "extra" (la Santa Sede) Todo ello no es mi opinión, son datos objetivos: Se puede ver en la lista de países se puede ver cómo están listados exactamente 138 Estados de los 193 que son miembros de pleno derecho de la ONU, siendo San Cristóbal y Nieves el último Estado que ha reconocido a Palestina. También en la página web de la ONU (https://web.archive.org/web/20180927134802/http://palestineun.org/about-palestine/diplomatic-relations) se puede comprobar que en 2018 eran 137 Estados de la ONU (incluyendo a la Santa Sede, la cual aparece listada como "Holy See"). Tras el reconocimiento por parte de Colombia y San Cristóbal y Nieves (que no aparecen en esa lista de la ONU por no estar actualizada) son 139 Estados (es decir 138 de los 193 mencionados más la Santa Sede). Quizá dentro de unas semanas, de los 193 de pleno derecho de la ONU, 139 o más reconozcan a Palestina, pero a día de hoy son 138 de 193. Me quedo a la espera de posibles respuestas. Un saludo. Fernan860 (discusión) 18:46 16 abr 2024 (UTC)Responder

Hola @Fernan860. Como ya te dije por otro canal, es posible que tengas razón, nadie dice que no, pero esto no funciona con un "yo sé que..." o "yo creo que...", sino aportando referencias fiables. Hace un par de días aporté una fuente (Al Jazeera) que decía literalmente que "139 Estados miembro de la ONU reconocen a Palestina". Dado que la Santa Sede no es un Estado miembro, sino solamente observador, no está incluido en los 139 que menciona Al Jazeera. En cualquier caso, ahora sí lo has hecho bien: has aportado una fuente (BBC) en tu edición que menciona los 138 países. Lo dejamos así y tratamos de verificar entre todos cuál es el número real, pues tampoco es que las otras wikis ayuden, ya que la inglesa menciona 140 sin referencia alguna. Lo dicho, a ver si podemos echar algo de luz sobre el tema. Un saludo. koyo (discusión) 04:57 17 abr 2024 (UTC)Responder
Hola @koyo Hola, gracias por tu comprensión. Yo no me fiaría mucho de las fuentes de artículos periodísticos en los que simplemente se da una cifra que probablemente sea un copia y pega que se va repitiendo en el tiempo. A falta de un enlace actualizado de la web de Naciones Unidas, lo mejor es fijarse en los datos detallados país por país que se tienen hasta ahora. En la Wikipedia inglesa se menciona 140 pero en la lista figuran 138 países miembros de la ONU detallados uno a uno que sí reconocen a Palestina y 55 que no reconocen a Palestina lo que hace el total de 193. Además, el número de 140 también está en entredicho ya que se señala "clarification needed" por la misma razón. El hecho de que, además de esos 138 países, la Santa Sede y la República Saharaui reconozcan a Palestina debe confundir a muchas personas y se mezclan las cifras 138, 139 y 140 en los distintos artículos y noticias sin pararse a averiguar si la cifra que se está dando es realmente exacta. En la Wikipedia alemana, se mencionan 138 y 55 respectivamente y también se listan uno a uno. Por otro lado, en la Wikipedia española, se listan solamente 50 países de los 55 que no reconocen a Palestina. Incluso acabo de darme cuenta que San Cristóbal y Nieves figura en los países que reconocen a Palestina y también en los países que no reconocen a Palestina (quien lo incluyó en la lista de que sí no lo debió quitar de la lista de que no y se ha quedado así hasta ahora). Es decir, hay errores en artículos de Wikipedia y también en artículos periodísticos y siempre los habrá. Voy a corregir lo de San Cristóbal y Nieves y completar la lista de los que faltan hasta 55 para que se vea todo más claro. Un saludo. Fernan860 (discusión) 15:19 18 abr 2024 (UTC)Responder
Hola otra vez, @Fernan860. Este artículo lo creé yo en su día (de ahí, quizá, el exceso de celo) y sí, efectivamente, en el momento de crearlo ni Colombia ni San Cristóbal y Nieves reconocían a Palestina. Al ser una traducción del inglés, no me puse a contar uno por uno los 137 países que entonces figuraban en la lista, copie y traduje la lista y di por bueno lo que decía la Wikipedia inglesa. Ni yo mismo sabía a ciencia cierta si realmente hay ese número exacto. El hecho de que San Cristóbal y Nieves no cambiase de una lista a otra responde a que la actualización del artículo es siempre más difícil que la creación, pues para crear basta con que trabajes en él dos o tres días, pero para actualizarlo debes estar disponible todos los días del año, y ese ni fue ni es mi caso. En cualquier caso, cualquier contribución es más que bienvenida. koyo (discusión) 04:29 19 abr 2024 (UTC)Responder
Hola @11koyo11 hay que modificar la lista de países miembros de la ONU que reconocen a Palestina, añadiendo a Jamaica y Barbados, lo que significa que ahora son 140 países miembros de pleno derecho de la ONU los que reconoces a palestina, añado la referencia https://www.europapress.es/internacional/noticia-jamaica-reconoce-estado-palestina-recalca-solucion-dos-estados-unica-opcion-viable-20240424085557.html?utm_campaign=smartclip_social&utm_medium=Social&utm_source=Twitter Términus (discusión) 06:48 25 abr 2024 (UTC)Responder
¡Hola @Términus! ¡Gracias por avisar! De todas formas, parece que ya lo hizo alguien hace unos días de manera anónima. Habrá que estar atentos los próximos días porque la verdad es que las dos noticias, tanto la de Barbados como la de Jamaica, se me habían escapado. koyo (discusión) 14:57 25 abr 2024 (UTC)Responder
Hola de nuevo @11koyo11 España, Noruega e Irlanda han anunciado que reconocerán oficialmente el Estado de palestina (añado referencias https://www.barrons.com/news/norway-ireland-spain-say-will-recognise-palestinian-state-163e21ed y https://www.europapress.es/nacional/noticia-sanchez-anuncia-reconocimiento-palestina-estado-proximo-28-mayo-20240522091628.html) no se si es mejor esperar al 28 de mayo que se hará oficial, cuando presente su propuesta al congreso de los Diputados, o añadirlo ya. Un saludo Términus (discusión) 11:11 22 may 2024 (UTC)Responder
Disculpa, Términus, no leí tu comentario antes y ya agregué en los tres países el anuncio realizado hace unas horas, indicando que entrará en vigor el 28 de mayo. Si era mejor esperar hasta esa fecha, simplemente me reviertes. Mar del Sur (discusión) 13:42 22 may 2024 (UTC)Responder
Lo lógico para mí sería esperar al reconocimiento oficial el 28 de mayo. Si estos países han esperado décadas para reconocer a Palestina, no pasa nada por que esperemos nosotros una semana. Además, por lo que he leído por ahí, Malta y Bélgica están valorando también si se suman a la iniciativa. koyo (discusión) 14:21 22 may 2024 (UTC)Responder
Es verdad, koyo, no hay prisa en rigor para una enciclopedia...pero, por otra parte, debido a que la noticia ha sido tan comentada, especialmente en el caso de España, pensé que es posible que los lectores busquen en estos días en este artículo conocer el estado preciso del asunto. Pero, lo dicho, si se considera que es mejor esperar, no me ofende en absoluto que me reviertan. Mar del Sur (discusión) 15:05 22 may 2024 (UTC)Responder
Qué va, si has hecho exactamente lo que había que hacer: añadir la noticia del próximo reconocimiento sin cambiar aún a los países de sitio ni sumarlos al número de países que reconocen a Palestina. Yo habría hecho justo eso. koyo (discusión) 16:28 22 may 2024 (UTC)Responder
OK, qué alivio saber que por una vez no he metido la pata :-) jajaja. Mar del Sur (discusión) 21:55 22 may 2024 (UTC)Responder
Hola @11koyo11 según está noticia El Gobierno de Eslovenia reconoce el Estado palestino a falta de aprobación parlamentaria, no se si ya se puede añadir o hay que esperar a que la medida se apruebe en el parlamento. Un saludo Términus (discusión) 07:12 31 may 2024 (UTC)Responder
Venía por lo mismo. Tampoco estoy muy segura, pero análogamente a lo que hicimos con la decisión de España esperando hasta el 28, talvez sea prudente esperar en este caso hasta la próxima semana. El gobierno esloveno tiene mayoría en el parlamento, de modo que es difícil que haya sorpresas, es una pura formalidad, Mar del Sur (discusión) 07:54 31 may 2024 (UTC)Responder
¡Hola a ambos! Cada país tiene sus propias reglas. En España, para reconocer a un Estado solo hace falta la aprobación en Consejo de Ministros, por lo que la postura del Parlamento es irrelevante. En Eslovenia, sin embargo, parece ser que un voto afirmativo en el Parlamento es prescriptivo. Yo esperaría ya que, como dice Mar, falta poco y no se esperan sorpresas al respecto. koyo (discusión) 07:48 1 jun 2024 (UTC)Responder

México no reconoce a Palestina oficialmente como un Estado soberano

editar

A ver. Hay mucha información contradictoria y hay que tomar una decisión:

1. El artículo asegura que supuestamente México reconoce a Palestina desde 2012 porque votó a favor en una moción de la ONU. Ponen un enlace que dice esto en inglés: "Mexico has supported actions in several multilateral forums that have, among others, the legal effect of recognizing Palestine as a State. Mexico voted in favor of the November 29, 2012 General Assembly resolution 67/19 that admitted Palestine as a non-member observer state of the UN". Ese párrafo es bastante ambiguo.

2. El día 2 de junio de 2023, el gobierno del Estado de Palestina reclasificó su delegación diplomática a embajada. No obstante, la Secretaría de Relaciones Exteriores aseguró al diario La Jornada que esto fue una decisión unilateral. Aquí abajo el artículo donde se señala que: "La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó a este diario que la decisión anunciada por Palestina respecto a instalar una embajada en México fue 'unilateral', con lo que descartó, por ahora, abrir una representación diplomática en el país. El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina dijo que a partir del 1 de junio reclasificaría su misión en México y decidió establecer una embajada para sustituir a la Delegación Especial que tenía en el país. (...) Consultada sobre si este movimiento fue acordado con México o si cambiará el estatus de sus relaciones diplomáticas con Palestina, la cancillería señaló que se trató de una 'decisión unilateral'".

https://www.jornada.com.mx/notas/2023/06/04/politica/abrir-legacion-de-palestina-decision-unilateral-sre/

Lo anterior no se traduce automáticamente en un reconocimiento oficial a la soberanía del Estado Palestino, más aún cuando la SRE se lava las manos de esa decisión (fueron ellos, no nosotros). En España, hay una embajada del Estado de Palestina desde 2010, y no fue una decisión unilateral (el mismo gobierno español apoyó la medida), pero España reconocería a Palestina hasta el proximo 28 de mayo de 2024.

3. Hoy, 24 de mayo de 2024, el propio presidente AMLO fue cuestionado en su conferencia de prensa mañanera sobre si México reconocerá a Palestina "como una nación, como un país". AMLO contestó que "se está viendo. Prefiero esperar". Es más, aseguró que la SRE estaba analizando si reconocemos o no a Palestina próximamente. Nunca contestó "ya reconocemos a Palestina" como supuestamente artículo asegura. Aquí abajo las notas periodísticas y el extracto en video de la conferencia donde se abordó este tema:

https://www.informador.mx/mexico/AMLO-Cuestionan-al-Presidente-sobre-reconocer-como-Estado-a-Palestina-esto-respondio-20240524-0097.html

https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/politica/amlo-prefiere-esperar-para-reconocer-a-palestina-como-estado-11972454.html

https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2024/05/24/mexico-reconocera-a-palestina-como-estado-prefiero-que-esperemos-dice-amlo/

https://www.nmas.com.mx/nacional/mexico-reconocera-a-palestina-como-estado-amlo-responde-ante-aprobacion-en-europa/

https://vanguardia.com.mx/noticias/nacional/tras-el-anuncio-de-espana-noruega-e-irlanda-amlo-prefiere-esperar-para-reconocer-a-palestina-como-estado-KF12069636

https://www.milenio.com/politica/sre-analiza-si-reconoce-a-palestina-como-estado-dice-amlo

https://www.youtube.com/watch?v=2SzIvWUCcHc

¿Le dio amnesia al presidente? ¿Se le olvidó? O simplemente en México no reconocemos al Estado Palestino.

4. No existe ninguna declaración en español por parte del gobierno que asegure que México reconoce oficialmente y plenamente la soberanía y la independencia del Estado Palestino.

5. Votar favorablemente por resoluciones en la ONU para el ingreso de estados nuevos no se traduce tampoco en un reconocimiento automático. De nuevo, España e Irlanda lo han hecho a veces en el pasado (por ejemplo, en esa misma resolución de 2012 que habla este artículo), y hasta la próxima semana podrían reconocer a Palestina.


Entonces, ¿México reconoce oficialmente sí o no a Palestina como un Estado propio? Aleqc (discusión) 22:54 24 may 2024 (UTC)Responder

La verdad es que yo mismo tengo mis dudas al respecto y, en cierto sentido, creo que si México reconoce al Estado de Palestina es extraño que no haya ninguna noticia ni referencia al respecto. También es verdad que la referencia que se aporta en la tabla, que es de la web del ministerio de relaciones exteriores, dice literalmente "México ha mantenido la práctica de no realizar reconocimientos unilaterales de Estados. Su posición ha sido la de apoyar el ingreso de un Estado a la Organización de las Naciones Unidas como una forma de reconocimiento colectivo".
Según esto, que viene de una fuente oficial e incontrovertida, México no va a reconocer nunca a Palestina al estilo del resto de países porque "ha mantenido la práctica de no realizar reconocimientos unilaterales de Estados". ¿Supone entonces ese apoyo en la ONU un reconocimiento del Estado de Palestina? Pues según el ministerio de relaciones exteriores de México sí, pero claro, parece la única fuente y parece en contradicción con otras que tú aportas.
Ante la duda, tomé una decisión a medias, que no suele ser una buena decisión: dejar a México en la tabla de los que sí lo reconocen (porque hay una fuente) pero no sumarlo al total (porque no hay fuentes que hablen de 143 Estados). Es todo muy confuso, así que si consideráis que hay que cambiarlo, no veo ningún inconveniente. koyo (discusión) 08:12 25 may 2024 (UTC)Responder
Opino de manera similar. Me parece confusa y contradictoria la posición de México, pero son las autoridades mexicanas las encargadas de eliminar esa ambigüedad y confusión, no Wikipedia. Lo que se me ocurre que podríamos hacer nosotros es explicar que la posición no es clara y poner el entrecomillado de Koyo en una nota explicativa a pie de página y desde esa nota enlazar la referencia. Mar del Sur (discusión) 13:07 25 may 2024 (UTC)Responder
Me parece buena idea, por lo menos contribuiría a explicar mejor la situación. koyo (discusión) 08:37 26 may 2024 (UTC)Responder
De acuerdo con este artículo de la BBC https://www.bbc.com/mundo/articles/c511dwzqdepo?utm_source=pocket_saves México si reconoce la independencia de Palestina, esa información aparece tanto en el mapa que ilustra la noticia como en el cuerpo del artículo donde se menciona que "En América Latina, hay 19 países que han reconocido la existencia del Estado palestino: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela". Un saludo Términus (discusión) 15:27 26 may 2024 (UTC)Responder
Pues muchísimas gracias, Términus, ya queda bastante más claro. Habría que añadir la referencia al artículo si no lo has hecho ya. koyo (discusión) 04:33 28 may 2024 (UTC)Responder
ya lo he hecho. Un saludo Términus (discusión) 06:27 28 may 2024 (UTC)Responder
No creo que eso sea buena fuente. Aquí la DW dice lo contrario: https://www.dw.com/es/qu%C3%A9-pa%C3%ADses-reconocen-a-palestina-como-estado/a-69178421
"México apoya la instauración de un Estado de Palestina, aunque aún no lo reconoce formalmente. En 2023, abrió una embajada con todas las atribuciones de las misiones diplomáticas en los territorios palestinos ocupados".
Este es un medio mexicano que pone información de la Agencia France Press: https://expansion.mx/mundo/2024/05/28/paises-que-reconocen-a-palestina-como-estado
"México no reconoce al Estado palestino, en coordinación con Estados Unidos, su principal socio comercial, pero cuenta con representación en Ramala."
Aquí hay otro del Telediario del canal 6 (otro medio mexicano): https://www.telediario.mx/nacional/por-que-mexico-no-reconoce-a-palestina-como-estado
Creo que en este caso, fuentes de diarios (que podrían estar repitiendo errores) no es lo correcto. Como dicen arriba, deberían ser documentos del Estado mexicano, que por cierto, no hay fuentes donde explícitamente se verifiquen esos datos. O al menos yo no encontrado algunos donde se asegure eso. Aleqc (discusión) 23:36 28 may 2024 (UTC)Responder
Hola @Aleqc. Como dices, las fuentes periodísticas parecen indicar cosas contrarias: BBC y ayer RTVE colocaban a México entre los países que sí lo reconocen, mientras que los medios que tú indicas lo ubican entre los que no. Volvemos a la casilla de salida.
Tenemos una sección de la web del Ministerio de Relaciones Exteriores de México que dice: "México ha mantenido la práctica de no realizar reconocimientos unilaterales de Estados. Su posición ha sido la de apoyar el ingreso de un Estado a la Organización de las Naciones Unidas como una forma de reconocimiento colectivo". Esa es una fuente oficial, documento del Estado mexicano, por usar tus palabras. Con toda la ambigüedad que se le quiera ver, es lo único oficial que tenemos. El problema es interpretarlo correctamente. koyo (discusión) 04:52 29 may 2024 (UTC)Responder

Número de países que reconocen a Palestina

editar

Hay un cierto descontrol en cuanto al número de países que efectivamente reconocen a Palestina como un estado según esta referencia https://elpais.com/internacional/2024-06-21/armenia-reconoce-el-estado-de-palestina.html# a 21 de junio de 2024 son 147, otras referencias principalmente en inglés hablan de 145. Parece ser que el problema son México y la República Checa, según esta referencia de la BBC https://www.bbc.com/mundo/articles/c511dwzqdepo?utm_source=pocket_saves México SI reconoce a Palestina y esta dice que NO https://www.infobae.com/mexico/2024/05/29/amlo-explica-por-que-mexico-no-ha-reconocido-a-palestina-como-estado-queremos-contribuir-a-la-paz/, aunque al ser esta última una entrevista a AMLO parece más digna de crédito. En cuanto a la República Checa está referencia dice que si lo reconoce https://efe.com/mundo/2024-05-22/paises-que-reconocen-palestina-como-estado/ y esta también https://www.elconfidencial.com/mundo/2024-05-22/paises-lista-internacional-reconocen-palestina-estado_3888041/ Términus (discusión) 17:24 23 jun 2024 (UTC)Responder

Hola, yo sinceramente llegué a pensar que la falta de claridad era un asunto táctico en el período de campaña electoral, pero dado que la indefinición subsiste, creo que hay que quitar a México de la lista de países que reconocen a Palestina. Checa me parece que está bien respaldado con fuentes que sí reconoce a Palestina ¿cuál es la duda ahí?. Mar del Sur (discusión) 00:11 24 jun 2024 (UTC)Responder
Parece ser que el problema es que inicialmente la República Socialista Checoslovaca, como todos los estados comunistas, reconoció la independencia de Palestina. Al ser Chequia la heredera de la antigua Checoslovaquia se supone que sigue reconociendo su independencia, al igual que ocurre con Rusia y la Unión Soviética. Pero el actual primer ministro checo, Petr Fiala, es de derechas con una ideología marcadamente antimusulmán, fue uno de los políticos que viajó a Israel después del ataque del 7 de octubre y afirmó que "la República Checa apoya a Israel, ahora y siempre" https://www.swissinfo.ch/spa/primer-ministro-checo-afirma-que-israel-tiene-derecho-absoluto-a-defenderse/48925092 siempre ha apoyado a Israel, se trata de uno de los principales aliados de Israel en Europa. Aunque debo decir que la mayor parte, sino todas, las referencias en español afirman que SI es uno de los países que reconoce a Palestina, aunque según Al Jazzera REVOCÓ ese reconocimiento en 1992 https://www.aljazeera.com/news/2024/5/23/why-is-israel-angry-that-some-eu-countries-recognised-palestine aunque curiosamente Al Jazzera SI considera que México reconoce la independencia de Palestina. Términus (discusión) 15:03 24 jun 2024 (UTC)Responder
Antes de nada, no entiendo que se haya llevado a cabo la eliminación de los tres países de la lista sin pasar antes por la página de discusión. En cuanto que tenga tiempo llevaré de nuevo la página a su estado previo, para después tratar de solucionar este problema con investigación, fuentes y debate y no por decreto.
Todo esto es un poco complicado porque muchas veces un líder político no reconoce las políticas de sus antecesores incluso aunque legalmente no lleve a cabo el movimiento legal necesario para revocarlo. Por ejemplo, tenemos de un lado la referencia de Al Jazeera de Términus que yo desconocía y que, efectivamente, habla de una revocación del reconocimiento de Palestina en 1992, año en el que inició relaciones con Israel. En este documento que la República Checa envió a la Corte Penal Internacional en 2020 dice explícitamente: «En relaciones bilaterales, la República Checa no ha reconocido a Palestina como un Estado» y explica algo más abajo que «La República Checa no considera que ciertos movimientos políticos de la República Socialista Checoslovaca hacia la OLP supongan un reconocimiento del Estado de Palestina según el derecho internacional». Es decir, no es que revocase su reconocimiento, sino que reinterpretó los pasos dados por Checoslovaquia, afirmando ahora que esta nunca reconoció a Palestina. La cosa se vuelve más confusa cuando uno descubre que Palestina tiene una embajada en Praga, tal y como aparece en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Checa. En cualquier caso, mi opinión aquí es que, efectivamente, la República Checa debería estar en la lista de los que no la reconocen.
En cuanto a México, ya hemos hablado de sobra acerca de ello. Para mí, dado que su Ministerio de Asuntos Exteriores afirma en su web oficial que México reconoce a los diversos Estados mediante su apoyo al ingreso en la ONU (no mediante reconocimientos directos), y dado que México apoyó el ingreso de Palestina en la ONU este mismo 2024, México sí debería estar en la lista de los países que reconocen a Palestina. Las declaraciones de sus políticos, incluso de su presidente, no suponen nada a efectos legales, y no pocas veces un político ha declarado cosas que son incorrectas o directamente ilegales. Lo que nos debe guiar aquí son los documentos legales, no las declaraciones de los políticos.
El caso de Malta creo que es el más engorroso de los tres, pues tenemos multitud de alusiones tanto a que ya reconoce al Estado de Palestina (también aquí), como a que lo va a reconocer en breve. Como aún no he encontrado documentos oficiales sobre el reconocimiento de Malta, soy más reticente a incluirla y tocará seguir investigando. koyo (discusión) 06:24 25 jun 2024 (UTC)Responder
Sí que está mal, existiendo un debate abierto, quitar de la lista a esos países sin mencionarlo previamente aquí. Lamentablemente, desde que conozco Wikipedia, siempre ha ocurrido que los artículos organizados como listas o columnas funcionan como un poderosísimo imán que atrae a la gente a agregar o eliminar cosas alegremente. Vamos a tener que vivir con ello... Dicho esto, en este caso, si koyo quiere devolver el artículo a la situación anterior hasta que estemos más seguros, yo lo apoyo. Y, avanzando en la discusión, parece que República Checa (me habéis convencido) debería salir de la lista, México mantenerse y Malta... esperar un poco. Mar del Sur (discusión) 12:44 25 jun 2024 (UTC)Responder
Estoy de acuerdo con @Mar del Sur en que se debería incluir a México entre los países que efectivamente reconocen a Palestina y dejar fuera a Malta (que afirmó que lo haría cuando llegue el momento adecuado) y República Checa. Según está referencia de Al Jazzera México reconoció a Palestina en 2023 https://www.aljazeera.com/news/2024/5/22/mapping-which-countries-recognise-palestine-in-2024 Términus (discusión) 16:01 25 jun 2024 (UTC)Responder
Sí, Términus, pero según esa misma nota de Al Jazeera, Malta también habría reconocido a Palestina en 1988. (Y Malta era miembro en ese entonces del Movimiento de Países No Alineados, de modo que no es el mismo caso de Checoslovaquia). Creo que toda clasificación binaria que hagamos va a tener necesariamente imprecisiones. Tenemos que vivir con ellas o abrir una sección que incluya estos casos de indefinición... pero no estoy segura de si algo así ayudaría o embrollaría aún más las cosas. Mar del Sur (discusión) 12:35 26 jun 2024 (UTC)Responder
Volver a la página «Reconocimiento internacional de Palestina».