Discusión:Proceso revolucionario de Quito (1809-1812)

Último comentario: hace 11 meses por 45.189.57.12 en el tema Enlaces externos modificados

El artículo demuestra claramente cómo Quito fue víctima de una brutal represión, lo que demuestra que argumentar, como siempre se hace en forma vil y apátrida desde Guayaquil, que en Quito no pasó nada de nada es una falacia sin sustento. --186.46.60.187 (discusión) 04:52 30 jun 2011 (UTC)Quiteño libreResponder


El 10 de Agosto de 1809 fue realmente una fecha en la que el pueblo de Quito se levantó en armas en contra de la opresión española contra nuestra nación. En esta patriota acción, se proclama incluso un Acta de Independencia, que fue realizada por el pueblo libre de Quito, en la Sala Capitular del Convento de San Agustín, en la misma ciudad. En la misma se proclamó como presidente al Obispo Cuero y Caicedo, y a otros personajes, como miembros del cuerpo legal, que ya incluía poder legislativo, ejecutivo y judicial. Todos estos personajes, incluído Juán Pío Montúfar serían luego perseguidos por el poder español, luego restituído, hasta la llegada de Carlos Montúfar, envíado desde España. La égida del 10 de Agosto de 1809, las batallas consecuentes, el 2 de Agosto de 1810, la muerte de la población quiteña que trató de defender a los patriotas, e incluso las batallas posteriores que libró Carlos Montúfar, las persecuciones como a Rosa Zárate y su esposo, las repercusiones de todo esto, es una parte de la historia ecuatoriana que apenas se está redescubriendo. — El comentario anterior sin firmar es obra de 190.152.17.189 (disc.contribsbloq).

No fue ni patriótica ni independentista, pues el acta de la "supuesta independencia" expresa claramente el sometimiento de estos supuestos "patriotas" al rey de España; el sublevamiento surgió para apoyar a Carlos IV de España e incluso se habla de estar en el poder hasta que Su Majestad retome la corona de su familia. Quienes han leido el acta del 10 de agosto pueden conocer la verdad de los supuestos "patriotas"; no fue ni el primer, ni un grito de independencia bi de autonomía en contra de la corona española, fue el mayor acto de sumisión a favor de la realeza española que tuvo america latina. Fueron perseguidos por el mismo presidente de la Real Audiencia de Quito a quien habían derrocado, quien simplemente se vengó de quienes usurparon su presidencia y como venganza decretó su muerte. — El comentario anterior sin firmar es obra de Juanpaorteg (disc.contribsbloq).

La junta de Quito, al igual que aquellas formadas en Caracas, Buenos Aires, Bogotá o Santiago de Chile fueron fieles al rey pero al mismo tiempo revolucionarias. La de Quito instauró un gobierno criollo propio (esto es, sin dirigentes extranjeros) estableció conceptos tales como soberanía, representación del pueblo, libertad entre más. Gracias a este hecho se arribó al proceso de redacción de la primera constitución de nuestro país, como lo fue la de 1812. Varios historiadores entre ellos uno de nuestros más laureados, Juan J. Paz y Miño, destacan el importantísimo aporte que dio esto al país. Entre Eugenio Espejo, esta revolución y su hija, la primera constitución del país, desencadenaron diferentes sucesos a nivel nacional como el 9 de Octubre de 1820 o internacionales, la masacre del 2 de agosto fue uno de los ejemplos de cuan mala era la tiranía española, ejemplo usado por Bolivar para convencer a la sociedad a que se incorpore a su lucha. Un acto de sumisión termina en elogios no en masacres, lástima que opines sin antes tomar un momento para estudiar, lee las actas de todas las ciudades que he mencionado. Ese clásico menosprecio regionalista que demuestras está basado en la nada, por ello a esta junta se la laureo a nivel internacional, siendo en Chile llamada la ciudad de Quito como "Luz de América". Pepedavila (discusión) 05:40 6 may 2009 (UTC)Responder

Sin duda alguna las actas de las Juntas Supremas de las ciudades que menciona son similares a la ecuatoriana; yo pregunto, ¿al jurar lealtad a un Rey extranjero se puede decir que se tienen ideales de libertad?, y sí, acepto que esos levantamientos fueron revolucionarios, pero a favor de España y su legítimo Rey, no revolucionarias a favor del pueblo, o ¿acaso en estas actas se habla de la libertad de los esclavos, o de los derechos de los indios?; nuevamente pregunto en que parte del acta del 10 de agosto de habla de "libertad", o de "independencia", o donde se mencionan "derechos", donde hablan siquiera de "autonomía". No es mi intención menospreciar al glorioso pueblo de Quito, de cuyas entrañas nacieron grandes hombres que ha iluminado al Ecuador, simplemente baso mis afirmaciones en el Acta de la Junta del 10 de agosto, y le recuerdo que ellos fueron sumisos al derrocado "Fernando VII" y cuando los mataron aun imperaba en la península el usurpador "Joseph Bonaparte" en cuya contra se alzaron (por eso los mataron, si ya Fernando VII hubiera recuperado el trono tenga la seguridad que hubieran tenido su premio, aunque nadie sabe con lo traicionero que fue ese Rey). No critico que quieran celebrar ese levantamiento en su ciudad, pero por favor ya dejen de gritar a los 4 vientos que fueron "patriotas", ni que es fecha marca el inicio de la "independencia" del Ecuador", muy por el contrario, al ser parte de la "Guerra de la Independencia Española" (guerra acontecida entre 1808 y 1813 cuando el gran Napoleón Bonaparte invadió españa y puso en su trono a su hermanito Joseph) deberían invitar a Dn. Juan Carlos, Rey de España, para que también festeje el bicentenario de un movimiento a favor de su antepasado Dn. Fernando VII, de seguro Su Majestad se sentirá alagado porque en las Colonias se defendió a España en contra de los usurpadores franceses. No es menosprecio señor Pepedavila, y me disculpo por tener que discutir estos temas y ser tan directo, solo pido que se diga la verdad y ante todo pido que no se exageren las celebraciones de ciertas fechas cuando no tienen la trascendencia que se intenta dar. Ah y por cierto, el acta de Caracas de 1810 si habla de "independencia", incluso reclaman en contra de los Borbón y no los proclaman como sus reyes ni los invitan a gobernarnos aqui mismo en América.— El comentario anterior sin firmar es obra de Juanpaorteg (disc.contribsbloq).

Pues según algunos historiadores, jurar al rey fue la forma en que las Juntas de América adoptaron como máscara para sus verdaderas intenciones, por ello notarás que casi todas hablaban de un depuesto soberano. Claro está que estas juntas no fueron leales al pueblo ya que no venían de éste y por ende no le debían nada, por si no lo has notado locazo, hasta ahora ningún gobernante nos ha dado el respeto que nos merecemos, así que eso no quita "lo bailado". Te recomiendo hermano que busques la constitución de 1812 y las actas de la junta para que encuentres ahí los derechos que se establecían, los conceptos de autonomía que se declaraban, en fin toda esa clase de cosas, recuerda que la primera acta tan solo era el bosquejo de lo que se venía, algo así como las reglas que se daban para tener orden y proceder al siguiente punto. Mira sobre los premios es relativo, debido a su negativa de participar, Guayaquil recibió el título de Muy Noble y Muy Leal, mientras la ciudad de Quito fue diezmada entre 1810 a 1813. Te comento que marca el inicio de la independencia porque jamás, antes de este hecho, se negó a ningún representante de la corona en nuestro territorio. No quiero explayarme por acá hermano debido a que esto no es un foro, pero te recomiendo muchísimo (ya que veo que te gusta la historia) que leas sobre nuestro país entre 1809 y 1824, te va a fascinar todo lo que desencadenó este suceso y ahí vas a comprender mejor por qué se le considera el inicio. Saludos. PePe Conversar aclara dudas 13:17 3 ago 2009 (UTC)Responder
Por cierto locazo, un buen lugar para empezar es en los clásicos, Gonzáles Suárez y uno de tu tierra que personalmente me fascina Pareja Diezcanseco. Luego pasa a los siguientes que te sugiero (por favor no lo tomes como una ofensa que te diga que leer, son solo sugerencias como lo he dicho) Juan Paz y Miño y Enrique Ayala Mora, estos cuatro son muy buenos. PePe Conversar aclara dudas 13:26 3 ago 2009 (UTC)Responder

Según la historiadora Pilar Ponce, no es claro que el movimiento del 10 de agosto de 1809 haya sido independentista. Según ella, Quito habría estado siguiendo la trayectoria de Asturias, Sevilla, Madrid, Cataluña, y de incluso México (un año antes); regiones que se habían proclamado juntas provinciales autónomas frente a la invasión francesa que sufría la península ibérica. En definitiva, parecería ser que los miembros de la junta de Quito buscaban más autonomía frente a España, pero no necesariamente la independencia. Ahora, más allá de la correspondencia histórica, el consenso en América del Sur es que este hecho marcó el inicio de la independencia de la región. Habría que preguntarse en qué se fundaron los otros países para llegar a este consenso.— El comentario anterior sin firmar es obra de 200.63.231.145 (disc.contribsbloq).

Te pido de favor que no sigas plasmando tus opiniones o dudas académicas acá, recuerda que wikipedia es una enciclopedia, no un foro. Para debatir sobre un tema que te agrade, existen diferentes espacios en internet en los cuales puedes hacerlo. Este espacio está hecho no para descalificar a un artículo, sino para dar sugerencias para mejorarlo y siempre con referencias. Gracias por tu comprensión. PePe Conversar aclara dudas 01:17 17 ago 2009 (UTC)Responder

Amigo sin firma:
En realidad, no se llegó a un conceso para estos actos, sino que las necesidades de cada región hicieron que se siguiera la acción de Quito.
Además, algo que no se ha tomado en cuenta siquiera es que cuando lo chilenos dieron el título de "Luz de América" no fue sólo a la ciudad de Quito, sino que se tomaba en cuenta a Quito como lo que dejó de ser la Presidencia de Quito, es decir, se hizo en honor de todos los territorios que pertenecían a esa jurisdicción.
Finalmente, estos días no se festeja la Independencia de esos territorios ni de los demás países, sino el Primer Grito, la chispa que desató el incendió que culminó, en lo que hoy es Ecuador, el 24 de mayo de 1822.
Y, apelando a falacia de autoridad, ¿no sería absurdo que miles (sí: MILES) de estudiosos de todo el mundo se hayan dado cita en Quito para analizar este hecho como base de los hechos poseteriores si no tueviera el valor que tiene? Gente de Europa, África, Norteamérica, Centroamérica, Asia, Sudamérica...
Un abrazo,
--San José de Urcuquí (discusión) 23:06 10 ago 2009 (UTC)Responder


Más aclaraciones

editar

Juanpaorteg:

El lenguaje y los conceptos, así como las formas y las acciones, cambian de una época a otra. Veo que vos analizas los hechos de principios del siglo XIX con tus ojos de siglo XXI, con tu pensamiento de siglo XXI y, sobre todo, con tus prejuicios de siglo XXI. Te explico.

A finales del XVIII y principios del XIX, tanto los conceptos del derecho común, así como los del derecho constitucional o los del derecho internacional (incipiente) eran muy, pero muy diferentes a los que usamos hoy en día. Por lo tanto, debemos tomar en cuenta los criterios de esa época para juzgar a sus actores.

Para 1809, Fernando VII no era "un rey extranjero", sino que era el monarca que gobernaba sobre España, otros territorios europeos y de todos aquellos "allende los mares", como las colonias de América. Para esto, hay que tener claro que estos territorios eran parte de España hasta la redefinición de la administración al pasar de los austrias a los borbones. Con los austrias, hasta Carlos II de Habsburgo(1700), los territorios de América eran parte de España. A partir de 1700, cuando se inicia la lucha de suceción entre los Carlos "III" de Habsburgo y Felipe V de Borbón, el estatus de "territorios españoles" cambio al de "colonias españolas", sobre todo con las famosas Reformas Borbónicas, lo que significaba una serie de cambios en los sistemas administrativo y económico, además del comercial. Estos cambios provocaron el disgusto en las nuevas colonias (antiguos territorios).

Esto, sumado a que Fernando VII era un monarca poco querido y que gustaba de las lambonerías y adulos, los patriotas (OJO: la palabra patria tenía ooootro concepto al que usamos hoy en día) americanos debían ser cautos y muy inteligentes en sus estrategias, por lo que decidieron usar el fidelismo como táctica autonomista.

Y no sólo las declaraciones de los países que Pepedavila nos cuenta tuvieron carácter fidelista. Te reccomiendo revisar el Grito de Dolores mexicano, punto de partida de la Indenpendencia de ese gran país que es Méxio, pues usa la misma táctica.

Para finalizar (tengo que entrar a una reunión), Canadá, país independiente, todavía es fiel a la reina de Inglaterra.

Un abrazo,

--San José de Urcuquí (discusión) 14:33 3 ago 2009 (UTC)Responder

El festejo del 10 de Agosto

editar

Estoy de regreso.

Bueno, ¿qué importancia tiene la "declaración fidelista" como para ser tomada en cuenta para festejos a nivel nacional y hasta para reconocmientos internacionales?

Sencillo: el proceso independentista en sí comenzó con el Acta del 10 de Agosto de 1809, sin obviar ni dejar de lado los antecendentes, como las discusiones en torno al tema de la Escuela de la Concordia o los discursos precursores de Eugenio Espejo, personaje ambiguo desde lo personal.

Es obvio, y quien no lo vea necesita lentes, que la Independencia no se concretó el 10 de Agosto, pero ese día fue "el inicio del fin" de un proceso que se venía fraguando en particular desde la aplicación de las citadas Reformas Borbónicas, las que afectaban de especial manera al modus vivendi de ciertos personajes: el Conde de Casa Jijon y Marqués de Selva Alegre, quienes tenían deudas pendientes con la Corona y, según los nuevos procedimientos borbónicos, debían cobrarse de forma inmediata.

Acerca de que esa Acta no utiliza los términos independencia u otros que ahora son tan comunes, es por la razón que explicaba antes: la lógica geopolítica de la época mandaba un trato prudente con respecto a un monarca absolutista poco confiable, que de seguro tenía mucha gente infiltrada con la que había que tener cuidado.

De todas formas, no fuimos los ecuatorianos, ni siquiera los quiteños (que yo no soy quiteño), los que dimos a Quito el título de Luz de América. Fueron los chilenos los que reconocieron en el movimiento del 10 de Agosto la luz que iluminó su camino para conquistar su independencia.

Estos días, en Quito, se llevaron a cabo dos congresos en uno, INTERNACIONALES, que trataban acerca de "Las independencias: un enfoque mundial". Se tomó como sede a Quito por considerársela cuna del Primer Grito de Independencia. No, no se desconoce que antes del 10 de agosto de 1809 estuvieron las proclamas de La Paz y de Chuquisaca, pero éstas no tuvieron la consonancia de la de Quito, así como no produjeron que otras naciones la sigan ni una Constitución como la de 1812. Los historiadores reunidos en esos congresos no eran quiteños ni sólo ecuatorianos, venían de países tan diferentes como Haití, Brasil, España, Argentina, Estados Unidos, Perú, México, Alemania... TODOS, todos ellos reconocen a Quito como punto de partida de las independencias latinoamericanas.

Otro abrazo,

--San José de Urcuquí (discusión) 16:37 3 ago 2009 (UTC)Responder

Hola a todos

Al contrario de lo que piensan no me dirige ningún preconcepto ni nada por el estilo. Si piensan que es preconcepto en contra de la gente de Quito se equivocan, si así fuera jamás llamaría al gran guayaquileño Vicente Rocafuerte como "perro faldero de J.J.Flores" durante su primera presidencia, o jamás llamaría de "irresponsable" al Gral. Alfaro por permitir (entre sonrisas muchas veces) que sus tropas liberales provoquen desmanes en la provincia de la sierra luego de ganar la guerra civil. He visto numerosas explicaciones sobre las intenciones de los alzados el 10 de agosto de 1809, pero imagino que las vuestras también son hechas con su mentalidad de hombres del siglo XXI, asi que ambos criterios (a favor y en contra) no pueden considerarse absolutos, pero con mucho respeto les pido pruebas tajantes, yo simplemente uso el acta proclamada (lo del respeto al rey lo comprendo y lo acepto, pero de ahí a pedirle que venga a imperar me parece bastante sumiso por no decir nada peor). Si desean llamar al 10 de agosto como "bicentenario de la independencia" están en todo su derecho, pero que los organizadores de los festejos muestren todos los hechos y enseñen a la ciudadanía los acontecimientos tal y como se dieron (llámenle si quieren movimiento autonomista, pero no libertario), y por favor que no se pongan a hablar de que en dicha acta se "proclaman los derechos, libertades", y no se cuantas fantasías más que he escuchado en estos días, poco más y les ponen tan liberales como el Gral. Eloy Alfaro. Ahora bien, voy a concederles mi aceptación de sus explicaciones, aunque no entiendo en que basan sus especulaciones sobre las verdaderas intenciones de los alzados, si existen documentos históricos que corroboren sus afirmaciones por favor preséntenlos a la luz pública para aclarar este confuso episodio de la historia latinoamericana (no solo consideren especulaciones de historiadores que según me indicas con tus primeras líneas si piensan como hombres del siglo XIX, y no como yo que pienso como hombre del siglo XXI). En fin, si se sienten felices festejando el 10 de agosto pues felicitaciones por vuestro bicentenario, personalmente considero que hubiera sido más patriótico festejar una verdadera gesta libertaria como la del 24 de mayo, pues hasta donde sé y sin que a nadie le quepa duda, esa gesta si fue conducida por hombres que buscaban la verdadera libertad de América y no hace falta romperse la cabeza para "entender" sus verdaderas motivaciones.

<<Para Pepe>> He leido a González Suarez y a Pareja Diezcanseco desde mi infancia, incluso he leido a Ayala, Paz y Miño, Perez Pimentel, Antonio Gomez, Camilo Destruge y otros cronistas clásicos y contemporáneos; considero que Paz y Miño es muy sesgado en sus interpretaciones de la historia y no usa la objetividad de los otros (aunque lo critica es igualito a Melvin Hoyos en Guayaquil, exagerado), y aunque no comparto los pensamientos de Ayala lo considero más coherente al momento de escribir, tranquilo nomas que no me siento ofendido, no estamos peleando, simplemente considero que estamos discutiendo sobre lo bueno o malo de nuestra historia, pero como siempre digo, hay que presentarle a la gente los hechos y no ocultárselos ni darles informaciones interpretativas, recuerden nomas la leyenda des Abdón Calderón mutilado que circuló por muchos años..."solo sabiendo quienes fuimos podemos descubrir hacia donde vamos".

Abrazos y que disfruten vuestras fiestas, yo por mi parte haré mi fiestita particular de bicentenario el 24 de mayo de 2022 en honor al Mariscal de Ayacucho.


Pana:
Lo cierto es que no comprendiste lo que te dije sobre juzgar los hechos con ojos de siglo XXI. La diferencia entre tus apreciaciones y las mías es que yo llevo 20 años como investigador histórico (además de los 12 años previos de los estudios escolares que todos tuvimos), lo que me ha hecho no sólo ver los documentos, sino aprender a conocer y a comprender en buena parte (lo absoluto es imposible) cómo pensaban y cómo se desenvolvían en otras épocas. Por esto, me permito discrepar con la ecuación que haces acerca de que estamos iguales por los dos ser del siglo XXI. Aquí se trata de formación académica y de conocimiento del contexto.
Para tu intervención, habrían varias aclaraciones y precisiones que hacer, pero noto que estás cerrado a ceder al pensamiento de los demás y no puedes aceptar que haya otras razones que las que para vos ya son definitivas.
Por ejemplo, repites un error que, a su vez, repiten mucho (lo que demuestra falta de investigación), al usar el término libertario. Pues bien, ningún movimiento indenpendentista del siglo XIX en Latinoamérica pudo ser libertario, pues este término es un sinónimo de anarquista (el DRAE lo define: "Que defiende la libertad absoluta y, por lo tanto, la supresión de todo gobierno y de toda ley"), y dicho término apenas fue acuñado en la década de 1850 como alternativa al de anarquista. Echa un ojo a lo que dice la misma Wikipedia y te darás cuenta.
Luego, nadie ha dicho que me haya metido en la cabeza de nadie. Cuando yo digo lo que digo, es porque he revisado no sólo los textos publicitados (como la tan citada Acta del 10 de Agosto), sino también documentos anteriores y posteriores a la misma. Te recomiendo revisar las Reformas borbónicas, así como los documentos referentes a la Escuela de la Concordia, las obras completas de Eugenio Espejo, los discursos de Bolívar al pueblo de Quito, las cartas de J. J. Flores, la biografía de Manuel de Larrea y Jijón, las críticas a los miembros de la Junta de Gobierno de Manuel María Borrero, la historia de los austrias y de los borbones, las obras de Fernando Jurado Noboa, los levantamientos anteriores al del 10 de Agosto (todos promovidos por importantes comerciantes -como Moreno Bellido- o por aburguesados intereses)...
Te recomendaría que visites el Archivo Histórico Nacional y revises los fondos de Notarías (de la Primera a la Séptima, sus Protocolos y Juicios), y que veas qué vocabulario usaban Pedro Antonio Acosta (entre 1770 y 1782), Tomás Pazmiño (1771-1773, 1773-1774), Felipe Santiago Navarrete (1772-1773, 1774-1777), el famoso Juan de Azcaray (1774-1779, 1790) y otros, al firmar documentos sobre diversos temas. También están los fondos de Cacicazgos, Testamentarías, Vínculos y mayorazgos, Aguas, Tierras, Alcabalas, Autos acordados, Bodegas, Carnicerías y pulperías, Casas, Cascarilla, Criminales, Diezmos, Milicias, Mestizos, Encomiendas, Correos, Hospitales, Estancos, Minas, Obrajes, Temporalidades, etcétera...
También tenemos los archivos eclesiásticos a lo largo y ancho del país (y de América y España), por los que se va conociendo, día a día, cómo evolucionaba la sociedad incluso en la manera de poner los nombres a sus críos, los usos en los matrimonios, las costumbres en las defunciones. Padrinos, testigos, curas... Hay asimismo los archivos privados, llenos de documentos secretos que, algún día, llegan a ver la luz y a iluminar a su vez el entendimiento de algunos.
Quienes tenemos intereses un poco más profundos, hemos podido conocer los documentos del Archivo General de Indias, de la Real Chancillería de Valladolid, de la duquesa de Medinasidonia, el Archivo Histórico Diocesano de Vitoria (Gasteizko Elizbarrutiaren Artxibo Historikoa), el Archivo Histórico Diocesano de Gipuzkoa/San Sebastián (Donostiako Elizbarrutiko Artxibo Historikoa), el Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia/Vizcaya/ Bilbao (Bizkaiko Elizaren Histori Arkibua), el Archivo Municipal de Oviedo, los archivos de Galicia... ¡uf!.
Al revisar esta serie de documentos, no te vas metiendo en la cabeza de las personas, pero vas conociendo la dinámica de la época, los intereses de las gentes, sus gustos, sus pasiones. Como historiador y psiquiatra, Fernando Jurado Noboa, por ejemplo, hace análisis más profundos de los individuos y los pone en consonancia con las épocas.
Ah, cierto... Aparte de todos los documentos y de la bibliografía que se necesita revisar, también es conveniente y muy recomendable leer a los teóricos de las disciplinas sociales, no sólo de la historia, partiendo de Kant, Kierkegaard y Hegel, hasta llegar a Heidegger, Levi-Strauss y otros. No nos olvidemos de Popper...
Fácil es, amigo, creer que uno tiene la razón leyendo a los historiadores y sacando conclusiones (a favor o en contra) de lo que decimos... pero llegar a las conclusiones que sacamos no es tan fácil, pues hemos tenido que revisar miles de documentos que no están publicados (ni en libros, peor en Internet) y masticarlos para ustedes.
Y, finalmente, resulta sencillo pensar con la lógica del siglo XIX (o del XV o del XVIII) cuando uno se ha metido de lleno a conocer la vida diaria de esas gentes... Si no lo has hecho, por lo menos necesitas apertura de mente y buena voluntad para aceptar el criterio de quienes sí nos hemos metido, de quienes sí lo hemos hecho.
Un fraterno abrazo,
--San José de Urcuquí (discusión) 04:15 5 ago 2009 (UTC)Responder

"A este evento se lo conoce como el Primer Grito de Independencia Hispanoamericana y fue el inicio del proceso de emancipación de la región. "

Esto sencillamente no es cierto. Y no es mi opiniòn, esta documentado històricamente que los movimientos de emancipaciòn comenzaron con Tùpac Amaru (José Gabriel de Condorcanqui) en lo que hoy es Perù, en 1780.

La Independencia de "la regiòn" como decìs vosotros en este artìculo, comenzò mucho antes y en otros lugares. Quito tiene un lugar muy TARDIO en toda esta historia. Vease por ejemplo la Junta Tuitiva boliviana (Julio de 1809 y por lo tanto anterior a la Primera Junta de Gobierno Autonoma de Quito) o las invasiones navales de Francisco de Miranda (1806).

Màs integridad y honestidad por favor.

Imagen

editar

Esta imagen se está evaluando en [1]

 

--Girardelli G. Escucho 00:37 20 ago 2014 (UTC)Responder

Informe de error

editar

el cuadro que representa la matanza de 2 de agosto de 1810 es en realidad el que representa el fusilamiento de los hermanos Carrera,en Mendoza,Argentina el 4 de septiembre de 1818.El cuadro esta en el museo nacional de historia en Santiago de Chile. - --190.151.14.135 (discusión) 23:00 17 ago 2014 (UTC)Responder

     Comentario Se está evaluando el tema en Wikimedia Commons [2] Girardelli G. Escucho 00:27 20 ago 2014 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 03:13 27 ago 2014 (UTC)Responder

Renombrar el artículo

editar

A quienes estén colaborando actualmente en el artículo: Desde hace algún tiempo, el artículo no trata específicamente de los sucesos del 10 de Agosto de 1809, por lo que no está nombrado de esa forma (una redirección desde 10 de agosto nos trae aquí, de todas maneras), y también contiene ahora información sobre la Segunda JAG en Quito. ¿Está correcto que siga siendo "Primera" JAG el título del artículo? Propondría yo su renombramiento a "Junta Autónoma de Gobierno de Quito" o su plural en todo caso. --Edjoerv (Got something to say?) 17:25 10 ago 2015 (UTC)Responder

En realidad el artículo es algo complejo de nombrar ya que abarca un proceso de tres años y con tres diferentes posiciones políticas. La primera, parte de las llamadas máscaras de Fernando VII, no es totalmente independentista pero tampoco cuenta con el apoyo de las autoridades españolas, ni americanas ni peninsulares, que la consideran una revolución en contra de la Corona y por eso deciden aplastarla desde tres frentes distintos (Bogotá, Lima y Guayaquil). La segunda, esta vez sí apoyada por la Junta Suprema Central de Sevilla, en la que llega Carlos de mOntúfar como Comisionado de Regencia, un cargo apoyado por los españoles peninsulares pero una vez más rechazado por los españoles americanos. Y finalmente tenemos la declaración de Independencia del Estado de Quito, en cuya constitución se reconoce la soberanía del territorio por sobre el mismo Rey de España, que pasa a ser un simple Jefe de Estado, meramente ceremonial y sin competencia política real sobre el nuevo Estado (como los Reyes de Inglaterra sobre Canadá o Australia).
Por todo lo anteriormente expuesto, yo creo que o bien los separamos en diferentes artículos (el Estado de Quito ya tiene uno propio) o bien incluimos la palabra "proceso" en éste. Algo como "Proceso revolucionario quiteño de 1809-1812". Saludos, --Hflopez2000 (discusión) 00:48 11 ago 2015 (UTC)Responder
Me suena mejor que sea un "Proceso revolucionario", porque como dices, abarca una mayor cantidad de temas que no los veo desconcatenados bajo ningún motivo. Tal vez, eso sí, bajo el nuevo nombre haya que depurar un poco el contenido para dirigirlo a los respectivos artículos, y aquí luego entraría un poco más de lo que se ve en Motín del 2 de agosto de 1810 y Estado de Quito, sin repetir lo mismo que se lee por allá. Creo que sería mejor así, sin tener que crear un artículo por cada junta. También me imagino que si hay distintas posiciones políticas sobre aquel proceso, se puede extender aquellas visiones y mejorar su contenido. --Edjoerv (Got something to say?) 15:46 11 ago 2015 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo 1 en Proceso revolucionario de Quito (1809-1812). Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 05:23 28 nov 2017 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Proceso revolucionario de Quito (1809-1812). Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 20:46 28 abr 2018 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 3 enlaces externos en Proceso revolucionario de Quito (1809-1812). Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 12:51 30 jun 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Proceso revolucionario de Quito (1809-1812). Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 23:03 17 nov 2019 (UTC)Responder

tambien fue una costitusion de pelosSubíndice 45.189.57.12 (discusión) 01:08 12 ene 2024 (UTC)Responder
Volver a la página «Proceso revolucionario de Quito (1809-1812)».