Discusión:Galicia/Archivo 2

Último comentario: hace 10 años por Savig en el tema Uso de topónimos

DEFINICIÓN: Galicia, nacionalidad histórica. Según esta entrada Galicia (en gallego: Galicia) es una comunidad autónoma española... Propongo recoger la definición de la legislación española (Ley Orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de Autonomía de Galicia): 1 Galicia, nacionalidad histórica, se constituye en Comunidad Autónoma... Por lo tanto, Galicia non és una Comunidad Autonóma, sino una nacionalidad histórica, que adopta la forma de Comunidad Autónoma como sistema de autogobierno.


Eleciones autonómicas 2009

editar

en el recuento el psoe le arrebato un parlamentario al pp quedanndo los resultado PP 38 PSOE 25 BNG 12 fuente periodico el mundo http://www.elmundo.es/especiales/2009/02/espana/elecciones_autonomicas/resultados/galicia/

Primer documento en gallego ...

editar

Si el primer documento escrito en gallego que hay, fue escrito por Alfonso IX, rey de León, no es lógico pensar que el gallego nació en León y no en Galicia? Las diferencias en distribución del idioma actuales se deben a la cercanía de Castilla a la región leonesa, donde ésta ha amortiguado la expansión del castellano hacia el oeste, así en El Bierzo la presencia del gallego es proporcional (en cuanto se conservan expresiones, entonación y palabras) a su cercanía.

Por supuesto que no es lógico. Aparte de que la Wiki se limita a ofrecer hechos contrastados, no cosas que sean probables o lógicas. Pero resulta que Alfonso IX, no era sólo rey de León, sino también de Galicia, aunque la corte estuviera en León. Y el documento del que hablas es el foro del burgo de Castro Caldelas. Además El Bierzo, como se sabe, formó parte de Galicia.--Barfly2001 09:30 5 feb 2008 (UTC)

Es un grueso error la información sobre el primer documento en gallego: el primer documento en gallego data del año 870 y es la Doação à Igreja de Sozello. Hay otros documentos en Portugal escritos en gallego datados en el primer milenio. Parece que os olvidáis que Galicia llegaba hasta el Duero hasta que se independizó la Galicia Sur y se formó Portugal en el siglo XII. Es además muy probable que en varios Archivos Nacionales de Madrid se hallen documentos en gallego de antes del año 1000, formando parte de la enorme cantidad de documentación histórica, la mejor y mayor documentación medieval de los reinos de la península Ibérica, que se expolió a monasterios, abadías y diferentes archivos gallegos en la segunda mitad del siglo XIX, particularmente toda la documentación diplomática del Reino de Galicia, actualmente guardada bajo 7 llaves en Madrid, ya que no es politicamente correcto que se conozca una versión de la España medieval distinta a la oficial creada por esas épocas (a partir de la segunda mitad siglo XIX). Toda esa documentación, es reclamada por los diputados galleguistas en el Parlamento español todas las legislaturas para que sea accesible y devuelta a Galicia, aunque siempre se da la callada por respuesta.

Províncias galegas

editar

Neste artigo não há nenhum mapa ou carta geográfica com as províncias galegas e capitáis atuáis. Por favor, adicionar.

Obrigado.

Cambio de Escudo

editar

Saludos desde el Wikiproyecto:Ilustración/Taller de Heráldica y Vexilología, deseo comunicaros, que el escudo de esta C.A. ha sido realizado por el taller, y desearíamos, reemplazar el escudo que aparece en el artículo, por el del taller. Contestenos aquí mismo. Gracias.   CSenred ¿Correos?  . 13:38 10 nov 2007 (CET)

Galicia Reino hasta el siglo XIX?

editar

La unificación definitiva con Castilla se produce, en 1230, con el gran rey reconquistador Fernando III el Santo, hijo de Alfonso IX de León y Galicia y de Doña Berenguela de Castilla. Fernando III no respetó el testamento de su padre que dejaba los reinos de Galicia y León a Doña Sancha y Doña Dulce, hijas que tuviera con Doña Teresa de Portugal. Le sucedió Alfonso X el Sabio, exponente del esplendor de la lírica en gallego (Cantigas de Santa María). Al frente de Galicia queda ahora un Adelantado Mayor del Reino, representante de la Corona y designado de entre la nobleza autóctona.

El Reino de Galicia duró nominalmente hasta 1833. Lo cual no quiere decir que existiera como un reino independiente, desde luego.--Barfly2001 23:30 28 nov 2007 (CET)


Recordar que Galiza también es topónimo oficial junto con Galicia (por poner un ejemplo como pueden ser Bilbo y Bilbao) después d ela aprobación de la Lei 3/1983, do 15 de xuño, de normalización lingüística. me gustaría que fuese corregido ese pequeño detalle que aunque pequeño y doloroso para algunos no deja de ser incorrecto (esto era referente al encabezamiento del artículo)

También he eliminado lo de que Galiza era usado por el BNG cuando lo usa un alto porcentaje de gente cuya ideología política no es nacionalista (el alcalde de Ourense por ejemplo aún siendo del PSOE dice Galiza en vez de Galicia) y he eliminado lo del reintegracionismo debido a que se refería a el en términos despectivos en este articulo a pesar del desconocimiento que hay de sus apoyos, militantes, etc debido a la poca importancia política actual en Galiza la cual está aumentando progresivamente, pero eso es ya otra historia.— El comentario anterior es obra de 85.53.99.211 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. --Barfly2001 18:13 29 dic 2007 (CET)

1.- en primer lugar con respecto a la cooficialidad, no estoy del todo seguro. La ley de normalización linguística recoge exactamente que Galiza es denominación oficial junto con Galicia, o sólo que es gramaticalmente correcta en la lengua?; porque son cosas distintas. 2.- En sengundo lugar deshice tu segunda edición, porque tu y yo sabemos que Galiza es usada mayoritariamente por sectores nacionalistas. Ello no quita que ala quien no sea nacionalista y lo use, por supuesto. Pero lo cierto es que minoritariamente; en cabio, prácticamente el Bloque al completo lo usa; en segundo lugar no encuentro donde ves el tratamiento despectivo al reintegrtacionismo, que brilla por su ausencia en el artículo, donde sólo se exponen datos. Quizás te refieres al apelativo "minoritario", pero eso no tiene nada de despectivo, ya que el reintegracionismo es una corriente minoritaria, indiscutiblemente, por muy respetable que pueda ser como ideología.--Barfly2001 18:10 29 dic 2007 (CET)
Tu edición sobre la cooficialidad de Galiza la dejé, e incluso añadí al párrafo que habías eliminado el dato, aunque de todas maneras no estoy seguro del tema, podrías aportar referencias, la ley por ejemplo, ya que de todas maneras lo que has puesto se contradice con la referencia que está ahora, donde se explica que el único oficial es Galicia.--Barfly2001 18:13 29 dic 2007 (CET)



oks gracias. simplemente señalar una cosa aunque supongo que desecharás añadirla (yo prefiero que decida un bibliotecario en este caso) es que el reintegracionismo es mas importante lingüisticamente que políticamente y como ejemplo el uso de éste por profesores universitarios que incluso hacen examenes en esta variante del gallego-portugues sobre todo en la USC en muchas filologías (yo lo he vivido mientras he estudiado filología gallega) y en Vigo en la FFT sobre todo en las carreras de traducción-interpretación gallego-inglés y gallego-francés
Conozco el dato referente a su uso por parte de ciertos profesores universitarios. A lo que me refiero sin duda al hablar de minoritario, es que no te vas a encontrar en el conjunto de la población mucha gente con esa ideología, o que pretenda el reintegracionismo o se exprese de esa manera. Sin duda es una corriente que tiene su relevancia desde el punto de vista filológico, ideológico, etc, aunque una escasa repercusión. Si se expone correctamente el dato, se puede añadir, porqué no. Respecto al tema de Galiza, el artículo ya especificaba esto:
"Tras la aprobación por parte de la Real Academia Gallega de la normativa de la concordia en 2003, Galiza fue aceptado también como un topónimo en gallego. Existen posturas que defienden que Galiza es también un topónimo oficial, ya que dado que la Ley de Normalización Lingüística gallega establece que los topónimos oficiales serán los topónimos en gallego, y que Galiza ha sido reconocida como topónimo correcto en gallego, es ya de hecho un topónimo oficial, al mismo nivel que Galicia. Sin embargo, las denominaciones de las comunidades autónomas no se definen mediante leyes de rango autonómico, sino mediante leyes orgánicas (los estatutos de autonomía), que deben ser aprobadas por las Cortes Generales españolas (la Constitución española determina, en su artículo 147.2, que «Los Estatutos de autonomía deberán contener ... la denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica»), por lo que, en tanto que no se reforme el Estatuto de Autonomía de Galicia y éste incluya explícitamente esta denominación, el topónimo Galiza no designa oficialmente a la comunidad autónoma de Galicia, en ningún idioma (adicionalmente, el propio texto de la reforma normativa establece una distinción entre ambos topónimos, aludiendo únicamente como oficial a Galicia: «Se mantiene Galicia como voz legítima gallega, denominación oficial del país y forma mayoritaria en la expresión oral y escrita moderna. Galiza se considera también una forma legítimamente gallega, ampliamente documentada en la época medieval, que fue recuperada en el gallego contemporáneo»)."

. O sea, ya recogía que según algunas interpretaciones de la normativa, Galiza sería oficial también. Pero lo cierto es que yo eso, en el texto ahí reproducido de la ley, no veo eso, sino más bien lo contrario: se dice que se mantiene Galicia como "denominación oficial del país" y Galiza como una "forma legítima gallega", es decir, en la expresión, linguísticamente correcta, pero no dice que sean cooficioales en ningún sitio. ¿?--Barfly2001 18:26 29 dic 2007 (CET)

No, Galiza simplemente no es una denominación oficial de Galicia. ¿Por qué? Muy sencillo, porque las denominaciones oficiales de una comunidad autónoma se fijan en un texto con rango de Ley Orgánica denominado Estatuto de Autonómia (véase discusión al respecto, por ejemplo en País Vasco. Por tanto, hasta que no se reforme el estatuto y, en su caso, se cite la denominación Galiza, ésta no es denominación oficial, independientemente de lo que diga cualquier ley de rango inferior. Un saludo —Ecemaml (discusión) 00:22 30 dic 2007 (CET)
Me temo que hay un error en su razonamiento: Los Estatutos son Leyes Orgánicas y por lo tanto se aprueban en el Congreso y en el Senado donde la única lengua oficial es el castellano; están por lo tanto redactados en español. Si su absurda argumentación fuera cierta significaría que "Catalunya" no es el nombre oficial de Cataluña ni en catalán, ya que en el Estatuto, al estar redactado en castellano, se escribió "Cataluña". Por otra parte, no es tarea de la RAG decir que es oficial o legal y que no. Sus competencias se limitan a la lengua, es decir, que es correcto y que no. La legalidad u oficialidad de los términos no les compete, ya que no son juristas, por lo que sus dictamenes al respecto tienen el mismo valor que las opiinones que pueda tener el Tribunal Constitucional sobre la ortografía gallega.—188.221.129.94 (discusión) 00:10 17 jul 2010 (UTC)

Nombre

editar

El nombre de Galicia en gallego es tanto "Galicia" como "Galiza", tal y como ha dictaminado la RAG. Cual es el problema en incluir ambos? El dato es objetivo y verificable, por lo que no entiendo su eliminacion. La Convenciones de títulos dice "En principio, los municipios, provincias, etc. de España se escribirán en castellano, pero dentro del artículo se hará una referencia al nombre en los demás idiomas.". Es lo que estoy haciendo. --147.114.226.194 (discusión) 12:03 22 jul 2010 (UTC)

Esa información ya está en el artículo. Lo que estás haciendo es ponerla en la primera frase, de carácter meramente identificativo, en la que sólo tienen cabida las denominaciones española y oficial (si fuera distinta). Saludos, wikisilki 12:35 22 jul 2010 (UTC)
Eso de que en la primera frase solo tiene cabida la denominacion espanola y oficial (si fuera distinta) esta recogido en algun sitio o es un invento de ultima hora?. Mucho me temo que hay decenas de ejemplos en los que se utilizan toponimos o nombres propios no castellanos y no oficiales en la primera linea. De hecho, lo habitual es ver los articulos comenzando por "Aaa (en idioma x, Bbbb)". --147.114.44.208 (discusión) 17:38 22 jul 2010 (UTC)
Denos dos o tres de esos ejemplos. Ensada mensajes aquí 17:41 22 jul 2010 (UTC)
Sin problemas. 1. Oviedo (dos toponimos en bable, lengua no oficial), 2. Cornualles (toponimo en Cornico, lengua no oficial), 3. Cagliari (toponimo en "antiguo espanol", lengua inxistente en la actualidad). Y asi podiamos seguir.

Yo he cumplido con lo mio. Ahora me pueden decir donde se recoge lo de "que en la primera frase solo tiene cabida la denominacion espanola y oficial (si fuera distinta)"? Porque sigo pensando que es un ultimo de ultima hora. Por cierto, tambien se agradece una referencia a una fuente juridica solvente que ratifique la interpretacion del art.147 de la CE del texto. Segun lo comentado en el epigrafe anterior, aplicando esa logica "Catalunya" no seria oficial. Wikipedia no es una fuente primaria, por lo que no deberiamos andar discutiendo sobre como se interpreta la CE. En mi opinion, la interpetracion que se le da en este articulo es totalmente erronea, como ya he comentado, pero mi opinion es irrelevante. Lo verdaderamente importante es que alguna fuente solvente la interprete en el sentido que se le quiere dar y que se cite.

Yo he justificado todos mis cambios, introduciendo informacion verificable. Mis cambios se estan revirtiendo sin justificar y sin seguir las pautas usadas en otros articulos tal y como he expuesto. Por favor

No es cuestión de verificabilidad, sino de punto de vista neutral: no dar una relevancia que no tiene a una denominación que no es oficial. Vamos, que no podemos ser más papistas que la propia Xunta de Galicia. Saludos, wikisilki 19:13 22 jul 2010 (UTC)

Ambos nombres son correctos en gallego, ¿verdad? La propia Junta de Galicia ha usado en innumerable ocasiones el topónimo "Galiza". De hecho, aún no he visto la prueba de que "Galiza" no es oficial. (En el propio texto se reconoce que "Existen posturas que defienden que Galiza es también un topónimo oficial". Los dictámenes de la RAG tienen mucho valor en relación a la lengua, pero nulo valor jurídico. Es decir, pueden decir lo que es correcto y lo que no; pero no lo que es oficial o no. Por poner un ejemplo análogo: la RAE puede decir que La Coruña es el único topónimo correcto en castellano, pero no es su competencia decidir cuál es el toponimo oficial).
Sigo esperando para saber lo de donde sale lo de que en la primera frase "sólo tienen cabida las denominaciones española y oficial". Ya he dado varios ejemplos en los que esa no es la política. Insisto: ¿Hay una politica al respecto o es un invento de última hora? —188.221.129.94 (discusión) 21:56 22 jul 2010 (UTC)
Y te vuelvo a repetir: es en aplicación de los pilares del proyecto, en concreto del punto de vista neutral en tanto en cuanto establece que los puntos de vista minoritarios no deben ostentar la relevancia de los mayoritarios. wikisilki 22:41 22 jul 2010 (UTC)
Gracias, ya arreglé Oviedo. En cuanto a los otros dos, son ciudades no hispanas y artículos cortos, no tengo suficientes datos para abrir un sección de topónimos, pero ya se hará con el tiempo. La cuestión es que viene Ud. aquí con el exclusivo fin de añadir en primera linea una denominación con un significado claramente político y que no está recogido como oficial en ninguna parte. La historia y utilización de los dos términos ya está reflejada en su apartado correspondiente. Saludos. Ensada mensajes aquí 19:25 22 jul 2010 (UTC)
Los tres toponimos los mencioné porque usted me pido tres ejemplos de las decenas que dije que había. Y sigo reiterando que en la wikipedia española lo habitual es que en la primera línea aparezca el topónimo que le dan los nativos a su territorio. Comentá que ha corregido el caso de Oviedo, pero sigue habiendo decenas. Espero que no pretenda que los enumere todos.
Además, lo de la oficialidad o no me parece secundario, porque hay lenguas que no son oficiales en sus territorios. Aún así, no he visto todavía una fuente jurídica solvente que avale la teoría de que "Galiza" no es oficial. Hay opiniones en los dos sentidos y me parece este no es el foro adecuado para debatirlo.
Algo similar sucede con la etiqueta de referencias que he puesto. He tenido la delicadez de no eliminar el parrafo, aunque lo considero erróneo, pero es cierto que no estoy en posesión de la verdad y no quiero entrar en una guerra de ediciones. Lo único que pido es una fuente fiable que avale esa interpretación de la CE. Si la interpretación esa es correcta no será difícil encontrar quien la sostenga, ¿verdad? Por el momento ya he explicado aquí que si la aceptáramos también deberíamos considerar que "Catalunya" no es un toponimo oficial, algo que sin embargo nadie discute.
Resumiendo el debate hasta el momento: Los dos toponimos son correctos, aunque existen dudas sobre la oficialidad de "Galiza". En otros artículos la oficialidad o no del toponimo es un dato irrelevante, y se mencionan todos los topónimos correctos. Y habitualmente en la primera línea.—188.221.129.94 (discusión) 21:56 22 jul 2010 (UTC)
Por cierto, veo que ensada dejó Uviéu en la ficha de Oviedo (al igual que Catalonha y Catalunya figuran en Cataluña). De la misma manera añado Galiza a la ficha de Galicia.

Gracias LMLM por aportar referencias al debate. A mi modesto entender, se está forzando la interpretación del art. 147 de la CE, pero como hemos comentado, lo que importa es que haya fuentes que respalden las decisiones tomadas.

Tan solo decir que al contrario que el Estuto de las Illes Balears, que incluso en el texto aprobado en las Cortes en castellano empleaba el topónimo "Illes Balears", en el Estatuto de Cataluña, no aparece ni "Catalunya", ni mucho menos "Catalonha". Aplicando el criterio establecido en este artículo, sólo "Cataluña" es oficial, siendo "Catalunya" la forma correcta en catalán y "Catalonha" en aranés, pero ninguna de ellas oficiales.

En aras de la homogeneidad espero que demuestren el mismo celo editando esa entrada.

Cuidado porque el estatut de Catalunya está en catalán también, y el topónimo que se usa es Catalunya, y por ello forma parte del nombre en catalán de su órgano de gobierno, Generalitat de Catalunya. En gallego, el estatuto de Galicia no muestra otro nombre contínuamente más que Galicia, su órgano de gobierno no es Xunta de Galiza, sino Xunta de Galicia, lo que es muestra clara y contundente de que el topónimo oficial en gallego es Galicia. De modo que antes de actuar te recomiendo la lectura de esta política, que prohíbe que se dedique uno a ejemplificar en otros artículos lo que discute en uno. Saludos, wikisilki 00:19 23 jul 2010 (UTC)

El link es una simple traduccion. En el BOE http://www.boe.es/boe/dias/2006/07/20/pdfs/A27269-27310.pdf se aprobo en castellano ("Generalitat", pero "Cataluña"). Lo que usted afirma contradice lo expresado en este articulo. En el articulo se afirma que habria que reformar el Estatuto de Autonomia para cambiar el toponimo, sin embargo usted defiende la oficialidad del toponimo "Catalunya" basandose solo en el uso que de el hace la Generalitat y de una traduccion publicada en la web del gobierno autonomico. O usted esta equivocado, o no es necesario modificar el Estatuto y se deberia modificar el texto del articulo. --147.114.44.201 (discusión) 09:58 23 jul 2010 (UTC)
No. Lo que yo (y los demás) le estamos explicando es que, en Galicia y en gallego, el topónimo oficial es Galicia, no Galiza, que es una forma arcaica y en desuso que se reivindica desde posiciones nacionalistas pero que no tiene, pese a haber sido aceptada como correcta rango de oficialidad (de ahí que no se utilice en la versión gallega del Estatuto de Galicia). En Cataluña y en catalán, el topónimo oficial es Catalunya. Los estatutos son igualmente oficiales en las lenguas cooficiales que en español, en español se usan los topónimos españoles, en las lenguas cooficiales los topónimos oficiales en esa lengua. El tema es que en el caso de Galicia la forma es la misma en las dos lenguas, en el de Cataluña no. wikisilki 10:34 23 jul 2010 (UTC)
Lo que se afirma en el cuerpo del articulo es que seria necesario cambiar el Estatuto para que Galiza fuera oficial. Teniendo en cuento que solo la version castellana es la que se aprueba en las Cortes, si lo que usted dice es correcto seria suficiente con que el Parlamento Gallego hiciera una traduccion en la que apareciera "Comunidade Autonoma de Galiza" y comenzara a usar esa denominacion. Las traducciones no se aprueban en las Cortes. Solo el texto en castellano es aprobado en las Cortes. Las traducciones cambian al cambiar la normativa (la traduccion del Estatuto en 1983 es diferente de la actual, si bien en las dos aparece el termino "Galicia"). Si lo que usted dice es correcto y la normativa gallega estableciera que el unico toponimo correcto es "Galiza", no haria falta modificar el Estatuto de Autonomia, solo actualizar la traduccion.—147.114.44.208 (discusión) 12:19 23 jul 2010 (UTC)
El hecho de que las cortes aprueben el texto en un idioma no invalida las traducciones, que deben recoger lo mismo. El texto en gallego no recoge Galiza como nombre de la comunidad autónoma porque no es una denominación oficial. Nosotros no especulamos futuribles, lo que hay es lo que es, y el estatuto, en castellano y en gallego, habla de Galicia. No hay más de dónde coger, ni tiene más pies el gato. wikisilki 12:32 23 jul 2010 (UTC)
"Nosotros no especulamos futuribles". Me temo que si, y ese es el problema. En el articulo se afirma que "por lo que, en tanto que no se reforme el Estatuto de Autonomía de Galicia y éste incluya explícitamente esta denominación, el topónimo Galiza no designa oficialmente a la comunidad autónoma". Puedo aceptar que Galiza no es oficial, pero aplicando su razonamiento, tan pronto como la traduccion oficial del Estatuto se realizara con el termino "Galiza" este pasaria a ser oficial. Y es obvio que para cambiar la traduccion, siempre y cuando esta siga siendo fiel al texto original, no hace falta aprobar un nuevo Estatuto. —147.114.44.201 (discusión) 12:45 23 jul 2010 (UTC)
Te repito: el estatuto es el que es y dice lo que dice. No me vengas con lo que diría si se cambiara (eso es especular con futuribles), porque no se ha cambiado. wikisilki 12:59 23 jul 2010 (UTC)
Lo unico que digo, y aun no me ha respondido, es que para cambiar la traduccion al gallego, que es lo que determina el toponimo oficial en gallego, no hace falta elaborar un nuevo Estatuto, verdad? Luego lo que se afirma en el articulo al decir que es necesario reformar el Estatuto para cambiar el toponimo estamos de acuerdo en que es falso. Como usted dice, solo habria que cambiar la traduccion, para la no que no se requiere votacion o referendum alguno.--147.114.226.194 (discusión) 13:09 23 jul 2010 (UTC)
La respuesta a esa pregunta (al menos la mía) va a ser siempre la misma: el estatuto es el que es y dice lo que dice. No hay más qué ver ni más que imaginar o pensar o especular. wikisilki 13:15 23 jul 2010 (UTC)
"el estatuto es el que es y dice lo que dice". Eso es de perogrullo. Y vale para el gallego, el catalan y el murciano. Creo que estamos de acuerdo en que la version castellana del Estatuto fija el nombre oficial en castellano (p. ej. Galicia o Cataluña) y las respectivas traducciones, las versiones en esas lenguas (Catalunya, Catalonha o Galicia en el caso gallego). En consecuencia, es falso lo enunciado en el punto 2.1 de este articulo diciendo que es necesario reformar Estatuto para cambiar el toponimo en gallego. Segun lo explicado por wikisilki (y tal como demuestra el caso catalan), solo seria necesario que la RAG avalase una traduccion oficial del mismo en el que figurase Galiza. --147.114.44.208 (discusión) 14:58 23 jul 2010 (UTC)
No señor. La RAG no establece lo que va en el estatuto de Galicia en ninguna de sus versiones ni puede introducir por su cuenta una denominación en el mismo. Eso sólo puede hacerse con una reforma. wikisilki 15:05 23 jul 2010 (UTC)
Pero si estamos de acuerdo que el texto que aprueban las Cortes está en castellano (y en el figuran Galicia y Cataluña), ¿me quiere decir quién realiza la traducción y que criterio sigue? ¿Estamos de acuerdo en que el texto castellano no fija el topónimo en la lengua cooficial (y por lo tanto Catalunya es oficial en catalán, aunque en el texto del BOE aparezca como Cataluña?—147.114.44.208 (discusión) 15:39 23 jul 2010 (UTC)


Opino que, en base al dictamen de la Academia y a WP:CT, debería figurar en la frase de arranque una mención al uso en la lengua de interes otra que el español, obviamente aqui el gallego, de ambos topónimos y a cual es oficial. Tal y como se presenta el artículo, no es hasta varias páginas más adelante que eso se reporta. "Galicia (nombre oficial. y también en gallego. Galiza solo en gallego pero no oficial)", saludos, --SanchoPanzaXXI Tu mensaje a la Insula de Barataria 13:03 23 jul 2010 (UTC)
No se debe dar mayor relevancia a denominaciones minoritarias simplemente porque existan o sean reivindicadas con fines políticos. La denominación en gallego y en castellano es Galicia y punto. Otras denominaciones minoritarias tienen su lugar en el artículo (y de hecho está, en mi opinión sobradamente, explicada) pero no en la primera frase de la introducción. Saludos, wikisilki 13:09 23 jul 2010 (UTC)
Estoy de acuerdo con SanchoPanza. Es lo que se hace en otros articulos. El termino Galiza no es mas minoritario que el toponimo en cornico de Cornualles (tampoco oficial) —147.114.44.208 (discusión) 14:57 23 jul 2010 (UTC)
Silki, creo que la convención de títulos está clara: se pone en la cabecera el vocablo no castellano que pida el contexto del artículo. El contexto aqui por su propia natualeza pide que se refieran vocablos en lengua gallega. Según la Academia, se dice Galicia en gallego se dice Galicia y Galiza. Otras fuentes precisan su uso y relevancia. El apartado Galiza en el cuerpo del artículo debe recoger precisamente lo segundo. Lo primero, la frase de arranque, es de cajón. La convención no pide que se evalúe o valore si un vocablo en lengua no castellana tiene un uso "político" (lo mismo aplica a su alternativa no?) o si es mayor o menor su uso (hombre, a no ser que hablemos de desuso, que no es el caso) ni tampoco que se ponga uno a explicarlo y a hacer infumable la frase de descripción. Saludos, --SanchoPanzaXXI Tu mensaje a la Insula de Barataria 10:57 27 jul 2010 (UTC)PS: por cierto, ¿no te contradices por un casual según el tema?
WP:CT "El título debe redactarse en español. Si le interesa reflejar también el artículo en un idioma distinto, ello se hará en las primeras líneas de texto escribiendo en tal caso el nombre en cursivas"
Por último: [1] "Galicia y Galiza" son formas válidas en gallego y en sentido filológico. Pregunto: ¿por qué el sentido político debe primar sobre el científico en una enciclopedia? Saludos, --SanchoPanzaXXI Tu mensaje a la Insula de Barataria 11:10 27 jul 2010 (UTC)
Exactamente, Sancho. Porqué va a primar el sentido político, pero poniendo Galiza. Porque Galicia ya es gallego (en realidad al hablar en castellano se comete un galleguismo diciendo Galicia) y es la forma más utilizada con amplia diferencia. La forma Galiza, como muy bien está explicado en el artículo, ha sido resucitada por una facción de la política gallega de sesgo nacionalista y no es usada prácticamente por nadie más, fuera de ella. Por tanto, al añadir Galiza no se está reflejando el topónimo en otra lengua, que ya está, sino que se está haciendo una diferenciación partidista. Todo para que parezca lo menos castellano posible, que es el fondo de esta cuestión, una de tantas cosas raras del nacionalismo, porque usando Galicia se usa el topónimo más gallego de los que existen. Pero es que Galiza lo usaba Castelao y ya sabes lo de la adoración al líder. En fin... Un saludo. Ensada mensajes aquí 14:45 27 jul 2010 (UTC)
Repito lo que dice la nota de la Academia Galega:

Galicia e Galiza son formas históricas lexítimas galegas no sentido filolóxico.. Reclamar que se aplique WP:CT aquí es una posición consecuente y fundamentada en un dictamen academico. No hay nada en WP:CT que sostenga la supresión en la cabecera del artículo en base a otra cosa que la lengua, otra que el español, de interés del artículo. Otros argumentos están sesgados por la lectura política ya que por la misma lógica, banear "Galiza" es igualmente político: Galiza es nacionalista -> yo uso Galiza -> yo soy nacionalista // Yo soy antinacionalista <- yo no uso Galiza (¿???); Asi pues, por favor, no os empeñéis en contradecir una convención de wiki que ha costado mucho acordar y consensuar. Os insto a aceptar la inclusión de Galiza en la frase de arranque. Saludos, --SanchoPanzaXXI Tu mensaje a la Insula de Barataria 10:27 28 jul 2010 (UTC)

Interpretas mal convenciones de títulos: esa fórmula no existe para que cualquier editor añada a la cabecera el título que le interese a él, sino para colocar aquellos que puedan ser de interés para identificar adecuadamente el tema, porque no otra es la función de el encabezamiento. Es decir, añadir la o las denominaciones que puedan ser útiles a los usuarios, como son las denominaciones oficiales que no coincidan con la forma española, que se encontrarán en numerosa documentación y, en el caso de topónimos, en la señalética que encontrarán si van al lugar por poner un ejemplo. Añadir una forma de uso marginal, por mucho sustento filológico que tenga su existencia, vulnera el punto de vista neutral al otorgarle una relevancia que no posee en sí misma.
No me contradigo: el nombre oficial de Galicia en gallego es Galicia. El otro topónimo tiene una en mi opinión desmesurada presencia en el artículo en relación a su uso, luego mal se puede hablar de que se censura dicha palabra, si es lo que querías decir al enlazarme más arriba un comentario que no tiene que ver con topónimos por otro lado. Saludos, wikisilki 13:02 28 jul 2010 (UTC)
No estamos hablando del cuerpo del artículo. Vuelvo a remitirme a texto de la convención: "El título debe redactarse en español. Si le interesa reflejar también el artículo en un idioma distinto, ello se hará en las primeras líneas de texto escribiendo en tal caso el nombre en cursivas". Y ya está, nada más. Señala claramente a las primeras líneas del texto, no al cuerpo. Resumo los datos objetivos verificables: Galicia y Galiza son dos formas en ese idioma distinto que es el gallego. Galicia, que es también en español, es además la única forma oficial. Galiza no es oficial y su uso es minoritario. Y nada más que añadir. Aún así, ahora se alude al PVN: pues bien ya de entrada ¿donde indica que lo minoritario se deba obviar, no digo ya suprimir? Por que aquí, aludiendo al PVN se quiere obviar o suprimir del lugar donde corresponde, por explicitarlo la convención, un término por ser ¿minoritario?. Si nos acercamos a usos minoritarios, con vuestra argumentación, ¿se debe obviar el la frase de arranque el uso de un vocablo nombre en latín y científico de una especie (uso es bastante más minoritario si aún cabe)? Pues tampoco, y ahí tenemos "Bos taurus" por toro tan felizmente, (de hecho, y para evitar arbitrariedades, el nombre científico se protege expresamente en la misma convención de títulos). Mis argumentos no han cambiado ni van a cambiar, por que se refiere a la convención WP:CT. Sin embargo, se ha aludido a BOE's, a política, a experiencias personales, a literatura...y ahora el PVN para sostener una serie de reversiones que pueden parecer con cierto puntito demonizador por no corresponderse con ciertas opiniones políticas que pueden adivinarse como anti-nacionalistas. Pues entonces, mejor que se debata y se modifique WP:CT y se ponga claramente, que cuando un vocablo en lengua distinta refleje opiniones políticas contrarias a ese pensamiento, pues que no se ponga en las primeras líneas. Mientras tanto, queda aplicar la convención y dejarse ya de este debate y de las múltiples reversiones que fastidian el trabajo en el artículo, cosa que opino, debería ser nuestra preocupación prioritaria. Saludos, --SanchoPanzaXXI Tu mensaje a la Insula de Barataria 09:05 29 jul 2010 (UTC)
En primer lugar haz el favor de dejar de presumir opiniones políticas en mi postura, que yo no lo hago respecto a la tuya. Yo también te vuelvo a decir lo mismo que antes: CT no es una patente de corso para poner lo que a uno le interese en la primera línea, sino lo que interese a los lectores; y no se obvia ni se elimina la forma minoritaria, pero no se le otorga la misma relevancia que a las mayoritarias (que eso sí que lo dice WP:PVN) poniéndolas en la primera línea. Saludos, wikisilki 11:41 29 jul 2010 (UTC)
Yo no he presumido nada de tí ni de nadie, cualquier lector verá que de buena fe me estoy referiendo a los argumentos y a los actos sobre las ultimas ediciones, indicando que hay una "serie de reversiones que pueden parecer con cierto puntito demonizador por no corresponderse con ciertas opiniones políticas que pueden adivinarse como anti-nacionalistas." Ahora llegado a este punto, me parece con tal interpelación personal se llega a agotar la argumentación y de hecho ahora, se descalifica a una de nuestras convenciones, CT, y se sugiere hablar en nombre del ¡interes de los lectores! ¿qué recurso hay disponible para saber con tal perfección lo que al conjunto de lectores le interesa que redactores como yo ignoramos?. ¿No es este un argumento falaz y megalómano?. CT es lo que tenemos para la redacción de las primeras líneas de cada artículo y especifica: "El título debe redactarse en español. Si le interesa reflejar también el artículo en un idioma distinto, ello se hará en las primeras líneas de texto escribiendo en tal caso el nombre en cursivas". Ah, si no se quiere aplicar ¿es por que se sabe de los gustos de todos los lectores? ¿que es eso?. Existen mecanismos para proponer su modificación, mientras tanto se debe respetar el consenso que representa y sobre todo, dejar de descalificarlo. Y sí, por mucho que se diga, es obvio se está evitando y eliminado claramente de donde le corresponde estar al vocablo Galiza, que por ser de uso en gallego, debería estar en la primera línea, con la nota o coletilla de explicación que se quiera añadir, eso yo no lo voy a discutir, que permita entender que es minoritario. Por favor, ¡el PVN se respeta con un texto adecuado!. En resumen, ¿por que no se puede añadir: "Galiza, también en gallego, no oficial y de uso minoritario" cuando justamente así se cumple con CT y se respeta el PVN???). Sinceramente, --80.38.90.14 (discusión) 14:30 29 jul 2010 (UTC)--SanchoPanzaXXI Tu mensaje a la Insula de Barataria 14:32 29 jul 2010 (UTC)
A ver, otra vez y las que hagan falta. La convención de títulos dice que si se quiere añadir en otro idioma distinto, pero en este caso ya está añadido, no hace falta añadirlo dos veces. Está en castellano Galicia y está en gallego Galicia, poner Galiza es añadirlo una segunda vez en gallego. Y que Galiza es correcto filológicamente y de donde procede su uso y demás, ya tiene un apartado en el seno del artículo. No veo necesario, por tanto, que tenga una mención nada más abrirlo. Saludos. Ensada mensajes aquí 22:29 29 jul 2010 (UTC)
Yo creo que para evitar polémicas, y para hacer el texto más ágil debería comenzarse con "Galicia es una Comunidad Autonoma....". Como el topónimo mayoritario en gallego coincide con el español no creo que proceda aclararlo en la primera linea que en gallego es igual. Galiza, al ser minoritario, puede ir más abajo, en el punto 2. Pero lo de "Galicia (en gallego Galicia)", tampoco me acaba de convencer, y de hecho no es lo habitual: En Lugo, Tarragona, Roma, Pisa, etc... no se pone Pisa (en italiano Pisa). Si no hubiera la polemica con Galiza, todos estaríamos de acuerdo en que el articulo debería comenzar con "Galicia es una Comunidad Autonomoa", por lo que no creo que la existencia de una polémica muy minoritaria (y en otra leguna diferente del español) deba condicionar la primera línea de la Wikipedia española. La wikipedia no es un diccionario, y el objetivo de la aclaración de topónimos en otros idiomas es evitar confusiones.—83.165.2.198 (discusión) 08:27 30 jul 2010 (UTC)
Ensada, la CT no indica ningún límite ni tampoco que deba ponerse o limitarse a sólo una forma. La CT se refiere a incluir lo que se corresponde con la forma castellana del título en el otro idioma. El titulo del artículo castellano es Galicia. En gallego hay 2 palabras ortográficamente distintas pero (filologicamente) iguales en definición. Galicia=Galicia, y Galiza= Galicia ¿acaso Galiza se refiere a otro lugar?. ¿podria equivaler a "Galicia nacionalista"? ¿que lugar es ese? ¿si asi existe, se puede hacer un artículo titulado "Galicia nacionalista" y que en la primera frase se indique "en gallego Galiza"?...Como redactor de wiki veterano no puedo entender ni aceptar que en un entorno enciclopédico se pueda someter la lógica y el razonamiento objetivo a motivaciones basadas en el "querer". Por eso existe PVN. Con parecidos argumentos habria artículos religiosos con palabras y conceptos suprimidos quizás por que alguien aludiría a que Dios o Ala asi lo quieren. Que se incluya Galiza en la frase de inicio no es una cuestión de querer, sino del enciclopedismo que wiki constituye y que entre todos estamos construyendo. Poner Galicia y Galiza no es romper la neutralidad ya que como he señalado varias veces la no neutralidad se rompe con la contextualización que se considere oportuna, es decir, indicando por ejemplo que Galiza es no oficial, minoritario etc. Asi pues, espero vuestra contribución para formular esa frase de arranque. Saludos, --SanchoPanzaXXI Tu mensaje a la Insula de Barataria 08:35 30 jul 2010 (UTC)


Tras leer los comentarios, se ve que hay tres posiciones en relación a la frase de arranque:

  • Hay partidarios de que tras el nombre castellano aparezca las denominaciones en gallego (Galicia y Galiza) aunque matizando la diferente relevancia de las dos formas (posición defendida, en principio, por SanchoPanzaXXI y 147.114.xx.xx)
  • Hay partidarios de comenzar con un simple: "Galicia es una Comunidad Autónoma..." (yo diría que LMLM y wikisilki, además de mi, optan por está opción). Por otra parte parecía una solución consensuada, ya que hasta la edición de Ensada de 22:22 27 jul 2010 era la que se había escogido. La variante "Galiza" es suficiente con mencionarla en el epígrafe correspondiente, al ser minoritaria.
  • La opción de Ensada "Galicia (en gallego y oficialmente Galicia)" no parece ser defendida por nadie más que él, no fue discutida en esta página y no es consistente con el tratamiento de otros topónimos. Tarragona, Roma, Bonn, Pisa,....cuando el topónimo en la lengua propia coincide con el topónimo español no hace falta especificarlo dos veces, es decir, los artículos comienzan con "Bonn es una ciudad...", no con "Bonn (en alemán y oficialmente Bonn)"

Por lo tanto, hasta que haya consenso revierto a la segunda opción, que era la preferida hasta el cambio de Ensada de 22:22 27 jul 2010 —83.165.2.198 (discusión) 23:41 4 ago 2010 (UTC)

Anda, no sabía que eras el mediador en esta disputa. Si miras un poco más atrás, verás que el cambio que en realidad hice fue el de quitar Galiza de la entradilla. Lo otro es solo para callar a los que decían que había que ponerlo en gallego y la añadían preferentemente al termino más ampliamente utilizado en la comunidad autónoma y fuera de ella. Sin embargo, voy a darte la razón, aunque te haya revertido, con poner Galicia llega, igual que p.e. Pontevedra. Pero se supone que los demás también tendrán algo que decir. Saludos. Ensada mensajes aquí 19:38 5 ago 2010 (UTC)
Pues no, no soy mediador en esta disputa. Y no vi que la guerra de reversiones había comenzado con anterioridad. Lo que si es cierto es que la frase actual "Galicia (en gallego y oficialmente Galicia)" ni era el status quo ni es una opción defendida por nadie más, por lo que no creo que tenga sentido mantenerla. Yo entiendo que el status quo es "Galicia es una Comunidad Autonoma", de todas maneras, si usted considera que se debería revertir a la opción en la que constaran los dos topónimos adelante, no seré yo el que me oponga. Pero la solución "Galicia (en gallego y oficialmente Galicia)" no se puede interpretar que fuera una formula de consenso, ya que no apareció hasta el 27 de julio cuando ya había comenzado el debate, ni hay más editores que la defiendan.—83.165.2.198 (discusión) 21:16 5 ago 2010 (UTC)
Por cierto el cambio que hizo se ve claramente aquí http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Galicia&diff=39091543&oldid=39077704 Ni nadie defendió este cambió, ni era la versión de consenso.

Interpretación de la Constitución y Estatuto

editar

Debería incluirse en la descripción inicial el hecho de estar considerada como nacionalidad histórica por la constitución española.

Vaya por delante que no creo que haya que darle más relevancia al topónimo Galiza, pero creo que sería necesario reescribir el epígrafe 2.1 tanto para seguir WP:OR como para evitar polémicas.

Efectivamente, la cita del artículo 147.2.a es correcta y los Estatutos de Autonomía deben incluir la denominación de la Comunidad Autonoma. Por este motivo algunos contienen en su Título Preliminar expresiones como “…se denomina Región de Murcia…”, “…se denomina Principado de Asturias…” o “…bajo la denominación de Euskadi o Pais Vasco…”. El “problema” surge con los Estatutos de Cataluña y Galicia porque no explicitan una denominación, y en el texto sólo aparecen “Galicia”, “Cataluña” y “Generalitat”

De esta manera cabrían diversas interpretaciones. Se puede argumentar que como el Estatuto no sanciona ninguna denominación, los gobiernos autónomos podrían escoger la que quisieran sin violar el Estatuto. Otros pueden entender que sólo los topónimos que figuren en la version castellana son oficiales (de ahí que en el caso vasco se introduzca “Euskadi”, aunque en el resto del Estatuto se use “País Vasco” en exclusividad). Se podría incluso argumentar que la palabra “denominación” en el art 147.2 sólo se refiere a “Principado”, “Región”, “Comunidad”, etc…pero no incluye el topónimo. Otros podrían decir que mientras no se establezca por Ley, ni Galicia ni Cataluña tienen nombre oficial!!

Se podría argumentar de muchas maneras, pero lo que opinemos nosotros es irrelevante ya que Wikipedia no es una fuente primaria, por lo que deberíamos centrarnos en hechos y en interpretaciones publicadas. Es decir, si se hubiera presentado una denuncia contra la Junta de Galicia por el uso de Galiza en ámbitos oficiales (como se presentó contra el Ayutamiento de A Coruña), podríamos utilizar el fallo para decir si es necesario o no reformar el Estatuto para utilizar el topónimo. Pero no ha habido ni denuncia, ni fallo de tribunal y el actual gobierno solo usa Galicia, con lo cual no lo va a haber.

Por cierto el link al artículo en donde se afirma que “los nombres de comunidades autónomas (caso de Illes Balears), (..) sólo pueden modificarse mediante Ley aprobada por las Cortes Generales” lo suprimiría. Primero porque el propio texto comienza con “2 de diciembre de 2002 N.B. Este boletín tiene carácter meramente informativo. Las pautas para su aplicación práctica se están estudiando.” y segundo porque en él no aparece Galicia (ni Cataluña), sólo aparecen las comunidades que ya incluyeron explicitamente en su Estatuto la denominación y que, en ese caso sí, deben modificar el Estuto si desean cambiar la denominación. En el caso de Cataluña o Galicia, como la denominación no aparece recogida explicitamente en ningún artículo de sus Estatutos, no hay ningún artículo que se pueda modificar (más bien, y en cualquier caso, habría que añadir un artículo para cumplir el 147.2.a y evitar estos problemas).

El único dictamen al respecto que se ha publicado es el de la RAG y en el se califica a Galicia de “forma mayoritaria” y “única oficial”. La consideración de la oficialidad por parte de la RAG tiene el problema de que la RAG no tiene competencias jurídicas y sus miembros no son, en su mayoría, expertos en Derecho. (Además, tras el cambio de presidente, mañana pueden argumentar lo contrario y quedarse tan tranquilos).

Para describer las dos formas y darles la relevancia adecuada propongo usar los siguientes terminos:

Galicia: forma en español y mayoritaria en gallego (verificable con el link de la RAG), única forma usada institucionalmente (verificable con un link a www.xunta.es). Galiza: forma recuperada en el gallego contemporaneo, aunque también legítima en el sentido etimológico (verificable con el link de la RAG)

En vez de la perifrasis “única forma usada institucionalmente” podría ponerse “única forma oficial” y justificarlo con el texto de la RAG, pero creo que eso probablemente traiga más problemas que beneficios. En todo caso eliminaría el razonamiento sobre la Constitución y el Estatuto, porque quizás no sea correcto, y en todo caso es material original.

Mi opinión personal es que en el artículo (que es sobre Galicia) se le está dando demasiada importancia a una polémica que no existe en español y que en gallego es minoritaria (compárese la cantidad de lineas dedicadas en el cuerpo del artículo a Galiza/Galicia y a otros temas), en vez de mencionar de pasada que en gallego también se puede escribir Galiza, pero que no es lo habitual.

Dicho todo esto propongo re-escribir el epígrafe 2.1 de la siguiente manera:

El topónimo "Galiza", usado en la Edad Media junto con "Galicia", cayó en desuso hacia el siglo XV coincidiendo con la decadencia de la literatura escrita en lengua gallega. En la Crónica de Iria, uno de los últimos textos en gallego medieval, datado en 1468 o 1469, se lee:

...en tanto que nunca deixaron fortolleza en todo o reino de Galiza, et esto foi por la maa vivenda dos caballeiros.

Durante los llamados Siglos oscuros la forma "Galicia" fue la única que siguió empleándose hasta que en el siglo XIX, con el surgimiento del galleguismo se recupera el uso de "Galiza" por parte de intelectuales y literatos. Ya en el siglo XX, el término "Galiza" se convierte en una de las reclamaciones del nacionalismo gallego. Desde la recuperación de la autonomía, la forma "Galicia" es la única usada institucionalmente y la más habitual entre población. "Galiza" es el topónimo usado habitualmente en el discurso afín al Bloque Nacionalista Galego, el único que aparece en su propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía y el que utilizaban exclusivamente en las áreas de gobierno que controlaban en la Junta de Galicia. "Galiza" es también el topónimo único para Galicia para los reintegracionistas, una corriente lingüística minoritaria.

Tras la aprobación por parte de la Real Academia Gallega de la normativa de la concordia en 2003, Galiza fue aceptado también como un topónimo en gallego. El propio texto de la reforma normativa establece una distinción entre ambos topónimos, aludiendo únicamente como oficial a Galicia:

Se mantiene Galicia como voz legítima gallega, denominación oficial del país y forma mayoritaria en la expresión oral y escrita moderna. Galiza se considera también una forma legítimamente gallega, ampliamente documentada en la época medieval, que fue recuperada en el gallego contemporáneo.

83.165.2.198 (discusión) 11:05 30 jul 2010 (UTC)

Cambio de Mapa

editar

El cambio de mapa se ha hecho por estar el nuevo en formato vectorial, más adecuado para la enciclopedia.Se ha conservado la división autonómica por coherencia con el anterior mapa en formato de mapa de bits. Si hay matices, os ruego los discutáis aqui. Mutxamel 00:46 9 ene 2008 (CET)

Pues menos mal que esto no es un foro; creíque se iban a plasmar criterios razonados que unificarían las posturas entre quienes quisieran colaborar con la Wiki, pero veo que no se diferencia en nada de lo que se puede encontrar en muchos foros de otras web's.

Lo cierto es que leyendo lo expuesto en estos apartados de "Discusión" a la única conclusión que puedo llegar es que la talla de la Wiki cae etrepitosamente. No creo que podamos reducirlo al argumento simplista de que la gente tiene que encontrar la información. Un valor básico de la gran enciclopedia libre es el de abrir los conocimientos a la gente, difundir con mayor facilidad la información; pero que esta información sea lo más veraz posible es muy importante. Un galego, si quiere saber cómo son los topónimos correspondientes en Galego sí puede recurrir a la Wiki galega; pero, ¿y qué pasa con los no-españoles que entren en la Wiki española buscando información sobre una región concreta como puede ser Galiza? Está claro que un Italiano, o un ruso, con conocimientos del castellano, podrá entrar en la Wiki española para informarse, pero nunca podrá saber este individuo cuál es el verdadero nombre de muchas localidades que, a lo mejor, tiene pensado visitar, solo porque la Wiki habla lo que diga la gente. Creo que es labor de todos el dar a conocer la información más justa, más correcta, y más oficial; creo que la Wiki española no lo está haciendo. Y curiosamente viendo con pasmosidad extrema cómo se traducen por vulgarismos (impuestos en su día y que nadie usa, salvo los que son de fuera y no pueden contrastar la manipulación impositiva que había en su día) Topónimos galegos; cuando no se hace lo mismo con los topónimos catalanes. Ahora resulta que en catalán podemos traducir al castellano Lleida y Girona, pero en galego podemos traducir cualquier término que se nos ponga por delante, ya sea la provincia, una ciudad, o una aldea (Sanxenxo, Arteixo, Rianxo, Arousa,...). ¿Por qué no se traducen los nombres de las numerosas localidades catalanas? Ah!, claro, dijeron que porque suena muy mal; perdonad pero en castellano los nombres galegos no suenan bien (exceptuando las capitales de provincia). Alguien me puede explicar cómo pudo evolucionar Sanxenxo a Sangenjo (o Sanjenjo, porque esa es otra, que no hay dios que se sepa cómo sería lo correcto). Algunos confundieron la peculiaridad de la Gheada, con la oficialidad de un nombre que jamás existió.

Creo que si escribimos en castellano, los nombres galegos debieran ser en galego; si escribimos en galego, los nombres castellanos debieran escribirse en castellano. Tan sólo para reflejar la norma que rige el buen funcionamiento de una comunidad, el respeto mútuo. N está justificado el emplear nombres de localidades que no viene registrados en ningún mapa OFICIAL. Saúdos. — El comentario anterior es obra de Cachaldora (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. --Barfly2001 10:56 19 ene 2008 (UTC)

La política de la wiki consiste en citar los topónimos en castellano, siempre que existan y esten recogidos en la ortografía de la RAE y varios diccionarios respetados. Esto vale para los catalanes, gallegos y lo que sea. Coincido sin embargo en que hay varias traducciones que se encuentran en absoluto desuso y deberían ser retiradas por ser arcaísmos, o no haberse usado nunca en el habla (Puentedeume es uno de los mejores ejemplos), pero no coincido en poner todos los topónimos oficiales. Orense y La Coruña si se usan. Por otra pare, tampoco entiendo por que escribes en Castrapo, mezclando el castellano y el gallego, que también suena fatal; hablar en castellano y decir galego o galiza, lo cierto es que chirría bastante.--Barfly2001 10:56 19 ene 2008 (UTC)

En democracia

editar

Cronología política desde 1975 hasta 2005:

   * 1975: constitución de la Junta Democrática de Galicia.
   * 1976: constitución de la Táboa Democrática de Galicia.
   * 1977: constitución de la Asamblea de Parlamentarios de Galicia.
   * 1978: Junta preautonómica presidida por Antonio Rosón Pérez.
   * 1979: Junta Preautonómica presidida por Xosé Quiroga Suárez.
   * 1980: referéndum del Estatuto de Autonomía. Aprobado haciendo referencia a la Nacionalidad Histórica.
   * 1981: primeras elecciones autonómicas.
   * 1982: presidente de la Junta de Galicia: Xerardo Fernández Albor.
   * 1987: presidente de la Junta de Galicia: Fernando González Laxe.
   * 1991: presidente de la Junta de Galicia: Manuel Fraga Iribarne.
   * 2005: presidente de la Junta de Galicia: Emilio Pérez Touriño.
   * 2009: presidente de la Junta de Galicia: Alberto Núñez Feijóo.

La Xunta es un nombre propio, Junta de Galicia no existe, por favor cambiarlo.

Resumen de la discusion

editar

Tras castellanizar politicamente la wikipedia por "biblotecarios" o como os llameís he de mostrar mi total desagrado con estas medidas pues solo llenan los articulos de lineas que quieren decir lo mismo como... Ferrol, conocido "FUERA DE GALICIA" como el Ferrol o el Ferrol (soy Narones y tambien le llamamos El Ferrol), la mayoría de la gente que aqui ha escrito solo dicen lo mismo, o que es cosa de la ley de toponimos de la wikipedia o que El Ferrol es de la epoca Franquista, y luego soy yo quien recive e-mails diciendo que documente mis explicaciones, PUES NO ME DA LA GANA SEÑORES, porque tanto escribir y aqui no se nos hace caso a la gente que vive en el lugar involucrado, acabo de leer el articulo de Bilbao y tiene infinidad de diferencias territoriales comparado con cualquier otra ciudad, y no me refiero a que haya mas industria ni nada asi, leo textualmente: "La Muy Noble y Muy Leal e Invicta villa de Bilbao", "es la capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, España" Yo no se si esto lo ha escrito un niño de 10 años o por el contrario alguien intenta que su ciudad quede como que fue la cuna de España.

España es todo, desde galicia, a ceuta, con todos sus idiomas, y quien diga que no miente, pues el Castellano es el Gallego, el Catalan y todas las demas lenguas ESPAÑOLAS. Por ejemplo, ciudades como O Porriño ¿no se pueden castellanizar verdad? Será que en el interior de Galicia se habla el triple de Gallego que en la zona costera y por eso tanto ignorante. Aun por mi comentario no me haréis caso asique ahi os queda la humilde opinion de un Gallego molesto con vuestra "politica".— El comentario anterior es obra de Asfrid (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. --Barfly2001 09:30 5 feb 2008 (UTC)

Si te hubieras molestado en seguir leyendo el artículo de Bilbao, te hubieras encontrado con esto: "Bilbao ostenta la categoría histórica de villa, con los títulos de Muy Noble y Muy Leal e Invicta. Los Reyes Católicos le concedieron el título de Noble en 1475 y Felipe III, los de Muy Noble y Muy Leal en 1603. La reina María Cristina añadió el de Invicta en 1837, por haber resistido el asedio de las tropas carlistas".. Esos calificativos, los ostenta Bilbao, en orden a sendos títulos históricos, y si revisases la historia, verías que no es la única en España, ya que diversas ciduades y villas, ostentan el título de "muy noble" "leal", así como Monforte de Lemos, de donde soy yo, ostenta el de ciudad y tratamiento de excelencia, por sendos decretos reales. Al igual que tampoco hay ninguna incorrección en cuanto a lo del territorio histórico. Por tanto, tus críticas, adeás de irrespetuosas "lo ha escrito un niño de 10 años", parten de la ignorancia. Si te han dicho que documentes lo que dices, es porque todos los topónimos que están aquí están documentados, y son los que recoge la RAE. Por tanto entiendo que con lo que estás molesto es con la política de la RAE, no con la de la Wikipedia en español,(que no de España, como sabrás el Español se habla del otro lado del charco, y es tan español como este; lo que no sucede con el catalán, que es de Un Idioma de España, no es Idioma Español.), ya que la política de la wiki se limita a seguir a la de la RAE.--Barfly2001 09:30 5 feb 2008 (UTC)


Por Dios quién sigue poniendo lo de "Arteijo", muchos topónimos en esta página me parece un absoluto insulto a los Gallegos (y a la realidad). Si el objetivo es inventar topónimos podríamos cambiarlos todos, para que suenen mejor en castellano a pesar de que no tengan ningún reflejo en la realidad. Como primeras aportaciones para mejorar la página propongo Puentevedra en vez de Pontevedra y Puentearenas en vez de Ponteareas. --Dcondevigo (discusión) 10:24 24 mar 2008 (UTC)


Dcondevigo, no olvides que en todos los idiomas se adaptan los topónimos, empezando por el gallego. Yo no conozco ninguna localidad cuyo topónimo oficial sea As Palmas, A Rioxa, Badaxoz o Elxe, ni una comunidad autónoma llamada Castela, pero así lo dicen y escriben en medios de comunicación en gallego, tales como la TVG o la Radio Galega. (Yo mismo). — El comentario anterior es obra de 195.77.249.4 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo.

Y como llamarías a Rianxo, Rianjo? ¿Que se supone que es ese toponimo? ¿O Freijeiro en vez de Freixeiro? Mirá, tu dirás lo que quieras pero nuestros toponimos tienen un significado real e historico o acaso Andalucia debería llamarse Tierra de Vandalos por eso de castellanizar la historia? Lo que no veo para nada bien es que unos toponimos sean incorrectos y otros correctos porque nadie aqui es juez ni tiene el derecho a cambiar el nombre de la residencia de miles de personas porque a el le parezca así, las palabras que tienen estos toponimos son tambien letras castellanas.--Asfrid (discusión) 15:33 23 jun 2008 (UTC)

He de informaros que en gallego existe una letra llamada "iota" que sería en castellano "j" y el ejemplo, se puede decir "A Rioja" y otros topónimos también están permitidos, pero en la legua hablada, por lo cual, yo puedo decir cuando estoy hablando con otra persona "A Rioja".Peregrina 08 (discusión) 11:51 20 ago 2008 (UTC)
Sres, hay una política de redaccion expresa en vigor para esta cuestión que os adjunto para recordatorio. No hay mas discusión posible por que esto no es un foro, --SanchoPanzaXXI Tu mensaje a la Insula de Barataria 15:43 23 jun 2008 (UTC)
Veo que no se me ha entendido o querido entender: no hay más discusión posible al respecto en esta página puesto que se aplica una política oficial de wiki. Si se quiere discutir este punto, debe hacer en otra página, en concreto en el café/políticas, pero por experiencia, lo desaconsejo fuertemente. Todo lo demás considero que son ganas de molestar y abrir una controversia inútil. Saludos, --SanchoPanzaXXI Tu mensaje a la Insula de Barataria 19:12 16 ago 2008 (UTC)


Uso de topónimos

editar

Saludos. Se ha debatido mucho en la Wikipedia en español con respecto al uso de los topónimos en su lengua oficial (gallego, euskera, catalán, etc.), adoptándose finalmente una política de convención de títulos para los artículos.

La convención específica para topónimos dice lo siguiente

Los topónimos deben utilizarse en castellano. A pesar de que las autoridades de las localidades de algunas comunidades autónomas bilingües españolas han decidido que el topónimo en el idioma distinto al castellano en su comunidad autónoma sea la única forma oficial (otras localidades han adoptado como oficial ambos topónimos, unidos habitualmente por un guión), una mayoría de usuarios de la Wikipedia en español prefiere conservar el uso de los topónimos (exónimos) tradicionales en nuestra lengua. En todo caso, aludir a las leyes que regulan el uso de topónimos tampoco es un argumento válido, por cuanto lo hacen sólo en el ámbito de la correspondiente documentación y señalización oficial, no en el resto de los usos.

Si aún no estás convencido, ten en cuenta lo siguiente:
Ésta es la política actual y, para evitar frustrantes guerras de ediciones, te pedimos que la respetes. Si no estás de acuerdo con ella, plantéalo en la discusión pertinente, y si un día hubiera una opinión mayoritaria en sentido contrario, se podría cambiar. Si, por convicciones personales, deseas escribir los topónimos en su forma oficial en tus aportaciones, puedes hacerlo, pero recuerda cuál es la política consensuada actual y evita entrar en guerras de ediciones cuando en el futuro alguien los cambie por los equivalentes castellanos.
Fundamentos de la política:
El principal motivo que sostiene la política actual de Wikipedia sobre el uso de los topónimos es la coherencia. Como muestra de ello, he aquí algunos ejemplos:
  • No decimos München, London, Bordeaux, Zhōnghuá, Moskvá, Warszawa ni Den Haag, sino Múnich, Londres, Burdeos, China, Moscú, Varsovia y La Haya, que son los exónimos tradicionales en castellano para dichos lugares al margen de su oficialidad en los países correspondientes.
  • Por el mismo motivo, en inglés dicen Seville por Sevilla y Catalonia por Cataluña, en polaco Madryt por Madrid y en francés Andalousie por Andalucía. También al margen de los nombres oficiales, claro.
  • En gallego dicen A Rioxa en lugar de La Rioja, y en catalán Conca en lugar de Cuenca. No son los topónimos oficiales, pero se dicen así, y nadie pide que en dichos idiomas se utilicen los oficiales porque los que se utilizan en gallego y catalán son otros.
  • En castellano se dice habitualmente La Coruña y Gerona, a pesar de que los gallegos y catalanes castellanohablantes oirán siempre o casi siempre los topónimos en gallego o catalán, respectivamente (A Coruña y Girona). Por ejemplo, hay un equipo de fútbol llamado Deportivo de La Coruña, y en Cuba hay una ciudad llamada Nueva Gerona.
  • Aunque puede aducirse que ciertos topónimos castellanos son traducciones "erróneas" de los originales o reprobables imposiciones políticas de épocas pasadas, lo cierto es que no tenemos autoridad para cambiarlos, al no ser Wikipedia una fuente primaria. Las cosas son como son, y no como nos gustaría que fueran.
  • En la mayoría de los casos no se trata de una traducción de un idioma a otro, sino que se trata de evoluciones en distintos idiomas de nombres antiguos. Por ejemplo Gerona no es una traducción al castellano de Girona, sino que ambos son la evolución en castellano y en catalán respectivamente, del nombre original en latín, que era Gerunda.

Por otra parte, es verdad que en la Wikipedia en otros idiomas utilizan los topónimos oficiales en gallego o catalán (como A Coruña o Girona), pero eso se debe a que no tienen un topónimo propio para dichos lugares, igual que en español no existen topónimos castellanizados para lugares como Washington u Okinawa.

Sin embargo, tampoco hay que ir al extremo de hacer traducciones literales del tipo «San Cucufato» en lugar de San Cugat, o San Ginés en lugar de Sangenjo, que no estén recogidas en ninguna fuente acreditada. Una vez más se pueden poner ejemplos internacionales: es absurdo llamar «Capital del Norte» a Pekín o «Puerto» a Oporto, pues, aunque sean sus traducciones literales, nadie las ha utilizado en castellano para referirse a ellas.

En resumen: damos a la realidad detrás de la palabra (el lugar que nombra el topónimo) el nombre usado tradicionalmente en el idioma en que se esté hablando (en esta Wikipedia, español). Si no existe, y sólo en ese caso, se copia la forma original (transliterándola si está en otro alfabeto) sin forzar traducciones no usadas.
Información adicional específica para cada lengua:
Puedes informarte más sobre la discusión sobre el uso de los topónimos en las siguientes páginas de discusión: Discusión:Galicia, Discusión:La Coruña, Discusión:Orense, Discusión:Gerona y Discusión:Lérida, entre otras.
Aceptación de la comunidad:
La política sobre los topónimos de lugares con más de una lengua oficial además del castellano fue aprobada por votación en 2006:
  1. Ámbito de la propuesta: España
  2. Lenguas afectadas: lenguas cooficiales junto al castellano.

Como nombre de un artículo referido a un lugar geográfico donde el castellano sea lengua oficial y que tenga una denominación en castellano y otra en una lengua oficial del territorio diferente del castellano, se escogerá preferiblemente:

  1. El topónimo tradicional castellano tal y como aparece en el Apéndice 3 de la Ortografía de la Real Academia (1999) y/o en el Diccionario panhispánico de dudas (2005).
  2. El topónimo tradicional castellano que aparezca registrado en al menos uno de estos diccionarios de topónimos:
    • Nieto Ballester: Breve diccionario de topónimos españoles. Alianza, 1997. ISBN 8420694878
    • Celdrán Gomáriz, Pancracio: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 8467001461.
  3. El topónimo en castellano aportando fuentes acreditadas (Wikipedia Verificabilidad).
  4. El topónimo oficial del lugar en cuestión.
    • Variaciones: el artículo principal aparecerá bajo el título que la ejecución de las referencias en el orden de jerarquía arriba indicado marque. Siempre aparecerá a su lado la denominación oficial.


A ver, en 1998 se convirtió en oficial y única la forma gallega, eso dice la ley. Me parece muy bien que se sigan los criterios de RAE y yo se más que nadie lo que eso significa porque estudio Filología Hispánica. Pero lo cierto es que ésto es una enciclopedia y no un diccionario, por favor díganme cuántas enciclopedias actuales se refieren a la ciudad o a la provincia como La Coruña y no como A Coruña. Seguir simplemente los criterios ortográficos o tradicionales y no la ley me parece una falta de respeto hacia las personas que viven ahí y votaron para cambiar ciertas cosas. ¿Por qué la wikipedia escribe un topónimo que ya no existe? Si un extranjero va a Galicia y quiere ir a A Coruña verá esto en todos los carteles desde cualquier parte de la península, pero el caso más grave creo que es Sanxenxo. A ver la ortografía es lo que es pero los topónimos en nuestro país deben escribirse de la forma oficial y luego si se quiere se pone entre paréntesis la forma castellana o al revés indicando que la forma gallega es la oficial. Así todo el mundo contento y se acabaron muchas discusiones. No repitamos errores del pasado teniendo que imponer una u otra forma, lo más correcto es poner las dos que para eso ésto es una enciclopedia. Tengo curiosidad sobre porqué la Xunta de Galicia no se pone como la Junta de Galicia si sólo se siguen criterios ortográficos... Pues si nadie quiere dar su brazo a torcer y se amparan en normas votadas por mayoría (lo cual solo hace que se discrimine a las personas de esas comunidades porque existen más hablantes de castellano en el mundo, y en España, que de las otra lenguas romances nacionales, aunque las fomas en esos idiomas sean las oficiales dentro del estado Español) habrá que modificar la política oficial de la wikipedia, Washington es así y no güashinton por muchas reglas ortográficas que me digas, y Sanxenxo no tiene traducción real española solo una forma que se usó en época franquista (40 años)que era castrapo y no castellano ni gallego. Los extranjeros que lean éstos en castellano pensarán que se llaman así y no es verdad, los topónimos oficiales no son esos, eso dice la ley y el tribunal supremo lo ratificó. Seguir las normas de la RAE por mucho que ésta sea una página en español o castellano (porque el propio gallego, el catalán y el vasco son lenguas españolas), lo único que hace es confundir a la gente e incluso se convierte en una clara falta de respeto a todas las leyes que protegen las lenguas con carácter cooficial por imposición de una mayoría. Soy español y gallego y si tengo que ir a la wiki gallega para que aparezcan de la forma oficial me parece que algo malo pasa en la wikipedia para que se permitan criterios ortográficos antes que leyes autóctonas, votadas con mayoría absoluto en el Parlamento Gallego y el Congreso de los Diputados.--Xem (discusión) 18:55 2 nov 2008 (UTC)

Lo que es enfermizo es tu nacionalismo, que no te hace ver que el gallego es una lengua minoritaria y que por eso mismo carece de la importancia del español que es la segunda lengua más hablada del planeta. SanchoPanzaXXI te lo ha dejado claro y sigues con tus creencias llenando el espacio de los servidores de wiki. Ya es un lujo que exista una wikipedia en gallego, así que allí te puedes desahogar. Lo que no se puede es exigir respeto, cuando no respetas ni la política, ni las normas, ni a todos los usuarios que han votado para este asunto, que ya cansa. Es que es de cajón y aparte ya se pone en todos los artículos en gallego se escribe así(para que estemos todos contentos), pero lo que no se va a permitir es que el gallego esté por encima del español en la wikipedia en español, porque así se empezó en el país vasco y mira el problema que hay. Respeta y serás respetado.--Maximo88 (discusión) 17:30 5 mar 2009 (UTC)

¿Qué tiene que ver que el gallego sea una lengua minoritaria con que en España la ÚNICA forma oficial de los topónimos de Galicia sea en gallego?. ¿Dicta leyas la RAE?: No. ¿Dicta leyes la Xunta de Galicia?: Sí. En Alemania es München y en España Sanxenxo. En España se dice Munich y en Agentina se dirá San Ginés, pues allí serán ellos quienes dicten sus leyes; pero en España las dictan las administraciones españolas, en este caso la Xunta de Galicia.

Vaya comentario. En primer lugar podrías ahorrarte lo de que el Español es el 2º idioma más hablado del mundo por que, en primer lugar es el 3º ya que el Inglés y el Chino Mandarín tienen más hablantes, y segundo, habría que traducir los nombres precisamente a inglés o chino ¿Por qué digo eso? Pues por que no queréis ponerlos en Español ya que Rianxo es Rianxo tanto en español como en gallego, se puede consultar en cualquier diccionario, lo que es de pena es el nacionalisto ultra-centrista que se respira en esta web por que es incomprensible que haya traducciones como "Junta de Galicia" "Generalidad de Cataluña "Niño de la guia" "Sangenjo", y repito, que los topónimos no están en gallego, ni vasco, ni catalán, están en español ya que está reconocidas las formas originales de los topónimos en toda España. Es más, entiendo que se ponga LA Coruña o ORense, por que realmente son más usados por los castellano-hablantes, pero que me en ésta wikipedia teóricamente libre y fiable se diga que es más usado RianJo que RianXo o Junta de Galicia a Xunta de Galicia, es que es de traca. Bueno sin más, un saludo y espero que algún día impere la coherencia en la wikipedia y que lea mucha gente éste comentario antes de que lo borreis.

Como sosteneis los que cambiais a la forma castellanizada que en todos los letreros de las autopistas del país aparez "A Coruña" y no "La Coruña" porque o nos engañan y en Madrid hablan gallego o realmente aquí estais cometiendo una falta de cultura y comprensión lectora de las mismas leyes españolas impresionante. Muchas de las barrabasadas expuestas en estos textos por ciertos colectivos son tales para llevar ante un tribunal, porque señores les aseguro que hay organismos que regulan estos temas y multan por el desacato a la ley. Asi que los invito a que lean http://www.xunta.es/linguagalega/arquivos/Ref.xral-2.pdf el artículo 10. Y si no quieren leer, miren los carteles de sus ciudades tan españolas y amadas y vean, como han dicho paisanos anteriormente, que las formas A coruña, Ourense, Rianxo, Sanxenxo, etc, son formas oficiales en todo el estado español, y si aun no me siguen creyendo, vean las noticias que soy todo Madrid y periferias y cuando en alguna periferia se mencione algun territorio gallego verán como si dicen A Coruña, Sanxenxo, Rianxo, A Estrada y así hasta recorrer todos los pueblos gallegos. Y si no, lo entienden aun, les invito a que formulen la traducción de todos y cada uno de los pueblos de galicia, pero todos eh? Y yo como buen ciudadano me encargare que algún organismo de la Xunta de Galicia lo vea y así se proceda a su oficial y legitima correción.


http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Lenguas_por_n%C3%BAmero_de_hablantes Como hablantes por lengua materna si es el segundo, pero como yo lo he expresado es el tercero. Si lo firmas quizás no te lo eliminen. Quizás algún día impere TU coherencia, mientras tanto hay que conformarse con lo que hay xDD--Maximo88 (discusión) 20:47 13 mar 2009 (UTC)

Mira Maximo88, primero mi comentario era muy respetuoso. Segundo, no hace falta que te pongas a la defensiva. Tercero, que me digas que me tengo que caller por que en gallego no voy a ninguna parte...Eso díselo a los Noruegos, Checos, Polacos.... Por mucho que hiera, con el gallego tengo todo el mundo lusófono abierto. Y evidentemente nadie quiere que el gallego esté por encima del español en esta wiki, pero lo que si, que se respeten las formas. Y no se hagan las barrabasadas, como la de poner Plaza del Obrador a la Plaza del Obradoiro!


Siento desanimarte, pero pierdes el tiempo intentanto convencer a los wikipedistas que dirigen este cotarro: ellos tienen ya una decisión tomada y no hay argumento que los convenza. Aquí las cosas parece que funcionan a golpe de mayorías y no en función de razonamientos o de lo que es verdad (mientras Madrid tenga más habitantes que Galicia no habrá nada que hacer).

Fíjate este caso extremo: Ellos fijaron una política lingüística por la que se establecen los topónimos a usar de acuerdo a lo que aparezca en una muy reducida bibliografía que propusieron (Anexo 3 de la RAE, Diccionacio de topónimos de Nieto Ballester, y el de Pancracio Celdrán). No sé por qué solo "valen" esos libros y no otros, pero bueno, hasta ahí puede ser aceptable. Pues se da el caso que el diccionario de Nieto Ballester recoge la forma VIVEIRO y el de Pancracio Celdrán la de VIVERO. En función de la referencia de Nieto Ballester yo puse el título del artículo como VIVEIRO que además coincide con la forma OFICIAL, lo que da mayor peso a esta tesis. Pues me borraron la cita de Nieto Ballester y pusieron únicamente la de Celdrán. En definitiva, lo suyo es poner VIVERO sea como sea, con argumentos, sin argumentos, diciendo la verdad o ocultándola. Como este hay otros casos flagrantes, como el de Agolada, que está reconocido por lingüístas y etimológicamente demostrado que fraccionarlo en A Golada y luego pasarlo a La Golada es y fue un error, y aquí reinciden en el error casi por gusto, ya que Agolada no es más ni menos gallego que Golada, simplemente es la forma correcta frente la incorrecta. Un saludo y muchos ánimos.--nanni (discusión) 10:37 29 sep 2009 (UTC)

En mi opinión, este problema de los topónimos no está tanto en la postura de la Wikipedia en español como en la postura de la RAE, pues la convención de la Wikipedia lo que hace no es otra cosa que aferrarse al criterio de la RAE, y la RAE se apoya para este tema en el trabajo de dos lingüistas que publicaron sendos diccionarios de topónimos españoles. Y ahí es donde está el origen del problema ya que al parecer estos diccionarios se afanaron en recoger todos aquellos topónimos castellanizados que se han llegado a usar alguna vez (incluidos los introducidos por el régimen franquista), sin entrar a dirimir si en el uso actual de los castellanohablantes se emplean realmente esos topónimos o no. El resultado es que, de esta manera, la RAE está respaldando formas extravagantes u obsoletas como Rianjo, Puenteareas, etc. (no veo en cambio problema en el uso de formas como La Coruña u Orense, ya que estas formas sí se usan en el castellano actual). Cabe debatir si la Wikipedia debe aferrarse ciegamente al criterio de la RAE o bien seguir la toponimia oficial (como hace la mayoría de los medios españoles de comunicación) o algún otro criterio, pero en cualquier caso sería conveniente presionar a la Academia para que revise su política sobre este tema y edite su propia lista de topónimos españoles basada en el uso real del castellano actual. Esto ayudaría a mejorar los contenidos no solo de la Wikipedia sino de otras muchas fuentes que se adscriben fielmente a los dictados de la RAE. --Savig (discusión) 10:12 30 abr 2014 (UTC)

Edito porque no sé cómo entrar en esta discusión:

editar

Vamos a ver, señores: Si hay leyes al respecto, hay que cumplirlas, y esas son las siguientes (no me vengan con que están reñidas con la Constitución, porque precisamente han sido elaboradas a partir de nuestra Carta Magna:

Decreto 132/1984, del 6 de septiembre, por el que se establece el procedimiento para la fijación o recuperación de la toponimia de Galicia (DOG 21.09.1984).

.La toponimia oficial está recogida en los siguientes decretos: A Coruña: Decreto 189/2003, do 6 de febreiro (DOG do 25.03.2003). Lugo: Decreto 6/2000, do 7 de xaneiro (DOG do 25.01.2000). Ourense: Decreto 332/1996, do 26 de xullo (DOG do 29.08.1996). Pontevedra: Decreto 219/1998, do 2 de xullo (DOG do 28.07.1998).

Y punto pelota. Si no les gusta, sigan incumpliéndola en la Wikipedia, pero está claro que es una incorrección. Y no valen los argumentos de que "con el gallego no se va a ninguna parte". Es perfectamente comprensible la toponimia gallega para cualquier castellano-hablante, diga lo que diga (si se pone tozudo es por terquedad, no por burremia). Lo demás, con todos los respetos, son pajas mentales: los topónimos gallegos sólo tienen como única forma correcta, legal y oficial la gallega. A quien no le guste, que los traduzca al leerlos.

Chariño.

Reformar la etimología

editar
El origen del nombre [editar]

El termino Galaicos o habitantes de la Gallæcia es una generalización hecha por los romanos a partir del primer contacto con una tribu de esta cultura la cual era, como bien se desprende del nombre, la de los Galaicos. Se encontraban en franca expansión para cuando las huestes romanas llegaron al territorio castreño, haciendo extensivo para las restantes tribus la denominación de galaicos como los griegos hicieron extensiva la denominación de ítalos a todas las tribus emparentadas de la península itálica siglos antes. Hay varias teorías sobre el origen del término, algunas de las cuales ostentan claros ribetes fantásticos o románticos. La primera dice que Gallaecia fue el nombre dado por los romanos al territorio y significaba “la pequeña Galia” por la semejanza en vestimenta, cultura, lengua, etc... con los galos. Otra teoría dice que durante la conquista romana, la tribu de los Callaici (al sur de la Provincia de Orense) fue la que más se opuso a la conquista, y por eso bautizaron al territorio con su nombre, ya que los romanos honraban a los enemigos de esta manera.


--- A mí me habían dicho en cultura clásica que Gallegos venía del griego Kalaikoi, que es el nombre que le pusieron a los habitantes de este lugar antes de que llegaran los romanos. A partir de ahí fue derivando.

Mapas antiguos

editar

Creo que se deberían indicar con un mapa si es posible los limites fronterizos que antaño tenia galicia.--Asfrid (discusión) 13:38 18 ago 2008 (UTC)

Normalización

editar

Sin haberme parado mucho, he comprobado que, aunque el artículo está en español, hay al menos una sección (Franquismo), que está en gallego. Evidentemente, debería cambiarse a español, tanto por coherencia con el resto del texto como porque esta es la wikipedia en español (igual que para textos en inglés se usaría la wiki en inglés, para textos en gallego debería usarse la wiki en gallego).— El comentario anterior es obra de 213.170.46.90 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Marcos (discusión) 17:12 30 oct 2008 (UTC)

Esta subsección estaba en gallego porque ayer no tuve tiempo de traducirla, ya se podía ver al principio de la sección Historia la plantilla indicando que estaba siendo traducida. Marcos (discusión) 17:12 30 oct 2008 (UTC)

Si te parases un minuto a fijarte, comprobarías que el wikipedista que lo escribio, lo copio talmente de la wikipedia GL y comenzo a traducirlo por encima. --Asfrid (discusión) 15:01 30 oct 2008 (UTC)

Neutralidad de la subsección Franquismo

editar

Ciertamente, en esta subsección sólo se hablaba sobre el galleguismo, pero era lo único que aparecía en el artículo Galicia de la wikipedia en gallego [2]. He reemplazado el contenido añadiendo otros datos que aparecen en la subsección O franquismo en el artículo Historia de Galicia de esa misma wikipedia, creo que ahora está mejor, lo añadido menciona más datos comparado con lo que había antes. Marcos (discusión) 01:47 1 nov 2008 (UTC)


Diego Gelmírez - Alfonso VII

editar
  • Siglo XII, Galicia, creo que la clave esta en esos dos hombres. Me refiero al futuro de Portugal y de España. Teniendo en cuenta que Alfonso VII tenia 7 años me parece evidente que el futuro de esos dos paises que ni siquiera se le pasaba por la imaginación a Gelmírez, estaba en sus manos.--83.165.67.183 (discusión) 02:05 1 nov 2008 (UTC)

Datos sin referencias en la subsección Lenguas

editar

Sobre este dato sin referencias: Otro argumento a favor de ello es el hecho de que, según muchos lingüistas, la diferencia entre el gallego y el portugués es aproximadamente la misma que separa las dos variedades del neerlandés: holandés y flamenco (que incluso comparten la ortografía), no he encontrado fuentes donde se mencione algo relacionado, tampoco vi que se mencione en el artículo Idioma gallego. He visto en una revisión antigua de 2005 que fue un anónimo el que añadió esto, ya que no he encontrado algo relacionado, lo retiro, si alguien encuentra una referencia al respecto, puede volver a añadirlo. Marcos (discusión) 01:20 16 nov 2008 (UTC)

Muralla

editar

Al pie de una foto de la muralla de Lugo, aparece el título: Muralla Románica de Lugo. No es verdad, la muralla fue construída durante los tiempos del Imperio Romano, y pertenece a esta civilización. Cambiadlo, por favor, un saludo.--Davazpe.94 (discusión) 15:28 14 ene 2009 (UTC)


Fiestas populares de interes

editar

En este apartado creo que seria conveniente destacar que el festival de Ortigueira es interceltica. Ademas, ya que se han citado tres de las cuatro fiestas de Interes Turistico Nacional creo que es conveniente incluir la cuarta, la Romaria Vikinga de Catoira. [3] Aqui, en la pagina web del concello esta toda la informacion. --83.32.199.197 (discusión) 21:15 28 ene 2009 (UTC)

ISO 3166-2

editar
  • He eliminado el código ISO 3166-2 GA por ser erróneo: Los códigos ISO 3166 existentes que contienen GA se refieren todos a Gabón, África. -Ignacio Agulló
  • Después de borrar el código ISO 3166-2 GA (otra vez) he comprobado que en Febrero de 2010 se ha incorporado al estándar ISO 3166-2 el código ES-GA para identificar Galicia, y así lo pongo. -Ignacio Agulló

Gastronomía

editar

En este apartado se dice "una verdura local llamada grelo". El grelo es la hoja del nabo y creo que se cultiva en toda Europa y América no me parece una verdura local.--Oestrimnium (discusión) 09:44 28 may 2009 (UTC)

Comentarios

editar

¿Por qué eliminan mis comentarios de esta página? Esto no es el artículo, en teoría aquí cualquiera puede intervenir y sus intervenciones no deberían ser borradas. —Suso de la Vega (discusión) 16:27 19 jun 2009 (UTC)

Los datos de las elecciones gallegas, de Marzo 2009

editar
.-Los datos de los votos que figuran en el artículo, no son los definitivos, que son los siguientes:
  PP....................789.427
  PSOE..................524.488
  BNG...................270.712
  El PP obtiene 6.773 votos menos que el Bipartito, pero sin embargo 1 escaño más, Juan Rua, 15.07.09, 02 horas.--79.157.26.160 (discusión) 00:07 15 jul 2009 (UTC)

Fiestas patronales de Santiago de Compostela

editar

Las fiestas de Apóstolo Santiago no son las fiestas patronales de Santiago de Compostela, sino el Día Nacional de Galicia o Día da Patria Galega, y es festivo en todo el país. Las fiestas patronales de Santiago son las de San Roque, el día 16 de agosto.

Habría que cambiar eso (lo haría yo, pero es que no sé)

Un saúdo!

Gallegos destacados

editar

¿No sería mejor eliminar del artículo esa lista de personas? Creo que se puede crear un anexo al igual que se hizo con las personas importantes de Extremadura, y así no hay una lista que ocupa 4 kilobytes. Marcos (discusión) 19:57 29 nov 2009 (UTC)

No, porque no es tan extenso como el de Extremadura. Un saludo. --Davazpe (discusión) 20:10 29 nov 2009 (UTC)

Cuando empezó a crecer la lista se comentó que era demasido extensa y por ello se decidió que sólo se incluirían los más destacados, pero si se crea un anexo quedaría tan extenso como el de Extremadura. Yo apoyo la propuesta de Marcos. ¿Qué os parece?. Saludos. --Oestrimnium (discusión) 22:57 30 nov 2009 (UTC)

Bueno, está bien, pero creo que se deben conservar aquí los más importantes... Un saludo. --Davazpe (discusión) 19:25 1 dic 2009 (UTC)

Creo que si se dejan a personas en la lista la gente seguirá añadiendo más, por eso me parece adecuado trasladarlas todas a un anexo, si estáis completamente de acuerdo, me pondré a crearlo. Marcos (discusión) 06:30 3 dic 2009 (UTC)

Siempre se podría revertir... Pero en fin, hazlo, no quedará mal, un saludo. --Davazpe (discusión) 11:50 5 dic 2009 (UTC)


Creo que sería bueno aclarar a quién se puede considerar gallego, porque en este apartado aparecen algunas personas que no tengo muy claro que lo sean. ¿Son los nacidos en Galicia?, ¿Los de ascendencia gallega? Como ejemplos dudosos se pueden citar a Amancio Ortega, Germán Coppini, Leopoldo Calvo-Sotelo, Elena Salgado o Luz Casal. Los tres primeros no nacieron en Galicia y los dos primeros ni siquiera son de origen gallego. Elena Salgado y Luz Casal sí que nacieron en Galicia, pero apenas vivieron aquí. En Asturias consideran a Luz Casal asturiana y oyéndola hablar queda claro que allí se crió.

Deberían ponerse como gallegos a quienes se consideren gallegos. En el caso de Luz Casal, de poco vale que los asturianos la consideren asturiana, si ella se considera gallega, ¿no crees?

Aclarar quiénes son gallegos es irrelevante

editar

El ejemplo de Luz Casal es excelente: si se puede considerar gallega y asturiana al mismo tiempo, tanto mejor para ella ya que ello es un honor. Millones de gallegos y sus descendientes pueden considerarse originarios de Galicia y, al mismo tiempo, pertenecientes a otras partes. No tiene sentido establecer límites precisos. --Fev (discusión) 03:14 17 nov 2010 (UTC)

Fusión de Pueblo gallego

editar

Se ha planteado la posibilidad de fusionar Pueblo gallego con este artículo. Cualquier persona interesada está invitada a argumentar en la página de discusión del artículo. Gracias --79.147.41.91 (discusión) 17:17 4 jul 2010 (UTC)

Ciudad más poblada

editar

La ciudad más poblada de Galicia es la ciudad de La Coruña, que es la capital del municipio de La Coruña. El término «ciudad» se refiere a una población, a una localidad. En concreto, en España, «ciudad» es una de las categorías, histórica, de las entidades singulares de población. Así, en 2009, la entidad de población código 15-30-000100 La Coruña tenía 221.988 habitantes, por los 207.504 que tenía la población 36-57-000200 Vigo. Díjolo LMLM > ¡Contá-ymelo! 07:39 2 ago 2010 (UTC)

No. La ciudad, en España, es el municipio. El término técnico es municipio, no ciudad. En consecuencia, estadísticamente hablando, cuando se habla de las ciudades más pobladas, con más habitantes o más grandes, la lista se hace por municipios. No por entidades de población. En este sentido, que Vigo es más grande que La Coruña es algo, sencillamente, de dominio público: toda lista de ciudades ordenadas por habitantes así lo refleja, tanto en mapas y atlas, como en medios de comunicación (véase, a modo de ejemplo, aquí o aquí). Lo otro, el querer coger con papel de fumar el asunto utilizando criterios anecdóticos para conseguir un determinado resultado es harina de otro costal. Pero no de Wikipedia. --Camima (discusión) 10:36 2 ago 2010 (UTC)
Con el debido respeto, Camima: Pienso que es muy osada esa sinonimia que estableces, la verdad. El término ciudad se refiere a uno de los tipos de entidades singulares de población, a una localidad, a un núcleo urbano, y el Instituto Nacional de Estadística lo ha considerado así en sus Nomenclator de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población (sic) correspondientes a los distintos censos. Que, de un plumazo, determines que hablar de "ciudades" es estadísticamente hablando hablar de "municipios" es, cuanto menos, atrevido, y desde luego una afirmación particular tuya poco fundamentada. Para hablar de hablar estadísticamente deberían justificarse las palabras con citas de textos escritos por autoridades en la materia. Y hay referencias a espuertas. Toma una, si quieres, pero no esperes que me justifique buscando coincidencias en Google o en prensa generalista, Camima. En cuanto a lo de "para conseguir un determinado resultado"... vaya presunción de buena fe que te has marcado, macho. Me niego a creer que Ensada, LMLM o yo mismo, hayamos revertido eso para alimentar algún tipo de ego, en vez para ser rigurosos con la información que se pone en este lugar. Haz lo que te parezca, Camima, pero te agradecería enormemente que hagas una pequeña cura de humildad, reflexiones, reviertas tus cambios y coloques lo que dicen las referencias del INE (a saber, los códigos de población 15-30-000100, y 36-57-000200) respecto al número de habitantes de esas ciudades, localidades, núcleos de población... como gustes. Sin acritud, un saludo. --95.154.230.252 (discusión) 12:44 2 ago 2010 (UTC)
Precisamente porque la ciudad es una entidad singular de población es por lo que se puede identificar con el municipio. El problema aquí es que la relevancia a efectos sociales, políticos y, consecuentemente, informativos, no las tienen las entidades, sino la consideración administrativa de las mismas, que son las que afectan a los ciudadanos. En este sentido, en este, es en el que yo me centro: cuando se establecen listas de ciudades con el criterio de cantidad de habitantes, no se utiliza nunca el concepto de ciudad como entidad, sino como municipio. Lo otro, insisto, es coger con papel de fumar unos datos y presentárselos al lector con una relevancia que no tienen. No se trata de que yo quiera o deje de querer hacer nada; se trata de no engañar al lector y de ofrecer una información de acuerdo con lo que es normal, como ya indiqué, en atlas, mapas y medios comunicación. Poner en el apartado de una enciclopedia generalista que la ciudad más poblada de Galicia es La Coruña es utilizar Wikipedia para algo que no tiene nada que ver con informar a sus lectores. Insisto: aquí no se está poniendo en duda que la entidad singular de población llamada «La Coruña» tenga más habitantes que la entidad singular de población llamada «Vigo». Aquí lo que se está poniendo en duda es que en una enciclopedia, y como en la inmensa mayoría de los lugares donde se ofrece esa información a la opinión pública, tenga sentido que un lema como «ciudad más poblada» de un determinado lugar se refiere al concepto estadístico de «entidad singular de población», y no al concepto de ciudad como municipio, que es lo que realmente tiene importancia social. Y esta no es una interpretación particular, sino comprobable en los enlaces que aporté antes, en la consulta de cualquier atlas y en la de cualquier periódico cada vez que el INE publicita sus datos: las listas de ciudades con más habitantes se refieren siempre a los municipios. --Camima (discusión) 18:50 2 ago 2010 (UTC)
Insisto. El concepto de ciudad se refiere a localidad, no a municipio. Por ejemplo, según el Área de Geografía Humana de la Universidad Jaume I:
CIUDAD (Geografía Urbana): Es un concepto con una definición poco precisa. ¿Qué es ciudad? Las definiciones numéricas son variopintas ya que cada país considera ciudad aquellos núcleos de población que superan determinado número de habitantes: 10.000 en España. En general, una ciudad es un asentamiento urbano (edificación continua) donde se desarrollan determinadas actividades económicas (mayoritariamente no agrarias y/o agrícolas) y funciones (administración pública, ocio, negocios…).
Además, es el contenido enciclopédico desarrollado en el artículo ciudad. Por ello, decir que «la ciudad más poblada de Galicia es La Coruña» es totalmente enciclopédico, con fuentes fiables y verificables.
Por otra parte decir que «La ciudad, en España, es el municipio» o que «estadísticamente hablando, cuando se habla de las ciudades más pobladas, con más habitantes o más grandes, la lista se hace por municipios» es, hasta la fecha, fuente primaria. Y no sirve argumentar con el uso que hacen los medios de comunicación. Como dice la política oficial de Wikipedia [[WP:FF]:
Las fuentes especializadas deben tener prioridad sobre la prensa generalista, ya que diarios y semanarios tienden a simplificar su exposición, omitiendo a veces datos importantes o describiendo el tema de forma enciclopédicamente poco útil, al dirigirse a un público más amplio que no tiene por qué dominar la disciplina
Decir que la población de la ciudad es la población del municipio es similar a decir que la población de Holanda es la población de los Países Bajos, o de la Inglaterra la del Reino Unido. Es igual de inexacto. Y los medios de comunicación hablan de Holanda (de su selección de fútbol, etc) cuando se refieren a los Países Bajos. Pero la Wikipedia no tiene un artículo titulado Holanda para hablar de los Países Bajos, ni otro titulado Selección de fútbol de Holanda para hablar de la Selección de fútbol de los Países Bajos, etc. Y además se indica que es erróneo. Porque es enciclopédico.
En consecuencia se viola el WP:PVN al tratar al mismo nivel lo referenciado, con fuentes fiables, con lo hasta ahora indemostrado. Por tanto creo que debería eliminarse de la ficha cualquier referencia al municipo de Vigo e indicar en el texto algo como:
Frecuentemente, se señala la ciudad de Vigo como las más poblada de Galicia, al considerar ¿erróneamente, impropiamente, desacertadamente? que su población es la del municipio.
Saludos, Díjolo LMLM > ¡Contá-ymelo! 15:44 4 ago 2010 (UTC)
Volvemos a lo mismo. Yo no estoy defendiendo que «ciudad» no signifique eso a lo que aludes; lo que estoy defendiendo es que cuando nos referimos a las «ciudades con más habitantes», a ese tópico social que de cuando en cuando vemos tratado en atlas, enciclopedias, periódicos, etc., ahí no se está utilizando el concepto de «ciudad» como entidad de población sino el que aparece, por ejemplo, significado en el DRAE: Conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas. Fíjate que la definición coincide casi en todo con la que da esa fuente a la que citas, pero con ese significativo añadido de «regidos por un ayuntamiento»; esto es, la ciudad, más allá del concepto técnico, es lo que socialmente se corresponde con el municipio.
Y, la verdad, tal como está ahora el apartado ese, creo que es más que suficiente como para que todas las «sensibilidades» queden satisfechas. --Camima (discusión) 16:57 4 ago 2010 (UTC)
El DRAE no es una fuente fiable, es un diccionario no una fuente especializada en el tema y creo que hay numerosos ejemplos de errores. La definición que aludes tiene numerosos inconvenientes: Utilizando de ejemplo a Vigo, el municipio entero no es conjunto de edificios y calles, hay una gran parte del territorio que es rural (sin calles y densidad de población pequeña); los que viven en las Cíes (3 en el año 2009) no viven en la ciudad de Vigo por mucho «tópico social» que exista. Y si fuera por tópico social, la selección de futbol de los Países Bajos sería la de Holanda, y todos los británicos serían ingleses. De momento sigue siendo fuente primaria: no hay ninguna fuente fiable que avale el «tópico social». Díjolo LMLM > ¡Contá-ymelo! 17:33 4 ago 2010 (UTC)

Considerando este comentario de Camima: [4], pienso que podríamos alcanzar consenso con algo parecido a esto: [5]. Con eso no he cambiado ni añadido nada, sólo he reflejado en el texto lo que está en la introducción, respetando el orden y aclarando esa relación de datos tipo telegrama que se pone en esos cuadros azules del principio. Explicar evita equívocos. Por favor Escarlati, con todo mi respeto, piensa que en este momento quizás es mejor abstenerse de revertir si no se participa en la discusión. 95.154.230.252 (discusión) 23:20 6 ago 2010 (UTC)

Estoy leyendo estupefacto las consideraciones sobre la ciudad mas poblada de Galicia, no me parece acertado el criterio que extrae solo la indicado en padrón para las unidades poblacionales, que si bien no es discutible el resultado que arroja con las criterios marcados "Coruña" o "Vigo" de esa manera, en cambio me molesté en ver sólo otras dos unidades poblacionales de Vigo (Teis y Navia) que todo el que conozca Vigo no sabrá establecer la frontera entre una de esas unidades y la propia de Vigo, ya que el tejido urbano no sufre interrupción entre una Vigo y las otras (Teis o Navia). POr lo tanto tampoco esas unidades establecen el tamaño exacto de las ciudades. Saludos y no dar cobertura a las maniobras de confusión, son de estilo muy feo y poco elegante, una de las grandes desgracias de Galicia, y por que no, de un grupo muy determinado del estado español. .— El comentario anterior es obra de 77.27.100.110 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. --Oestrimnium (discusión) 22:07 22 ago 2010 (UTC) (CET)

Efectivamente, los datos del INE a los que se hace referencia reflejan la población de la parroquia denominada Vigo-Centro, que no es en absoluto la ciudad de Vigo sino solamente su parroquia más habitada. Cualquiera que conozca la ciudad sabe que ésta se ha extendido a la mayoría de las parroquias del municipio (con la excepción de Zamanes, que es la única plenamente rural), el resto de parroquias son mixtas, perteneciendo parte de ellas a la ciudad y algunas son completamente urbanas. A nadie que conozca la ciudad, se le ocurre considerar que Navia, que incluye Samil, la playa de la ciudad, o Teis no formen parte de la localidad. De hecho el nucleo urbano llega a extenderse, en algún punto, dentro de los límites del municipio de Redondela. Otras parroquias en gran parte urbanas son Alcabre, Castrelos, Lavadores, Matamá y partes de Sárdoma y Comesaña. Que alguien se dedique a sumar habitantes. Repito, para que quede claro, el dato del INE no se refiere a la localidad de Vigo sino a la Parroquia Civil denominada "Vigo-Centro". No sé si ésto mismo sucede en La Coruña pero, desde luego, no se puede usar estos datos para establecer la población de una localidad. Por todo ésto propongo que se deje el dato de Municipio más poblado y se quite el de localidad que no tiene ningún sentido a efectos estadísticos. --Oestrimnium (discusión) 22:07 22 ago 2010 (UTC)
  No, no existe ninguna parroquia en el municipio de Vigo que se llame Vigo-Centro, ni Vigo. Vigo es una entidad singular de población, que, según define el INE, es «cualquier área habitable de un término municipal, habitada, o excepcionalmente deshabitada, claramente diferenciada dentro del mismo y que es conocida por una denominación específica que la identifica sin posibilidad de confusión». Y de momento, no se ha aportado ninguna otra fuente fiable publicada. Díjolo LMLM > ¡Contá-ymelo! 11:42 24 ago 2010 (UTC)
Naturalmente no encontrarás ese lugar en el mapa que aparece en el artículo Vigo, puesto que es antíguo y no está actualizado (de hecho algunas de las parroquias que aparecen en él ya no existen). Puesto que es competencia de los ayuntamientos establecer los cambios en los núcleos de población, podrás comprobar un mapa actualizado en su página oficial [6]. En cuanto a un área claramente diferenciada dentro del mismo, solamente tienes que echar un vistazo al Google Earth y después me cuentas dónde encuentras tú la separación entre Coia y Navia. ¿Fuente fiable?, si no consideras como tal la página oficial del Ayuntamiento de Vigo, no te puedo ayudar más. Lo siento pero, ya sé que soy una fuente primaria, pero casi todos los días paso por varias de esas entidades singulares de población y nunca he considerado que en determinado número de una calle dejo de estar en Vigo y paso a estar en otro sitio.
En cuanto al término Ciudad, depende de muchos criterios, Por ejemplo, los que vemos películas americanas llamamos ciudad a Los Ángeles, a pesar de tratarse de un valle de unos 100Km de diámetro que incluye 6 o 7 municipios constituídos a su vez por barrios o urbanizaciones separadas e interrelacionadas a través de autopistas, y desde luego, no está claramente diferenciada. Sin embargo sigue siendo la Ciudad de Los Ángeles. Sigo opinando que se debería dejar solamente el Municipio más poblado. --Oestrimnium (discusión) 23:34 24 ago 2010 (UTC)
La cuestión es: ¿existe alguna fuente fiable que respalde directamente que, en español, se debe entender municipio por ciudad (WP:FP)? Aún más: ¿es este punto de vista tan mayoritario como el de que una ciudad es una localidad, población, núcleo,.... de carácter urbano (WP:PVN)? Díjolo LMLM > ¡Contá-ymelo! 02:44 25 ago 2010 (UTC)
En este punto estoy de acuerdo contigo, en ningún caso se puede confundir municipio con ciudad o pueblo, y mucho menos en Galicia donde la población está muy dispersa (incluye casi la mitad de los nucleos de población del estado). Considero que el párrafo tercero debería decir que Vigo es el municipio más poblado ya que la población que cita es la del municipio no de la ciudad. El punto en que discrepo es tu afirmación inicial de que la ciudad de Vigo se circunscribe al apartado del INE 3657000200 y por tanto menor en población a La Coruña. Si yo sumo a los 207000 habitantes de ese apartado los 6000 de Freixeiro (Se ha quedado en mitad de la ciudad), los 2200 de Teis, los 3400 de Alcabre y la parte urbana de Lavadores (que es la más poblada) pongamos unos 8000 como mínimo, tengo una población superior a los 222000 que aceptas para La Coruña. Ésto sin incluir la continuación de la Avenida de la Florida (PAU de Navia) un polígono para varios miles de habitantes en la parroquia de Navia pero sin solución de continuidad con el área urbana y como dije anteriormente otras zonas urbanas de parroquias vecinas. La observación de fotografías aéreas muestra que la ciudad continúa hasta el estrecho de Rande incluyendo un par de parroquias del municipio de Redondela que ni siquiera están incluídos en el apartado del INE 36-57. Un saludo --Oestrimnium (discusión) 11:24 25 ago 2010 (UTC)

(elimino sangría) Lo que yo digo es que según el INE la ciudad de Vigo tiene 207.504 habitantes que son menos que los que el INE dice que tiene la ciudad de La Coruña. El problema es la falta de fuentes fiables que digan las poblaciones de las 2 ciudades (con los criterios que sean). Díjolo LMLM > ¡Contá-ymelo! 06:09 26 ago 2010 (UTC)

Y lo que yo te decía es que el INE no habla de Ciudad sino de Unidad poblacional. De todos modos ésto se está convirtiendo en un chat así que no insisto. Mira el párrafo tercero cuando dice ciudad de Vigo porque creo que ahí SI que debe poner municipio. Un saludo, --Oestrimnium (discusión) 18:40 3 sep 2010 (UTC)
Agradecería a los usuarios (especialmente Camima y Escarlati) que insisten en añadir en la ficha que el municipio de Vigo puede considerarse la ciudad más poblada de Galicia, que aportaran alguna fuente fiable que sostuviera que, en español ciudad y municipio son sinónimos o, al menos, se pueden identificar. Mientras tanto aporto una referencia del sitio web oficial del Colegio de Geográfos de España, en la que se afirma que identificar ciudad y municipio es un error:
Otros conceptos que se usan incorrectamente en la vida cotidiana y también en los documentos oficiales, son los de municipio y ciudad. (...) El concepto de "ciudad" refiere a toda población numéricamente importante (...) que se encuentra espacialmente concentrada.
Gracias. Díjolo LMLM > ¡Contá-ymelo! 10:28 21 sep 2010 (UTC)

La cuestión es mucho más sencilla. Hasta ahora, y a falta de mayor precisión, el campo de la infobox destinado a la "ciudad" más poblada siempre ha tomado los datos de población relativos al municipio (eso puede ser correcto o no, pero es un hecho; simplemente se ha hecho así). Si se desea que no sea así, no es un caso particular el lugar para comenzar esta batalla en pro de la "precisión" sino que habría que uniformizarlo en todos los casos: habrá que precisar en las instrucciones de la plantilla a qué nos estamos refiriendo ahora (una "ciudad" tal como la define el INE y no el municipio), cambiar los datos de todas las infoboxes y, sobre todo, concitar consenso sobre dicho cambio. Hasta entonces, la redacción que propone Camina me parece la más adecuada, sin necesidad de aleccionar al lector sobre lo que es erróneo y lo que no lo es. Un saludo --Ecemaml (discusión) 12:19 22 sep 2010 (UTC)

Discrepo. El campo de la infobox destinado a la ciudad más poblada no siempre tiene en cuenta los datos del municipio. Por ejemplo: Alberta, Escocia, Florida, Nueva York (estado), entre otros. La razón es que el municipio no es una entidad administrativa de todos los países (pero todos los países tienen ciudades). Por lo que no es necesario indicar nada en las instrucciones de la infobox. Las ciudades son ciudades (ver artículo Ciudad y referencias más arriba). Es un concepto universal, una entidad geográfica, y no porque lo diga el INE (que por cierto no la define). Y por ello no es necesario consenso para que donde pone ciudad haya que poner el nombre de una ciudad.
En cualquier caso, si se está haciendo mal no es necesario seguir haciéndolo (de la misma manera que si un artículo se propone para borrado, no se debe decir que hay más similares/iguales/análogos). Y que ciudad y municipio en español sean la misma cosa es un error (ver referencia más arriba). En consecuencia, afirmar, aunque sea en una infobox, que el municipio de Vigo es la ciudad más poblada de Galicia, de momento, es WP:FP, basada en opiniones de usuarios, no en WP:FF.
Aún en el caso de que no fuera WP:FP (que hasta la fecha lo es, y creo que seguirá siéndolo) se infringe WP:PVN al tratar de igual forma el sentido universalmente aceptado de ciudad con el de municipio en España.
Y el consenso no sirve para violar las políticas de WP. Saludos, Díjolo LMLM > ¡Contá-ymelo! 18:57 22 sep 2010 (UTC)

Cierto, me refería al caso español. Y no, si se está haciendo de la forma que se hace es porque hay un consenso en hacerlo así. Si quieres cambiarlo, puedes buscar un nuevo consenso. —Ecemaml (discusión) 22:39 22 sep 2010 (UTC)

Romanización

editar

En el apartado "Romanización" pone: "Con el tiempo la convertirían en provincia del imperio y reconocerían su personalidad llamándola Gallaecia", cosa que creo que no es del todo exacto, pues Gallaecia, en aquella época, tenía mayor tamaño de lo que es actualmenet Galicia. Veasé la entrade "Gallaecia" en la propia Wikipedia. Arcadio, 20/10/2010

Pues creo que llevas razón. La redacción es poco enciclopédica e introduce un sesgo. Hay que darle un repaso. Saludos. Ensada mensajes aquí 15:48 20 oct 2010 (UTC)


¿Por qué no puedo introducir que en gallego se dice Galicia y Galiza como información complementaria?

editar

¿Por qué no puedo introducir que en gallego se dice Galicia y Galiza como información complementaria?

esta información no es excluyente ni incompatible con ninguna otra: es una realidad y es un punto más de información al artículo. No contentos con revertir un cambio necesario, no firman y encima no actúa un usuario sino una dirección IP.

No estoy eliminando el término Galicia y sustituyéndolo por ningún otro. Quiero reflejar la realidad para muchos gallegos, que hablando en la lengua vernácula de Galicia se refieren a ella tanto como Galicia como Galiza.

¿Alguien me puede explicar por qué esta información carece de importancia, por qué, quién lo decide, y por qué no puede ser perfectamente compatible con el resto del artículo? De momento lo reintroduzco, antes de borrar habría que argumentar, la verdad.

--Music everywhere (discusión) 19:28 30 oct 2010 (UTC)

Galicia#Denominaci.C3.B3n. --Camima (discusión) 20:08 30 oct 2010 (UTC)


Pero es que no estoy cambiando la denominación; Es Galicia, y solo añado que en gallego se puede decir tanto Galicia como Galiza y ya está, y no estoy politizando el término... qué reticentes!!! Insisto en que es una información complementaria que voy a añadir porque a mi me hubiera gustado encontrar esa información cuando consulté el artículo, espero que lo entendais. No estoy diciendo que Galicia se llama Sudoku, estoy diciendo que se llama Galicia y que en gallego la gente se refiere a ello como Galicia y Galiza. Si me queréis discutir esto... en fin... me podéis pegar muchos links de muchas partes (que seguro que ni habéis leido, como pasa muchas veces) pero lo que es una realidad es que hay personas bilingües en galicia que cuando hablan en gallego se refieren a Galicia y otros a Galiza. Y esto es así como que hay distintas variantes del gallego. --Music everywhere (discusión) 21:59 30 oct 2010 (UTC)

Lo que lees en ese enlace que te he dejado es algo que ya está en el artículo. --Camima (discusión) 22:02 30 oct 2010 (UTC)


Si es que además tu link me da la razón, yo no se si lo has leido siquiera; y si lo has hecho dudo que lo hayas entendido. Ahí dice que tiene origen bajomedieval (por lo tanto no es invención de nadie) y que cayó en desuso, el galleguismo del S.XIX lo rescató, y hoy en dia lo utilizan personas afines al BNGa; que a pesar de ser nacionalistas son también personas y hablan en gallego y utilizan Galiza: por lo tanto, "...(En gallego Galicia y Galiza) porque se usan ambos, y en topónimos he leido que está aceptado. No entiendo a veces qué problemas más tontos, si está admitido y es (insisto) una información complementaria y no excluyente! Y no necesariamente un lector tiene que leer el artículo entero para hacerse con una información rápida en la primera descripción (que es la primera vez que se hace referencia al término) un saludo --Music everywhere (discusión) 22:06 30 oct 2010 (UTC)

Galiza, como se ve en el enlace que te ha puesto Camima, es un topónimo que está explicado en el artículo. Luego no es que no lo puedas introducir, es que ya está no sólo introducido, sino explicado. Pero aunque aceptado en gallego, su uso es minoritario y no oficial, por lo que no tiene cabida en la primera frase del artículo, que tiene una función meramente identificativa y enunciativa (pero no reivindicativa). En esa frase los topónimos que se deberían poner son el español (porque esta es la wikipedia en español) y, de ser distintos, los oficiales en lengua local (en este caso, en gallego). En el caso de Galicia, como el topónimo oficial en gallego es igual que el topónimo en español no hay motivo para introducirlo dos veces. Saludos, wikisilki 01:40 31 oct 2010 (UTC)
Lo de "y, de ser distintos, los oficiales en lengua local" no es el criterio aplicado en otros artículos (por citar unos pocos al azar, basta con ir a los artículos de "Cornualles", "Saint-Malo", "Escocia" o "Cagliari", por ejemplo - Kernow, Sant-Maloù, Saent-Malô o Caller no son más oficiales ni más usados que Galiza). Si este criterio fuera realmente una política de wikpedia estaría bien que se mencionara donde aparece recogida.—83.165.2.198 (discusión) 16:18 20 nov 2010 (UTC)


Tras la aprobación por parte de la Real Academia Gallega de la normativa de la concordia en 2003, Galiza fue aceptado también como un topónimo válido en gallego


Esto es lo que pone textualmente en el artículo... luego sí está aceptado como topónimo... en fin, no tengo más que decir. Luego me da igual que sea minoritario, lo que me importa es que es; y no quiero reivindicar nada: Catalunya se pronuncia igual que Cataluña y en el enunciado pone "Cataluña (en catalán Catalunya)" y se pronuncia igual, y no era oficial hasta que fue aceptada, y en cambio es muy anterior al toponimo en castellano; como Galiza que deriva de textos a los que se les supone una gran antiguedad. Haced lo que querais, pero Wikipedia empieza a tufar a sectarismo. No es libre si yo no puedo añadir una pequeña información al inicio para saber la denominación oficial en la primera línea, con un golpe de vista, y sin necesidad de leerme todo el peñazo de artículo, que igual ni siquiera llego como lector eventual. --Music everywhere (discusión) 03:31 31 oct 2010 (UTC)

De nuevo, Galiza no es oficial. wikisilki 10:13 31 oct 2010 (UTC)
Vamos, que lo único que te interesa es que aparezca Galiza en la primera frase, para que así se leída por cualquiera "sin necesidad de leerme todo el peñazo de artículo". Con lo que dejas claro que tu única intención es añadir un término no oficial y de claro signo político, ya que el resto del artículo no te importa. Las acusaciones de falta de libertad, censura y otras zarandajas vienen de serie con la edición de este artículo, así que te las puedes ahorrar. Saludos. Ensada mensajes aquí 20:33 31 oct 2010 (UTC)
No me había fijado, pero con este resumen de edición ya lo dices todo. Ensada mensajes aquí 21:49 31 oct 2010 (UTC)
Como comentario aparte (pues no tiene que ver con el fondo del asunto que se está discutiendo aquí), y para aquellos que se apoyan en el origen medieval de la palabra "Galiza", tengo que decir que la última vez que me ocupé de estudiar este tema, hace ya algunos años, encontré un estudio donde se recogían las tres formas documentadas para denominar a Galicia en la época medieval: Galicia, Gallicia (creo que era así), y Galiza. La primera aparecía en cientos de documentos, la segunda en unos pocos (no recuerdo el número), y la tercera (Galiza) en... un documento. En uno, repito. Por tanto, en la edad media Galicia se denominaba Galicia, y defender la forma Galiza no tiene nada que ver con recuperar una identidad propia ni con rescatar nada, sino que sólo puede tener la motivación de diferenciarse del castellano actual, lo que supone prostituir esa lengua con fines nacionalistas, que es algo bastante triste. π (discusión) 11:55 20 nov 2010 (UTC)
Si existe algún estudio que no aparezca en las referencias, podría añadirlo. En caso contrario lo que cuenta es la opinión de la RAG (objetiva y verificable), es decir, la forma "Galiza" es legítima en el sentido filológico y circuló en la Edad Media.—83.165.2.198 (discusión) 13:04 20 nov 2010 (UTC)

Topónimo oficial y RAG

editar

Me parece correcto matizar que la RAG no es la que determina los topónimos oficiales. La RAG asesora sobre el correcto uso de la lengua, pero la opción por un topónimo u otro no depende de ella. En el texto ya queda claro que "Galicia" es el único que disfrutó de continuidad a lo largo de la Historia. La RAG es una institución científica, no política o jurídica. Su criterio en materia linguística es reseñable; su opinión sobre asuntos políticos o jurídicos, no. Es lo mismo que sucede con el castellano: La RAE puede decir cual es la forma correcta de un topónimo, pero los políticos son los que deciden cual es la forma oficial (p.ej. Lerida/Lleida). Con la redacción actual

El propio texto de la reforma normativa establece sin embargo una distinción entre ambos topónimos, aludiendo únicamente como oficial a Galicia.

se le está dando una importancia que no tiene al hecho de que la RAG diga que sólo "Galicia" es oficial.

Si de lo que se trata es de enfatizar que Galicia es la forma oficial, podría ponerse un enlace, por ejemplo, a la Junta de Galicia, donde sólo esa forma es utilizada. La redacción podría ser algo tal que así: "Tras la aprobación por parte de la Real Academia Gallega de la normativa de la concordia en 2003, Galiza fue aceptado también como un topónimo válido en gallego. No obstante, sólo Galicia es oficial [7]." Vamos, cualquier cosa menos citar a la RAG (que por otra parte hoy dicen una cosa y mañana pueden decir otra).—188.221.186.244 (discusión) 01:35 26 nov 2010 (UTC)

No es la RAG la que establece la oficialidad de un topónimo, eso es cuestión política. Y no se trata de enfatizar que Galicia es el topónimo oficial en gallego, se trata de que Galiza, por mucho que sea correcto, no lo es y tiene un uso marginal, luego no ha lugar en la entradilla del artículo, resúmen de los datos e informaciones más importantes. wikisilki 13:04 26 nov 2010 (UTC)
Si lees bien mi comentario anterior verás que estamos de acuerdo en todo lo que dices. Por supuesto que no pretendo introducir Galiza en la entradilla. Lo único que digo es que en el punto del topónimo "Galiza", se le está dando una relevancia que no tiene a lo que diga la RAG, que como tú muy bien dices, no es la que determina la forma oficial, y casi se da a entender que sí. La RAG puede decir (y dice) que la forma correcta en gallego es "A Coruña", pero la Junta/Parlamento podría decidir que el topónimo "La Coruña" también fuera oficial, y la RAG no podría objetar nada.—188.221.186.244 (discusión) 17:46 27 nov 2010 (UTC)
Ya. ¿Y qué? ¿Qué tiene eso que ver con lo que dice el artículo ahora mismo en ese apartado? ¿Se sugiere siquiera remotamente una relación entre las apreciaciones lingüísticas de la RAG, que es de lo que se habla ahí, y la oficialidad del topónimo «Galiza»? Eres tú quien pretendía introducir con tu edición esa relación (en sentido negativo), cuando en el artículo no se da en ningún sentido. Por eso es una edición sesgada y subjetiva, pues lo que pretende es introducir un prejuicio sobre la RAG que no viene al caso. --Camima (discusión) 17:58 27 nov 2010 (UTC)
Creo que tal y como está escrito se da a entender que Galicia es oficial porque lo dice la RAG, lo cual no es cierto. Creo que debería seprarse la oficialidad de "Galicia" (indiscutible) de lo que diga la RAG. Y si la edición que causó la guerra de ediciones tiene defectos se pueden buscar alternativas. La que menciono arriba de "Tras la aprobación por parte de la Real Academia Gallega de la normativa de la concordia en 2003, Galiza fue aceptado también como un topónimo válido en gallego. No obstante, sólo Galicia es oficial", es breve, no le da una importancia al toponimo Galiza que no tiene, deja claro que sólo Galicia es oficial y no justifica la oficialidad en lo que diga o deje de decir la RAG. Sinceramente no veo que sesgo se introduce, o que parte es subjetiva.—188.221.186.244 (discusión) 18:16 27 nov 2010 (UTC)
El apartado habla de un topónimo, «Galiza», y lo hace desde un punto de vista lingüístico y lo hace sobre este topónimo, por lo que le da la importancia que tiene que darle en ese apartado. No veo dónde, cómo y cuándo se puede «dar a entender [ahí] que Galicia es oficial porque lo dice la RAG». Nada hay ahí que sugiera, siquiera remotamente, que la RAG tenga algo que decir sobre la oficialidad de los topónimos. Y sí: solo ese no obstante que utilizas en tu redacción ya indica lo subjetivo e intencionado de tu edición. Pero bueno: esperemos a otros lectores. --Camima (discusión) 18:23 27 nov 2010 (UTC)
No sé que intención se le puede ver a mi no obstante pero no tengo ningún inconveniente en cambiarlo o retirarlo si alguien propone otra cosa. La frase a la que me refiero es a
El propio texto de la reforma normativa establece sin embargo una distinción entre ambos topónimos, aludiendo únicamente como oficial a Galicia

. Creo que quedaría más claro de otra manera, ya que la reforma normativa no está relacionada de ninguna manera con la oficialidad del topónimo. Para mi la ventaja de la frase que he propuesto es que deja claro que Galcia es la única forma oficial, pero no mezcla para nada a la RAG. Por otra parte estoy totalmente de acuerdo en que en el resto del epígrafe si que es relevante la opinión de la RAG ya que como dices, se trata del punto de vista linguístico.—188.221.186.244 (discusión) 20:26 27 nov 2010 (UTC)

De acuerdo. Creo que es mejor cortar por lo sano. Mira a ver si lo que he hecho te convence. Saludos. --Camima (discusión) 20:43 27 nov 2010 (UTC)
Gracias. Me parece una mejora con respecto a la versión existente, aunque sigo prefiriendo la versión que he propuesto yo. Pero si nadie más coincide conmigo, no tengo nada que objetar.—188.221.186.244 (discusión) 22:03 27 nov 2010 (UTC)
Volver a la página «Galicia/Archivo 2».