Discusión:Año cero

Último comentario: hace 3 años por 181.198.199.76 en el tema Ejemplo insulso sobre el año 0

Si de verdad no existió un año 0

editar

Entonces, ¿por qué existieron el año 100, 200... y así hasta el 2000 d.C.? Aparte de eso, está establecido que en la cultura general las décadas se cuenten en función de su decena, así la década de los 80 va desde 1980 hasta 1989.


Como error de bulto tienes que ves un 0 posicional y lo consideras como "vacío" que es el significado erróneo. Usa los números romanos para entenderlo y verás que es de lo más sencillo. Cometes un error de bulto. El primer año del siglo XXI no es el 2000 sino el 2001. O si lo prefieres:

Primer año de la primera década, primer siglo, primer milenio: I

último año de la primera década: X

primer año de la segunda década: XI (X+I)

último año del primer siglo: C

primer año del segundo siglo: CI

último año del siglo segundo: CC

último año del primer milenio: M

primer año del segundo milenio: MI

Y así.

Es lógica pura y de manual

Otra razón para no usarlo

editar

Otra razón para no usarlo es que si existe un año 0 después del nacimiento de Cristo, también debería existir un año 0 anterior la nacimiento de Cristo; puesto que de lo contrario el siglo anterior al nacimiento de Cristo tendría 99 años, mientras que el posterior tendría 100 años. Así que en realidad habría que introducir dos años cero y no uno.

Pastranec (discusión) 23:12 29 ene 2009 (UTC).Responder

Y otra razón es histórica: en el momento en que se creó el calendario, no se conocía el número cero. Ni los romanos ni los medievales lo conocieron, sino que fue introducido por los árabes.
200.50.63.252 (discusión) 18:49 28 ago 2009 (UTC).Responder
Claro que no. El año cero no se toma en cuenta, sino que es el año en el que tiene lugar el hecho que se toma como inicio del calendario, en ningún momento se dice que tiene que haber un año 0 a.C. y otro 0 d.C. O sea es una recta numérica en la cual el cero es el punto de inicio.
Alejandro May (discusión) 02:59 14 abr 2011 (UTC).Responder
Pero date cuenta de que los puntos no tienen dimensión; o sea que ese punto cero de la recta numérica no es un «segmento cero» (un segmento sí tiene dimensión —longitud en centímetros—). Un año cero en una recta numérica tendría que ser un segmento con dimensión (longitud en centímetros correspondiente a la duración en el tiempo —365 días—), y se tiene que optar por situarlo «a la izquierda» del punto cero (números negativos o años antes de Cristo) o «a la derecha» del punto cero (números positivos o años después de Cristo); porque lo que no se puede (supongo) es hacerlo coincidir con el eje vertical (o sea, sustituir el eje vertical —que no tiene dimensión en horizontal— por una barra —que tendría dimensión en horizontal—).
Ángel Luis Alfaro (discusión) 07:37 14 abr 2011 (UTC).Responder

Cambio de título

editar

«0» es un número. El artículo trata el «Año 0»

Jclerman 19:22 4 dic 2005 (CET).

El Año 0 es una anomalía y debe tratarse como un caso particular, no como un año del calendario.

Jclerman 03:42 19 mar 2006 (CET).

El cambio de título fue sugerido hace 100 días. No habiendo ningún comentario, ya es tiempo de cambiar el título del artículo.

Jclerman 03:42 19 mar 2006 (CET).

Cálculo

editar

Este párrafo:

Facilitan los cálculos: tomemos una persona nacida en el año 32 adC y muerta en el año 15. ¿Cuál es la duración de su vida? de 32 adC a 1 adC hay 31 años, y de 1 a 15 (ambos incluidos) son 15 años. En total 31 + 15 = 46. Si interpretamos 32 adC como el año -31, entonces su edad al final de su vida se calcula tomando la diferencia entre las fechas de su muerte y de su nacimiento: 15 - (-31) = 46.

Debería ser reemplazado por el siguiente (por razones de consistencia interna):

Facilitan los cálculos: tomemos una persona nacida en enero del 32 a. C. y muerta en enero del 15 d. C. ¿Cuál es la duración de su vida?
  • Desde enero del 32 a. C. hasta enero del 1 a. C. hay 31 años;
  • desde enero del 1 a. C. hasta enero del 1 d. C. hay 1 año; y
  • desde enero del 1 d. C. a enero del 15 hay 14 años.
  • En total: 31 + 1 + 14 = 46.
Si interpretamos el 32 a. C. como el año –31, entonces su edad al final de su vida se calcula tomando la diferencia entre las fechas de su muerte y de su nacimiento: +15 – (–31) = 46.

Jclerman 19:15 4 dic 2005 (CET).

A ver, del 1 de enero del año 1 hasta el 1 de enero del año 32 hay 31 años cumplidos, y comienza el primer día del año 32. Los años no son instantes, son períodos de tiempo. Es un absurdo. Si tengo 31 años me vengo a referir que tengo 31 años cumplidos, pero estoy en mi trigésimosegundo año de vida, estoy viviendo desde el segundo 1, mi 32 año de vida, que durará, obviamente, un año. Pero si miramos en qué segmento anual estamos, estamos en el 32. No se pueden mezclar churrar con merinas.

Y hay un matiz erróneo en esos cálculos. Lo correcto sería:

  • Desde el 1 del 32 a. C. hasta 31 de diciembre del 1 a. C. hay 32 años; cumplidos (si metes el 1 del siguiente año ya son 32 años y 1 día)
  • desde enero del 1 d. C. a 31 de diciembre del año 14 d.C. hay 14 años.

El 1 de enero del año 15 tendrá : 32+14=46 años y 1 día de su cuadragésimoséptimo año de vida. Es absurdo contar el año 15 cuando sólo llevas 1 día de ese año, no lo has completado. Recuerda que el año es un período de tiempo, no un instante.

Puntos borrados por ser incorrectos

editar

2. Los años son periodos de tiempo. El 0 no es más que un punto en la línea del tiempo, del mismo modo que es un punto en la recta de los números reales. Nunca el 0 es un periodo ni un segmento.

3. Si admitimos el año 0, ¿a qué siglo pertenece? ¿Al 1 a. C.? ¿Al 1 d. C.? ¿Al siglo 0 admitido según el punto 1?

Un sistema de numeración puede tener como inicio 0, 1, etc. Si se elije el 0, este es un numero tal como todos los otros en cuanto a ser un punto o un intervalo. 69.9.26.11 23:20 2 abr 2007 (CEST).
Creo que este artículo se refiere exclusivamente a un concepto que no puede discutirse que se maneja. Ahora bien, me parece estéril discutir sobre dónde ubicarlo si lo admitimos porque es un hecho que en el calendario vigente (el calendario gregoriano) no se incluyó ningún año cero. Así, el año cero no puede incluirse en la cronología en tanto no cambie el calendario vigente (mientras siga siendo el gregoriano, no hay año cero, simplemente porque así está hecho). Ahora bien, el argumento de que el 0 nunca puede ser un período de tiempo, por ser sólo un punto en la línea temporal, me parece totalmente errado. ¿Acaso no comienza cada día del calendario a las 0 horas, 0 minutos, 0 segundos? ¿Y acaso, a partir de ahí, no pasamos 60 minutos y 3600 segundos en la hora 0, antes de pasar a la hora 1? Todavía no sé de ningún día que haya comenzado a la una de la mañana. El año 0 no existe, simplemente porque el calendario vigente no lo contempla, pero otro calendario podría, perfectamente, hacerlo. No es una cuestión objetiva, como pueda serlo que 2 + 2 = 4.—McCoy 20:54 24 jul 2007 (CEST).

Error de bulto. No, no comienza en 0:00:00. Eso es un error que nos dan los relojes digitales. Porque si empezara en el 0:00:00 quiere decir que el día terminaría en 23:59:59. El día son 24 horas, no 23horas 59 minutos y 59 segundos. Un minuto no son 59 segundos, sin 60. Una vez completas los sesenta, y empiezas el siguiente, ya empiezas con el segundo 1, no puedes comenzar con el segundo 0, porque entonces serían 60 segundos del primer minuto y el segundo 0, que es otro segundo, por lo tanto, 61 segundos. Para que sea más fácil de comprender, usa números romanos y lo entenderás. O mejor aún, usa monedas. Cada moneda es un segundo. Júntalas en grupos de sesenta. Nunca podrás poner la moneda 0 segundos, porque la moneda 0 no existe, y no podrás poner la moneda 0 segundos del segundo minuto. Es lógica pura.

No, no hay ningún error, ni "de bulto" ni de ninguna otra clase. Que el último segundo del día se llame "23:59:59" no quiere decir que el día dure 23 horas, 59 minutos y 59 segundos, ya que la primera hora (1ª) se llama "hora 0", el primer minuto (1º) "minuto 0", y el primer segundo (1º) "segundo 0". No es un "error" de los relojes digitales. Es una mera denominación. Si acabo de poner los números ordinales entre paréntesis es para ilustrar la diferencia entre la denominación formal de la hora de arranque del día (0:00:00) y la posición que ocupan en la cuenta de horas, minutos y segundos (1 en los tres casos). Que a la primera hora la llamemos "las 0" en lugar de "la 1" no significa que ocupe un lugar "0" en una cuenta.
Y, por favor, en ningún momento he dicho: "un minuto tiene 59 segundos"; por supuesto que tienen 60, pero es que el primero (1º) se llama 0 y el sexagésimo (60º) se llama 59. Esto no tiene nada que ver con números romanos, ni con monedas. Es, más bien, como esas colecciones (que he conocido varias) que comienzan con un volumen 0 (lo que no quiere decir que haya entonces 0 volúmenes, sino que el 1º, el número 1 de la cuenta, lo llaman 0, simplemente porque por algún motivo así lo han decidido). Y, claro, a la 2ª entrega le asignan el número 1. Bien, en las horas, el motivo es facilitar el cronometraje (las cifras expresan el número de horas, minutos y segundos transcurridos en cada momento [lo que forzosamente arranca en 0, facilitando las operaciones aritméticas para cronometrar], y no una cuenta ordinal de unidades). Tanto ahí como en mi ejemplo de las colecciones (como el "número 0" de Mafalda o el "número 0" de la colección de películas de Peter Sellers), tienen una 1ª entrega numerada como 0, y no dejan de hacerlo por la "lógica pura" de la que hablas. La lógica pura es que si me pongo a contar cuántas horas, minutos, segundos, libros de Mafalda o películas de Sellers de la colección hay en total, los contaré como "1, 2, 3, etc." Pero en todos los casos, al 1º le hemos puesto el número 0 para denominarlo. Eso es lo que de verdad he dicho, y no lo que me parece que has entendido. Un saludo. -McCoy (discusión) 21:32 2 jul 2017 (UTC)Responder

Cambios diversos

editar

1. El año en que nació Jesucristo ha sido modificado, introduciendo el valor preferido por los historiadores actuales y añadiendo una referencia.

2. Las razones a favor y en contra han sido reestructuradas de una manera más clara.

3. Se ha eliminado el texto que calificaba el uso de « a. C.» de imperialismo cultural por varias razones:

  • esa calificación es altamente subjetiva (como ya se había comentado con anterioridad),
  • cualquier otro cambio similar puede ser calificado de imperialismo cultural por alguien que no le guste (y la historia demuestra que siempre que ha habido cambios en el calendario alguien se ha opuesto a ellos; a éste también los habría con toda seguridad) y
  • no es relevante a la discusión (¿qué tiene que ver el uso de  a. C./ d. C., que es una forma de expresar el signo, con la existencia de un año cero? Son dos temas diferentes).

¿Entonces Jesús no nació nunca?

editar

Yo mismo he agregado una ilustración para indicar que no existe el año 0. Dije que del 31 de diciembre del año 1 a.C. pasamos al año 1 d.C. Luego Cristo no nació nunca. A menos que haya nacido un instante después del 31 de diciembre de -1 y un instante antes del 1 de enero del año 1. Bueno. Ya sé que es una convención. Pero eso, en cierta forma demuestra que esa manera de calcular el tiempo no es muy buena que digamos. Esto está como la fracción 1/3. Si dividimos 1/3 nos da 0,3333333333... Ahora bien. Si sumamos 0,33333333333 + 0,3333333333333+ 0,3333333333 nos da 0,999999999999.... Pero si sumamos 1/3 más 1/3 más 1/3 nos da 1. Yo creo que mejor deberíamos tomar un año cualquiera, por ejemplo, tomar un año cualquiera de hace 12000 años como el fin de la última glaciación y decir que estamos en el año 12000. Es decir, 4 de julio de 12000. Así nada más. Para cambiar a los años actuales sólo bastará con restarle 10000 si los años son positivos o sumarle 10000 si los años son negativos. Por ejemplo, el año 8500 sería el 1500 y el año -500 sería el 9500. Así de simple. También, ¿por qué no lo hicimos? debimos haber tomado el año 2000 como el año 1 y empezar de nuevo.Los años anteriores podíamos haber dicho así: Año 1965 a.A (es decir, antes de la era actual). En fin.

En fin, si Jesus nacio, fue un 25 de diciembre con su circuncision el 1 de enero. Y tu aritmetica de numeros positivos y negativos es tan confusa que no vale la pena corregirla. 69.9.30.60 08:17 12 jul 2007 (CEST).
Me parece que cuándo nació o dejó de nacer Jesús nada tiene que ver con el tema de este artículo. En cualquier caso, me parece que ni fue un 1 de enero ni un 25 de diciembre (lo del 25 de diciembre es una costumbre surgida de la asimilación entre la Navidad y la fiesta pagana del Sol Invicto y ningún historiador serio la sostiene, dado lo imposible de que un nacimiento en las circunstancias en que supuestamente habría tenido lugar este pueda llevarse adelante en una noche invernal de Palestina).—McCoy 21:04 24 jul 2007 (CEST).

Es incorrecto el uso de un año cero

editar

Independientemente de si existe o no un año al que se le asigne el número cero, el uso del cero para referirse a un intervalo de tiempo (un año es un intervalo de tiempo) es incorrecto. Y eso no es discutible. Pero el problema aquí es que este artículo ha sido editado por gente que no entiende la diferencia entre intervalos e instantes y por lo tanto creen que si es discutible el uso del cero.

Por ejemplo: El tiempo es una variable continua: no es lo mismo el instante 1:00 de un dia que la hora 1 de un dia. La hora 1 de un dia (la primera hora del día) es todo el tiempo que transcurre entre las 00:00 y las 1:00.

Otro ejemplo: Las matematicas dicen que para calcular la cantidad de tiempo que vivió una persona hay que tomar el instante en que la persona murió y el instante en que nació y restarlos. El resultado de esa resta entrega la cantidad de tiempo que la persona vivió. Si una persona nace a las 00:00 del 1 de Enero del año -1 y muere a las 23:59:59 del 31 de diciembre del año 1, entonces esa parsona vivió 2 años y se calcula asi: 1-(-1) = 2

Pero si existiera un supuesto año 0, esa persona habría vivido 3 años: el año -1 completo, el año 0 completo y el año 1 completo. Pero las matematicas no funcionan asi.

Sin importar si se nace en el año -1 o en el año 1985, la edad de una persona siempre se calcula con la misma resta.

Para corregir este articulo, primero debemos entender esto pues de otro modo, hechos ciertos serán eliminados por quienes no lo entiendan. Por ejemplo, una persona creyó que la afirmacion "el 0 no es un periodo ni un segmento" era falsa y la eliminó. Lo cual revela una vez más el problema al que me refiero: Por falta de entendimiento, hay personas que eliminan afirmaciones que les parecen equivocadas, cuando en realidad son ciertas.— El comentario anterior es obra de 201.222.248.247 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó u omitió firmarlo. 10:41 3 ago 2009. Añadido por: --McCoy (discusión)


Lo indiscutible será que el 0 es cardinal y, al indicar ausencia de unidades, no tiene equivalente ordinal, pero no que sea incorrecto usarlo para denominar intervalos de tiempo. En los años se sigue prefiriendo, como era tradicional, la numeración ordinal. Pero en las horas, minutos y segundos se acabó imponiendo, desde hace décadas, la numeración cardinal. La 1:00 no es un "instante", es un minuto con sus sesenta segundos. Las 0 horas son la primera hora del día, ciertamente, pero por su mismo nombre, es obvio que se le llama 0 y no 1, que es la cifra asignada a la hora siguiente.
En el caso del año 0, sería como si, en el supuesto de que existiera tal año, negaras su existencia diciendo "el año 0 es el año 1 de nuestra era, que va desde que empieza el año 0 hasta que empieza el año 1" (si existiera un año 0 en el calendario, repito, no se vaya a pensar que afirmo su existencia cuando no se incluyó ninguno en el calendario gregoriano). Parece más que obvio que si un año se llamase 0, como se llama 0 la primera hora del día, y 0 el primer minuto de cada hora, por muy primer año que fuese, su nombre sería 0 y no 1.
Y si, habiendo un año 0, alguien nacido a las 00:00:00 del 1 enero de -1 muriese a las 23:59:59 del 31 de diciembre del año 1, habría muerto, en efecto, con dos años de edad, no con tres (no sólo para la cuenta aritmética 1-(-1), sino para el Derecho Civil también, ya que, aunque sólo fuera por un segundo, no habría llegado al día de su tercer cumpleaños, esto es, no tendría tres años CUMPLIDOS). Tres años menos un segundo son, indudablemente, CASI tres años, pero no tres años completos. Decir que la persona del ejemplo del mensaje anterior vivió 3 años es redondear un segundo al alza, lo que puede ir bien para hablar informalmente, pero no sería aceptado hablando de forma oficial.
Voy a ilustrarlo de un modo muy gráfico: si yo estuviese corriendo la maratón y, yendo en cabeza, cayera fulminado de una taquicardia un segundo antes de llegar a la meta, te aseguro que no se consideraría que completé ni gané tal maratón. No sé si me explico. Es decir, que si faltó un segundo para que esa persona llegara al día de su tercer cumpleaños, pues lo sentimos mucho, pero nunca tuvo 3 años de edad. Se quedó en 2, por mucho que puedas precisarlo al milímetro diciendo que fueron 2 años, 364 días, 23 horas, 59 minutos y 59 segundos. Pero de ninguna manera fueron 3 años completos (aunque sea por un mísero segundo).
Si hay una hora 0, tal hora no es un "instante", es una hora que va desde las 00:00 hasta las 00:59, ambas inclusive. Y el minuto cero de esa hora (como el de todas las horas), es un minuto completo, que va desde las 00:00:00 hasta las 00:00:59, ambas inclusive. El día tiene 24 horas, pero, como hay una hora 0, no existen las 24 horas (con los minutos que, en cada momento, procedan). La última hora del día son las 23 horas. Cada hora tiene 60 minutos y cada minuto 60 segundos, pero nunca veremos un minuto 60 ni un segundo 60 (el último minuto de cada hora y el último segundo de cada minuto es el minuto o segundo 59, debido a la existencia de un minuto y de un segundo llamados 0 en números cardinales, y no 1, por mucho que sean los primeros [1º en números ordinales] en su hora o minuto respectivo). Si hubiera un año 0, el último año del primer siglo sería el año 99 (que, como queda explicado, de haber año 0 no dejaría de llamarse "año 99" por mucho que fuera el centésimo [100º] de la cuenta).
Así, podría perfectamente haber un año 0 si así lo contemplara el calendario (tanto puede haberlo, que existe en el calendario juliano proléptico, adoptado por la Unión Astronómica Internacional para uso de los astrónomos en sus propias cronologías). El calendario gregoriano no lo contempla, pero ello no es porque objetivamente haya de ser así, sino porque así se prefirió en su momento. Tan válido es establecer el comienzo de una era calendaria en un año 1 como en un año 0, según el sistema que se quiera usar (ordinal o cardinal). No puede pretender convertirse lo que es una mera convención en la supuesta plasmación de una realidad objetiva y, por tanto, inmutable, cuando si hay algo que caracteriza a los sistemas de cuenta del tiempo es su mutabilidad.--McCoy (discusión) 13:19 20 jun 2010 (UTC).Responder
Estimado McCoy, no tienes la menor idea de lo que estas hablando. El tiempo es una variable continua. ¿Entiendes qué significa eso?
Los números que indica el reloj significan la cantidad de tiempo que ha pasado desde el comienzo del día. El periodo de tiempo entre las 00:00:00 y las 01:00:00 es la primera hora del dia y la primera cosa de una lista es la número 1.
Cuando el reloj marca las 00:00:05 eso se lee "cero horas, cero minutos, 5 segundos". NO SIGNIFICA QUE ES LA HORA CERO!!! Significa que han pasado cero horas, cero minutos y 5 segundos desde el comienzo del día.
No existe tal cosa como hora cero. La primera hora del día es la hora número 1. Al primer elemento de una lista se le da el número 1, no el numero cero!!! Es tán dificil de entender?
Cuando el número de las horas de un reloj muestra un cero significa que el tiempo que ha pasado desde el comienzo del dia no alcanza a ser una hora. Piensalo con decimales, a ver si así lo entiendes. Cuando el reloj dice 00:30 significa que la cantidad de tiempo desde el comienzo del dia es 0.5 horas (0 horas y 30 minutos).
No existen intervalos de tiempo con el número cero, grábate eso. El cero representa instantes en una variable continua, no intervalos.
Estimado usuario sin firma (aunque ya sé que eres Hrgwea), no tienes la menor idea de lo que estás (que no "estas") hablando. Que el tiempo sea "una variable continua" no tiene nada que ver con el nombre que se le dé a cada uno de sus segmentos (esto es, nada tiene que ver decir que el 0 [a las 0 horas], o el 16 [a las 16 horas] expresan instantes en la variable temporal con que tanto la hora llamada 0 [que no "en el lugar número 0" de una lista, el cual no puede existir] como la hora llamada 16 son horas completas denominadas con tales números [que son su nombre, no su lugar ordinal en la lista de horas, pues una es la 1ª y la otra la 17ª]). ¿Entiendes qué significa eso?
Los números que indica el reloj (o la hoja de programación de cualquier periódico) indican en qué hora estamos. Si son las 0 horas, la 1, las 2, etc. No se trata de decir "han pasado tantas horas desde que empezó el día", sino "son las tantas horas, tantos minutos y tantos segundos". Si lees lo que he escrito, he dicho que la hora 0 es la primera (1ª) hora del día (la número 1, si lo prefieres), pero se le llama cero, usando, como he dicho, un número cardinal, tal como los define la RAE ("cada uno de los números enteros en abstracto; p. ej., cero, diez, mil"). Esto es, números en abstracto, usados en este caso para expresar un nombre dado a una concreta hora del día (la "hora 0"), que no el lugar que ésta ocupa en la lista de horas (que es el primero, o número 1 de la misma).
La primera hora del día lleva el nombre de hora "0" (no es que sea la "número 0", sino que su nombre es 0 y por mucho que sea la primera hora del día, no se llama 1). ¿O ACASO A LAS 0 HORAS DICES: "ES LA UNA"?
Yo hablo de que la hora se llama 0 ("son las 0 horas, tantos minutos, tantos segundos"), no de que sea el elemento "número 0" de una lista ordinal. ¿Es tan (que no tán) difícil de entender?
Según tú, la fecha del primer día de cada mes, aun siendo la número 1 de su lista, debería llamarse 0, puesto que entonces aún no hace un día desde que comenzó el mes, y ese 0 indicaría el intervalo de tiempo transcurrido, que aún no es un día completo. Por ejemplo, "estamos a cero días, 12 horas y tres minutos del mes de julio". ¿No ves que sería un disparate? Los meses hacen una cuenta (una lista ordinal) de días, y empiezan por eso por el día 1. Pero las horas, desde la segunda mitad del siglo pasado, adoptaron los conceptos de "hora cero", "minuto cero" y "segundo cero", tal como explica el artículo. El llamar a una hora "hora 0" es darle ese nombre, por mucho que sea la número 1 de una lista ordinal. Esa hora se llama "las 0 horas", no "la 1", por mucho que sea la primera (una vez más: la "número 1", si prefieres decirlo así) de la lista de 24 horas del día (igual que las 23 horas son la 24ª, pero no por eso decimos que sean "las 24").
El nombre (con número) que le des a un intervalo de tiempo (hora, día, mes, año, siglo, etc.) no tiene nada que ver con su número ordinal como parte de una lista, grábate eso. Y, para no existir intervalos de tiempo con el NOMBRE 0 (que es de lo que desde el principio he hablado, y no de un lugar número 0 en una lista), a lo mejor puedes explicarnos a todos que el calendario juliano proléptico no existe, según tú, ya que en él hay un año llamado 0 (que no es lo mismo que un año que ocupe el lugar 0 de una lista, lo cual sería imposible), mientras que en el calendario gregoriano no existe año 0, y el primero recibe el nombre de año 1. No sé para qué me esfuerzo en explicar la diferencia entre darle a un año (o a una hora) el nombre de 0 (aunque sea el primero [1º] de su lista) y ocupar un hipotético lugar 0 de una enumeración ordinal (que ya sabemos que no existe), si a continuación me van a venir otra vez con "el llamado 0 es el primero, y ocupa el lugar número 1"... ¡QUE ESO YA LO SÉ, Y YA LO HE DICHO DESDE EL PRINCIPIO! ¡Lo que digo es que a la primera hora del día se le ha dado el nombre de "hora 0" (por mucho que ocupe el número 1 de su lista [¡¡¡YO NO HE DICHO QUE EL DÍA TENGA 23 HORAS, SINO QUE A LA NÚMERO 1 SE LE HA VENIDO A LLAMAR 0 Y A LA NÚMERO 24 SE LE VIENE A LLAMAR 23!!!]).
Del mismo modo, el calendario juliano proléptico llama "año 0" al primer año de nuestra era (al número 1, si lo prefieres), mientras que el calendario gregoriano (y el juliano a secas) lo llaman "año 1"... ¡Y hablan del mismo año (en cuanto a su lugar en la lista: "año que da inicio a nuestra era", aunque para no alterar la cronología posterior, el juliano proléptico use el -1 del calendario gregoriano, ya que la referencia pretendida [nacimiento de Jesucristo] es en realidad anterior al inicio de los tres calendarios [gregoriano, juliano y juliano proléptico])! ¿Qué pasa, que el gregoriano y el juliano lo hacen mal porque dicen "año 1" cuando aún no había transcurrido un año entero desde el comienzo de nuestra era? ¿O es el juliano proléptico el que lo hace mal por usar el 0 cuando aún no se ha iniciado la misma conforme al cómputo tradicional, y por tanto faltaría tiempo, en lugar de haber transcurrido? ¡No! Lo que pasa es que unos calendarios lo llaman "año 1" y otro (el juliano proléptico) lo llama "año 0", pero en ambos casos es el número 1 de la lista: jamás dije lo contrario... Pero hay una hora a la que se le da el nombre de 0 (lo que no tiene NADA QUE VER con ocupar un inexistente lugar 0 de una lista). ¡A ver si así lo entiendes! —McCoy (discusión) 14:36 22 abr 2015 (UTC)Responder
Tu confusión parece ser que crees que los números de la fecha y de la hora significan lo mismo. Los números que indica el reloj (horas, minutos y segundos) representan una medición de tiempo (cantidad de tiempo desde el comienzo del día), en cambio los números de la fecha (año, mes, día) no son una medición de tiempo, son un conteo de periodos. Si no entiendes esa diferencia, nunca vas a salir de tu error.
A ver:
Lo que yo estoy expresando es lo siguiente:
Lista de horas del día
1ª: Las 0 (u "hora 0", por asimilarlo al caso del "año 0". Esta hora, salvo que hablemos en términos de A.M./P.M., en cuyo caso son las 12 de la noche, se llama "las 0").
2ª: La 1 (u "hora 1").
3ª: Las 2 (u "hora 2").
Y así sucesivamente, hasta la 24ª, que son "las 23". Como dije antes, a las 0 (si no usamos el mucho más habitual sistema A.M./P.M.) se dice "son las 0" (o "las 0 y 15", o "las 0 y 23"), aunque sea la hora número 1 de la lista, tal como lo he expresado en la columna.
De igual modo, en el calendario juliano proléptico la cuenta de años es la siguiente:
1º: Año 0 (que es el -1 en el calendario gregoriano; por tanto, el -1 del juliano proléptico es el -2 del calendario gregoriano).
2º: Año 1 (que también es 1 en el calendario gregoriano, con la diferencia de que en él ocupa el puesto 1º de la lista, y aquí el 2º).
3º: Año 2.
Y así sucesivamente. Si en vez de una hoja de calendario gregoriano (como la que ahora veo ante mí, y que dice "julio 2015") tuviera una hoja de calendario juliano proléptico de (si ello fuera posible) hace 2015 años, tal hoja diría "julio 0". Porque su primer año lleva esa denominación, aunque se trate del año número 1 de la cuenta.
Lo de las horas no es más que un ejemplo de que el uso (o no) del 0 en el calendario es sólo una convención, y no el resultado de una norma lógica de necesaria aplicación. Las 0 son las 0 (de su primer minuto al último), por mucho que 00:00:47 signifique que han pasado 47 segundos del día, y aún ningún minuto ni hora completos, pero eso no tiene nada que ver con que la hora que está transcurriendo en ese momento se conozca como "las 0".
Es por todo ello que yo no veo el supuesto "error" del que me hablas. Entiendo todo lo que dices de mediciones del tiempo y de que el primer elemento de toda cuenta ordinal es su elemento número 1. Pero eso, por lo que he escrito antes, no impide que la primera hora del día pueda ser conocida (como a menudo lo es) como "las 0" (nombre de toda la hora ["las 0 y 15", "las 0 y 23"], y no sólo de las 00:00:00). Sí, "las 0 y 15", por ejemplo, expresan que han transcurrido "0 horas y 15 minutos" del día, pero si yo preguntara en qué hora estamos, sin incluir el minuto, sólo habría dos posibles respuestas: "las 12 de la noche (12 A.M.)" o "las 0 (en 24 horas)"... simplemente porque se llama así, no porque ocupe un supuesto "lugar 0" de una cuenta. Y por mucho que los años constituyan conteos de períodos, es un hecho que el calendario juliano proléptico parte de un "año 0" en lugar de un "año 1". Por supuesto, el vigente calendario gregoriano no lo usa, pero por convención (la Unión Astronómica Internacional decidió adoptar otra para su propio calendario), y no por necesidad lógica.
Como dice el artículo, "también el cómputo de las horas se hizo tradicionalmente por números ordinales (hora prima, hora secunda, hora tercia, etc. en la terminología latina; o doce en punto de la noche, doce y un minuto de la madrugada, etc. en la terminología española clásica), hasta que en la segunda mitad del siglo XX, la generalización de la numeración propia de las pantallas digitales y del vocabulario militar estadounidense, así como la práctica de cronometrar para comparar la duración de periodos de tiempo vinculados a actividades populares como los deportes, introdujeron en el uso cotidiano los novedosos conceptos de hora cero, minuto cero, segundo cero y sus submúltiplos", y como muy bien señala Rosarino más abajo en esta misma discusión, "el año cero no existe debido a una convención. No es una cuestión de lógica, sino una convención".
Y es cuanto tengo que decir: se ha advertido correctamente que no ha de hacerse un foro de esta cuestión, y es verdad. Únicamente, y puesto que Hrgwea ha expresado sus dudas sobre mi opinión, he querido aclarar esta. Y creo que así lo he hecho.—McCoy (discusión)

Programacion, 0 y contar.

editar

Es curioso, pero en programacion siempre se empieza contando la posicion 0, porque para tener 1 antes no podias tener nada. Si a un ordenador le dices 999 te dira que hay 1000 posiciones. No puedes contar algo que no has completado. Para tener toda una unidad de medida tienes que completarla.

Para estar en el año 1, ya han tenido que pasar 12 meses, asi completamos y ya estamos en el año 1. Yo entiendo que todo este asunto pueda entenderse como a no unidad completada, pero lo correcto es comenzar en 0.

Dia 0 del mes, dia 0 de la semana, mes 0 y mes 11. Que tampoco es tan dificil.


Si yo hubiese nacido el 2 de marzo del año 1 de "nuestro señor" cuando tendre 10 años?

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 = 9 años de edad

0 - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 2m 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 = 10 años de edad

Cuento 11 pero solo tengo 10, mola xD

Verdad que todos los que nacisteis en un año acabado en 1, como 1971!!! cuando llegasteis a 1980 solo teniais 9 años, ¿a que si?. ¿Por que?...pues porque haceis las cuentas como tienen que ser hechas, contado posiciones, solo teneis que escribrilo en un papel y poner 1 2 3 4 5 6 7 8 9 (años completados!!!!) en los huecos que quedan entre 1971 1972 1973....

Saludos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Vector_%28inform%C3%A1tica%29

La hora 0 sí existe

editar

En el artículo, menciona la inexistencia de día, mes, década, HORA, etc. número 0. Pero la hora 0 sí existe. Los relojes digitales comienzan por la hora 0, no por las 24. De la misma manera que existe el ángulo de 0 grados, existe la hora 0. --Wednom (discusión) 03:10 16 abr 2012 (UTC).Responder

La "inexistencia" genérica es imposible de determinar. Lo que este artículo "menciona" es la inexistencia en el calendario tal y la existencia en el calendario cual. En cuanto a la "hora cero", lo que se dice es que También el cómputo de las horas se hizo tradicionalmente por números ordinales (...) hasta que en la segunda mitad del siglo XX, la generalización de la numeración propia de las pantallas digitales y del vocabulario militar estadounidense, así como la práctica de cronometrar para comparar la duración de periodos de tiempo vinculados a actividades populares como los deportes, introdujeron en el uso cotidiano los novedosos conceptos de hora cero, minuto cero, segundo cero y sus submúltiplos. O sea, algo similar a lo que pretendes decir. En cuanto a lo del ángulo de cero grados, naturalmente que "existe", pero su equivalente no sería una "hora cero", sino un "periodo de cero horas", es decir, un periodo sin duración ninguna, del mismo modo que un ángulo de cero grados no tiene ninguna extensión angular (es el espacio existente entre dos lineas que coinciden completamente), dado que cualquier extensión tendría un valor como ángulo, una fracción de grado distinta de cero. En cuanto a los grados de latitud o longitud, la posibilidad de utilizar la expresión "grado cero" puede hacer referencia al ecuador o al meridiano cero, que también son una línea, sin extensión angular. Ángel Luis Alfaro (discusión) 15:07 16 abr 2012 (UTC).Responder

Sí existió

editar

El año 0 sí existió porque sería imposible pasar del año 1 a. C. al año 1 d. C., esto es como si fuera la recta numérica pasar del -1 al +1; en la recta numérica se grafica así: -1; 0; +1. El año 1 a. C. es como el año -1 y el año 1 d. C. es como el año +1. Como cada año avanza de 1 en 1 sería imposible haberse salteado de a 2 y que de ahí siga otra vez de 1 en 1.

No es así. Saludos, --Moraleh   08:13 2 nov 2012 (UTC).Responder

El año 0 no existe debido a una convención

editar

El año cero no existe debido a una convención. No es una cuestión de lógica, sino una convención. Si en Wikipedia cambiáramos esa convención, ya nadie sabría cuándo sucedieron los eventos históricos (Wikipedia estaría "corrida" un año).
Por ejemplo, en la realidad, el escritor romano Ovidio (43 a. C.-17 d. C.) escribió Las metamorfosis en el año 1 d. C., al año siguiente de escribir Remedia amoris (1 a. C.). En cambio habría tardado dos años según la siguiente tabla errónea de Wikipedia (que estuvo brindando información falsa desde su creación el 23 de noviembre de 2003 hasta que la corregí hace 15 minutos‎).
Otro ejemplo del error: el emperador César Augusto nació el 23 de septiembre del 63 a. C. y murió el 19 de agosto del 14 d. C., a los 75 años.

  • septiembre del 63 a. C. a septiembre del 1 a. C. = 62
  • septiembre del 1 a. C. a septiembre del 1 d. C. = 1
  • septiembre del 1 d. C. a septiembre del 13 d. C. = 12 (y no llegó a vivir hasta septiembre del 14 d. C., sino que murió un mes antes, en agosto del 14, con 75 años y 11 meses).
  • 62+1+12=75

En cambio según la tabla errónea de Wikipedia (que incluía un año 0), habría muerto a los 76 años de edad.

  • septiembre del 63 a. C. a septiembre del 0 = 63
  • septiembre del 0 a septiembre del 13 = 13
  • 63+13=76

Rosarino (discusión) 20:51 17 oct 2014 (UTC)Responder

Por más que los calendarios (desde su creación hasta la actualidad) no incluyan el año cero en su lista, eso no es prueba suficiente para argumentar que nunca existió. Mucha gente (sea de la religión que sea) está 100% convencida que Jesús nació en el 0, lo cual quiere decir que el siglo I a. C. abarcó desde el 99 a. C. hasta el 0, y el siglo I d. C. abarcó desde el 0 hasta el 99 d. C. Tal vez su no inclusión se deba a que por aquellos tiempos tal vez el número cero no existía (aunque tal vez no sea del todo cierto que el número cero no existiese en esa época). Como el cero es un número entero neutro que está ubicado entre los números enteros negativos y los números enteros positivos, cuando uno dice a. C. se está refiriendo a todos los años antes de que Jesús naciera, o sea desde la creación hasta el año 1 a. C.; y cuando uno dice d. C. se está refiriendo a todos los años después de que Jesús nació, o sea, desde el año 1 d. C. hasta la actualidad. Y acá viene lo controvertido, porque al decir año 1 a. C., quiere decir claramente que falta 1 año para que Jesús nazca; y al decir año 1 d. C., quiere decir claramente que ya ha pasado un año después del año en el que nació Jesús, lo cual quiere decir que Jesús tenía 1 año de edad en el año 1 d. C.; en pocas palabras, al decir 1 a. C. quiere decir que falta un año para que Jesús nazca y al decir 1 d. C. quiere decir que Jesús ya nació, y eso da a entender claramente que el año cero sí existió. Los años anteriores a Cristo serían como lo números enteros negativos y años posteriores a Cristo serían como los números enteros positivos, y como el cero es un entero neutral es el punto de partida; tal como se ve graficado en la recta numérica: –∞, ..., -1, 0, +1, ..., +∞. Eso da a entender que en el 1 d. C. Jesucristo ya tenía un año de vida. Lo más probable es que todo se deba a un error de la época, y que se ha mantenido hasta la actualidad. Y como la Navidad es la decha de nacimiento de Cristo o Jesús o Jesucristo, su fecha de nacimiento es domingo 25 de diciembre del 0. Además, el año cero sería un año bisiesto, ya que al avanzar de 4 en 4 hasta la actualidad, se darán cuenta que fue un año bisiesto; y otra cosa sería la no consideración de los años bisiestos antes de su inclusión oficial, los años bisiesto existen desde 1904, sin embargo 1900 no es considerado un año bisiesto lo cual sería un error, ya que en la hora de Windows, al mirar los años se observa claramente que febrero de 1900 no tiene 29 días sino 28; y también se ve que el 1 de enero de 1900 empieza un lunes y debería empezar un domingo, esto se debe a la no inclusión del 29 de febrero. Tal vez la duda permanezca hasta que llegue el fin del mundo. Cada 28 años se repite el mismo año (bisiesto y no bisiesto), así que para saber qué día de la semana ocurrió tal hecho, sólo hay sumar de 28 en 28 hasta dar con el año que contenga el mismo calendario de la fecha buscada.

¿Por qué estamos en el 2768 ab urbe condita?

editar

La ciudad de Roma fue fundada en el 753 a. C. El año 0 no existió, por lo que no deberíamos estar en el 2768 ab urbe condita. Si consideramos un hipotético ser que hubiera nacido el 1 de enero de 753 a. C. y hubiera muerto hoy 1 de enero de 2015:

  • Desde el 753 a. C. hasta el 1 a. C.: hay 752 años.
  • Desde el 1 a. C. hasta el 1 d. C.: hay 1 año.
  • Desde el 1 d. C. hasta el 2015 d. C.: hay 2014 años.

752+1+2014=2767?

¿Estamos en el 2767 o en el 2768 ab urbe condita? --190.55.66.73 (discusión) 18:22 1 ene 2015 (UTC)Responder

Ejemplo insulso sobre el año 0

editar

Esto ni se entiende qué quisieron decir:

"de 32 a. C. a 1 a. C. hay 31 años,

de 1 a. C. a 1 d. C. hay 1 año,

de 1 d. C. a 15 d. C. hay 14 años.

En total 31 + 1 + 14 = 46.

Si interpretamos 32 a. C. como el año −31, entonces su edad al final de su vida se calcula tomando la diferencia entre las fechas de su muerte y de su nacimiento: 15 − (−31) = 46"


1. Del año 1 d.C al 15 d.C. han transcurrido 15 años calendario.

Usen los deditos y cuenten: 1 d.C., 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 d.C. Son 15 años del calendario. ¿Para qué restan y sacan 14?

Y lo mismo ocurre a la inversa. Del año 32 a.C. al 1 a.C. han transcurrido 32 años calendario.


-32, -31, -30, -29... ...-4, -3, -2, -1.

32+15= 47 años calendario.

2. Los años calendario no se cuentan como "cumpleaños". Un año calendario dura desde el "1 enero" hasta el "31 diciembre". El cumpleaños se cuenta el día que uno nació. Si naciste el "1 de enero", tu cumpleaños es el "1 de enero" del año siguiente.

Si naciste el "1 de enero, 32 a.C." y moriste el "31 de diciembre, 15 d.C.", moriste de 46 años. Sin embargo, transcurrieron 47 años del calendario porque contamos nuestra edad de forma diferente.

Ese mediocre ejemplo, se debe eliminar.

--181.198.199.76 (discusión) 06:15 28 may 2021 (UTC)Responder

Volver a la página «Año cero».