Cuencas costeras entre límite regional y río Itata
Las cuencas costeras entre límite regional y río Itata son varias cuencas exorreicas contiguas de régimen pluvial ubicadas al oeste de la cordillera de la Costa y reunidas en el ítem 080 del Anexo:Inventario de cuencas de Chile (BNA).
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/73/Cuenca-080-B.svg/400px-Cuenca-080-B.svg.png)
Límites y relieve
editarEste grupo de cuencas limita al norte con las cuencas costeras entre río Maule y límite regional, al oriente con la cuenca del río Maule y al sur con la cuenca del río Itata, cubriendo así un área de unos 620 km².[1]: 61
Población
editarEl sistema de información y monitoreo de biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente de Chile señala la siguiente distribución de la superficie de la cuenca entre las comunas (el porcentaje es de la cuenca):[2]
Región | Provincia | Comuna | Hectáreas | Porcentaje |
---|---|---|---|---|
Maule | 50,736 | < 0,1% | ||
Cauquenes | 50,736 | < 0,1% | ||
Pelluhue | 50,736 | < 0,1% | ||
Ñuble | 61.416,086 | 99,634% | ||
Itata | 61.416,086 | 99,634% | ||
Quirihue | 7.887,974 | 12,796% | ||
Cobquecura | 50.461,36 | 81,862% | ||
Ninhue | 296,676 | 0,481% | ||
Treguaco | 2.770,077 | 4,494% |
Cobquecura y Quirihue son las más conocidas, pero en la costa se encuentran otros poblados muy freccuentados por los habitantes de la depresión intermedia de Chile, como Buchupureo y Colmuyao.
Subdivisiones
editarLa Dirección General de Aguas subdivide o reúne las cuencas de Chile acorde a las necesidades de estudio y gestión. Existen dos inventarios que han logrado ser aceptados como principales, el del inventario de cuencas del Banco Nacional de Aguas (BNA) de 1978, de mayor uso, y el inventario de cuencas del Departamento de Administración de Recursos Hídricos (DARH) de 2014 de mejor cartografía que ha obligado a redefinir algunos límites, a veces con cambios mayores, pero también por algunas redefiniciones del concepto de subcuenca.
Bajo el BNA el código del ítem es 080 y con el DARH es 0800.
La subdivisión del BNA es como sigue:[3]
Cuenca | Subcuenca | Subsubcuenca | Aguas | Área drenaje km² | Observaciones |
---|---|---|---|---|---|
080 Cuencas costeras entre límite regional y río Itata (mapa) | |||||
080 | 0800 | 08000 | Costeras Entre Límite Región y Río Taucu (Incluido) | 444 | |
080 | 0801 | 08010 | Costeras entre Río Taucu y Río Itata | 172 | |
total: | 2 | 2 | Región: XVI (100%) / Tipo: Exorreica / Desemb.: O. Pacífico | 616 |
La disposición de cuencas en el inventario DARH es la siguiente:[4]
Código | Nombre | Código en mapa |
Tipología de cuenca |
Vertiente de cuenca |
Origen de cuenca |
Temperatura media anual (C°) |
Temperatura máxima (C°) |
Temperatura mínima (C°) |
Precipitación anual (mm) |
Número de estaciones fluviométricas |
Número de estaciones pluviométricas |
Área (km²) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
0800 | Cuenca Costeras entre límite Región y Río Itata | |||||||||||
080000 | Río Cobquecura | 0 | Exorreica | Pacífico | Pluvial | 12.2 | 23.2 | 4.3 | 936.4 | 0 | 0 | 186.5 |
080001 | Río Taucu | 0 | Exorreica | Pacífico | Pluvial | 12.1 | 23.3 | 4.1 | 996.5 | 0 | 0 | 188.6 |
080002 | Costeras entre Río Taucu y Río Itata | 0 | Exorreica | Pacífico | Pluvial | 12.3 | 23.0 | 4.5 | 1011.8 | 0 | 0 | 172.7 |
Hidrología
editarRed hidrográfica
editarLos cuerpos de agua considerados en esta categoría son:
Caudales y régimen
editarEl régimen de estas cuencas es netamente pluvial.[1]: 61
Acuíferos
editarHumedales
editarEl sistema de información y monitoreo de biodiversidad del MMA no registra humedal alguno en el ítem 080.[2]
Glaciares
editarEl inventario público de glaciares de Chile 2022 no registra glaciares en la zona.
Desaladoras
editarEl catastro nacional de plantas y proyectos de desalinización de agua de mar en Chile no registra desaladoras en esta lluviosa zona de Chile.
Fuentes termales
editarCalidad de agua
editarObras hidráulicas
editarClima
editarEl Atlas agroclimático de Chile distingue dos distritos climáticos en las cuencas del ítem 080:
- 7-8-1 Templado cálido supratermal con régimen de humedad sub húmedo seco (Csb2Shs). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 24,4 °C (máx de 26,3 °C y mín de 20 °C dentro del distrito) y un mínimo de julio de 6,3 °C (máx de 6,7 °C y mín de 5,3 °C dentro del distrito). Tiene un promedio de 339 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 2 heladas. El período de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 11 meses. Registra anualmente 1.362 días grado y 303 horas de frío acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 920 mm y un período seco de 5 meses, con un déficit hídrico de 726 mm/año. El período húmedo dura 4 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 375 mm.
- 7-8-2 Templado cálido supratermal con régimen de humedad sub húmedo seco (Csb2Shs). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 27,1 °C (máx de 29 °C y mín de 24,6 °C dentro del distrito) y un mínimo de julio de 5,7 °C (máx de 6,5 °C y mín de 4,7 °C dentro del distrito). Tiene un promedio de 300 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 3 heladas. El período de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 9 meses. Registra anualmente 1.595 días grado y 395 horas de frío acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 858 mm y un período seco de 6 meses, con un déficit hídrico de 838 mm/año. El período húmedo dura 4 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 325 mm.
Actividades económicas
editarÁreas bajo protección oficial y conservación de la biodiversidad
editarEl Ministerio del Medio Ambiente registra dos áreas protegidas:[2]
- Santuario de la naturaleza Islote Lobería e Iglesia de Piedra
- Santuario de la Naturaleza Humedal Desembocadura del río Itata, área marginal al extremo sur del ítem 080
Referencias
editarBibliografía
editar- Dirección General de Aguas (2013). Levantamiento hidrogeológico en cuencas pluviales costeras en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins y Región del Biobío. Informe final. SIT 318. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile).
- Sistema de información y monitoreo de biodiversidad. Cuencas costeras entre límite regional y río Itata. Santiago de Chile.
- Dirección General de Aguas (2014-cart). Anexo cartográfico nuevo inventario (DARH) SDT 356. Chile. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2023.
- Ministerio de Obras Públicas de Chile, Dirección General de Aguas (2014). Informe técnico: Inventario de cuencas, subcuencas y subsubcuencas de Chile], División de Estudios y Planificación, SDT N° 364. Santiago de Chile. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2019.