Arquidiócesis de Mesina-Lípari-Santa Lucía del Mela
La arquidiócesis de Mesina-Lípari-Santa Lucía del Mela (en latín: Archidioecesis Messanensis-Liparensis-Sanctae Luciae) es una sede metropolitana de la Iglesia católica perteneciente a la región eclesiástica Sicilia en Italia. En el 2013 contaba con unos 515.900 bautizados sobre una población de 517.300 habitantes.[1] El actual arzobispo es Giovanni Accolla.
Arquidiócesis de Mesina-Lípari-Santa Lucía del Mela | ||
---|---|---|
Archidioecesis Messanensis-Liparensis-Sanctae Luciae (en latín) | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
Información general | ||
Rito | Latino | |
Sufragánea(s) | Diócesis de Nicosia y Patti | |
Fecha de erección | Era apostólica | |
Elevación a arquidiócesis | siglo V | |
Sede | ||
Catedral | Basílica catedral protometropolitana de Santa María Asunta | |
Ciudad | Mesina | |
División administrativa | Región eclesiástica Sicilia | |
País | Italia | |
Concatedral |
en Lípari, la iglesia concatedral de San Bartolomé en Santa Lucía del Mela, la iglesia concatedral de Santa María Asunta en Mesina, la concatedral archimandrita del Santísimo Salvador. | |
Jerarquía | ||
Arzobispo | Giovanni Accolla | |
Arzobispo(s) emérito(s) | Calogero La Piana, S.D.B. | |
Estadísticas | ||
Población — Fieles |
515900 bautizados | |
Superficie | 1.521 km² | |
![]() | ||
Sitio web | ||
http://www.diocesimessina.net/ | ||
Territorio
editarLa arquidiócesis actual es el resultado de la unión de la arquidiócesis de Mesina, la diócesis de Lípari, la prelatura de Santa Lucía del Mela y el archimandriato del Santísimo Salvador. El territorio comprende la parte oriental de la Provincia de Mesina, formado por un total de 66 comunes (municipios).[2]
El territorio arquidiocesano se extiende sobre unos 1521 km² y se divide en 245 parroquias, agrupadas en 4 zonas pastorales y 16 vicariatos.[1]
I. Zona Pastoral Mesina y aldeas La primera zona pastoral comprende el territorio del comune de Mesina y se divide en cinco vicariatos:
- Vicariatos de Mesina Centro, Mesina Norte, Mesina Sur (Madonna della Lettera)
- Vicariato de Galati (San Placido)
- Vicariato de Faro (Sant'Eustochia)
II. Zona Pastoral Versante Ionico La segunda zona pastoral está constituida de cuatro vicariatos:
- Vicariato de Roccalumera (Santa Maria della Catena): Alì, Alì Terme, Fiumedinisi, Furci Siculo, Itala, Mandanici, Niza di Sicilia, Pagliara, Roccalumera;
- Vicariato de Santa Teresa di Riva (San Basilio Magno): Antillo, Casalvecchio Siculo, Fuerza de Agrò, Limina, Roccafiorita, Sant'Alessio Siculo, Santa Teresa di Riva, Savoca;
- Vicariato de Taormina (San Pancrazio): Castelmola, Gallodoro, Jardines Naxos, Letojanni, Mongiuffi Melia, Taormina;
- Vicariato de Valle de Alcantara (Maria Santissima Assunta): Francavilla de Sicilia, Gaggi, Granitos, Malvagna, Moio Alcantara, Motta Camastra, Roccella Valdemone, Santo Domingo Vittoria.
III. Zona pastoral Versante Tirrenico La tercera zona pastoral está constituida por seis vicariatos:
- Vicariato de Spadafora (San Giuseppe): Gesso (fracción de Mesina), Monforte San Giorgio, Roccavaldina, Rometta, San Pier Niceto, Saponara, Spadafora, Torregrotta, Valdina, Venetico, Villafranca Tirrena:
- Vicariato de Milazzo (San Francesco di Paola): Condrò y Milazzo;
- Vicariato de Barcellona Pozzo de Gotto (San Sebastiano): Barcelona Pozo de Gotto y Castroreale;
- Vicariato de Novara de Sicilia (Santos Pietro y Paolo): Fondachelli Fantina, Mazzarrà Sant'Andrea, Novara de Sicilia, Rodì Milici, Balneario Vigliatore;
- Vicariato de Montalbano Elicona (Sagrado Corazón): Basicò, Falcone, Furnari, Montalbano Elicona, Tripi;
- Vicariato del territorio de Santa Lucía del Mela: Santa Lucía del Mela, Gualtieri Sicaminò, Pace del Mela, San Filippo della Mela.
IV. Zona Pastoral Islas Eolie La cuarta zona pastoral comprende un solo vicariato:
- Vicariato del territorio de las Islas Eolias: Lípari, Leni, Malfa, Santa Marina Salina.
Desde 1997 la parroquia messinese de Santa Maria del Grafeo es una prelatura "a personam" con propio clero de rito italo-bizantino en el ámbito de la arquidiócesis.
Catedral y concatedrales
editarLa sede episcopal es la ciudad de Mesina, donde se encuentra la basílica catedral protometropolitana de Santa María Asunta. En el territorio diocesano surgen también tres concatedrales:
- en Lípari, la iglesia concatedral de San Bartolomé
- en Santa Lucía del Mela, la iglesia concatedral de Santa María Asunta
- en Mesina, la concatedral archimandrita del Santísimo Salvador.
La provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Mesina-Lípari-Santa Lucía del Mela tiene como sufragáneas las diócesis de Nicosia y Patti.[2]
Historia
editarLa actual arquidiócesis es fruto de la unión de cuatro antiguas circunscripciones eclesiásticas: la arquidiócesis de Mesina, la diócesis de Lípari, la prelatura de Santa Lucía de la Mela y el archimandriato del Santísimo Salvador.[2]
Diócesis de Lípari
editarLa isla de Lípari fue habitada por monjes eremitas desde el siglo IV. Según la tradición el primer obispo fue san Agatón, presente en la isla en 264. El primer documento que data la presencia institucional de la Iglesia en Lípari data del siglo V, dedicada a una joven cristiana llamada Proba. El primer obispo documentado es Augusto, presente en dos sínodos romanos del 501 y 502, convocados por el papa Símaco. La diócesis de Lípari hizo parte del patriarcado de Roma hasta el siglo VIII, cuando fue sometida al patriarcado de Constantinopla y hecha sufragánea de Siracusa.[3]
El archipiélago fue sometido por los musulmanes en el siglo VIII y la vida cristiana solo se retomó hasta el siglo XI, cuando el conde normando Rugero, luego de haber conquistados las islas, fundó en Lípari, entre 1072 y 1081, una abadía benedictina, intitulada a san Bartolomé Apóstol. La fundación fue aprobada por el papa Urbano II en 1091. El mismo Rugero fundó en Patti otra abadía, dedicada al Santísimo Salvador. Ambas abadías eran gobernadas por un solo abad, y en cada una de ellas había un prior.[3]
El 14 de septiembre de 1131 el antipapa Anacleto II erigió en obispado las dos abadías, nombrando como obispo al abad Giovanni. En 1139 el papa Inocencio II depuso el obispo e invalidó la erección de la diócesis. En 1157 el papa Eugenio III erigió la diócesis de Patti y Lipari, y nombró como primer obispo a Gilberto. Alejandro II en 1166 sometió las dos diócesis como sufragáneas de la sede metropolitana de Mesina.[3]
En 1206, el territorio de Santa Lucía del Mela fue segregado de la diócesis de Lípari y erigido autónomo. En el siglo XIV, Lípari y Patti pasaron a ser parte de dos entidades políticas diversas, el Reino de Nápoles y el Reino de Sicilia, lo que llevó inevitablemente a la separación de las dos diócesis. En 1399 fue el papa Bonifacio IX quien sancionó la separación. El 29 de noviembre de 1627, la iglesia de Lípari fue sometida inmediatamente a la Santa Sede, mediante el breve Romanus Pontifex del papa Urbano VIII.[3]
En 1844, con motivo de la reorganización de las diócesis de Sicilia, Lípari perdió su independencia y fue nuevamente sometida a la provincia eclesiástica de Mesina. A inicios del noveciento, el obispo Angelo Paino, tuvo que huir de la isla por presiones políticas y gobernar desde Mesina.
Prelatura de Santa Lucía del Mela
editarEn 1206 fue erigida la parroquia de Santa Lucía in plana Milacii, por interés del emperador Federico II, el cual, segregó el territorio parroquial de la diócesis de Lípari y Patti y concedió al párroco el título de «capellán mayor del Reino de Sicilia».
Debido a que los obispos de Lípari y Patti, en varias ocasiones habían reclamado el territorio de Santa Lucía. El soberano confirmó la independencia eclesiástica de la parroquia, en virtud de las prerrogativas propias que le derivaban del privilegio concedido por el papa Urbano II a Rugero en 1098. En el siglo XV el rey Martín confirmó a los prelados de Santa Lucía como parte de la capellanía regia y por lo tanto, exentos de la jurisdicción episcopal. En 1464, en cambio, el virrey de Sicilia concedió al prelado Angelo Staiti la potestad de gobierno con carácter episcopal, sin la obligación de residencia ni de ordenación de obispo. Estas prerrogativas le daban el derecho de sentarse en el parlamento de Sicilia.
Con las reformas introducidas por el Concilio de Trento, a los prelados se les obligó la residencia para que se ocuparan de la cura de almas, establecida por el mismo concilio. El primer prelado residente fue Simone Rao Grimaldi, quien inició la construcción del palacio episcopal y de la iglesia prelaticia. Las obras de la misma fueron terminadas por su sucesor Antonio Franco, a quien se debe la convocación del primer sínodo en 1618.
A partir del siglo XIX los prelados de Santa Lucía perdieron el título de capellanes del Reino. Aun así, el papa Pío IX declaró a Santa Lucía como prelatura territorial inmediatamente sujeta a la Santa Sede.
Luego de la unidad de Italia, la sede de Santa Lucía quedó vacante hasta que en 1901 se nombró un administrador apostólico, en la persona de Francesco Certo. Más tarde a Salvatore Ballo Guercio como obispo en 1920.
Archimandriato del Santísimo Salvador
editarEn el siglo XI fue fundado por el conde Roger de Altavilla el monasterio del Santísimo Salvador, en Mesina, confiado a los monjes basilios de rito bizantino. Roger II lo elevó a la categoría de monasterio archimandrita en 1131, al cual entraron a formar parte 35 iglesias y monasterios, cedidos por el arzobispo de Mesina, Ugo. Dicha jurisdicción se extendió con el tiempo a 62 monasterios en Sicilia y Calabria, por lo que en 1635, el papa Urbano VIII lo erigió en diócesis.
Con la muerte del archimandrita Emmanuele De Gregorio (1839), inició un largo periodo de sede vacante. El papa León XIII, el 31 de agosto de 1883, lo unió a la arquidiócesis de Mesina.
Arquidiócesis de Mesina
editarSegún la tradición, fue el mismo san Pablo quien ordenó el primer obispo de Mesina, san Bacchilo. Sin embargo, las primeras noticias documentadas datan del siglo V. El primer obispo registrado en un documento es Eucarpo I, presente el spinodo romano de 502.[4]
Como todas las diócesis sicilianas, Mesinahizo parte del patriarcado de Roma hasta el siglo VIII, cuando fue sometida al patriarcado de Constantinopla y sujeta a la arquidiócesis de Siracusa. Con la conquista árabe de Sicilia no se tienen más noticias de la organización eclesiástica de las comunidades cristianas en la isla. Sobrevivieron solo algunos monasterios griegos.[5]
Con la reconquista normanda, el conde Roger I, eligió Troina como capital del reino por él creado e instituyó una diócesis en 1082, nombrando como obispo a Roberto. Una vez reconquistada Mesina (1096) la diócesis y capital se trasladó a dicha ciudad. El obispo mantuvo el doble título de Mesina y Troina hasta la época de la reina Constanza de Altavilla.[5]
Roger II tuvo problemas con la Santa Sede, por lo que estuvo a favor del antipapa Anacleto II (1130), el cual erigió Mesina como arquidiócesis. Estas prerrogativas fueron anuladas por el papa Eugenio III en 1159 y sometió la diócesis a la Santa Sede. En 1166, el papa Alejandro III, luego de haber visitado la diócesis, la erigió en sede metropolitana, concediéndole como sufragáneas las diócesis de Cefalù y de Lípari y Patti. Rl 22 de septiembre de 1197 fue consagrada la catedral, en presencia del emperador Enrique VI. Entre 1621 y 1725 se celebraron cinco sínodos diocesanos.[5]
En la primera mitad del 800, Mesina cedió parte de su territorio en favor de la erección de la diócesis de Nicosia (1817) y de la diócesis de Acireale (1844). Cedió además veinticuatro poblaciones a la diócesis de Patti (1827). La provincia eclesiástica recibió como sufragáneas a Nicosia y Lípari, al tiempo que perdía Cefalù en favor de la arquidiócesis de Palermo.[5] En 1883, el papa León XIII unió el archimandriato del Santísimo Salvador a la arquidiócesis.
Arquidiócesis de Mesina-Lípari-Santa Lucía del Mela
editarEl 20 de diciembre de 1976 Ignazio Cannavò, coadjutor del arzobispo de Mesina, fue nombrado prelado de Santa Lucía. El 3 de junio sucesivo se convirtió en arzobispo de Mesina con el título de archimandrita del Santísimo Salvador. Finalmente, el 10 de diciembre de 1977 fue nombrado también obispo de Lípari. A partir de entonces las tres sedes estuvieron unidas in persona episcopi, es decir, gobernadas por un único obispo.
El 30 de septiembre de 1986, con el decreto Instantibus votis, de la Congregación para los Obispos, las dos sedes de Mesina y de Lípari, y la prelatura de Santa Lucía del Mela, fueron unidas con la fórmula plena unión y la circunscripción eclesiástica asumió el nombre actual. Además ha sido establecido que al arzobispo pro tempore reciba también el título de archimandrita del Santísimo Salvador.[6]
Estadísticas
editarSegún el Anuario Pontificio 2022 la arquidiócesis tenía a fines de 2021 un total de 488 000 fieles bautizados.
Año | Población | Sacerdotes | Bautizados por sacerdote |
Diáconos permanentes |
Religiosos | Parroquias | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bautizados católicos |
Total | % de católicos |
Total | Clero secular |
Clero regular |
Varones | Mujeres | ||||
Arquidiócesis de Mesina | |||||||||||
1949 | 399 000 | 400 000 | 99.8 | 454 | 294 | 160 | 878 | 270 | 1700 | 250 | |
1970 | 478 000 | 495 500 | 96.5 | 502 | 274 | 228 | 952 | 292 | 1120 | 214 | |
1980 | 447 100 | 457 000 | 97.8 | 417 | 241 | 176 | 1072 | 230 | 944 | 239 | |
Diócesis de Lípari | |||||||||||
1949 | 20 000 | 20 000 | 100.0 | 51 | 48 | 3 | 392 | 5 | 16 | 26 | |
1970 | 13 000 | 13 000 | 100.0 | 37 | 34 | 3 | 351 | 3 | 24 | 26 | |
1980 | 13 048 | 13 550 | 96.3 | 24 | 24 | - | 543 | - | 17 | 26 | |
Prelatura de Santa Lucía del Mela | |||||||||||
1950 | 19 940 | 20 550 | 97.0 | 42 | 21 | 21 | 474 | - | 20 | 9 | |
1970 | 17 613 | 17 716 | 99.4 | 20 | 14 | 6 | 880 | 6 | 23 | 11 | |
1980 | ? | 17 100 | ? | 22 | 16 | 6 | ? | 16 | 6 | 11 | |
Arquidiócesis de Mesina-Lípari-Santa Lucía del Mela | |||||||||||
1990 | 514 000 | 526 000 | 97.7 | 483 | 267 | 216 | 1064 | 15 | 278 | 913 | 241 |
1999 | 503 000 | 518 360 | 97.0 | 435 | 248 | 187 | 1156 | 46 | 237 | 720 | 243 |
2000 | 503 000 | 518 360 | 97.0 | 435 | 250 | 185 | 1156 | 46 | 236 | 706 | 243 |
2001 | 503 000 | 518 360 | 97.0 | 415 | 235 | 180 | 1212 | 53 | 240 | 690 | 244 |
2002 | 503 000 | 518 360 | 97.0 | 420 | 238 | 182 | 1197 | 53 | 210 | 675 | 244 |
2003 | 486 329 | 487 429 | 99.8 | 343 | 241 | 102 | 1417 | 62 | 165 | 502 | 244 |
2004 | 486 329 | 487 429 | 99.8 | 346 | 241 | 105 | 1405 | 62 | 232 | 489 | 244 |
2013 | 515 900 | 517 300 | 99.7 | 372 | 232 | 140 | 1386 | 80 | 216 | 462 | 245 |
2016 | 498 000 | 523 000 | 95.2 | 352 | 225 | 127 | 1414 | 82 | 177 | 390 | 246 |
2019 | 494 000 | 496 018 | 99.6 | 356 | 230 | 126 | 1387 | 81 | 195 | 302 | 246 |
2021 | 488 000 | 490 000 | 99.6 | 337 | 217 | 120 | 1448 | 82 | 183 | 295 | 247 |
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[7] |
Vida consagrada
editarEn el territorio arquidiocesano están presentes los siguientes institutos religiosos y sociedades masculinos: camilianos, carmelitas, dominicos, hermanos maristas, franciscanos observantes, capuchinos, franciscanos conventuales, jesuitas, mínimos, combonianos, misioneros del Espíritu Santo, misioneros de la Preciosísima Sangre, oblatos de María Inmaculada, siervos de la Caridad, orionistas, rogacionistas, salesianos, franciscanos regulares y venturinos.[8]
Numerosas son las sociedades e institutos religiosos femeninos presentes en Mesina-Lípari-Santa Lucía del Mela, tales como: Siervas Reparadoras del Sagrado Corazón de Jesús, Apóstoles de la Sagrada Familia, Capuchinas del Sagrado Corazón, Orden de las hermanas pobres de Santa Clara, Dominicas del Sagrado Corazón de Jesús, Hijas del Divino Celo, Dominicas de Santa María del Arco, Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, Hijas de María Auxiliadora, Hijas de María Inmaculada, Hijas de Santa Ana, Pía Sociedad Hijas de San Pablo, Franciscanas de la Inmaculada Concepción de Lipari, Franciscanas de los Pobres, Franciscanas de Santa Clara, Franciscanas Misioneras de María, Misioneras de la Inmaculada Reina de la Paz, Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús Santa Francisca Javier Cabrini, Hermanitas de los Pobres, Adoratrices de la Sangre de Cristo, Hermanas del Divino Salvador, Hermanas de la Preciosísima Sangre, Hermanas de Jesús Buen Pastor (pastorcitas), Hermanas Siervas de los Pobres (bocconistas) y las Hermanas del Amor de Dios.[9]
Entre los institutos seculares que desarrollan su labor pastoral en la arquidiócesis se encuentran: Apóstoles del Sagrado Corazón, Cooperadoras Oblatas Misioneras de la Inmaculada, Misioneras de los Enfermos Cristo Esperanza, Misioneras del Evangelio, Misioneras de la Realeza de Cristo, Misioneras Seculares Combonianas, Instituto Secular Hijas de Santa Ana, Pequeña Compañía de Santa Isabel, Pequeña Familia Franciscana y Voluntarias de Don Bosco.[10]
Episcopologio
editarSede de Mesina
editar- San Eleuterio †[nota 3]
- Capitone †[nota 4]
- Alessandro †
- Giovanni †[nota 5]
- Giustiniano †[nota 6]
- Eucarpo I † (mencionado en 502)[nota 7]
- Peregrino †[nota 8]
- Eucarpo II † (antes del 558-después de 560)
- Felice † (antes del 591-después de 593)
- Dono † (antes del 595-después de 603)
- Felice †
- Guglielmo †[nota 9]
- Teodoro † (siglo VII)[11]
- Peregrino? † (mencionado en 649)[nota 10]
- Benedetto † (antes del 679-después de 680)[nota 11]
- Paolo † (siglo VIII)[11]
- Gaudioso † (mencionado en 787)
- Gregorio † (mencionado en 869)[nota 12]
- Ippolito †[nota 13]
- Sede suprimida (siglos X-XI)
- Roberto I † (1082-1109 falleció)
- Goffredo I † (mencionado en 1113)
- Guglielmo † (circa 1122-circa 1126 falleció)
- Ugone † (1127-circa 1139 falleció)
- Goffredo II † (mencionado en 1140)
- Roberto II † (mencionado en 1142)
- Gerardo † (julio de 1144-?)
- Arnaldo † (abril de 1147-?)
- Roberto III † (antes del 1151-después de 1157)
- Nicolò I † (antes del 1166-antes del 1182 falleció)
- Richard Palmer † (circa de enero de 1183[nota 14]-7 de agosto de 1195 falleció)[12]
- Bernardo † (antes de abril de 1196-después de septiembre de 1226)[12][nota 15]
- Landone di Anagni † (abril de 1232-circa 1248 falleció)[12]
- Sede vacante (1249-1255)[12]
- Giovanni Colonna, O.P. † (agosto/octubre de 1255-11 de octubre de 1263 falleció)[12]
- Tommaso D'Agni Lentini, O.P. † (1263-1266 renunció) (administrador apostólico)
- Bartolomeo Pignatelli † (25 marzo o 30 de septiembre de 1266[nota 16]-13 de junio de 1270 falleció)[12]
- Sede vacante (1270-1274)[12]
- Reginaldo Lentini, O.P. † (5 de diciembre de 1274-después del 31 de mayo de 1287 falleció)[12]
- Francesco Fontana † (23 de abril de 1288-23 de agosto de 1296 nombrado arzobispo de Milán)[nota 17]
- Sede vacante (1296-1304)
- Guidotto de Abbiate † (10 de enero de 1304-1333 falleció)
- Sede vacante (1333-1342)[nota 18]
- Raimando de Pezzolis † (20 de noviembre de 1342-1348 falleció)
- Giordano Curti, O.F.M. † (31 de mayo de 1348-1348 o 1349 falleció)
- Pietro Porta, O.Cist. † (20 de marzo de 1349-? falleció)
- Guglielmo Monstrio † (23 de diciembre de 1355-1363 nombrado arzobispo de Monreale)
- Dionisio da Murcia, O.E.S.A. † (20 de marzo de 1363-después del 18 de julio de 1380 falleció)
- Sede vacante (1380-1387)
- Maffiolo Lampugnani † (10 de julio de 1387-1 de marzo de 1392 nombrado obispo de Cracovia)
- Filippo Crispo, O.E.S.A. † (9 de marzo de 1392-1 de diciembre de 1402 falleció)
- Pietro Budano † (3 de enero de 1403-después del 24 de diciembre de 1406)
- Tommaso Crisafi, O.F.M. † (1408-julio de 1426 falleció)
- Bartolomeo Gattola † (14 de octubre de 1426-1446 falleció)
- Antonio Cerdá y Lloscos, O.SS.T. † (8 de enero de 1448-28 de marzo de 1449 nombrado obispo de Lérida)
- Giacomo Porcio † (21 de abril de 1449-octubre de 1450 falleció)
- Giacomo Tedesco, O.Cist. † (4 de noviembre de 1450-14 de marzo de 1473 falleció)
- Giuliano della Rovere † (1473-mayo de 1474) (administrador apostólico)
- Giacomo da Santa Lucia, O.F.M. † (23 de mayo de 1474-7 de julio de 1480 nombrado arzobispo titular de Filippi y obispo de Patti[13])
- Pietro de Luna † (7 de julio de 1480-28 de agosto de 1492 falleció)
- Martino Ponz † (27 de marzo de 1493-1500 falleció)
- Martino Garcia † (4 de diciembre de 1500-1502 falleció)
- Pietro Bellorado, O.S.B. † (16 de marzo de 1502-1509 o 1510 falleció)
- Pietro Isvalies † (1510-22 de septiembre de 1511 falleció) (administrador apostólico)
- Bernardino da Bologna † (23 de enero de 1512-1513 falleció)
- Antonio La Lignamine (o La Legname) † (24 de abril de 1514-13 de noviembre de 1537 falleció)
- Innocenzo Cibo † (14 de junio de 1538-14 de abril de 1550 falleció) (administrador apostólico)
- Giovanni Andrea Mercurio † (30 de mayo de 1550-2 de febrero de 1561 falleció)
- Gaspar Cervantes de Gaete † (19 de noviembre de 1561-1 de marzo de 1564 nombrado arzobispo de Salerno)
- Antonio Cancellaro † (28 de abril de 1564-12 de noviembre de 1568 falleció)
- Giovanni Retana † (22 de junio de 1569-15 de mayo de 1582 falleció)
- Sede vacante (1582-1585)
- Antonio Lombardo † (23 de enero de 1585-13 de septiembre de 1597 falleció)
- Francisco Velardo de la Cuenca † (1 de febrero de 1599-8 de julio de 1604 falleció)
- Bonaventura Secusio, O.F.M. † (17 de agosto de 1605-10 de junio de 1609 nombrado obispo de Catania)
- Pedro Ruiz de Valdevexo † (31 de agosto de 1609-2 de octubre de 1617 nombrado arzobispo a título personal de Orense)
- Andrea Mastrillo † (16 de mayo de 1618-5 de mayo de 1624 falleció)
- Giovanni Domenico Spinola † (1625-1626) (administrador apostólico)
- Biago Proto de Rubeis † (20 de julio de 1626-7 de abril de 1646 falleció)
- Simone Carafa, C.R. † (16 de septiembre de 1647-22 de marzo de 1676 falleció)
- Giuseppe Cicala, C.R. † (9 de mayo de 1678-28 de septiembre de 1685 falleció)
- Francisco Álvarez de Quiñones † (27 de mayo de 1686-15 de septiembre de 1698 nombrado arzobispo a título personal de Sigüenza)
- Giuseppe Migliaccio † (24 de noviembre de 1698-25 de marzo de 1729 falleció)
- Tommaso Vidal y de Nin, O.Cist. † (11 de septiembre de 1730-junio de 1743 falleció)
- Tommaso Moncada, O.P. † (23 de septiembre de 1743-10 de octubre de 1762 falleció)
- Gabriele Maria Di Blasi e Gambacorta, O.S.B. † (9 de julio de 1764- 1 de febrero de 1767 falleció)
- Giovanni Maria Spinelli, C.R. † (10 de julio de 1767-marzo de 1770 falleció)
- Scipione Ardoino Alcontres, C.R. † (17 de junio de 1771-5 de mayo de 1778 falleció)
- Niccolò Ciafaglione † (20 de marzo de 1780-antes del 3 de noviembre de 1789 falleció)
- Francesco Paolo Perremuto, O.S.B. † (29 de marzo de 1790-11 de marzo de 1791 falleció)
- Gaetano Maria Garrasi, O.S.A. † (18 de junio de 1792-16 de febrero de 1817 falleció)
- Antonio Maria Trigona † (28 de julio de 1817-22 de noviembre de 1819 renunció[nota 19])
- Sede vacante (1819-1823)
- Francesco di Paola Villadecani † (17 de noviembre de 1823-13 de junio de 1861 falleció)
- Sede vacante (1861-1867)
- Luigi Natoli † (22 de febrero de 1867-25 de febrero de 1875 falleció)
- Giuseppe Guarino † (5 de julio de 1875-22 de septiembre de 1897 falleció)
- Letterio D'Arrigo Ramondini † (24 de marzo de 1898-18 de diciembre de 1922 falleció)
- Angelo Paino † (10 de febrero de 1923-7 de marzo de 1963 renunció[nota 20])
- Francesco Fasola, O.SS.G.C.N. † (25 de junio de 1963-3 de junio de 1977 retirado)
- Ignazio Cannavò † (3 de junio de 1977 por sucesión-30 de septiembre de 1986 nombrado arzobispo de Mesina-Lípari-Santa Lucía del Mela)
Sede de Lípari
editar- San Agatone I † (siglo III)[14]
- Augusto † (antes del 501-después de 502)
- Agatone II † (antes del 592 depuesto)[nota 21]
- Paolino † (mencionado en 592) (administrador)[nota 22]
- Anónimo † (mencionado en 597)
- Pellegrino † (mencionado en 649)
- Anónimo † (mencionado en 700 circa)
- Basilio † (mencionado en 787)
- Samuele † (mencionado en 879)[nota 23]
- Leonzio † (IX-X)[nota 24]
- Sede suprimida (circa siglo X-XII)
- Giovanni I, O.S.B. † (1131-1139 depuesto) (antiobispo)
- Gilberto † (1157-después de 1166)
- Stefano, O.S.B. † (antes del 1179-después de 1201)[nota 25]
- Anselmo, O.S.B. † (antes de marzo de 1207-después de 1216)
- P., O.S.B. † (1219) (obispo electo)[nota 26]
- Giacomo † (antes de octubre de 1221-25 de septiembre de 1225 nombrado arzobispo de Capua)[nota 27]
- Pagano † (antes del 22 de septiembre de 1229-?)[nota 28]
- Gregorio Mustazio de Mesina † (circa 1232/1233) (obispo electo)
- Pandolfo I † (antes de febrero de 1235-después de 1244)[nota 29]
- Filippo † (antes de mayo de 1247-circa abril-mayo de 1255 falleció)
- Matteo Aldigerio † (28 de agosto de 1255-4 de noviembre de 1256) (administrador apostólico intruso)
- Leone de Pando † (mencionado en 1260) (administrador apostólico intruso)
- Bonconte di Pendenza † (3 de septiembre de 1261-16 de septiembre de 1265 renunció) (obispo intruso)
- Bartolomeo Varelli di Lentini, O.P. † (5 de enero de 1254[nota 30]-después del 27 de septiembre de 1283 falleció)[nota 31]
- Matteo (Aldigerio?) † (mencionado en 1284) (administrador apostólico)
- Pandolfo II † (25 de febrero de 1286-después de 1296 falleció)
- Giovanni II † (31 de enero de 1304-1324 falleció)
- Pietro I, O.P. † (antes del 1325-?)
- Francesco di Pietro † (1342-?) (obispo electo)[nota 32]
- Vincenzo, O.F.M. † (27 de noviembre de 1342-1346 falleció)
- Pietro II, O.F.M. † (15 de febrero de 1346-21 de enero de 1354 falleció)
- San Pietro Tommaso, O.Carm. † (16 de noviembre de 1354-10 de mayo de 1359 nombrado obispo de Corone)
- Giovanni Graffeo, O.F.M. † (17 de julio de 1360-? falleció)
- Ubertino di Corleone, O.F.M. † (28 de noviembre de 1373-1386 depuesto)
- Francesco, O.P. † (30 de mayo de 1386-18 de marzo de 1388 nombrado obispo de Mazara del Vallo)
- Ubertino di Corleone, O.F.M. † (16 de mayo de 1390-18 de agosto de 1397 nombrado obispo de Gaeta) (por segunda vez)[nota 33]
- Francesco Gattolo † (18 de diciembre de 1397-1400 falleció)[nota 34]
- Antonio † (11 de junio de 1400-circa 1403 falleció)
- Tommaso † (circa 1403-1419 nombrado obispo de los Marsos)
- Antonio de Conte † (31 de julio de 1419-31 de julio de 1432 falleció)
- Bartolomeo de Salvo † (17 de octubre de 1432-después de abril de 1457)
- Francesco de Stylo, O.P. † (19 de junio de 1461-después de 1479 renunció)
- Giacomo Carduini † (9 de octubre de 1489-1506 falleció)
- Luigi de Amato † (19 de septiembre de 1506-26 de enero de 1515 nombrado obispo de San Marco Argentano)
- Antonio Zeno † (26 de enero de 1515-? falleció)
- Pietro † (mencionado en 1530)
- Gregorio Magalotti † (23 de agosto de 1532-20 de agosto de 1534 nombrado obispo de Chiusi)
- Baldo Farrattini † (20 de agosto de 1534-circa 1553 renunció)[nota 35]
- Annibale Spadafora † (? falleció)
- Filippo Lancia † (13 de abril de 1554-1564 falleció)
- Antonio Giustiniani, O.P. † (12 de mayo de 1564-1571 falleció)
- Pietro Cancellieri † (3 de octubre de 1571-1580 falleció)
- Paolo Bellardito † (17 de octubre de 1580-1585 renunció)
- Martín Acuña, O.Carm. † (11 de diciembre de 1585-circa 1593 falleció)
- Juan Pedro González de Mendoza, O.E.S.A. † (31 de mayo de 1593-1599 renunció)
- Alfonso Vidal, O.F.M. † (23 de noviembre de 1599-17 de noviembre de 1618 falleció)
- Alberto Caccano, O.P. † (2 de abril de 1619-9 de agosto de 1627 falleció)
- Giuseppe Candido † (29 de noviembre de 1627-9 de diciembre de 1644 falleció)
- Agostino Candido † (12 de junio de 1645-agosto de 1650 falleció)
- Benedetto Geraci † (19 de diciembre de 1650-18 de agosto de 1660 falleció)
- Adamo Gentile † (15 de noviembre de 1660-noviembre de 1662 falleció)
- Francesco Arata † (13 de agosto de 1663-25 de mayo de 1690 falleció)
- Gaetano de Castillo † (8 de enero de 1691-22 de marzo de 1694 falleció)
- Gerolamo Ventimiglia, C.R. † (19 de julio de 1694-17 de diciembre de 1709 falleció)
- Nicola Maria Tedeschi, O.S.B. † (10 de marzo de 1710-28 de febrero de 1722 renunció[nota 36])
- Pietro Vincenzo Platamone, O.P. † (23 de marzo de 1722-13 de febrero de 1733 falleció)
- Bernardo Maria Beamonte, O.C.D. † (11 de mayo de 1733-24 de julio de 1742 falleció)
- Francesco Maria Miceli † (11 de marzo de 1743-2 de enero de 1753 falleció)
- Vincenzo Maria de Francisco e Galletti, O.P. † (9 de abril de 1753-19 de julio de 1769 falleció)
- Bonaventura Prestandrea, O.F.M.Conv. † (20 de noviembre de 1769-12 de diciembre de 1777 falleció)
- Giuseppe Coppula † (14 de diciembre de 1778-16 de febrero de 1789 falleció)
- Sede vacante (1789-1802)
- Domenico Spoto † (9 de agosto de 1802-28 de mayo de 1804 nombrado obispo de Cefalú)
- Antonino Reggio † (29 de octubre de 1804-14 de diciembre de 1806 falleció)
- Silvestro Todaro, O.F.M.Conv. † (18 de septiembre de 1807-22 de julio de 1816 nombrado obispo de Patti)
- Carlo Maria Lenzi, Sch.P. † (25 de mayo de 1818-5 de abril de 1825 falleció)
- Pietro Tasca † (13 de marzo de 1826-17 de septiembre de 1827 nombrado obispo de Cefalú)
- Sede vacante (1827-1831)
- Giovanni Portelli † (30 de septiembre de 1831-28 de enero de 1838 falleció)
- Giovanni Maria Visconte Proto, O.S.B. † (18 de febrero de 1839-17 de junio de 1844 nombrado obispo de Cefalú)
- Bonaventura Atanasio, C.SS.R. † (22 de julio de 1844-octubre de 1857 renunció)
- Ludovico Ideo, O.P. † (25 de junio de 1858-4 de diciembre de 1880 falleció)
- Mariano Palermo † (13 de mayo de 1881-14 de marzo de 1887 nombrado obispo de Piazza Armerina)
- Sede vacante (1887-1890)
- Giovanni Pietro Natoli † (23 de junio de 1890-23 de agosto de 1898 falleció)
- Nicola Maria Audino † (28 de noviembre de 1898-22 de junio de 1903 nombrado obispo de Mazara del Vallo)
- Francesco Maria Raiti, O.Carm. † (22 de junio de 1903-6 de diciembre de 1906 nombrado obispo de Trapani)
- Angelo Paino † (12 de julio de 1909-10 de enero de 1921 nombrado arzobispo coadjutor de Mesina[nota 37])
- Sede vacante (1921-1928)
- Bernardino Re, O.F.M.Cap. † (11 de abril de 1928-15 de enero de 1963 falleció)
- Salvatore Nicolosi † (21 de marzo de 1963-27 de junio de 1970 nombrado obispo de Noto)
- Sede vacante (1970-1977)
- Ignazio Cannavò † (10 de diciembre de 1977-30 de septiembre de 1986 nombrado arzobispo de Mesina-Lípari-Santa Lucía del Mela)
Sede de Santa Lucía del Mela
editar- Gregorio Mostaccio †[15]
- Bartolomeo Antiocheno † (?-31 de enero de 1306 nombrado arzobispo de Palermo)
- Damiano de Palizio † (mencionado en 1322)
- Pietro de Pernis, O.F.M. † (1340-25 de febrero de 1346 nombrado obispo de Patti)
- Orlando Brunello † (1344-1355 falleció)
- Francesco De Luca, O.E.S.A. † (1355-1360)
- Dionigi De Murcia, O.E.S.A. † (1360-20 de marzo de 1363 nombrado arzobispo de Mesina)
- Filippo da Castrogiovanni, O.F.M. † (1363-?)
- Ubertino da Corleone, O.F.M. † (?-28 de noviembre de 1373 nombrado obispo de Patti)
- Filippo Crispo, O.E.S.A. † (?-1 de diciembre de 1402 falleció)[16]
- Filippo De Ferrario, O.Carm. † (12 de enero de 1403-4 de julio de 1414 nombrado obispo de Agrigento)[nota 38]
- Tommaso Crisafi, O.F.M. † (1416-julio de 1426 falleció)[16]
- Giovanni de Stefano, O.Cist. † (1426-?)
- Giacomo Porzio †
- Giacomo Gallarat †
- Alemanno de Sicar † (1450-?)
- Puccio de Palizio † (1452-1455)
- Giacomo Bonanno † (1456-?)
- Giacomo Gagliardo † (1457-? falleció)
- Gabriele Enguerra † (agosto de 1458-mayo de 1462 renunció)
- Angelo Staiti † (mencionado en 1464)
- Federico de Vitale † (antes del 1482-1483 falleció)
- Leonardo De Albertis † (9 de octubre de 1483-?)
- Gian Martino de Vitale † (1484-1485 renunció)
- Dalmazio di Tolosa † (1485-?)
- Alfonso d'Aragona † (1492-?)
- Giacomo Conchilles, O. de M. † (1505-25 de febrero de 1509 nombrado obispo de Catania)
- Juan Miguel de Mayo † (1509-? renunció)
- Diego Herrera † (1510-?)
- Giovanni Rizzo † (circa 1516-20 de agosto de 1530 falleció)
- Girolamo Zafarana, O.S.B. † (antes del 1535-1576 falleció)
- Pedro Manríquez de Buytron † (1576-después de 1580)
- Girolamo Riggio † (1585-1589 falleció)
- Juan d'Espinar † (1590-1601 falleció)
- Simone Rao Grimaldi † (15 de agosto de 1602-12 de marzo de 1616 falleció)
- Beato Antonio Franco † (12 de noviembre de 1616-2 de septiembre de 1626 falleció)
- Vincenzo Firmatura † (24 de marzo de 1628-3 de marzo de 1648 falleció)
- Martino La Farina † (21 de septiembre de 1648-17 de septiembre de 1668 falleció)
- Simone Impellizzeri † (29 de julio de 1670-agosto de 1701 falleció)
- Carlo Massa † (4 de diciembre de 1702-26 de diciembre de 1704 falleció)
- Sede vacante (1704-1709)
- Pedro Solerá Montoya † (1709-31 de marzo de 1711 falleció)
- Francesco Barbara † (mayo de 1712-15 de enero de 1732 falleció)
- Antonio Ura † (15 de octubre de 1732-28 de octubre de 1735 falleció)
- Marcello Moscella † (5 de enero de 1736-10 de abril de 1760 falleció)
- Sede vacante (1760-1767)
- Scipione Ardoino Alcontres, C.R. † (19 de diciembre de 1767-17 de junio de 1771 nombrado arzobispo de Mesina)
- Emanuello Rao-Torres † (18 de diciembre de 1771-abril de 1778 falleció)
- Carlo Santacolomba † (1780-13 de julio de 1801 falleció)
- Alfonso Airoldi † (1803-19 de marzo de 1817 falleció)[nota 39]
- Gabriele Maria Gravina, O.S.B. † (enero de 1818-septiembre de 1818 renunció)
- Giacomo Coccia † (15 de septiembre de 1818-4 de junio de 1829 falleció)
- Sede vacante (1829-1834)
- Ignazio Avolio † (1834-22 de febrero de 1844 renunció)
- Sede vacante (1844-1852)
- Paolo Maria Mondìo † (15 de marzo de 1852[nota 40]-4 de septiembre de 1857 falleció)
- Carlo Vittore Papardo, C.R. † (27 de septiembre de 1858-27 de octubre de 1871 nombrado obispo de Patti)
- Sede vacante (1871-1880)
- Gaetano Blandini † (12 de agosto de 1880-15 de marzo de 1883 nombrado obispo coadjutor de Girgenti)
- Sede vacante (1883-1920)
- Stefano Gerbino di Cannitello, O.S.B. † (3 de junio de 1890-29 de noviembre de 1895 nombrado obispo de Trapani) (prelado electo)
- Giuseppe Fiorenza † (15 de diciembre de 1895-22 de junio de 1896 nombrado arzobispo de Siracusa) (prelado electo)
- Vincenzo Di Giovanni † (21 de octubre de 1896-4 de marzo de 1901 renunció) (prelado electo)
- Francesco Certo Garipoli † (16 de abril de 1901-21 de febrero de 1911 falleció) (administrador apostólico)
- Salvatore Ballo Guercio † (8 de marzo de 1920-18 de septiembre de 1933 nombrado obispo de Mazara del Vallo)
- Antonio Mantiero † (1 de junio de 1935-29 de agosto de 1936 nombrado obispo de Treviso)
- Luciano Geraci † (6 de marzo de 1937-20 de julio de 1946 falleció)
- Luigi Cammarata † (4 de diciembre de 1946-24 de febrero de 1950 falleció)
- Guido Tonetti † (25 de julio de 1950-16 de febrero de 1957 nombrado arzobispo a título personal de Cúneo)
- Francesco Ricceri † (16 de marzo de 1957-15 de mayo de 1961 nombrado obispo de Trapani)
- Francesco Tortora, O.M. † (19 de marzo de 1962-21 de octubre de 1972 nombrado obispo de Gerace-Locri)
- Sede vacante (1972-1976)
- Ignazio Cannavò † (20 de diciembre de 1976-30 de septiembre de 1986 nombrado arzobispo de Mesina-Lípari-Santa Lucía del Mela)
Sede de Messina-Lípari-Santa Lucía del Mela
editar- Ignazio Cannavò † (30 de septiembre de 1986-17 de mayo de 1997 retirado)
- Giovanni Marra † (17 de mayo de 1997-18 de noviembre de 2006 retirado)
- Calogero La Piana, S.D.B. (18 de noviembre de 2006-24 de septiembre de 2015 renunció)[nota 41]
- Giovanni Accolla, desde el 20 de octubre de 2016
Notas
editar- ↑ Protoobispo de la diócesis de Mesina, la primera mención de su memoria litúrgica aparece en: G. Buonfiglio y Costanzo, Mesina Città Nobilissima, Venecia, 1606, p. 79: «...a' venticinque dell'istesso [gennaio] della conversione di S. Paolo, in memoria della sua predicatione, et elettione di Barchirio primo Obispo della Città» (Mellusi, Dalla Lettera della Madonna alla Madonna della Lettera, p. 257). Algunos historiadores han convertido a Bacchilo y Barchirio en dos obispos distintos (D'Avino, Cenni storici..., p. 335).
- ↑ Según la tradición, Barchirio fue el primer obispo consagrado por san Pablo antes de sufrir el martirio en Roma: Filippo Giacomo d'Arrigo (abate) (6 de enero de 1733). Domenico Tobacco, ed. La verità svelata nel dritto restituito a chi si deve, overo Prerogative, e privilegj della nobile, (en italiano). Venecia. p. 124. Archivado desde el original el ?. Consultado el 2 de mayo de 2019.. Título completo: "La verità svelata nel dritto restituito a chi si deve, overo Prerogative, e privilegj della nobile, esemplare città de Mesina capitale del Regno di Sicilia. Opera dell'abbate d. Filippo Giacomo d'Arrigo dottore di sagra teologia, dedicata all'eccellentiss. signor d. Michele Ardonio... per Michele Ardoino, con licenza dei superiori"
- ↑ La inserción de este obispo en la cronología de Messina surge de una lectura incorrecta de una passio, donde se leía Apuliam Messenam en lugar de Apuliam Aecanam; este supuesto obispo es en realidad el santo venerado en Eca en Apulia. Lanzoni, Le diocesi d'Italia..., p. 616). Caraffa, entrada Eleuterio, en Bibliotheca Sanctorum, IV, Roma, 1964, col. 1012-1016.
- ↑ Documentado por algunos historiadores (D'Avino, Cenni storici..., p. 335) como prelado de Mesina presente en el primer Concilio de Nicea (325). Sin embargo, ningún obispo siciliano participó en dicho concilio y ningún obispo con ese nombre aparece en las sesiones conciliares. Gelzer, Patrum Nicaenorum nomina., Leipzig, 1898.
- ↑ Los obispos Alessandro y Giovanni son incluidos por algunos historiadores (D'Avino, Cenni storici..., p. 335) entre los prelados que participaron respectivamente en el Concilio de Sárdica (343/344) y en el Concilio de Calcedonia (451). De hecho, estos dos prelados eran obispos de Messene en Grecia.
- ↑ D'Avino (p. 335) menciona a este obispo «rammentato nelle edizioni dei concili». Su nombre es desconocido para Pirri, Cappelletti, Gams y Lanzoni.
- ↑ Eucarpo es el primus episcopus certus de Mesina, según Pirri (Sicilia sacra, col. 357).
- ↑ Mencionado en algunas cronologías tradicionales, es excluido por Pirri (Sicilia sacra, col. 357) ya que era obispo de Miseno en Campania.
- ↑ Felice (600) y Guglielmo (603) son citados por D'Avino (Cenni storici..., p. 335) como discípulos del papa Gregorio Magno. Sus nombres aparecen, sin embargo, en algunas cartas espurias del pontífice (Lanzoni, Le diocesi d'Italia..., p. 616). Además, el nombre Guglielmo, de origen germánico, parece inadecuado en la Sicilia bizantina del siglo VII.
- ↑ Presente en el sínodo romano del 649. Según Pirri, este obispo también podría pertenecer a la Diócesis de Miseno; Gams lo incluye en su cronología, pero con dos signos de interrogación. Para Kehr, en cambio, es con toda seguridad obispo de Mesina.
- ↑ Benedetto participó en el sínodo lateranense del 679 (Wilhelm Levison, Die Akten der römischen Synode von 679, archivado desde el original el ?., en Zeitschrift der Savigny-Stiftung fur Rechtsgeschichte. Kanonistische Abteilung, 2 (1912), p. 278) y en el del 680 en preparación para el concilio ecuménico de 680-681. No participó en el concilio ecuménico, como afirman Pirri y Cappelletti.
- ↑ Kehr admite también al obispo Filippo en 879, a quien Michel Le Quien sitúa en cambio entre los obispos de Messene.
- ↑ Insertado por D'Avino en la cronología de Mesina del siglo X. Desconocido para todos los demás autores (Pirri, Cappelletti y Gams).
- ↑ En diciembre de 1182 Richard Palmer todavía está documentado como obispo de Siracusa, mientras que el 9 de febrero de 1183 es mencionado por primera vez como arzobispo de Mesina. Kamp, pp. 1234 y 1013; Kehr, p. 341, nº 27.
- ↑ La sede de Mesina estuvo vacante desde el 26 de mayo de 1231 hasta abril de 1232; Kamp, p. 1024.
- ↑ Según Kamp (p. 1037), Bartolomeo Pignatelli ya era arzobispo de Mesina desde el 25 de marzo de 1266; Eubel indica ambas fechas (II, p. XXX).
- ↑ No pudo tomar posesión de la sede, por lo que Roma lo nombró administrador de la diócesis de Nola, hasta su traslado a Milán.
- ↑ Gams inserta dos obispos en este período, Pietro y Federico de Guercis. Sin embargo, como señala Eubel (I, p. 337, nota 7), en las actas consistoriales se afirma expresamente que Raimando de Pezzolis fue elegido para la iglesia de Mesina que quedó vacante tras la muerte de Guidotto de Abbiate.
- ↑ El 17 de diciembre de 1819 fue nombrado arzobispo titular de Cesarea de Palestina.
- ↑ Nombrado arzobispo titular de Serre.
- ↑ Obispo depuesto en fecha desconocida, aún vivía en 593 (Lanzoni, p. 655).
- ↑ Obispo de Tauriana a quien el papa Gregorio Magno confió la administración de la diócesis de Lípari, residente en la isla (Lanzoni, p. 655).
- ↑ Obispo no admitido por todos los autores; excluyendo por ejemplo de D'Avino y Kehr.
- ↑ Giuseppe Falzone, The Ecclesia Dei in early christian inscriptions: bishops, presbyters and deacons in Sicily., en Proceedings of the 15th Symposium on Mediterranean Archeology, held at the University of Catania, vol. II, 2015, p. 743, fig. 1.
- ↑ La sede quedó vacante en 1206; Kamp, op. cit., p. 1081.
- ↑ En un diploma de 1219 se menciona un "obispo electo", indicado simplemente por la letra inicial de su nombre. En otro documento del mismo año, fechado el 19 de septiembre, la sede de Patti y Lípari aparece vacante y gestionada por un R. administrator temporalium. Kamp, op. cit., p. 1083.
- ↑ El traslado a Capua duró poco o tal vez no se realizó, porque el 27 de marzo de 1227 Giacomo todavía está documentado como obispo de Patti y Lípari; Kamp, op. cit., p. 1083.
- ↑ Según Ughelli (Italia sacra, vol. I, col. 778), Pagano murió el 22 de marzo de 1246; sin embargo, su episcopado no duró hasta esa fecha, como están documentados otros obispos, desconocidos para Ughelli y Pirri.
- ↑ Pirri y los autores que dependen de él insertan un obispo llamado Rinaldo (desde 1248) después de Pagano, pero esto es el resultado de una lectura incorrecta de los manuscritos; en realidad se trata de Rainaldo de Agrigento; Kamp, op. cit., p. 1095, nota 137.
- ↑ Las razones que llevaron al papa a confirmar el nombramiento de Bartolomeo mientras Filippo aún vivía siguen siendo inexplicables hasta el día de hoy. Sin embargo, Bartolomeo logró tomar posesión de su iglesia sólo en 1266.
- ↑ Sobre los intrincados acontecimientos que involucraron a los obispos Filippo, Bonconte di Pendenza y Bartolomeo, véase: Luciano Catalioto, La civitas Pactarum tra Svevi e Angioini: il controverso vescovato di Bartolomeo Varelli de Lentino (1252-1284)., en Mediterranea-Ricerche storiche, 29 (2013), pp. 447-472.
- ↑ Según Eubel (vol. I, p. 384, notas 7 y 8) Pietro I y Francesco di Pietro, documentado por Gams, serían el mismo obispo, cuya elección, hecha por el capítulo, fue rechazada por la Santa Sede.
- ↑ De hecho, a partir de 1392, Ubertino pudo ejercer su jurisdicción episcopal sólo sobre Lípari, estando impedido de poner pie en Patti, donde duque Martino nombró sucesivamente dos administradores apostólicos: Giovanni di Aragona (1392-1393) y Giovanni di Thaust (1393-1397).
- ↑ Desde el 18 de abril de 1399, la unión de Patti y Lípari se disolvió, Gattolo permaneció como obispo sólo de la sede de Lípari.
- ↑ El 28 de noviembre de 1558 fue nombrado obispo de Amelia.
- ↑ El 2 de marzo de 1722 fue nombrado arzobispo titular de Apamea de Siria.
- ↑ A la vez nombrado arzobispo titular de Antinoe.
- ↑ A la vez obispo de Patti.
- ↑ Biografía. de Airoldi Alfonso en el Dizionario Biografico degli Italiani (1960).
- ↑ Electo en 1850.
- ↑ Durante la sucesiva sede vacante, los administradores apostólicos fueron Antonino Raspanti, obispo de Acireale, del 24 de septiembre de 2015 al 4 de abril de 2016, y Benigno Luigi Papa, O.F.M.Cap., arzobispo emérito de Tarento, del 4 de abril de 2016 al 7 de enero de 2017, día del ingreso de Giovanni Accolla.
Referencias
editar- ↑ a b AP, 2015, pp. 468-469.
- ↑ a b c «Metropolitan Archdiocese of Messina–Lipari–Santa Lucia del Mela». www.gcatholic.org (en inglés). Consultado el 15 de septiembre de 2016.
- ↑ a b c d Cappelletti, 1870, pp. 572-579.
- ↑ Lanzoni, 1927, pp. 614-616.
- ↑ a b c d Cappelletti, 1870, pp. 559-569.
- ↑ Congregación para los Obispos, 1987, pp. 741-743.
- ↑ a b Cheney, David (12 de febrero de 2025). «Archdiocese of Messina-Lipari-Santa Lucia del Mela». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 22 de febrero de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2022 y precedentes».
- ↑ «Comunità religiose maschili». www.diocesimessina.it (en italiano). Consultado el 15 de septiembre de 2016.
- ↑ «Istituti religiosi femminili». www.diocesimessina.it (en italiano). Consultado el 15 de septiembre de 2016.
- ↑ «Istituti secolari e piee asociazioni». www.diocesimessina.it (en italiano). Archivado desde el original el 25 de octubre de 2017. Consultado el 15 de septiembre de 2016.
- ↑ a b Vitalien Laurent, Le Corpus des sceaux de l'empire byzantin, V, 1963, pp. 706-707, nnº 899-900.
- ↑ a b c d e f g h Norbert Kamp, Kirche und Monarchie..., pp. 1010-1042.
- ↑ M. Moscone, «LUNA, Pietro de». En: Dizionario Biografico degli Italiani, Roma, Istituto dell'Enciclopedia Italiana, 2006, Vol. LXVI (on-line.
- ↑ Confrontar lista con: «Diocese of Lipari». www.catholic-hierarchy.org (en inglés). Consultado el 15 de septiembre de 2016.
- ↑ Confrontar lista con: «Territorial Prelature of Santa Lucia del Mela». www.catholic-hierarchy.org (en inglés). Consultado el 15 de septiembre de 2016.
- ↑ a b A la vez arzobispo de Mesina.
Bibliografía
editar- AP (2015). Annuario Pontificio. Ciudad del Vaticano: Libreria Editrice Vaticana. ISBN 978-88-209-8522-6.
Mesina
editar- (en latín) Rocco Pirri, Sicilia sacra., vol. I, Palermo, 1733, pp. 313-450
- (en italiano) Francesco Lanzoni, Le diocesi d'Italia dalle origini al principio del secolo VII (an. 604)., vol. II, Faenza, 1927, pp. 614-616
- (en italiano) Giuseppe Cappelletti, Le Chiese d'Italia dalla loro origine sino ai nostri giorni., Venecia, 1870, vol. XXI, pp. 559-569
- (en italiano) Vincenzio d'Avino, Cenni storici sulle chiese arcivescovili, vescovili e prelatizie (nullius) del Regno delle Due Sicilie., Nápoles, 1848, pp. 332-339
- (en alemán) Norbert Kamp, Kirche und Monarchie im staufischen Königreich Sizilien., vol. 3, Prosopographische Grundlegung: Bistümer und Bischöfe des Königreichs 1194 - 1266; Sizilien, Múnich, 1975, pp. 1010-1042
- (en latín) Paul Fridolin Kehr, Italia Pontificia., X, Berlín, 1975, pp. 328 y siguientes
- (en italiano) Giovan Giuseppe Mellusi, Dalla lettera della Madonna alla Madonna della lettera. Nascita e fortune di una celebre credenza messinese., en Archivio storico messinese, 93 (2012), pp. 237-261
- (en latín) Pius Bonifacius Gams, Series episcoporum Ecclesiae Catholicae., Graz, 1957, pp. 949-950
- (en latín) Konrad Eubel, Hierarchia Catholica Medii Aevi, vol. 1, p. 337; vol. 2, pp. XXX y 190; vol. 3, p. 242; vol. 4, p. 239; vol. 5, pp. 265-266; vol. 6, pp. 286-287
- Decreto Instantibus votis (en latín)., AAS 79 (1987), pp. 741-743.
Lípari
editar- (en latín) Rocco Pirri, Sicilia sacra., vol. II, Palermo, 1733, pp. 948-968
- (en italiano) Francesco Lanzoni, Le diocesi d'Italia dalle origini al principio del secolo VII (an. 604)., vol. II, Faenza, 1927, pp. 654-655
- (en italiano) Giuseppe Cappelletti, Le Chiese d'Italia dalla loro origine sino ai nostri giorni., Venecia, 1870, vol. XXI, pp. 572-579
- (en italiano) Vincenzio d'Avino, Cenni storici sulle chiese arcivescovili, vescovili e prelatizie (nullius) del Regno delle Due Sicilie., Nápoles, 1848, pp. 298-300
- (en italiano) Carlo Rodriquez, Breve cenno storico sulla Chiesa Liparese en: Giornale di scienze, letteratura ed arti per la Sicilia., Palermo, 1841, vol. 75 pp. 273-297; vol. 76 pp. 33-66
- (en alemán) Norbert Kamp, Kirche und Monarchie im staufischen Königreich Sizilien., vol. 3, Prosopographische Grundlegung: Bistümer und Bischöfe des Königreichs 1194 - 1266; Sizilien, Múnich, 1975, pp. 1078-1108
- (en latín) Paul Fridolin Kehr, Italia Pontificia., X, Berlín, 1975, pp. 355-359
- (en latín) Pius Bonifacius Gams, Series episcoporum Ecclesiae Catholicae., Graz, 1957, pp. 946-947
- (en latín) Konrad Eubel, Hierarchia Catholica Medii Aevi, vol. 1, pp. 308 y 384; vol. 2, p. 178; vol. 3, p. 226; vol. 4, p. 222; vol. 5, p. 245; vol. 6, p. 263
Santa Lucía del Mela
editar- (en latín) Rocco Pirri, Sicilia sacra., vol. II, Palermo, 1733, pp. 1347-1352
- (en italiano) Vincenzio d'Avino, Cenni storici sulle chiese arcivescovili, vescovili e prelatizie (nullius) del Regno delle Due Sicilie., Nápoles, 1848, pp. 612-613
- (en italiano) Franco Biviano, Santa Lucia di Milazzo da casale normanno a terra aragonese (secoli XI-XIV)., en Ricerche storiche e archeologiche nel Val Demone. Atti del convegno di studi 2014, editado por Filippo Imbesi, Giuseppe Pantano e Luigi Santagati, Società Nissena di Storia Patria, 2014, pp. 142-165
- (en italiano) Giovan Giuseppe Mellusi, Alle origini della prelatura di Santa Lucia del Mela, en Ricerche storiche e archeologiche nel Val Demone. Atti del convegno di studi 2014, editado por Filippo Imbesi, Giuseppe Pantano y Luigi Santagati, Società Nissena di Storia Patria, 2014, pp. 166-178
- (en italiano) Rosario Basile, Santa Lucia del Mela e la sua Prelatura dall’XI al XVI secolo. Ricostruzione della storia sulla base di una obiettiva interpretazione dei documenti coevi. en Sicilia millenaria. Dalla microstoria alla dimensione mediterranea. II convegno internazionale, editado por Filippo Imbesi e Luigi Santagati, Società Nissena di Storia Patria, N. 21 suplemento, 2018, pp. 49-70.
- «Cronotassi dei prelati» (en italiano).
Enlaces externos
editar- (en inglés) Ficha de la arquidiócesis en www.gcatholic.org
- (en italiano) Diócesis de Mesina-Lipari-Santa Lucia del Mela en BeWeB - Beni ecclesiastici in web
- (en italiano) Diócesis de Lípari en BeWeB - Beni ecclesiastici in web
- (en italiano) Prelatura de Santa Lucía en Santa Lucía del Mela en BeWeB - Beni ecclesiastici in web
- (en inglés) Santa Lucia del Mela, en Enciclopedia Católica, Robert Appleton Company.
- (en inglés) Ficha de la diócesis de Lípari en www.catholic-hierarchy.org
- (en inglés) Ficha de la prelatura territorial de Santa Lucía del Mela en www.catholic-hierarchy.org
- Archivio Storico Eoliano (en italiano)., con informaciones sobre la historia de Lípari y de la la diócesis
- «Sito web del Seminario arcivescovile "San Pio X"». Texto «idioma0it» ignorado (ayuda)