Argentina en la clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2022

14.° participación de Argentina en la Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol
Argentina
2.º puesto
Bandera de Argentina
Titular
(2020)
Titular
(2021-2022)
Alternativo
 
Datos generales
Asociación AFA
Confederación Conmebol
Seudónimo Albiceleste
Ranking FIFA Sin cambios 9.º lugar (septiembre de 2020)
Entrenador Bandera de Argentina Lionel Scaloni
Bandera de Argentina Walter Samuel
Estadio La Bombonera, Buenos Aires
Monumental, Buenos Aires
Mario A. Kempes, Córdoba
Único MDC, Sgo. del Estero
Bicentenario, San Juan
Estadísticas
Mejor resultado
ArgentinaBandera de Argentina Argentina 3:0 Bolivia BoliviaBandera de Bolivia
Buenos Aires, Argentina — 9 de septiembre de 2021
ArgentinaBandera de Argentina Argentina 3:0 Uruguay UruguayBandera de Uruguay
Buenos Aires, Argentina — 10 de octubre de 2021
ArgentinaBandera de Argentina Argentina 3:0 Venezuela VenezuelaBandera de Venezuela
Buenos Aires, Argentina — 25 de marzo de 2022
Peor resultado
ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 0:0 Argentina ArgentinaBandera de Argentina
Asunción, Paraguay — 7 de octubre de 2021
ArgentinaBandera de Argentina Argentina 0:0 Brasil BrasilBandera de Brasil
San Juan, Argentina — 16 de noviembre de 2021
Datos
Partidos 17
Goles anotados 27 (1.59 por partido)
Goles recibidos 8 (0.47 por partido)
Goleador Bandera de la Provincia de Buenos Aires Lautaro Martínez
Bandera de la Provincia de Santa Fe Lionel Messi (7 goles)
Asistencia local 205 000 (34167 por partido)
Cronología
Anterior Bandera de Rusia Rusia 2018
Siguiente Bandera de Canadá Bandera de Estados Unidos Bandera de México Canadá, Estados Unidos y México 2026

La Selección de fútbol de Argentina fue uno de los diez equipos nacionales que participó en la clasificación de Conmebol para la Copa del Mundo, en la que se definieron los representantes de Conmebol para la Copa Mundial de la FIFA 2022 que se desarrolló en Catar.

La etapa preliminar —también denominada Eliminatorias— se disputó en América del Sur desde octubre de 2020 hasta marzo de 2022. Originalmente estaba pactado comenzar en marzo de 2020 y culminar en noviembre de 2021, pero la FIFA debió posponer el inicio y reprogramar el calendario debido a la pandemia por COVID-19.[1][2]

La Albiceleste logró clasificarse a Catar 2022 el 16 de noviembre de 2021, a falta de cuatro partidos por disputar —y a la espera del fallo de la FIFA por el partido suspendido en Brasil—.[3]​ Tras empatar 0:0 con Brasil en San Juan, y la victoria de Ecuador por sobre Chile, el equipo de Lionel Scaloni logró su clasificación más temprana de la historia a una Copa Mundial de la FIFA.[4]

Sistema de juego editar

El sistema de juego de las eliminatorias consistirá por séptima ocasión consecutiva, en enfrentamientos de ida y vuelta todos contra todos, con un total 18 jornadas.

Luego de 5 ediciones con los partidos ya designados, la Conmebol sorteó el calendario de partidos, en la Ciudad de Luque, Paraguay, el 17 de diciembre de 2019.[5]

Los primeros cuatro puestos accederán de manera directa a la Copa Mundial de Fútbol de 2022. La selección que logre el quinto puesto disputará una serie eliminatoria a dos partidos de ida y vuelta ante el equipo nacional de otra confederación.

Desarrollo editar

Primera y segunda fecha editar

Argentina comenzó su camino en las Eliminatorias en una Bombonera a puertas cerradas, con una ajustada victoria 1:0 sobre el seleccionado ecuatoriano, vengando así el debut de local en las clasificatorias para Rusia 2018 contra dicha selección (derrota 2:0). El primer gol lo marcó Lionel Messi de penal, a los 13', tras falta pitada en el área sobre Lucas Ocampos. Días más tarde, el seleccionado nacional argentino ganó en la altura de La Paz por 2:1 tras 15 años sin victorias en suelo boliviano.[6]​ El partido comenzó adverso para los dirigidos por Scaloni, con gol de Moreno Martins a los 24', y fue derrota hasta los 45' que empató, de pavota, Lautaro Martínez.[7]​ Luego, en el complemento, el ingresado Joaquín Correa marcó el 2:1 definitivo, a los 79', gol que tardó en convalidarse tras consulta al VAR por presunta posición adelantada.[8]

Sedes editar

Sedes en Argentina
  Sgo. del Estero   San Juan
Único Madre de Ciudades San Juan del Bicentenario
Capacidad: 30 000 Capacidad: 25 286
   
  Córdoba
Mario Alberto Kempes
Capacidad: 57 000
 
Sedes en Buenos Aires
  Buenos Aires
La Bombonera Monumental
Capacidad: 54 000 Capacidad: 72 054
   

Tabla de posiciones editar

Pos. Selección         Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
1. BRA  Brasil 45 17 14 3 0 40 5 35
2. ARG  Argentina 39 17 11 6 0 27 8 19
3. URU  Uruguay 28 18 8 4 6 22 22 0
4. ECU  Ecuador 26 18 7 5 6 27 19 8
5. PER  Perú 24 18 7 3 8 19 22 −3
6. COL  Colombia 23 18 5 8 5 20 19 1
7. CHI  Chile 19 18 5 4 9 19 26 −7
8. PAR  Paraguay 16 18 3 7 8 12 26 −14
9. BOL  Bolivia 15 18 4 3 11 23 42 −19
10. VEN  Venezuela 10 18 3 1 14 14 34 −20
L\V                    
  3:0 0:0 1:1 1:0 1:0 1:1 1:0 3:0 3:0
  1:2 0:4 2:3 1:1 2:3 4:0 1:0 3:0 3:1
  : 5:0 4:0 1:0 2:0 4:0 2:0 4:1 1:0
  1:2 1:1 0:1 2:2 0:2 2:0 2:0 0:2 3:0
  2:2 3:0 0:0 3:1 0:0 0:0 0:1 0:3 3:0
  1:1 3:0 1:1 0:0 6:1 2:0 1:2 4:2 1:0
  0:0 2:2 0:2 0:1 1:1 3:1 2:2 0:1 2:1
  0:2 3:0 2:4 2:0 0:3 1:1 2:0 1:1 1:0
  0:1 4:2 0:2 2:1 0:0 1:0 0:0 1:0 4:1
  1:3 4:1 1:3 2:1 0:1 2:1 0:1 1:2 0:0
         Clasificación directa a la Copa Mundial de Fútbol de 2022.
 Clasificación a la Repesca Intercontinental.

Evolución de posiciones editar

País / Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
  Argentina 4.º 2.º 2.º 2.º 2.º 2.º 2.º 2.º 2.º 2.º 2.º 2.º 2.º 2.º 2.º 2.º 2.º 2.º
Resultado G G E G E E G S G E G G G E G G G E

Puntos obtenidos contra cada selección durante las eliminatorias editar

  vs.                   Total
Local 3 1 1 3 3 1 3 3 3 21
Visitante 3 - 3 1 1 1 3 3 3 18
Total 6 1 4 4 4 2 6 6 6 39

Efectividad editar

País / Efectividad Local Visitante Total
  Brasil 100% 77.78% 88.24%
  Argentina 77.78% 75% 76.47%
  Uruguay 62.96% 40.74% 51.85%
  Ecuador 66.67% 29.63% 48.15%
  Perú 51.85% 37.04% 44.44%
  Colombia 48.15% 37.04% 42.59%
  Chile 40.74% 29.63% 35.19%
  Paraguay 37.04% 22.22% 29.63%
  Bolivia 48.15% 7.41% 27.78%
  Venezuela 37.04% 0% 18.52%

Partidos editar

  • Las horas indicadas corresponden al huso horario local de la ciudad sede de cada partido.

Partidos editar

Fecha Lugar Jornada Resultado
8 de octubre de 2020   Buenos Aires Fecha 1 Argentina Argentina  1:0 (1:0) Ecuador  Ecuador
13 de octubre de 2020   La Paz Fecha 2 Bolivia Bolivia  1:2 (1:1) Argentina  Argentina
12 de noviembre de 2020   Buenos Aires Fecha 3 Argentina Argentina  1:1 (1:1) Paraguay  Paraguay
17 de noviembre de 2020   Lima Fecha 4 Perú Perú  0:2 (0:2) Argentina  Argentina
3 de junio de 2021   Santiago del Estero Fecha 7 Argentina Argentina  1:1 (1:1) Chile  Chile
8 de junio de 2021   Barranquilla Fecha 8 Colombia Colombia  2:2 (0:2) Argentina  Argentina
2 de septiembre de 2021   Caracas Fecha 9 Venezuela   1:3 (0:1) Argentina  Argentina
5 de septiembre de 2021   São Paulo Fecha 6[n 1] Brasil Brasil  Suspendido Argentina  Argentina
9 de septiembre de 2021   Buenos Aires Fecha 10 Argentina Argentina  3:0 (1:0) Bolivia  Bolivia
7 de octubre de 2021   Asunción Fecha 11 Paraguay Paraguay  0:0 Argentina  Argentina
10 de octubre de 2021   Buenos Aires Fecha 5 Argentina Argentina  3:0 (2:0) Uruguay  Uruguay
14 de octubre de 2021   Buenos Aires Fecha 12 Argentina Argentina  1:0 (1:0) Perú  Perú
12 de noviembre de 2021   Montevideo Fecha 13 Uruguay Uruguay  0:1 (0:1) Argentina  Argentina
16 de noviembre de 2021   San Juan Fecha 14 Argentina Argentina  0:0 Brasil  Brasil
27 de enero de 2022   Calama Fecha 15 Chile Chile  1:2 (1:2) Argentina  Argentina
1 de febrero de 2022   Córdoba Fecha 16 Argentina Argentina  1:0 (1:0) Colombia  Colombia
25 de marzo de 2022   Buenos Aires Fecha 17 Argentina Argentina  3:0 (1:0)   Venezuela
29 de marzo de 2022   Guayaquil Fecha 18 Ecuador Ecuador  1:1 (0:1) Argentina  Argentina

Detalle de partidos editar

8 de octubre de 2020, 21:30 (UTC-3) Argentina  
1:0 (1:0)
  Ecuador La Bombonera, Buenos Aires
Messi   13' (pen.) Reporte Asistencia: 0 espectadores
Árbitro:   Roberto Tobar
VAR:   Cristian Garay
13 de octubre de 2020, 16:00 (UTC-4) Bolivia  
1:2 (1:1)
  Argentina Estadio Hernando Siles, La Paz
Moreno   24' Reporte Martínez   45'
Correa   79'
Asistencia: 0 espectadores
Árbitro:   Diego Haro
VAR:   Víctor Carrillo


12 de noviembre de 2020, 21:00 (UTC-3) Argentina  
1:1 (1:1)
  Paraguay La Bombonera, Buenos Aires
González   41' Reporte Á. Romero   22' (pen.) Asistencia: 0 espectadores
Árbitro:   Raphael Claus
VAR:   Bruno Arleu
17 de noviembre de 2020, 19:30 (UTC-5) Perú  
0:2 (0:2)
  Argentina Estadio Nacional, Lima
Reporte González   17'
Martínez   28'
Asistencia: 0 espectadores
Árbitro:   Wilmar Roldán
VAR:   Andrés Rojas


3 de junio de 2021, 21:00 (UTC-3) Argentina  
1:1 (1:1)
  Chile Estadio Único, Santiago del Estero
Messi   24' (pen.) Reporte Sánchez   36' Asistencia: 0 espectadores
Árbitro:   Jesús Valenzuela
VAR:   Leodán González
8 de junio de 2021, 18:00 (UTC-5) Colombia  
2:2 (0:2)
  Argentina Estadio Metropolitano, Barranquilla
Muriel   51' (pen.)
Borja   90+4'
Reporte C. Romero   3'
Paredes   8'
Asistencia: 10 000 espectadores
Árbitro:   Roberto Tobar
VAR:   Julio Bascuñán


2 de septiembre de 2021, 20:00 (UTC-4) Venezuela  
1:3 (0:1)
  Argentina Estadio Olímpico de la UCV, Caracas
Soteldo   90+4' (pen.) Reporte L. Martínez   45+2'
J. Correa   71'
Á. Correa   74'
Asistencia: 6000 espectadores
Árbitro:   Leodán González
VAR:   Cristián Garay
5 de septiembre de 2021, 16:00 (UTC-3)[n 2] Brasil  
vs.
  Argentina Neo Química Arena, São Paulo
Reporte Asistencia: 12 000 espectadores
Árbitro:   Jesús Valenzuela
VAR:   Jhon Ospina
El partido se suspendió a los 6 minutos con el marcador 0:0.[9]
9 de septiembre de 2021, 20:30 (UTC-3) Argentina  
3:0 (1:0)
  Bolivia Estadio Monumental, Buenos Aires
Messi   14'64'88' Reporte Asistencia: 21 100 espectadores
Árbitro:   Kevin Ortega
VAR:   Víctor Carrillo


7 de octubre de 2021, 20:00 (UTC-3) Paraguay  
0:0
  Argentina Estadio Defensores del Chaco, Asunción
Reporte Asistencia: 34 000 espectadores
Árbitro:   Anderson Daronco
VAR:   Rafael Traci
10 de octubre de 2021, 20:30 (UTC-3) Argentina  
3:0 (2:0)
  Uruguay Estadio Monumental, Buenos Aires
Messi   38'
De Paul   44'
L. Martínez   62'
Reporte Asistencia: 35 000 espectadores
Árbitro:   Roberto Tobar
VAR:   Julio Bascuñán
14 de octubre de 2021, 20:30 (UTC-3) Argentina  
1:0 (1:0)
  Perú Estadio Monumental, Buenos Aires
L. Martínez   43' Reporte Asistencia: 36 000 espectadores
Árbitro:   Wilton Sampaio
VAR:   Wagner Reway


12 de noviembre de 2021, 20:00 (UTC-3) Uruguay  
0:1 (0:1)
  Argentina Estadio Campeón del Siglo, Montevideo
Reporte Di María   7' Asistencia: 30 000 espectadores
Árbitro:   Alexis Herrera
VAR:   Julio Bascuñán
16 de noviembre de 2021, 20:30 (UTC-3) Argentina  
0:0
  Brasil Estadio del Bicentenario, San Juan
Reporte Asistencia: 25 000 espectadores
Árbitro:   Andrés Cunha
VAR:   Esteban Ostojich


27 de enero de 2022, 21:15 (UTC-3) Chile  
1:2 (1:2)
  Argentina Estadio Zorros del Desierto, Calama
Brereton   20' Reporte Di María   9'
L. Martínez   34'
Asistencia: 8800 espectadores
Árbitro:   Anderson Daronco
VAR:   Rafael Traci
1 de febrero de 2022, 20:30 (UTC-3) Argentina  
1:0 (1:0)
  Colombia Estadio Mario Alberto Kempes, Córdoba
L. Martínez   29' Reporte Asistencia: 50 000 espectadores
Árbitro:   Raphael Claus
VAR:   Wagner Reway


25 de marzo de 2022, 20:30 (UTC-3) Argentina  
3:0 (1:0)
  Venezuela La Bombonera, Buenos Aires
González   35'
Di María   79'
Messi   82'
Reporte Asistencia: 42 000 espectadores
Árbitro:   Kevin Ortega
VAR:   Víctor Carrillo
29 de marzo de 2022, 18:30 (UTC-5) Ecuador  
1:1 (0:1)
  Argentina Estadio Monumental, Guayaquil
Valencia   90+3' Reporte Álvarez   24' Asistencia: 59 000 espectadores
Árbitro:   Raphael Claus
VAR:   Nicolás Gallo

Estadísticas editar

Generales editar

Total
Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
39 17 11 6 0 27 8 +19
Local
Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
21 9 6 3 0 14 2 +12
Visitante
Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
18 8 5 3 0 13 6 +7

Goleadores editar

Lionel Messi y Lautaro Martínez, máximos goleadores de Argentina en el torneo.
# Jugador   PJ Prom. Jugada Cabeza Tiro libre Penal
1 Lautaro Martínez 7 14 0.5 6 1 0 0
Lionel Messi 7 15 0.47 5 0 0 2
2 Nicolás González 3 11 0.27 2 1 0 0
Ángel di María 3 13 0.23 3 0 0 0
3 Joaquín Correa 2 9 0.22 2 0 0 0
4 Julián Álvarez 1 6 0.17 1 0 0 0
Ángel Correa 1 7 0.14 1 0 0 0
Cristian Romero 1 7 0.14 0 1 0 0
Leandro Paredes 1 14 0.07 1 0 0 0
Rodrigo de Paul 1 16 0.06 1 0 0 0
En propia puerta 0 16 0 0 0 0 0
Total 27 17 1.59 22 3 0 2

Anotaciones destacadas editar

 
Lionel Messi, único jugador de Argentina en convertir un hat-trick en el torneo.

Listado de tripletas o hat-tricks (3), póker de goles (4) y manos (5) anotados por un jugador en un mismo encuentro.

Fecha Jugador Goles Rival Resultado Fecha
9 de septiembre de 2021 Lionel Messi       BOL  Bolivia 3:0 (1:0) 10

Asistencias editar

 
Rodrigo de Paul, máximo asistidor de Argentina en el torneo.
# Jugador   Jugada Cabeza Tiro libre Saque de esquina
1 Rodrigo de Paul 5 4 0 1 0
2 Giovani Lo Celso 4 3 0 0 1
3 Lautaro Martínez 3 3 0 0 0
4 Leandro Paredes 2 2 0 0 0
5 Ángel di María 1 1 0 0 0
Nahuel Molina 1 1 0 0 0
Nicolás González 1 1 0 0 0
Marcos Acuña 1 1 0 0 0
Paulo Dybala 1 1 0 0 0
Total 19 17 0 1 1

Arqueros editar

 
Emiliano Martínez mantuvo su arco sin goles en 7 de 10 partidos jugados.
# Jugador   PJ Prom. VI Jugada Cabeza Tiro libre Penal
1 Emiliano Martínez 3 10 0.3 7 1 1 0 1
2 Franco Armani 2 5 0.4 3 0 1 0 1
3 Juan Musso 0 1 0 1 0 0 0 0
4 Agustín Marchesín 2 1 2 0 0 1 0 1
Gerónimo Rulli 1 1 1 0 1 0 0 0
Total 8 17 0.47 10 2 3 0 3

Tarjetas disciplinarias editar

 
Nicolás Otamendi, el jugador de Argentina con más amonestaciones.
# Jugador        Sanción
1 Nicolás Otamendi 5 0 0 2 partidos
2 Leandro Paredes 4 0 0 2 partidos
3 Cristian Romero 3 0 0 1 partido
Nicolás Tagliafico 3 0 0 1 partido
4 Germán Pezzella 2 0 0 1 partido
Gonzalo Montiel 2 0 0 1 partido
Marcos Acuña 2 0 0 1 partido
Rodrigo de Paul 2 0 0 1 partido
5 Lisandro Martínez 1 0 0
Lucas Ocampos 1 0 0
Alexis Mac Allister 1 0 0
Giovani Lo Celso 1 0 0
Nicolás Domínguez 1 0 0
Exequiel Palacios 1 0 0
Paulo Dybala 1 0 0
Total 30 0 0

Resultado final editar

 
Argentina
Clasificado
 
18.° participación

Notas editar

  1. Partido suspendido a los 6 minutos del primer tiempo.
  2. Partido postergado con fecha original para marzo de 2021.

Referencias editar

  1. El Comercio Perú (12 de marzo de 2020). «FIFA confirmó postergación del inicio de las Eliminatorias por pandemia de coronavirus». elcomercio.pe. Consultado el 12 de marzo de 2020. 
  2. El Universo (12 de marzo de 2020). «FIFA decide posponer inicio de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Qatar 2022». eluniverso.com. Consultado el 12 de marzo de 2020. 
  3. «Este martes en los Clasificatorios para la Copa Mundial». FIFA. 16 de noviembre de 2021. Consultado el 17 de noviembre de 2021. 
  4. «La Selección Argentina logró la clasificación más anticipada de la historia». TyC Sports. 16 de noviembre de 2021. Consultado el 17 de noviembre de 2021. 
  5. Conmebol (19 de noviembre de 2019). «Se viene el sorteo oficial de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de la FIFA QATAR 2022». conmebol.com. Consultado el 2 de diciembre de 2019. 
  6. «Argentina le ganó a Bolivia en la altura después de 15 años». Cadena 3. 13 de octubre de 2020. Consultado el 13 de octubre de 2020. 
  7. «El blooper con el que Lautaro Martínez consiguió el 1-1 parcial para Argentina ante Bolivia». Infobae. 13 de octubre de 2020. Consultado el 13 de octubre de 2020. 
  8. «Argentina encontró el segundo con Correa, aunque el VAR le puso suspenso». TyC Sports. 13 de octubre de 2020. Consultado el 13 de octubre de 2020. 
  9. «La explicación de por qué se ha parado el Brasil - Argentina». 

Enlaces externos editar


Predecesor:
  Rusia 2018
Argentina en la clasificación de Conmebol
para la Copa Mundial de Fútbol

  2020-2022
Sucesor:
      Canadá, Estados Unidos y México 2026