Anexo:Venezuela en 1915
◄ | 1910 • 1911 • 1912 • 1913 • 1914 • 1915 • 1916 • 1917 • 1918 • 1919 | ► |
Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1915.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/ba/Oldtrainstation%2CBarquisimeto.jpg/220px-Oldtrainstation%2CBarquisimeto.jpg)
Acontecimientos
editarAbril
editar- 1 de abril: Se publica el último número de la revista El Cojo Ilustrado
Mayo
editar- Comienza a operar el servicio de tranvías eléctricos de Maracaibo.
- 3 de mayo: El Congreso Constituyente elige al General Juan Vicente Gómez como el 29° Presidente de Venezuela para cumplir el período 1915-1921., pero decide no asumir, a lo cual el congreso asigna a Victorino Márquez Bustillos para que cumpla el rol de jefe de Estado 29° en ese periodo
Nota: Este hecho histórico va a marcar algo inédito en la historia presidencial Venezolana, habiendo 2 presidentes, uno electo y otro provisional en el mismo periodo
Junio
editar- 4 de junio: El Congreso crea la Biblioteca Federal Legislativa.
- 16 de junio: Se crea la Academia de Ciencias Políticas y Sociales.
Agosto
editar- 20 de agosto: Horacio Ducharne es ejecutado tras ser capturado después de su fallido levantamiento.
Noviembre
editar- 27 de noviembre: Es fundado el Centro Atlético Sport Club, equipo de fútbol con sede en Caracas.
Fecha indeterminada
editar- Rafael Simón Urbina es puesto en libertad luego de haber sido arrestado por la dictadura de Gómez, gracias a la intervención de León Jurado.
- El general Emilio Arévalo Cedeño invade por segunda vez desde Colombia para retirarse nuevamente por falta de apoyo.
En desarrollo
editar- Hegemonía Andina (1899 - 1945).
Arte
editar- Interior con Julia y sus juguetes y Flores, de Federico Brandt.
- Retrato de una muchacha con flores (anverso) y El incendio del Ávila de 1883 (reverso), de Jesús María de las Casas.
- Naturaleza muerta, de Andrés Pérez Mujica.
- Paisaje de El Calvario, de Armando Reverón.
Música
editarEstrenos
editar- Vicente Emilio Sojo: Misa coral.
Conciertos
editarLibros
editar- El hombre de oro, de Rufino Blanco Fombona.
- Poesías, de Julio Calcaño.
- La doncella y el último patriota (cuentos) y El milagro del año, de Rómulo Gallegos.
- Fronda lírica, de Rafael Garcés Álamo.
- Discursos y palabras, de José Gil Fortoul.
- Grandes líricos zulianos, de Jesús Enrique Lossada.
- Paladines zulianos: bustos y estatuas, de Udón Pérez.
- Cantos de sur y norte, de Manuel Felipe Rugeles.
Teatro
editar- El milagro del año, de Rómulo Gallegos.
- La república de Caín, de Julio Planchart (publicada en 1936 y escenificada por primera vez en 2013).
Cine
editar- Don Leandro, el inefable, de Henry Zinnmermann y Lucas Manzano.
Personajes
editarNacimientos
editar- 1 de enero: Fulgencio Aquino (f. 1994) — músico y compositor.
- 6 de enero: Antonio Pinto Salinas (f. 1953) — poeta y político.
- 9 de enero: Trino Orozco (f. 1994) — pintor.
- 11 de febrero: José Agustín Catalá (f. 2011) — periodista y escritor.
- 28 de febrero: Miguel Ángel Capriles Ayala (f. 1996) — periodista.
- 9 de abril: Magdalena Sánchez (f. 2005) — cantante folclórica.
- 14 de mayo: César Rengifo (f. 1980) — pintor y dramaturgo.
- 25 de mayo: Gabriel Bracho (f. 1995) — pintor muralista.
- 5 de septiembre: Blanca Estrella de Méscoli (f. 1986) — compositora y pianista.
- 9 de diciembre: Constantino Maradei Donato (f. 1992) — sacerdote católico.
Fallecimientos
editar- 23 de febrero: Juan Bautista Calcaño (n. 1824) — abogado, magistrado, pedagogo, diplomático y escritor.
- 20 de agosto: Horacio Ducharne (n. 1865) — caudillo militar.
- 25 de octubre: Carlos Rivero Sanabria (n. 1864) — pintor.
Véase también
editarReferencias
editarEnlaces externos
editar
Predecesor: Venezuela en 1914 |
Año 1915 1 de enero al 31 de diciembre |
Sucesor: Venezuela en 1916 |