Anexo:Partidas rurales de Castellón de la Plana

Se conoce como Partidas rurales de Castellón de la Plana (España) a la división de las zonas rurales del término municipal basadas en el alcance de una acequia para irrigar un espacio concreto de tierras y que se ha mantenido a lo largo del tiempo hasta vertebrar la división del municipio en diferentes zonas. Las partidas rurales son una división tradicional en la geografía rural de la Comunidad Valenciana.

De origen medieval, las partidas del término han evolucionado al mismo ritmo que la sociedad local hasta llegar a mediados del siglo XX como un símbolo folclórico y de pervivencia de las antiguas costumbres agrícolas que componían el sustento de la antigua villa, alcanzando finalmente un número de 32 partidas.[1]

Historia

editar
 
Monumento a las partidas rurales en la plaza Fadrell

El origen de algunas se encuentra en la época de dominación musulmana al proceder de las diversas alquerías que poblaban la huerta dominada por el Castell Vell, alguna tan importante como la de Fadrell, que acabó dando nombre al distrito castral en este época. Muchas de estas denominaciones se conocen de documentos cristianos posteriores a la conquista de 1233 cuando se lleva a cabo la repoblación con cristianos de la zona. Este es el motivo por el cual ha persistido tanta toponimia menor de origen árabe en la zona.

Quizás en época sarracena o poco después de la conquista ya estaría dispuesta la acequia Mayor de Castellón en toda su extensión, desde el río Mijares hasta desembocar en el Molí de la Font en la partida de la Font. De 1307 data la primera ordenación de riegos en el término de Castellón de la que se tiene constancia, lo que muestra un sistema maduro y perfectamente estructurado que contribuyeron a expandir la zona de la huerta. Las tandas de riego que se establecieron en esa fecha podría suponer uno de los orígenes de las partidas al zonificarse las tierras dependientes del riego de una acequia.[2]​ El número y extensión de las partidas variará sensiblemente con la expansión de la huerta al este del Caminás conquistando tierra de marjal hasta el camino de la Donación, y en los siglos posteriores conforme se bonificaban los humedales en tierra de cultivo desecando la Marjalería. Más recientemente ha sido el crecimiento urbano el que ha hecho perder mucha extensión de algunas partidas, especialmente las de Bovalar, Marrada y Estepar; e incluso hacer desaparecer por completo la partida de Safra.

Muestra de ello es el Plano de la situación de las ermitas en el término municipal de Castelló, un panel cerámico obra de Alberto Guallart Ramos en 1958 en la explanada de la Basílica de Nuestra Señora del Lledó que muestra la división del municipio en 33 partidas bastante diferentes a las actuales, no solo por las que han disminuido en tamaño al crecer la ciudad, si no también por la extensión que tenían algunas de las que todavía se mantienen, por ejemplo, según este plano la ermita de San Isidro de Censal pertenecería a la partida de Censal y no a la de Almalafa como ahora, la de ermita de Sant Francesc de la Font estaría en la que le da nombre y no en la actual de Cap, y el Pinar del Grao estaría dividido entre las partidas de la Plana, Entrilles y Patos. También aparecen en este plano las partidas de Barrasota y Serradal, cada una en un extremo del litoral castellonense; y la de Safra, a donde todavía no había llegado el crecimiento urbano, en cambio la partida del Racó de Ramell es una extensión bastante mayor al norte del río Seco de la partida del Ramell que la zona que actualmente ocupa; y la de la Mota forma parte de la del Serradal.[3]

Años más tarde, en 1967 el mismo ceramista crea los 34 paneles cerámicos del monumento a las partidas rurales del término, donde se alternan entre los que representan imágenes de paisajes o trabajos agrícolas característicos de esa zona del municipio y las que muestran los productos agroalimentarios que tradicionalmente eran cultivados en dichas zonas, destacando los cítricos que en la fecha de creación de estas obras ya eran el principal cultivo producido en la ciudad. La principal innovación es que no existe un panel dedicado a la partida de Barrasota y sí aparecen los de la Mota y el Racó de Ramell, símbolo del cambio que estas divisiones seguía sufriendo.[4]

En 2011 el Ayuntamiento de Castellón de la Plana publica un nuevo plano de la división del municipio en partidas, con importantes novedades en cuanto al tamaño y extensión de las mismas debidas no solo a las ampliaciones más modernas de la ciudad si no también a la aparición de nuevas vías de transporte que dividen estas partidas históricas. En este plano la partida de Safra ya no aparece al haber sido urbanizada pocos años antes, y la del Serradal desaparece.[1]

Paisaje

editar
 
Vista aérea de la ciudad de Castellón y parte de su término

Al nacer como divisiones de carácter agrario, las partidas del término de Castellón están muy arraigadas en el paisaje del municipio, tanto en el natural, como en el plenamente antropizado. Las partidas se pueden agrupar conforma a cada una de las 3 unidades de paisaje tradicionales del municipio, ya que sus límites suelen apoyarse en los límites históricos de estos paisajes.[5]

  • El secano, es la zona donde se practicaba la agricultura de secano. Tradicionalmente se expandía hacia el oeste, o la izquierda, de la acequia Mayor hasta las sierras que circundan el municipio por el norte y nordeste. Los cultivos de esta zona solo podían regarse con agua de lluvia, acumulada en balsas o proveniente de escasos pozos, por lo que era ideal para el cultivo de olivos, almendros, algarrobos y cereales.[5]
  • La huerta se extiende por el este o derecha de la acequia Mayor, así como de la de Coscollosa, con su límite tradicional en el Caminás en lo que se conoce como horta vella, y ampliado hasta el camino de la Donación durante la Baja Edad Media. Su cultivo tradicional han sido las hortalizas.[5]
  • La marjal, o Marjalería, constituía la parte húmeda y pantanosa del municipio. Se origina a partir de una albufera holocena que fue disecada poco a poco debido al esfuerzo humano y las aportaciones sedimentarias del río Seco. Tierras tradicionalmente rehuidas por la población debido a sus condiciones ambientales provocadas por la siembra del arroz, actualmente son las más productivas del término. Su extensión hasta el mar Mediterráneo se puede dividir en dos zonas según el momento de su desecación, la «huerta de marjal» que comprende prácticamente toda la unidad desde Fadrell hasta el camino del Primer Canal en la Mota, y el Coto Arrocero o Cuadro que va desde ahí hasta el límite con Benicasim. La «huerta de marjal» fue la primera en desecarse después de un largo proceso histórico, constituye la mayor superficie agrícola del municipio regada con las escorrentías y los excedentes de la huerta inmediata.[5]

Las partidas consideradas mixtas tiene tierra por encima y por debajo del camino de la Donación, límite entre la huerta y la marjal. En muchas ocasiones estas partidas aparecen divididas por este punto llamándolas con su nombre original seguido de un número.[5]

Partidas rurales

editar

Las 32 partidas en que se divide el ámbito rural del término municipal de Castellón de la Plana son:[1]

Almalafa

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

Almalafa es una partida mixta de huerta y marjal situada al sureste de la ciudad.

Límites
  • Norte: limita con las partidas de Gumbau y Patos por el camino Viejo del Mar, y con la de Borrasa por la acequia así llamada.
  • Sur: limita con la partida de Vinamargo por el camino homónimo y con la partida de Vinatxell por la escorredera del mismo nombre.
  • Este: limita mayormente con el Puerto de Castellón, por la N-225 con la partida de Vinatxell y por el camino de la Borrasa con dicha partida.
  • Oeste: limita con la partida de Censal en el camino Caminás y por el entrador del Marinero.
Etimología

La primera vez que aparece este topónimo es en 1249 nombrando a una alquería. Su origen podría derivar del árabe /al-malla:ha/ que significa ‘salina’, sin embargo no se conoce la existencia de ningún terreno con esas características en Castellón. En esta partida se encontraba el pujolet de la Sal, y también parte de la tierra de esta zona es salitrosa por lo que Almalafa podría significar ‘saladar’ o ‘lagunazo en que se cuaja la sal’.[6]​ En 1251 aparece escrita como Almalaha, representando con una [ h ] la consonante aspirada de la que proviene la [ f ] valenciana.[7]​ También es conocida con el nombre de Malafa.

Lugares de interés

Benadresa

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

Benadresa (en valenciano Benadressa)[8]​ es una partida de secano, la más extensa de todo el término. Se sitúa al oeste de la ciudad.

Límites
  • Norte: limita con el término municipal de Borriol en la CV-16,[9]​ y con la partida del Bovalar en la CV-16 y la CV-1541.
  • Sur: limita con los municipios de Onda, en la rambla de la Viuda, y de Almazora, en el camino de la Raya de Almazora.[9]
  • Este: limita con la partida de Marrada por la N-340 y con la de Estepar por el camino de la Cova del Colom.
  • Oeste: limita con el término municipal de Alcora en el embalse de María Cristina y en el lecho de la rambla de la Viuda.[9]
Etimología

Benadresa podría provenir de Bani Idris, Banu Darray o Darache, el nombre de una tribu norteafricana; o bien derivar de /dirs/ que significa ‘terreno pedregoso’ o también ‘colina o eminencia del terreno’, o de /dars/ ‘pasto disperso’ o también ‘camino antiguo casi desaparecido’, tal vez la Vía Augusta, todas características muy propias de la zona.[6]​ Este topónimo se documenta por primera vez en 1282 con la forma Benidreça manteniendo la i en el prefijo, que se repite en 1315 al hablar de «lo coll de Benidreça» y de «lo Pla de Benidreça». La [ a ] final tendría su origen en una feminización ocasionada por su uso como nombre de partida.[10]

Lugares de interés

Borrasa

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

La Borrasa (en valenciano Borrassa)[8]​ es una partida de marjal situada al este de la ciudad.

Límites
  • Norte: limita con la partidas Patos por el camino Viejo del Mar.
  • Sur: limita con la partida de Almalafa por acequia de la Borrasa.
  • Este: limita con la partida de Almalafa por el entrador del Marinero.
  • Oeste: limita con la partida de Almalafa por el camino de la Borrasa.
Etimología

Es un antropónimo que posiblemente hace referencia a un antiguo propietario feminización del apellido masculino Borrás.

Bovalar

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

El Bovalar es una partida de secano, la segunda más extensa del término municipal. Se sitúa al norte de la ciudad.

Límites
  • Norte: limita con el término municipal de Borriol en la divisoria de aguas del Desierto de las Palmas y en el camino de la Raya de Borriol.[9]
  • Sur: limita con el casco urbano de la ciudad por la N-340, CV-1520, grupo Roser, camino del Collet, cuadra del Borriolenc, grupo San Marcos, cuadra Segunda y Ronda Oeste, y con la partida de Ramell en el río Seco.
  • Este: limita con la partida de Canet siguiendo el trazado de la acequia Mayor, con la de Coscollosa por el camino del Romeral y con la de Magdalena por el camino del Romeral y de Borriol a la Costa.
  • Oeste: limita con la partida de Benadresa en la CV-16 y la CV-1541.
Etimología

El topónimo hace referencia al primitivo uso de esta zona, una dehesa boyal, es decir un coto cerrado donde pastaba el ganado.

Lugares de interés
  • Torreta Alonso.
  • Castellet d'en Nadal.
  • Antiguo cuartel Tetuán XIV; sede de la Policía local, la Policía de la Generalidad, el Cuerpo Municipal de Bomberos y de numerosas asociaciones civiles.
  • Las instalaciones deportivas de Chencho, de la Ciudad Deportiva y del Parque Deportivo.
  • Hospital de la Magdalena.
  • Nuevo Cementerio.
  • Centro penitenciario Castellón I.
Subpartidas
  • Mestrets
  • Penyeta Roja
  • Pla del Moro
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

El Bovar es una partida de marjal al norte del río Seco en una zona conocida como Coto Arrocero. Se sitúa al nordeste de la ciudad.

Límites
  • Norte: limita con la partida de la Font en la acequia de la Obra
  • Sur: limita con la partida de la Molinera en la carrerassa del Bovar.
  • Este: el límite con la partida de la Molinera se sitúa en la acequia del Bovar.
  • Oeste: limita con la partida de la Molinera en la acequia y camino del Segundo canal.
Etimología

Bovar significa «lugar donde se crían bovas o bogas en abundancia». La enea corresponde a la planta de las tifacias Typha Latifolia (en castellano enea). La hoja se utilizaba para hacer cestas y asiento de cuerda de las sillas. Deriva del francés buda.[7]​ También puede significar bovalar, emparentando ambas partidas con la definición de lugar donde pastaba el ganado.[11]

Brunella

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

Brunella es una partida mixta de huerta y marjal situada al norte del río Seco y al nordeste de la ciudad.

Límites
  • Norte: limita con la partida del Senillar en la acequia y camino Travesera.
  • Sur: el límite con las partidas de Ramell y la Mota se encuentra en el cauce del río Seco.
  • Este: limita con la partida de Travesera en la acequia y camino del mismo nombre.
  • Oeste: el límite con la partida del Racó de Ramell es el camino d'En Riera.
Etimología

Puede ser un topónimo que posiblemente hace referencia a un antiguo propietario, feminización del apellido masculino Brunell, ya que se conoce el odónimo «na Brunella» haciendo referencia al escorredor de la zona, siendo «na» es un tratamiento de cortesía equivalente al «doña» en castellano; o hacer referencia al color brugris oscuro casi negro’,[12]​ de los limos de la marjal.

 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

Canet es una partida de huerta situada al nordeste de la ciudad y al norte del río Seco.

Límites
  • Norte: limita con la partida de Coscollosa en la acequia Mayor.
  • Sur: limita con la partida de Ramell en el río y con la del Racó de Ramell en el camino de la Travesera.
  • Este: limita con las partidas de Cap y Senillar en el camino d'En Riera y con la de Racó de Ramell en el Caminás.
  • Oeste: el límite con la partida del Bovalar lo marca la acequia Mayor.
Etimología

El origen de este topónimo es discutido. Puede ser un mozarabismo anterior a la conquista cristiana que podría provenir de la palabra Qanat, una técnica de explotación de las corrientes acuíferas subterráneas mediante galerías de drenaje. Según otros podría obtener su nombre de una familia noble así apellidada. También podría significar que se trataba de una zona húmeda llena de cañas, derivando del latín cannetum. Mientras que para otros piensan que deriva del nombre que se le da en Castellón a un pájaro que habita en la orilla del mar.[13]​ Este nombre está documentado por primera vez en 1398.[7]

Lugares de interés
Subpartidas
  • Les Fontanelles.
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

Cap es una partida de huerta situada al nordeste de la ciudad.

Límites
  • Norte: la acequia Mayor marca el límite con las partidas de Coscollosa y la Font.
  • Sur: con la partida del Senillar el límite es la acequia y camino de dicho nombre.
  • Este: limita con la partida de la Molinera en el camino de la Donación.
  • Oeste: en el camino d'En Riera con la partida de Canet.
Etimología

Este topónimo significa en castellano ‘cabeza’ y recibe esta partida ese nombre al ser el extremo final donde acaba la acequia Mayor.

Lugares de interés

Catalana

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

La Catalana es una partida de marjal situada al este de la ciudad. Está cruzada de oeste a este por la CS-22.

Límites
  • Norte: En el camino Fondo limita con la partida de Rafalafena.
  • Sur: el límite con la partida de Patos lo marca el camino de la Catalana, el entrador de Ponent y la acequia de la Catalana.
  • Este: limita con la partida de Patos en la acequia de la Catalana.
  • Oeste: limita con la partida de Sotarrani en el camino de la Donación.
Etimología

Es un antropónimo que posiblemente hace referencia a un antiguo propietario, feminización del apellido masculino Catalá.

Censal

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

Censal es una partida de huerta al este de la ciudad.

Límites
  • Norte: limita en la Ronda este con el núcleo urbano de Castellón.
  • Sur: limita en el camino de Fadrell con la partida homónima.
  • Este: limita con las partidas de Almalafa, Vinamargo y Fadrell en el Caminás.
  • Oeste: la acequia Mayor marca el límite con la partida del Estepar.
Etimología

Parece que este topónimo está relacionado con la palabra «censo», ya sea en forma de una antigua medida, de un impuesto o refiriéndose al pago de un alquiler. Por tanto Censal sería un campo sometido a censo. El nombre antiguo de la partida sería Censal de na Galiana,[14]​ lo que daría a conocer el nombre de una propietaria relevante a la que se pagaría por la explotación de sus tierras.[15]​ También se ha escrito como Sensal.

Lugares de interés

Coscollosa

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

Coscollosa es una partida de huerta situada al nordeste de la ciudad. Constituye una excepción entre las partidas de huerta ya que esta se encuentra en el margen izquierdo, «arriba» de la acequia Mayor, debido a que esta partida es regada por la acequia de Coscollosa, la última derivación de la acequia Mayor por su izquierda, que tiene lugar en la actual plaza María Agustina.

Límites
  • Norte: la avenida del Castell Vell marca el límite con la partida de la Magdalena.
  • Sur: el límite con las partidas de Canet y Cap está en la acequia Mayor.
  • Este: limita con la partida de la Font en el barranco de la Magdalena.
  • Oeste: limita en la Ronda Norte con la partida del Bovalar.
Etimología

Coscollosa significaría «lugar donde abundan los coscojos» ya que antiguamente eran terrenos improductivos donde abundarían estos arbustos de la familia de las fagáceas.

Entrilles

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

Entrilles (en valenciano en Trilles)[8]​ es una partida de marjal situada al este de la ciudad.

Límites
  • Norte: limita a través del camino del Ullal de la Comare, propiedades privadas y el camino de Matagossos con la partida de la Plana.
  • Sur: limita con la partida de Rafalafena en el entrador Verderol y la acequia de Entrilles.
  • Este: el límite con la partida de la Fileta se produce en el camino Serradal.
  • Oeste: limita con la partida de Taxida en el camino de la Donación.
Etimología

Se trata de un antropónimo que posiblemente haga referencia a un antiguo propietario apellidado Trilles debido a la presencia del tratamiento de cortesía «en» equivalente al «don» en castellano. Trilles es el plural de trilla, una palabra procedente del latín trichila y que en catalán antiguo hacía referencia a un emparrado,[7]​ construcción muy característica de las casas rurales de la zona. También conocida como Antrilles.

Estepar

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

Estepar es una partida de secano ubicada al sur de la ciudad. Se encuentra prácticamente urbanizada con los polígonos industriales de Ciudad del Transporte, Pullman, Autopista sur, Fadrell, la Raya o los Cipreses, y contiene a los grupos periféricos Perpetuo Socorro, Lourdes, San Bernardo y San Andrés entre otros.

Límites
  • Norte: en la CV-1830 limita con la partida de Marrada en el grupo San Lorenzo y en la Ronda Sur lo hace con el resto del núcleo urbano de Castellón.
  • Sur: limita con Almazora en el camino de la Raya de Almazora y el Barranquet.[9]
  • Este: la acequia Mayor marca el límite con las partidas de Censal y Fadrell.
  • Oeste: limita con la partida de Benadresa en el camino de la Cova del Colom.
Etimología

El topónimo se refiere a la vegetación que caracterizaba antiguamente a esta tierra improductiva, y significa ‘lugar o campo donde crecen muchas estepas’, derivado de la forma románica stippa plantas del género Cistus.

Lugares de interés

Fadrell

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

Fadrell es una partida mixta de huerta y marjal situada al sureste de la ciudad. Históricamente fue una pertenencia de la Orden de Santiago junto a la partida de Vinamargo, y durante la dominación musulmana dio nombre a todo el distrito castral controlado por el Castell Vell o de Fadrell al ser la principal alquería de la zona.

Límites
  • Norte: limita con la partida de Censal en la CS-22 y con la de Vinamargo en el barranco de Fraga.
  • Sur: limita con el término municipal de Almazora a través de caminos rurales y acequias secundarias.[9]
  • Este: limita con el mar Mediterráneo.
  • Oeste: la acequia Mayor marca el límite con la partida del Estepar.
Etimología

El topónimo es de origen árabe, pero no está muy claro su significado. Aparece registrado bajo las formas Khadrel, Kadrel, Fadrell, Ahadrel, Adrel y Adrell. Si deriva de /khadral/ podría significar ‘verde’ en diminutivo y femenino, o ‘la verde’ si empieza con [h] Por otra parte la raíz /hadra:/ significa ‘región de poblados con tierra cultivada’ algo que casaría con toda la extensión que este topónimo tuvo en su época, pero teniendo la terminación de origen latino diminutiva «-ell» ignificaría más bien ‘el pequeño montículo’ o ‘tierras cultivadas de pequeña extensión’. Otro posible significado, pues /ḥadra:'/ significa ‘talud, rampa’ en árabe algo contradictorio con la Plana actual pero quizá relacionado con alguno de los promontorios conocidos como pujolets,[6]​ o también significar ‘residencia de un príncipe’.

Lugares de interés
Subpartidas
  • Fadrell de Dalt.
  • Fadrell d'Enmig
  • Fadrell de Baix, o de la Barrasota.

Fileta

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

La Fileta es una partida de marjal situada al este de la ciudad. Gran parte de su extensión forma parte del núcleo urbano de el Grao. Antiguamente formaba parte de la partida de Ramell siendo una subpartida conocida como la Fileta de Ramell.

Límites
  • Norte: con la partida de la Mota limita en la acequia y camino de la Fileta y la calle del Mascarat.
  • Sur: limita en el camino de la Plana con la partida homónima y en la avenida Concentración Harley-Davidson con el casco urbano del Garo.
  • Este: la avenida de Ferrandis Salvador era la línea de la costa antes de la construcción del puerto y sigue marcando el límite con la zona urbana de la playa del Pinar.
  • Oeste: limita con la partida de Ramell en el camino de la Donación y con las de la Plana, Entrilles, Rafalafena y Patos en el camino Serradal.
Etimología

El topónimo deriva del canal de riego de la zona. En Castellón se conoce como fila a un canal de riego secundario que toma el agua de una acequia madre,[16]​ siendo fileta un diminutivo. Esta en concreto llevaba las aguas a la zona este de la partida de Ramell.

Lugares de interés

La Font

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

La Font es una partida de marjal situada al nordeste de la ciudad.

Límites
  • Norte: La N-340 marca el límite con la partida de la Magdalena.
  • Sur: El límite principal es con las partidas de Bovar y la Molinera en la cequia y camino de la Obra, la acequia Mayor marca un pequeño linde con la partida de Cap.
  • Este: Término municipal de Benicasim y mar Mediterráneo.
  • Oeste: limita con la partida de Coscollosa en el barranco de la Magdalena.
Etimología

Esta partida toma su nombre de la Fuente de la Reina, uno de los más importantes manantiales del término. También se conoce por su nombre completo Fuente de la Reina. En este caso Reina puede derivar de quien tenía posesión de la fuente, o venir de que por su abundancia era la más importante del término.[7]

Lugares de interés

Gumbau

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

Gumbau es una partida de huerta situada al este de la ciudad. La mitad de su extensión se encuentra urbanizada, especialmente a ambos lados de la avenida Hermanos Bou.

Límites
  • Norte: la avenida del Mar forma el límite con la partida de Sotarrani.
  • Sur: el límite con la partida de Almalafa es el camino Viejo del Mar.
  • Este: el camino de la Donación hace de límite con la partida de Patos.
  • Oeste: limita con el casco urbano de Castellón en la Ronda Este.
Etimología

Se trata de un antropónimo que posiblemente hace referencia a un antiguo propietario. Se conoce que en el siglo XVI el boticario Jaume Gombau construyó un molino en sus heredades que acabó nombrando a dos files y de ahí a la partida de huerta a la que riegan.[14]

Lugares de interés
  • Edificios de la Cámara de Comercio, ASCER y la antigua sede del IMPIVA.
  • Antiguo Club de tenis Castellón.
  • Parque comercial avenida del Mar-avenida Hermanos Bou.

Magdalena

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

La Magdalena es una partida de secano situada al norte de la ciudad. También es una de las más extensas de todo el término. Posiblemente una de las primeras zonas en ser pobladas del municipio donde se pueden encontrar restos arqueológicos datados en el neolítico, también fue el lugar donde se asentaba la primitiva villa de Castellón hasta su traslado a la plana gracias al Privilegio del Traslado de 1251.

Límites
  • Norte: limita con el término municipal de Borriol en la divisoria de aguas del Desierto de las Palmas.[9]
  • Sur: el límite con las partidas de Coscollosa y la Font es la avenida del Castell Vell y carreteras N-340a y N-340.
  • Este: limita con el municipio de Benicasim en el camino de la Raya de Benicasim y por las cumbres de les Serretes.[9]
  • Oeste: limita con la partida del Bovalar en los caminos de Romeral y de Borriol a la Costa.
Etimología

Se trata de un hagiotopónimo que hace referencia a Santa María Magdalena advocación de la ermita situada en el Castell Vell y que acabó dando nombre al castillo, al cerro en el que se ubica, a la partida donde se encuentra y a las fiestas de la ciudad que vuelven en romería a la ermita cada año.

Lugares de interés

Marrada

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

Marrada es una partida de secano situada al oeste de la ciudad. Prácticamente toda su extensión quedará dentro del considerado como núcleo urbano de la ciudad cuando se complete el último tramo de la Circunvalación. En su interior se pueden encontrar numerosos grupos periféricos de población, como el de San Lorenzo, así como algunas de las fábricas de cerámica más importantes de la ciudad.

Límites
  • Norte: la avenida Alcora hace de límite con el núcleo urbano de Castellón.
  • Sur: el límite con la partida de Estepar es la CV-1830.
  • Este: la cuadra del Saboner también hace de límite con el núcleo urbano principal de la ciudad.
  • Oeste: La N-340 limita con la partida de Benadresa.
Etimología

Parece ser que se llamaba marrada a un camino que no va recto a un lugar si no que tiene una desviación que obliga a dar un rodeo a algo.[14]​ No se entiende el origen ni el significado de este topónimo.[10]

La Molinera

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

La Molinera es una partida de marjal situada al nordeste de la ciudad.

Límites
  • Norte: limita con la partida de la Font en el camino y acequia de la Obra y con la partida de Bovar en la carrerasa homónima.
  • Sur: la acequia y camino de la Molinera y el camino del Senillar marcan los límites con la partida del Senillar.
  • Este: en el camino y acequia de la Obra con la partida de la Font.
  • Oeste: limita con la partida de Cap en el camino de la Donación.
Etimología

Podría tratarse de un antropónimo resultado de la feminización del apellido de algún antiguo propietario llamado Moliner. También en catalán se conoce como molinera a la cámara cerrada que guarda un molino de agua.

La Mota

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

La Mota es una partida de marjal situada al este de la ciudad .

Límites
  • Norte: el río Seco marca los límites con las partidas de Brunella y Travesera.
  • Sur: limita con la partida de la Fileta en la acequia y camino de la Fileta y la calle del Mascarat.
  • Este: limita con el mar Mediterráneo.
  • Oeste: limita con la partida de Ramell en el camino de la Donación.
Etimología

Se conoce como mota a la acumulación de tierras para limitar y prevenir las crecidas de una corriente de agua, en este caso el río Seco.

Lugares de interés
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

Patos es una partida de marjal situada al este de la ciudad.

Límites
  • Norte: el límite con la partida de Catalana lo marca el camino de la Catalana, el entrador de Ponent y la acequia de la Catalana.
  • Sur: el camino Viejo del Mar hace de límite con las partidas de Almalafa y Borrasa.
  • Este: las calles Ciudadela y Juan de Austria y el camino Serradal son el límite con el núcleo urbano del Grao y la partida de la Fileta.
  • Oeste: el límite con las partidas de Gumbau y Sotarrani es el camino de la Donación.
Etimología

Este topónimo podría ser un castellanismo derivado de la abundancia de estos animales en los humedales de la zona. Aunque para otras fuentes no tendría nada que ver con el animal si no que sería un antropónimo derivado de una persona llamada Francés Patos que aparece en el Libro de la Peyta de 1527.[7]

Lugares de interés
  • CEIP l'Illa e IES Miquel Peris i Segarra.

La Plana

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

La Plana es una partida de huerta situada al este de la ciudad.

Límites
  • Norte: Con la partida de Ramell limita en la avenida de Nuestra Señora del Lledó, y tras rodear el santuario, en el camino de la Plana, que también sirve de límite con la partida de la Fileta.
  • Sur: el camino de Taxida hace de límite con las partidas de Rafalafena y Taxida, y el camino del Ullal de la Comare así como algunas propiedades privadas y el camino de Matagossos sirven de límite con la partida de la Plana.
  • Este: el camino Serradal hace de límite con la partida de la Fileta.
  • Oeste: el límite con el núcleo urbano de Castellón es la Ronda Norte.
Etimología

El topónimo hace referencia a que es una zona aún más llana dentro del término municipal, a baja altura (unos 10 m s. n. m.), y fácilmente inundable.

Lugares de interés

Racó de Ramell

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

Racó de Ramell es una partida de huerta situada al nordeste de la ciudad y al norte del cauce del río Seco que la separa de la partida original de Ramell.

Límites
  • Norte: limita en el camino y acequia de la Travesera con la partida de Canet.
  • Sur: el río Seco la separa de la partida de Ramell.
  • Este: el camino de En Riera es el límite con la partida de Brunella.
  • Oeste: el Caminás también hace de límite con la partida de Canet.
Etimología

Esquina de la partida de Ramell aislada del resto por el cauce del río Seco.

Subpartidas
  • Sabatera.

Rafalafena

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

Rafalafena es una partida de huerta situada al este de la ciudad. No confundir con el polígono de viviendas con el mismo nombre.

Límites
  • Norte: el camino y la acequia de Taxida marcan los límites con las partidas de la Plana y Taxida; mientras que limita con la partida de Entrilles en el entrador Verderol y la acequia de del mismo nombre.
  • Sur: los límites con las partidas de Sotarrani, Catalana y Patos están en el camino Fondo.
  • Este: limita con la partida de la Fileta en el camino Serradal.
  • Oeste: la Ronda Este hace de límite con el núcleo urbano de Castellón.
Etimología

EL significado del nombre es muy discutido, salvo que su origen es árabe tardío ya que aparece por primera vez referenciado por primera vez en 1398. Podría derivar de varias nociones, rafal como nombre de las fincas de secano periurbanas, algo posible debido al sistema de huerta discontinua típica de Al-Ándalus, de raha o molino que se sabe que existió en la zona donde se molía alheña o de la combinación de /raha:'/ o ‘llanto’ y de /hina:'/ o alquitrán significando ‘llano de alquitrán o tierra negra’,[6]​ o en combinación del nombre de una persona; También puede venir de riyad, ‘huerta, jardín’, seguida de un patronímico desconocido.[7]

Ramell

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

Ramell es una partida de huerta situada al este de la ciudad y al sur del río Seco.

Límites
  • Norte: el río Seco hace de límite con las partidas Bovalar, Canet, Racó de Ramell y Brunella.
  • Sur: la avenida de Nuestra Señora del Lledó, y tras rodear su basílica, el camino de la Plana, son los límites con la partida de la Plana.
  • Este: el límite con las partidas de la Fileta y la Mota es el camino de la Donación.
  • Oeste: el límite con el núcleo urbano de Castellón está en la Ronda Norte.
Etimología

Se interpreta como referencia a un conjunto de algo de dudoso origen, que quizás hiciera referencia al conjunto de frutos unidos por los pecíolos en una rama o tallo común.

Senillar

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

El Senillar es una partida de marjal situada al nordeste de la ciudad en el Coto Arrocero.

Límites
  • Norte: limita con la partida de Cap en la acequia y camino del Senillar, y con la partida de la Molinera en el camino y acequia de la Molinera y en el camino del Senillar.
  • Sur: el límite con la partida de Travesera es la carrerasa del Senillar, el camino Serradal y la acequia y camino del Motor.
  • Este: limita con el mar Mediterráneo.
  • Oeste: limita en el camino de la Travesera con la partida de Brunella.
Etimología

Se refiere a la vegetación que caracterizaba antiguamente estas tierras. Concretamente senill significa “cabeza de carrizo”, planta gramínea de la especie Phragmites Communis, que es una especie de caña que crece por los bordes de los ríos, riegos, marjales y otros lugares húmedos. La construcción Senillar vendría a significar 'Camp de senill’, siendo el origen de esta denominación para la planta en valenciano podría ser prerromano, derivar del latín cinisculus o de tsenículo.

Sotarrani

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

Sotarrani (en valenciano Soterrani)[8]​ es una partida de huerta al este de la ciudad.

Límites
  • Norte: el camino Fondo hace de límite con la partida de Rafalafena.
  • Sur: limita con la partida de Gumbau en la avenida del Mar.
  • Este: limita en el camino de la Donación las partidas de Patos y Catalana.
  • Oeste: limita en la Ronda Este con el núcleo urbano de Castellón.
Etimología

El topónimo Sotarrani puede referirse al agua que pasaba de forma subterránea por debajo de los molinos que trituraban el grano; o bien puede indicar una depresión del terreno natural que hace que las aguas circulen por debajo del nivel del suelo probablemente refiriéndose al paleobarranco que sigue el camino Fondo.

Lugares de interés
  • Recinto de Ferias y Mercados.
  • Hipermercado Carrefour.

Taxida

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

Taxida (en valenciano Taixida)[8]​ es una partida de huerta situada al este de la ciudad.

Límites
  • Norte: en el camino Taxida limita con la partida de la Plana.
  • Sur: la acequia de Taxida es el límite con la partida de Rafalafena.
  • Este: limita con la partida de Entrilles en el camino de la Donación.
  • Oeste: de nuevo en el camino Taxida limita con la partida de la Plana.
Etimología

El topónimo de esta partida aparece citado en 1251 como el nombre de una alquería en la forma Teccida, aparecido luego como Taccida o /Taq:ida/, pero su origen es de difícil interpretación. Para algunas tribus bereberes taqqa, también escrito como tahs y taks, es el nombre que recibe el enebro también conocido como tejo. Otras fuentes en lenguas bereberes indican que /tikida/ y /tik'ida/ son hoy en día los nombres para designar al algarrobo en el sur de Marruecos y en el Alto Atlas. El origen también podría estar en el latín siendo una combinación de las palabras taxalaurel’, taxus ‘enebro’ o baccabaya’. Aunque también podría derivar del árabe taqsît significando ‘tributo’. Por tanto Taxida podría ser un corónimo cuya procedencia etimológica puede estar en un latinismo adaptado al árabe y luego readaptado de nuevo al catalán medieval.[6]

Travesera

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

La Travesera (en valenciano la Travessera)[8]​ es una partida de marjal situada al nordeste de la ciudad y al norte del cauce del río Seco.

Límites
  • Norte: los límites con la partida del Senillar son la carrerassa del senillar, el camino Serradal y la acequia y camino de la Obra.
  • Sur: el río Seco hace de límite con la partida de la Mota.
  • Este: limita con el mar Mediterráneo.
  • Oeste: el camino de la Travesera hace de límite con la partida de Brunella
Etimología

El topónimo Travesera significa en castellano ‘traviesa’ haciendo referencia al camino que une el camino Serradal con el Caminás.

Vinamargo

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

Vinamargo es una partida de huerta situada al sureste de la ciudad.

Límites
  • Norte: el camino Vinamargo es el límite con las partidas de Almalafa y Vinatxell
  • Sur: todo el límite con la partida de Fadrell se produce en campos de cultivo.
  • Este: limita con el Puerto de Castellón.
  • Oeste: limita con la partida de Censal en el Caminás
Etimología

El topónimo Vinamargo, ampliamente conocido como Villamargo, aparece citado por primea vez en 1259. Puede que se trate de la evolución del nombre de la alquería de Benimarra citado en 1249 y como Benimarhua en 1252. Siendo así procedería de Beni Marwan, una tribu de los Gumara procedente de los alrededores de Nakur asentados en la isla de Mallorca. Pero también si se tiene en cuenta que /marua'/ en árabe significa ‘rico en pastos’ y /mary/ ‘prado’, ‘pradera’, este topónimo podría significar ‘los del prado’ o ‘las gentes del prado o pradera’.[6]​ También puede ser un topónimo con una parte latina y otra árabe ya que margo significa ‘margen’, ‘borde’ o ‘límite’ pudiendo indicar el final de la tierra cultivable y el inicio de la marjal, derivando luego en la forma árabe Ibin al-marg, ‘partida de la marjal’.

Lugares de interés

Vinatxell

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

Vinatxell es una partida de marjal situada al sureste de la ciudad.

Límites
  • Norte: limita con la partida de Almalafa en la escorredera de Vinatxell
  • Sur: limita con la partida de Vinamargo en el camino de dicho nombre.
  • Este: limita con el Puerto de Castellón.
  • Oeste: limita con la partida de Almalafa en la N-225.
Etimología

Este topónimo aparece por primera vez en 1252 como Binaciet, en el siglo XVI como Binatsell y en 1572 como Binatzell y también como Benazeit. En Nules existe una partida llamada Binaciet cuyo nombre proviene de Seyt o Asseit y que también se sitúa entre marjales, por lo que una hipótesis es que el nombre signifique en árabe ‘brazo de agua’ o ‘camino’. No lejos de esta hipótesis parece estar la que lo relaciona con la construcción árabe /say:l/ que significa ‘torrente, avenida', coincidiendo que ambas zonas están atravesadas por un barranco. De esta forma Vinatxell vendría a significar ‘los del torrente’ o ‘los del camino o brazo de agua’. Otro origen es que derivara de ragell, un linaje de Argelia que da nombre a la partida burrianense de Vinarragell.[6]

Lugares de interés

Partidas desaparecidas

editar

Barrasota

editar

Barrasota (en valenciano Barrassota)[8]​ fue una partida de marjal situada al sureste de la ciudad incorporada en la de Fadrell, siendo también conocida como Fadrell de Baix. El nombre proviene de un manantial sepultado ahora bajo los depósitos de la refinería. Posiblemente sea más correcto el topónimo Rabassota que sería un aumentativo de rabassa, ‘viña’. También se conoció como Barlaçota.[17]

Binahut

editar

Partida histórico posiblemente de marjal que la documentación medieval sitúa junto a la actual Vinatxell. Se nombra por primera vez en 1252 como alquería. Podría ser un antropónimo de origen árabe o derivar de /hawd/ que significa ‘abrevadero, alberca, aljibe estanque, dique’, o de /hu:t/ que significa ‘barranco o depresión del terreno’ o ‘pescado’. Así, este topónimo pudo significar ‘los de la alberca’, ‘los del barranco’ o también ‘los pescadores’.[6]

Casba fue una partida de huerta ubicada entre las de Ramell y Safra cerca del río Seco, posiblemente ocupando la partida de Cap. Aparece documentada desde el siglo XIV desapareciendo años más tarde. Su nombre tiene un claro origen árabe, tal vez relacionado con /Qasab/ que significa ‘caña’ o ‘canal, tubo’, o su variante /qasaba/ significa ‘pozo nuevo’.[6]

 
Panel cerámico en la plaza Fadrell

Safra fue una partida de huerta situada al nordeste de la ciudad que ha desaparecido al ser absorbida por el núcleo urbano principal de la ciudad.

Límites

Sus límites pueden asimilarse a los siguientes viales urbanos actuales:

  • Norte: limitaba con el río Seco.
  • Sur: limitaba en el camino la Plana.
  • Oeste: limitaba en la avenida Benicasim.
Etimología

El topónimo es de origen árabe pero creado por los agricultores cristianos de cañamiel ya que este fue el nombre que se daba a su cosecha, en árabe puede venir de /safra/ significando ‘desierto’, ‘no cultivado’, de /sahra'/ ‘llanura plana y no cultivada’ o,[6]​ contrariamente, de /safara/ ‘peña’ haciendo tal vez referencia a la no muy lejana Penyeta Roja. También fue conocida como Zafra.

Serradal

editar
 
Panel cerámico en la plaza Fadrell
Etimología

El topónimo hace referencia a la acumulación de arena de la restinga que, pese a abarcar únicamente la playa en esta zona, influía hacia el interior provocando que estos terrenos estuviesen más elevados que el resto de la marjal,[7]​ marcando el límite de esta con el mar.

Otras partidas

editar

Algunas otras partidas históricas de las que no se dispone mucha información son:

  • Canyamel.
  • Palmeral.
  • Prats o Prados del cuadro, partida de marjal ubicada al norte del río Seco, posiblemente en la zona costera de las partidas de Travesera y el Senillar.
  • Reus.
  • Valero, ubicada en la zona de Almalafa, Fadrell y Vinamargo.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c Ayuntamiento de Castellón (2011). «Partidas del término municipal». División de la ciudad. Ayuntamiento de Castellón. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  2. Rabassa i Vaquer, Carles (1999). «L'extensió del regadiu de Castelló durant la Baixa Edat Mitjana». Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (en valenciano) LXXV: 617-649. ISSN 0210-1475. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  3. Ayuntamiento de Castellón (2018). «Basílica de Ntra. Sra. de Lledó». Rutas cerámicas Castellón. Ayuntamiento de Castellón. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  4. Ayuntamiento de Castellón (2018). «Plaza Fadrell». Rutas cerámicas Castellón. Ayuntamiento de Castellón. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  5. a b c d e Omicron Amepro (Diciembre de 2018). Escrito en León. Estudio ambiental y territorial estratégico del Plan general de Castellón de la Plana. Plan general estructural de Castellón de la Plana. Castellón de la Plana: Ayuntamiento de Castellón. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  6. a b c d e f g h i j Díaz de Rábago, Carmen (1997). «Toponimia árabe de alquerías y partidas: la Plana de Castelló». Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura LXXIII: 389-410. ISSN 0210-1475. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  7. a b c d e f g h Gimeno Betí, Lluís (2000). «De l'origen de les paraules:els noms propis de lloc». Castelló, mar i marjal (en valenciano). Castellón de la Plana: Colla Rebombori. pp. 49-62. ISBN 84-699-2163-0. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  8. a b c d e f g Unidad de recursos lingüístico-técnicos (2020). Castelló de la Plana. Toponímia dels Pobles valencians (en valenciano). Valencia: Academia Valenciana de la Lengua. ISBN 978-84-482-6473-4. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  9. a b c d e f g h VV.AA (1973). «Castellón de la Plana». En Gran Enciclopedia de la Región Valenciana, ed. Gran Enciclopedia de la Región Valenciana. 3 (can-cho) (1.ª edición). Valencia: Gran Enciclopedia de la Región Valenciana. pp. 91-97. ISBN 84-300-6035-9. 
  10. a b Colla Rebombori (2003). El cas del Secà, "de la Magdalena a l'Estepar". Castellón de la Plana: Colla Rebombori. p. 109. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  11. Real Acadèmia de Cultura Valenciana. «Bovar». Diccionari general de la llengua valenciana (en valenciano RACV). Real Acadèmia de Cultura Valenciana. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  12. Institució Francesc de Borja Moll. «Bru». Diccionari català-valencià-balear (en catalán). Institut d'Estudis Catalans. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  13. Institució Francesc de Borja Moll. «Canet». Diccionari català-valencià-balear (en catalán). Institut d'Estudis Catalans. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  14. a b c Traver Tomás, Vicente (1982) [1958]. Antigüedades de Castellón de la Plana (3.ª edición). Castellón de la Plana: Excelentísimo Ayuntamiento de Castellón de la Plana. ISBN 84-500-5282-5. 
  15. Institució Francesc de Borja Moll. «Censal». Diccionari català-valencià-balear (en catalán). Institut d'Estudis Catalans. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  16. Institució Francesc de Borja Moll. «Fila». Diccionari català-valencià-balear (en catalán). Institut d'Estudis Catalans. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  17. Járrega Domínguez, Ramón (2010). La Plana romana. El poblamiento de la Plana en época romana. Castellón de la Plana: Diputación Provincial de Castellón. p. 142. ISBN 978-84-8021-796-5. Consultado el 14 de enero de 2025. 

Bibliografía

editar