Pabellón de Egipto en la Bienal de Venecia
El Pabellón de Egipto en la Bienal de Venecia es un espacio artístico ubicado en la ciudad de Venecia con motivo de la Bienal de Venecia. El espacio museístico alberga la representación oficial de Egipto durante la Bienal. El edificio es parte de un complejo que el arquitecto Brenno Del Giudice diseñó en 1932 para albergar artes decorativas venecianas en la isla de Santa Elena, una expansión de la Bienal de su principal área Il Giardini. El mismo pabellón fue el espacio expositivo de Suiza hasta 1952, que fue el país egipcio quien heredó el pabellón. El Pabellón de Venecia y el Pabellón de Serbia flanquean al Pabellón de Egipto en la Bienal de Venecia. El Pabellón y Egipto ganaron el León de Oro en 1995 a mejor Pabellón Nacional.
Pabellón de Egipto en la Bienal de Venecia | ||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | Italia Egipto | |
Localidad | Venecia | |
Coordenadas | 45°25′45″N 12°21′36″E / 45.4292, 12.3601 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | National pavilions at the Venice Biennale | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Venecia | ||
Sitio web oficial | ||
Edificio
editarEn 1932, el arquitecto italiano Brenno Del Giudice diseñó una serie de edificios en la isla de Santa Elena dentro de la Venice Biennale. La isla de Santa Elena está unida a Il Giardini por un puente canal. El complejo original estuvo diseñado como una única unidad para exhibir artes decorativas venecianas.[1] Su fachada repite un patrón, incluyendo arcos múltiples en los recesos y las aperturas de su fachada.[2] El complejo se dividió en dos pabellones nacionales más adelante. Un pabellón veneciano central del cual Suiza recibió el pabellón nacional de la parte izquierda.Cuándo Suiza se mudó a un pabellón nuevo en 1952,[4] Egipto se mudó definitivamente al edificio completo, donde expone desde el 2013.[3] El espacio consta de una sala rectangular con dos salas contiguas más pequeñas. La entrada del edificio se extiende a lo largo de su fachada, al estilo visual de los pabellones venecianos.[3] Las letras "RAE" pueden leerse en la fachada como "Repubblica Araba d'Egitto".[4] Del Giudice reformó y expandió el complejo en 1938 para añadir espacios expositivos a cada lado de la estructura principal.
Exposiciones
editarEgipto y la República Árabe Unida participan en la Bienal de Venecia desde 1938.[5]
Bienal de Venecia de 1995
editarLa representación egipcia en la Bienal de 1995 con artistas como Akram El-Magdoub, Hamdi Attia, Medhat Shafik, y Khaled Shokry recibió León de Oro de la Bienal al mejor pabellón nacional.[4]
Bienal de Venecia de 2011
editarEl Pabellón del año 2011 de Egipto en la Bienal tenía claras connotaciones políticas. La base de la video instalación eran las protestas en El Cairo a raíz del trabajo digital del artista Ahmed Basiony, asesinado en las revueltas de la 2011 revolución egipcia. Su compañero y amigo, el artista Shady El Noshokaty, nominó a Basiony para representar a Egipto en el año 2011 en la 54.ª Bienal de Venecia. Justamente meses después de la muerte, el proyecto fue seleccionado. El comisario Aida Eltorie, con la colaboración de El Noshokaty, mostró los últimos trabajos de Basiony.[6]
Bienal de Venecia de 2015
editarEn 2015, los tres artistas que formaron parte de la exposición en el Pabellón de Egipto en la Bienal de Venecia fueron elegidos mediante un concurso del Ministerio de Cultura Egipcio para representar a Egipto en Venecia. En el proyecto expositivo llamado "Lo que podrás ver", el visitante encontraba diferentes instalaciones a lo largo del pabellón. El comité de selección del Ministerio de Cultura del país egipcio estuvo dirigido por el decano de la Facultad de Bellas Artes Universitarias El-Sayed Qandil. Otros miembros del comité provinieron de la comunidad del mundo del arte de Eipto y artistas, escritores de artes, y académicos. El Consejo Supremo de Artes Plásticas votó para el ganador de los tres finalistas.[7] Los tres artistas y comisarios forman parte del equipo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Helwan.[4]
Bienal de Venecia de 2017
editarEl artista egipcio Moataz Nasr representó a Egipto en la 57.ª Bienal de Venecia. Su multi-instalación de videoarte "La Montaña", mostró el día a día de un pueblo egipcio. Los habitantes del pueblo y protagonistas de la pieza desconocen formar parte de la obra. La instalación de vídeo estaba reforzada al ser mostrada en un entorno construido con suciedad y ladrillos traídos de Egipto..[8] En la selección de comisariado, fuera del pabellón nacional. El artista egipcio Hassan Khan ganó el León de Plata de la Bienal de Venecia para el artista joven más prometedor por una instalación sonora compuesta por textos y música diseñada para un parque público.[9][10]
Notas
editar- ↑ Re Rebaudengo, 2013, p. 177.
- ↑ Re Rebaudengo, 2013, p. 174.
- ↑ a b Re Rebaudengo, 2013, p. 175.
- ↑ a b c Stock, 2015.
- ↑ Di Martino, Enzo (2005). The history of the Venice Biennale: 1895-2005. Venezia: Papiro Arte. pp. 126–7. ISBN 978-88-901104-4-3.
- ↑ Ramadan, 2015, p. 76.
- ↑ Elsirgany, 2015.
- ↑ Crow, 2017.
- ↑ «Egyptian artist Hassan Khan wins Silver Lion of Venice Biennale». Ahram Online. 14 de mayo de 2017. Consultado el 7 de junio de 2017.
- ↑ https://www.nytimes.com/2017/05/13/arts/anne-imhof-fierce-young-artist-and-choreographer-wins-venices-top-prize.html
Referencias
editar- Crow, Kelly (6 de mayo de 2017). «The Olympics of the Art World». ISSN 0099-9660.
- Droitcour, Brian (1 de septiembre de 2015). «Pavilion Problems». Art in America. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2015. Consultado el 31 de mayo de 2016.
- Elsirgany, Soha (23 de mayo de 2015). «Egypt at the Venice Biennale: Fissures exposed within Egypt's art scene». Ahram Online. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2017. Consultado el 31 de mayo de 2017.
- Elwakil, Mai (22 de junio de 2011). «Power and spectacle at the Biennale». Egypt Independent. Consultado el 7 de junio de 2017.
- Elwakil, Mai (28 de enero de 2013). «A retrospective of the artist and martyr does not explain Ahmed Basiony». Egypt Independent. Consultado el 7 de junio de 2017.
- Forbes, Alexander (8 de mayo de 2015). «At the Egyptian Pavilion, Artists Cry for Peace». Artsy. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2017. Consultado el 31 de mayo de 2017.
- Harutyunyan, Angela (14 de junio de 2011). «Politics at the Pavilion in Venice». Egypt Independent. Consultado el 7 de junio de 2017.
- Kholeif, Omar (28 de agosto de 2013). «On the set of the 55th Venice Biennale». Ibraaz. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2017. Consultado el 31 de mayo de 2017.
- Ramadan, Dina A. (20 de junio de 2015). «From Artist to Martyr: On Commemorating Ahmed Basiony». Nka: Journal of Contemporary African Art 36 (1): 76-86. ISSN 2152-7792.
- Re Rebaudengo, ed. (2013). Pavilions and Garden of Venice Biennale. Rome: Contrasto. pp. 174-5. ISBN 978-88-6965-440-4.
- Stock, Alexandra (15 de mayo de 2015). «The Egyptian pavilion in 2015: What happens in Venice doesn't always stay in Venice». Mada Masr. Archivado desde el original el 31 de mayo de 2017. Consultado el 31 de mayo de 2017.
- Tawadros, Gilane (2015). «Egypt at the Venice Biennale: 1967 and the Year That Changed Everything». En Kholeif; Stobbs, eds. Imperfect Chronology: Arab Art from the Modern to the Contemporary – Works from the Barjeel Art Foundation. Munich: Prestel. pp. 64-68. ISBN 978-3-7913-5485-9. OCLC 934531654.
Bibliografía
editar- Karnouk, Liliane (1988). Modern Egyptian art: the emergence of a national style. Cairo: The American University in Cairo Press. ISBN 978-977-424-119-2. OCLC 79886379.
- Karnouk, Liliane (1995). Contemporary Egyptian art. Cairo: The American University in Cairo Press. ISBN 978-977-424-324-0. OCLC 983879030.
- Karnouk, Liliane (2005). Modern Egyptian art, 1910-2003. Cairo: The American University in Cairo Press. ISBN 978-977-424-859-7. OCLC 615291449.