Anexo:Haití en 2020

2020202120222023202420252026202720282029

Acontecimientos relacionados con Haití en 2020.

Gobierno

editar

Presidente: Jovenel Moïse  

Primer ministro:

Acontecimientos

editar
  • 13 de enero: Finaliza el mandato de la Cámara de Diputados y de dos tercios de los senadores, por lo que el Parlamento quedó sin funcionarios.[1]

Febrero

editar
  • 5 de abril: El Ministerio de Salud Pública y Población anuncia el primer fallecimiento por COVID-19, un hombre de 55 años que ya padecía diabetes e hipertensión.[4]
  • 9 de abril: Muchos haitianos huyen de la República Dominicana debido a la preocupación por la pandemia de COVID-19 en la República Dominicana.[5]
  • 13 de abril: La iglesia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es destruida en un incendio.[6]
  • 15 de abril: El primer ministro de Haití, Joseph Jouthe, anuncia que Haití reabriría las fábricas textiles el lunes siguiente, 20 de abril.[7]
  • 21 de abril: Haití y México han detectado infecciones por coronavirus entre migrantes deportados recientemente desde Estados Unidos.[8]
  • 4 de junio: Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó sobre el rápido aumento del número de casos de COVID-19 en Haití: en menos de un mes, había pasado de 100 casos a más de 2.600 casos activos y 50 muertes.[9]
  • 16 de junio: El gobierno dice que el COVID-19 ha alcanzado su punto máximo en Haití. 4.309 personas se han infectado y 73 han muerto desde el 19 de marzo, cuando se detectó el virus por primera vez.[10]

Octubre

editar

Referencias

editar