Afghan A
Afghan A es un cultivar de higuera de tipo higo común Ficus carica (Ficus carica ssp. Afghanistan autofértil, unífera es decir con una sola cosecha por temporada los higos de verano-otoño, de higos con epidermis con color de fondo púrpura negro gris y sobre color púrpura rojizo entremezclado con verde amarillo en la zona del cuello.[1][2][3] Se localiza en la colección del National Californian Germplasm Repository - Davis en California.[4]
Afghan A | ||
---|---|---|
Parentesco híbrido | Progenitor desconocido | |
Nombre comercial | 'Afghan A' | |
Origen |
![]() | |
Sinonímia
editarHistoria
editarSegún la monografía de Condit : « Introducido desde Afganistán bajo P.I. No. 134,750, como un higo resistente, capaz de soportar temperaturas bajo cero. En Riverside produjo pequeños higos morados con pulpa de fresa profunda que no tenían ningún valor particular. »[7][8][9]
Esta variedad de higuera está cultivada en el NCGR, Davis (National Californian Germplasm Repository - Davis) con el número 'DFIC 191' desde el 1 de febrero de 2001,[10] en que ingresó en el repositorio como un donativo de "Kennedy, Todd, California Rare Fruit Growers" recogido por Edward Seligman (reconocido importador de Maryland) de la "North American Fruit Explorers" (NAFEX))-(Exploradores de Fruta de Norte América).[11]
Características
editarLa higuera 'Afghan A' es un árbol de tamaño grande, con un porte esparcido, muy vigoroso, muy fértil en la cosecha de higos, hojas mayoritarias de 5 lóbulos con los lóbulos n.º 2,3, y 4 grandes con poca indentación, el lóbulo n.º 3 grande y ancho con forma espatulada y los lóbulos 1 y 5 pequeños, también tienen hojas de 5 lóbulos con poca hendidura. Es una variedad unífera de tipo higo común, de producción abundante de higos insípidos.[8]
Los higos son de tipo pequeño de unos 20 gramos, de forma esferoidal, con cuello largo cilíndrico; pedúnculo corto y grueso de color verde; su epidermis con color de fondo púrpura negro gris y sobre color púrpura rojizo entremezclado con verde amarillo en la zona del cuello, costillas marcadas. La carne (mesocarpio) de grosor pequeño en los laterales y más grueso en la zona del cuello y del ostiolo, de color blanco; ostiolo de tamaño pequeño, con escamas semi adheridas de color rojo oscuro; cavidad interna ausente con aquenios pequeños y numerosos: pulpa jugosa de color fresa, con un sabor no muy dulce.[12][8][9][13][14]
El cultivo de la higuera
editarLos higos 'Afghan A' tiende a madurar bien en climas más fríos, cuando otras variedades no; son aptos para la siembra con protección en USDA Hardiness Zones 7 a más cálida, su USDA Hardiness Zones óptima es de la 8 a la 10. Producirá mucha fruta durante la temporada de crecimiento. El fruto de este cultivar es de tamaño mediano, jugoso e insípido.[15][8]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ The Fig: its History, Culture, and Curing, Gustavus A. Eisen, Washington, Govt. print. off., 1901
- ↑ RHS A-Z encyclopedia of garden plants. United Kingdom: Dorling Kindersley. 2008. p. 1136. ISBN 1405332964.
- ↑ Los higos en España. Consultado el 24 de septiembre de 2019.
- ↑ Akath Singh; P. R. Meghwal; Jai Prakash url=https://www.researchgate.net/profile/P_Meghwal/publication/282002511_FigFicus_carica_L/links/560102bc08aeba1d9f84e9c1/FigFicus-carica-L.pdf. Ficus carica Breeding of Underutilized Fruit Crops Part I,. Jaya Publishing House New Delhi, Editors: S.N.Ghosh. pp. pp.149-179.
- ↑ Fig Production Guide - Alabama Cooperative Extension System. Archivado desde el original el 28 de julio de 2018. Consultado el 24 de septiembre de 2019.
- ↑ Figs4fun.com/Var_I_info.html. Consultado el 24 de septiembre de 2019.
- ↑ Ucanr.edu/datastoreFiles/391-296, Ira J. Condit, Hilgardia/ Ira J. Condit. 1947. The Fig. pg. 20-21. Consultado el 24 de septiembre de 2019.
- ↑ a b c d Higher-octave.com/fig-varieties, Afghan A. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2019. Consultado el 24 de septiembre de 2019.
- ↑ a b Figs4fun.com/Thumbnail_Afghan_A photos.. Consultado el 24 de septiembre de 2019.
- ↑ Npgsweb.ars-grin.gov/gringlobal/accessiondetail. Consultado el 24 de septiembre de 2019.
- ↑ Donado al npgsweb.ars-grin.gov/ por el recolector Edward Seligman. Consultado el 24 de septiembre de 2019.
- ↑ Figuesdumonde.wordpress.com, variedades de higos cultivadas. Consultado el 24 de septiembre de 2019.
- ↑ Figaholics.com, variedades de higos cultivadas. Consultado el 24 de septiembre de 2019.
- ↑ Ourfigs.com/forum/variety-test/Afghan A. Consultado el 24 de septiembre de 2019.
- ↑ Sahin, N. (1998). Fig adaptation studies in Western Turkey. Acta Hortic. 480. pp. 61-70. doi:10.17660/ActaHortic.1998.480.8.
Bibliografía
editar
|
|