Árboles singulares de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid publicó en 2015 el último listado actualizado de árboles singulares, "por ser ejemplares arbóreos con características extraordinarias de rareza, excelencia de porte, edad, tamaño, significación histórica, cultural o científica, que constituyen un patrimonio merecedor de una especial atención y protección por parte de la Administración".[1] Están identificados mediante hitos de hormigón o carteles informativos.[2]
Árbol Singular de la Comunidad de Madrid | ||
---|---|---|
![]() | ||
País |
![]() | |
Aplica a la jurisdicción | Comunidad de Madrid | |
Identificador Google Knowledge Graph | /g/11h5h_vsd7 | |
Subclase de | Árbol Singular | |
Fecha de fundación o creación | 26 de marzo de 1992 | |
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6c/Nuevo_Bazt%C3%A1n_%28RPS_17-02-2018%29_Olmo_centenario%2C_cartel.png/220px-Nuevo_Bazt%C3%A1n_%28RPS_17-02-2018%29_Olmo_centenario%2C_cartel.png)
Historia
editarEn 1991 se publicó la "Ley para la Protección y Regulación de la Fauna y Flora Silvestres en la Comunidad de Madrid", correspondiéndole a la Agencia de Medio Ambiente[nota 1] su inspección, vigilancia y control.[3] En 1992 la Comunidad de Madrid aprobó, por decreto, el "Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres", incluyendo la categoría de "Árboles Singulares", con 225 ejemplares cuya protección exige medidas específicas.[4] Los árboles son seres vivos, y como tales nacen, crecen y mueren, por lo que el catálogo ha sufrido posteriormente modificaciones, excluyendo los ejemplares muertos y agregando otros del mismo valor botánico. La actualización del catálogo se ha realizado en los años 1993[5] y 2015, en la última revisión se excluyeron 43 ejemplares, debido a su muerte o desaparición; y se incluyeron 69 ejemplares nuevos. También aporta una "Guía de buenas prácticas en la conservación y disfrute de los árboles singulares".[1]
La exclusión de la categoría de "Árbol Singular" permite a sus propietarios que lo "talen o reduzcan la copa conservándose un vestigio, especialmente, si presenta un peligro para los bienes o para la integridad física de las personas". La inclusión en dicha categoría representan un importante reconocimiento como "patrimonio merecedor de una especial atención y protección".[1]
Esta amplia normativa protege la flora y la fauna y, en especial, el patrimonio arbóreo monumental, tanto por sus características botánicas singulares, como por su influencia cultural en su entorno social. Por lo que hay derechos y deberes para el titular del árbol y la Administración competente; así como medidas jurídicas para asegurar su correcta conservación (planificación, tutela y régimen sancionador).[6]
Listado oficial 2015
editarEl Catálogo oficial de la Comunidad de Madrid de sus Árboles Singulares, situados tanto en zonas forestales como urbanas, consta de 280 ejemplares de 56 especies diferentes, distribuidos por 68 municipios.[7]
Arbolado urbano
editarPor otro lado, la Ley de protección y fomento del arbolado urbano de la Comunidad de Madrid, establece que las medidas protectoras contempladas en la misma, se aplicarán a todos los ejemplares de cualquier especie arbórea con más de diez años de antigüedad o veinte centímetros de diámetro de tronco al nivel del suelo que se ubiquen en suelo urbano. [8]
Véase también
editar- Árboles singulares de España
- Arboreto de Bustarviejo
- Arboreto de la E.T.S.I. de Montes (UPM)
- Arboreto Giner de los Ríos
- Arboreto mediterráneo Dehesa del Batán
- Flora Compendiada de Madrid y su Provincia
- Real Jardín Botánico Alfonso XIII
- Real Jardín Botánico de Madrid
- Real Jardín Botánico Juan Carlos I
- Anexo:Comarcas forestales de la Comunidad de Madrid
- Anexo:Espacios naturales protegidos de la Comunidad de Madrid
- Anexo:Montes de Utilidad Pública de la Comunidad de Madrid
Notas
editar- ↑ Por Decreto 33/1996, de 21 de marzo se suprime el Organismo Autónomo Agencia del Medio Ambiente (BOCM 29 de marzo de 1996). Las competencias que tuviera atribuidas la Agencia de Medio Ambiente las ejercerá, según establece la Disposición Adicional 2ª de la Ley 2/2002, de 19 de junio, de Evaluación Ambiental, la Consejería que tenga atribuida la competencia en materia de Medio Ambiente.
Referencias
editar- ↑ a b c Orden 68/2015, de 20 de enero, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se modifica el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres de la Comunidad de Madrid, en su categoría de “Árboles Singulares”. Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. 04/02/2015; 29:56-8.
- ↑ Castrillo B. La Comunidad de Madrid tiene 257 árboles singulares. 20 Minutos. 17/06/2013.
- ↑ Ley 2/1991, de 14 de febrero, para la Protección y Regulación de la Fauna y Flora Silvestres en la Comunidad de Madrid. Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. 05/03/1991; 54:2-7.
- ↑ Decreto 18/1992, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre y se crea la categoría de Árboles Singulares. Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. 09/04/1992; 85:5-11.
- ↑ Orden de 10 de diciembre de 1993, por la que se actualiza el Catálogo de ejemplares de flora incluidos en la categoría de Árboles Singulares. Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. 16/12/1993; 298:3-5.
- ↑ Lafuente Benaches M. Concepto y protección del patrimonio arbóreo monumental. Revista de Administración Pública. 2007; 172:403-37.
- ↑ Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, y de Árboles Singulares. Madrid: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid; 2018. p.232-491.
- ↑ «BOE-A-2006-3669 Ley 8/2005, de 26 de diciembre, de protección y fomento del arbolado urbano de la Comunidad de Madrid.». www.boe.es. Consultado el 16 de agosto de 2024.
Bibliografía
editar- Cantero Desmartines FJ, López Lillo A. Árboles singulares de Madrid. Comunidad de Madrid; 1993. ISBN 84-451-0721-1
- Cantero Desmartines FJ, López Lillo A. Árboles singulares de la Sierra del Rincón. Comunidad de Madrid; 1995.
- López Lillo A, Araujo A. Árboles monumentales de Madrid. Caja Madrid; 1997.
- Sánchez García M. Guía de los árboles singulares del Real Jardín Botánico. Sociedad de Amigos del Real Jardín Botánico de Madrid. Ed. Raíces; 2001.
- Campos Asensio A. 50 paseos para descubrir bosques y árboles singulares de Madrid. Ediciones La Librería; 2006.
- Domínguez Lerena S, Corchero de la Torre S, Albano Villar R. Manual de buenas prácticas para los árboles singulares. Madrid: Bosques Sin Fronteras; 2010. ISBN 978-84-614-5028-2
- Equipo educativo CEA El Cuadrón. Árboles Singulares. Turismo responsable y conservación de leyendas vivas. El Cuadrón: Comunidad de Madrid; 2013.
- Árboles Singulares. Madrid: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente. 4 cuadernos técnicos (diciembre de 2014 a octubre de 2015):
- Abella I, et al. Árboles singulares de la España atlántica y pirenaica. Madrid: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente. 12/2014.
- Esteve Comes E, et al. Árboles singulares de la España mediterránea. Madrid: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente. 03/2015.
- De Tapia R, et al. Árboles singulares de la España interior. Madrid: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente. 06/2015.
- Alcañiz JM, et al. Árboles singulares de Canarias y jardines botánicos. Fundación Félix Rodríguez de la Fuente. 09/2015.
- Rodríguez Chapa C, Nistal Andrés M, Palacios CJ. enArbolar. Grandes árboles para la vida. Proyecto didáctico: cuaderno del alumnado. Madrid: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente. 12/2014.
- Rodríguez Chapa C, Nistal Andrés M, Palacios CJ. enArbolar. Grandes árboles para la vida. Proyecto didáctico: cuaderno del profesorado. Madrid: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente. 12/2014.
- Observatorio de árboles monumentales. Árboles singulares. Manual de buenas prácticas, protección, cuidados y divulgación. Madrid: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente. Consultado el 29/09/2019.
- Observatorio de árboles monumentales. Árboles singulares. Tejos cultos. Madrid: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente. Consultado el 29/09/2019.
- Árboles singulares del Real Jardín Botánico de Madrid. Comunidad de Madrid.