Yo, imposible
Yo, imposible es una película venezolana de 2018 dirigida por Patricia Ortega[1] y protagonizada por la actriz colombiana Lucía Bedoya, quien interpreta a una joven que descubre que tiene una condición de intersexualidad.[2] La película se ha exhibido internacionalmente en muchos festivales y ha ganado varios premios,[3] incluyendo seis en el Festival del Cine Venezolano. Fue seleccionada además como la representante venezolana en la categoría de mejor largometraje internacional en la edición 92 de los Premios de la Academia, aunque no recibió nominación.[4][5]
Yo, imposible | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | Patricia Ortega | |
Producción | Laura M. Barbosa Scott | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Venezuela | |
Año | 2018 | |
Género | Drama e intersex film | |
Idioma(s) | Español | |
Ficha en IMDb | ||
Sinopsis
editarAriel (Lucía Bedoya) intenta tener un encuentro sexual con su novio, el cual le resulta doloroso. Se lo menciona a su madre, Dolores (María Elena Duque), que está enferma de cáncer, y le recomienda que vaya al médico. Allí conoce a Clemencia, una doctora que descubre que Ariel nació con una condición de intersexualidad y que fue sometida a una serie de cirugías cuando era niña para conformar un cuerpo femenino. Ariel debe aceptar su identidad de género mientras explora una nueva relación con su compañera de trabajo, Ana, y se pregunta si quiere seguir viviendo como una mujer.
Reparto
editar- Lucía Bedoya es Ariel.
- Belkis Alvillares es Ana Guerrero.
- María Elena Duque es la madre de Ariel.
- Adyane González es la compañera de trabajo.
- Santiago Osuna es Carlos.
- Virginia Urdaneta es la doctora Clemencia.
Premios y nominaciones
editarAño | Evento | Premio | Receptor(es) | Resultado |
---|---|---|---|---|
2018 | Festival de Cine de La Habana | Premio Únete | Yo, imposible | Ganadora |
Festival de Cine de Valladolid | Premio Rainbow Spike | Yo, imposible | Ganadora | |
2019 | Femme Revolution Film Fest | Mejor construcción de un personaje femenino | Patricia Ortega | Ganadora |
Amsterdam LGBTI Film Festival | Premio de la audiencia | Yo, imposible | Ganadora | |
Reflections of Spanish and Latin American Cinema Festival | Premio de la audiencia | Yo, imposible | Ganadora | |
South by Southwest | Premio Gamechanger | Patricia Ortega | Nominada | |
Festival de Cine de La Habana | Premio Maguey | Yo, imposible | Ganadora | |
Festival del Cine Venezolano | Mejor director | Patricia Ortega | Ganadora | |
Mejor actriz | Lucía Bedoya | Ganadora | ||
Mejor actriz de reparto | María Elena Duque | Ganadora | ||
Mejor guion | Patricia Ortega, Enmanuel Chávez | Ganadora | ||
Mejor música | Álvaro Morales | Ganadora | ||
Mejor casting | Luis Castillo, Carolina Riveros | Ganadora | ||
Houston International LGBTQ Film Festival | Mejor guion | Patricia Ortega, Enmanuel Chávez | Ganadora | |
XII International LGBTI Film Festival by Movilh | Mejor película | Yo, imposible | Ganadora | |
Santo Domingo OutFest | Actuación destacada | Lucía Bedoya | Ganadora | |
Festival de Cine de Taipéi | Nuevos talentos | Patricia Ortega | Nominada | |
2020 | Premios Platino | Mejor director | Patricia Ortega | Pendiente |
Referencias
editar- ↑ «Yo, imposible de Patricia Ortega representará a Venezuela en los Premios Óscar». Noticine. Consultado el 24 de febrero de 2020.
- ↑ «Being Impossible». Inside Out (en inglés). Consultado el 24 de febrero de 2020.
- ↑ «Película “Yo Imposible” gana el XII Festival Internacional de Cine LGTBI». El Desconcierto. Consultado el 24 de febrero de 2020.
- ↑ Egaña, Crysly (19 de septiembre de 2019). «Yo, imposible será la representante venezolana en la carrera por el Oscar». EL NACIONAL. Consultado el 24 de febrero de 2020.
- ↑ «Yo, imposible seleccionada por Venezuela para optar al Óscar». El Universal. 19 de septiembre de 2019. Consultado el 24 de febrero de 2020.
Enlaces externos
editar- Yo, imposible en Internet Movie Database (en inglés).