Wikiproyecto:Ilustración/Taller gráfico/Peticiones/Archivo 1
Hola
Escudo y bandera de Valladolid
editar
Artículo(s): Valladolid
Petición: Vectorización del escudo y luego de la bandera con el escudo ya vectorizado .:KомυиеяО MaБ:. 20:39 24 may 2007 (CEST)
Comentarios y resultados: Pues ahí están vectorizados. ¿Algo que corregir?—Chabacano(D) 22:00 24 may 2007 (CEST)
Otro usuario ya había subido una versión vectorial:
Un saludo. Jarke (discusión) 15:38 25 may 2007 (CEST)
- Sí, ya la vi. El problema de esa imagen es que está hecha a partir de la versión de mapa de bits con un conversor automático, y suelen tener (como es el caso) menos calidad que la original, así que no trae ventajas respecto a usar la original, o al menos yo no le veo ninguna. —Chabacano(D) 15:54 25 may 2007 (CEST)
Falange .GIF
editar
-
Tropas de elite adversarias Tropas de elite tebanas
Artículo(s): Falange
Petición: Traducción de la explicación, la cual sería "Tropas de elite adversarias" para la parte superior y "Tropas de elite tebanas" para la parte inferior. Si es necesario una traducción del nombre, este sería "Falange oblicua". Mil gracias, Gizmo II ¿Eu? 23:19 24 may 2007 (CEST)
Comentarios y resultados:Mira a ver si te gusta. No he encontrado el mismo tipo de letra, he elegido la más parecida. --Fernando Estel · (Háblame: aqui- commons- en) 11:16 25 may 2007 (CEST)
- Three things for of easier translations of images :
- use preferentially the template {{Leyenda|green|Tropas de elite adversarias}}, when it's possible.
- if translation is really need, name your new spanish file such : Archivo:Former_name-es.png
- if possible, use basic english to name images.
- This 3 points were developed by the french team, because it appeared more convenient. This is a bit more efficient ;)
- But, if you have free time, fell free to make as many translation that you want. fr:user:Yug (please translate this text into spanish)
- Three things for of easier translations of images :
- Traducción:
- Tres cosas para que sea más fácil la traducción de imágenes:
- Usen preferentemente la plantilla
{{leyenda}}
cuando sea posible - Si la traducción es realmente necesaria, entonces nombre el archivo como: Imagen:Nombre_anterior-es.png
- Si es posible, utilizar inglés básico para nombrar las imágenes
- Usen preferentemente la plantilla
- Estos 3 puntos fueron elaborados por el grupo de fr:wiki ya que parecía más conveniente. Esto es más eficiente ;)
- Pero, si tienen tiempo, siéntanse libres de hacer cualquier traducción que deseen. fr:user:Yug
- Tres cosas para que sea más fácil la traducción de imágenes:
Merci beaucoup, Yug - Julian's Rock (dime) 21:08 27 may 2007 (CEST)
- ^,..,^y Yug 02:23 31 may 2007 (CEST)
Imagen del ojo
editar
Artículo(s): Cristalino
Petición: Stardust 11:29 25 may 2007 (CEST) Hola. Me había decantado por esta imagen para el artículo del cristalino porque no tiene las nombres de las partes del ojo en otro idioma, sino letras señalándolas. Lo que pasa es que hay un error en la imagen: la cámara posterior, entre el iris y el cristalino (y las zónulas), está con el color del humor vítreo cuando debería tener el del humor acuoso. Habría que cambiar el color de esa parte. También estaría bien incorporar los nombres al dibujo, sustituyendo a las letras. Gracias.
Comentarios y resultados: Mira a ver qué te parece. He hecho más clara la zona del humor vítreo para que se lean mejor las letras. Por curiosidad de padre: ¿Por qué no elegiste ésta? ¿Tiene algún error? Un saludo. —Chabacano(D) 14:23 25 may 2007 (CEST)
Muchas gracias! Hombre tu imagen está muy bien y seguramente con ella a la gente le resulta más fácil ubicar el cristalino, pero alguna cosilla como las cámaras anterior y posterior se ven mejor con la otra. También es cierto que en la tuya se ve mejor el músculo ciliar y aparece la corteza del cristalino, aunque a éste le falte un trozo :P. No sé, me pones un poco en un brete. Respecto a lo de si tiene errores, yo creo que la nota de la cámara posterior está equivocada. La posterior chamber está entre el cristalino y el iris y tiene humor acuoso (de hecho, es ahí donde se segrega este humor). Yo ahí simplemente pondría humor vítreo. Un saludo y gracias otra vez Stardust 16:43 25 may 2007 (CEST)
Artículo(s): Varios
Petición: La petición se basa en el traslado de imágenes a Commons debido a la política vigente. Estoy subiendo progresivamente varias imágenes, y he visto que algunas de ellas simplemente tienen poca calidad, me refiero sobre todo a las de gráficos y similares. Mi petición es que se hagan de nuevo para así subir a Commons las imágenes buenas y borrar las antiguas. Un saludo, Kordas (sínome!) 13:49 25 may 2007 (CEST)
Comen tarios y resultados: ésta no tiene origen desde hace 3 años. Mejor borrarla, ¿no? —Chabacano(D) 21:38 25 may 2007 (CEST)
- Pues creo que ya está. Imagen:Estrella polar.jpg la he borrado porque llevaba 3 años sin información sobre su origen. En commons duraría menos :P —Chabacano(D) 15:38 26 may 2007 (CEST)
Dialectos del euskera
editar
Bueno, no sé si se podrá, pero hay una imagen de los dialectos del euskera en la siguiente página y estaría interesado en ponerla para la wikipedia. Lo de hacer mapas no es lo mio, así que si fuera posible hacer uno tomando como base el siguiente lo agradecería: http://www.bizkaiera.com/zaharra.htm
Muchas gracias Nairda 20:45 25 may 2007 (CEST)
- Seguro que ayuda que indiques los nombres en castellano de dichos dialectos. --Ecemaml (discusión) 23:46 25 may 2007 (CEST)
- Ahm, claro xD, ahora los pongo Nairda 01:18 26 may 2007 (CEST)
- Bizkaiera = vizcaíno; gipuzkera = guipuzcoano; goi nafarrera=alto navarro; aezkera= variedad o dialecto de aezkoa; zaraitzuera = dialecto de zaraitzu; erronkariera = roncalés; lapurtera = labortano; behe nafarrera = bajo navarro y zuberera = suletino Nairda 01:25 26 may 2007 (CEST)
- Nota: Aezkoa = Valle de Aezcoa; Zaraitzu = Valle de Salazar. Ergo aezkera = aezcoano; zaraitzuera = salacenco (http://www.fonatari.org/paginas/cas/euskara/index.php?cod=14)--Ecemaml (discusión) 10:37 26 may 2007 (CEST)
Nunca había oido esos dialectos en castellano, gracias. Nairda 14:27 26 may 2007 (CEST)
- Como no se puede calcar un mapa con derechos de autor (que yo sepa) he partido de éste y lo he adaptado en base al protegido. Pero... ¿Cuál es la traducción de Baztanera? He puesto bajo navarro occidental por lo que he leído y a ver si acertaba :P pero dudo mucho que esté bien. —Chabacano(D) 17:32 26 may 2007 (CEST)
Baztanés...Nairda 23:26 26 may 2007 (CEST)
Era baztanés xD bueno, no importa, así está muy bien también Nairda 17:43 27 may 2007 (CEST)
.jpg --> .svg
editar
-
pequeña limpieza casi inapreciable.
-
la leyenda se pondría aparte
Artículo(s): Loki, Historia de China, Dinastía Xia, Celtiberia, Celtíberos, Batalla de Tarapacá
Petición: Si se puede mejorar vectorialmente, ya que están en .jpg, y es mejor tenerlas en .svg. Son muchas, lo sé, pero se puede ir haciendo de a poco. Gizmo II ¿Eu? 08:43 26 may 2007 (CEST)
Comentarios y resultados: Hola. Cosillas: No veo muy claro por qué vectorizar el primero. Habría que ir con mucho cuidado para que quedase tan bien como el original (mejor es difícil) e incluso en ese caso sólo ganaríamos que se pudiese ampliar. El tercero tiene un problema: ¿Qué pueblo es el que está en color hueso, en Teruel? No aparece en la leyenda. El cuarto no tengo muy claro qué es... ¿La reproducción de una piedra? A lo mejor otro lo ve más claro que yo. —Chabacano(D) 22:41 27 may 2007 (CEST)
- Sobre el primero, era una simple proposición, es que está tan feo el actual, en fin, si no se puede, no se puede, no hay que hacerse mucho problema
;)
. Sobre la tercera, lamento no ser de mucho ayuda, y la cuarta, sí, es eso. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 00:21 28 may 2007 (CEST)- Hola. Perdonad que intervenga. El pueblo en color hueso al sur de Teruel son los lobetanos. En el mapa sucede como en el caso de los arévacos, que tienen una zona con rayas verticales más claras. Lo que desconozco es a qué corresponden las zonas rayadas. Puede ser bien a zonas de presencia dudosa, bien a zonas de ocupación temporal. Espero haber sido de ayuda, --Manuel Trujillo Berges 01:09 28 may 2007 (CEST)
Acabo de poner la región China de Xia. Las otras imágenes, francamente, no sé como mejorarlas. Si nadie toca este hilo en los próximos días lo daré por resuelto. Un saludo —Chabacano(D) 21:52 4 jun 2007 (CEST)
Red de celdas
editar
Artículo(s): Red de celdas
Petición: Mismo motivo que las de Xgarciaf: para subir a Commons una imagen de calidad y proceder al borrado de ésta. Kordas (sínome!) 00:24 28 may 2007 (CEST)
Comentarios y resultados: Hecho. Mi primer .svg que sale bien. Si cualquiera quiere repetirlo de forma que el texto quede editable y se pueda ver, que lo repita, que yo ya no sé como. --Fernando Estel · (Háblame: aqui- commons- en) 12:53 28 may 2007 (CEST)
Bandera y Escudo de la Provincia de Valladolid
editar
-
nueva
-
nueva
Artículo(s): Provincia de Valladolid
Petición: Mejorar la calidad de ambas, si es posible vectorizarlas, en especial la bandera que tiene una calidad pésima. Gracias Queninosta (¡Háblame!) 17:16 28 may 2007 (CEST)
Comentarios y resultados:
¿no hay ninguna imagen del escudo con mejor calidad? Porque luego para la bandera simplemente es reutilizarlo añadiendo el fondo. --Fernando Estel · (Háblame: aqui- commons- en) 10:03 29 may 2007 (CEST)
- que yo sepa solo existe esta version, que es la que es utilizada en el articulo correspondiente. un saludo Queninosta (¡Háblame!) 12:55 29 may 2007 (CEST)
Reino suevo
editar
-
Reino suevo (s. V-VI) Límites del Reino Suevo Área con cambio de dominio Límites de provincias romanas
Artículo(s):
Petición: traducir términos y topónimos de ríos y localidades al castellano (parecen estar en portugués). Cambiar también la leyenda de "Reino de Galicia. Dinastía sueva (s. V-VI)" a "Reino suevo (s. V-VI)" Ecemaml (discusión) 00:31 29 may 2007 (CEST)
Comentarios y resultados: Espero que esté bien. La leyenda prefiero dejarla fuera, así es más fácil de editar, de traducir para otras wikis y le quita menos espacio a la imagen en sí. —Chabacano(D) 23:26 30 may 2007 (CEST)
Guerra del Pacífico
editar
Artículo(s): Guerra del Pacífico y otros relacionados
Petición: vectorización y, de preferencia, utilizar colores menos estridentes ;) Gracias de antemano Yakoo (discusión) 04:00 29 may 2007 (CEST)
Comentarios y resultados: Espero que sirva... es mi primer aporte a este proyecto y commons. ummö (hit ]+[ me) 09:53 31 may 2007 (CEST)
Imagen:Escudobarrado3.png y Imagen:Megalitismo Europa.png
editar
Artículo(s): Barrado, Megalitismo
Petición: Ignoro si se puede mejorar este escudo heráldico. En cuanto al mapa, es claramente mejorable. Los motivos, los mismos que daré por ahora, el traslado de imágenes a Commons... empiezo a repetirme, lo sé... xD
Kordas (sínome!) 21:43 29 may 2007 (CEST)
Comentarios y resultados: Me he atrevido con el mapa (retocadlo si lo veis necesario), el escudo ya es otra cosa... Jarke (discusión) 18:28 31 may 2007 (CEST)
- Lo estoy intentando con el escudo (aviso por no solapar esfuerzos). Pero ese árbol y esa corona son duros de pelar. A ver si encuentro otra versión original de mayor calidad... --Fernando Estel · (Háblame: aqui- commons- en) 20:05 31 may 2007 (CEST)
Muy bien :). Puedes coger la corona de escudos parecidos . En general commons:Category:SVG coats of arms - Spain aquí debe haber elementos que se puedan aprovechar ( éste se parece mucho). —Chabacano(D) 20:20 31 may 2007 (CEST)
- Gracias! Hecho el escudo. Un poco irregular la parte mía. --Fernando Estel · (Háblame: aqui- commons- en) 23:34 31 may 2007 (CEST)
Imágenes de Joselarrucea (disc. · contr. · bloq.)
editar
Artículo(s): Universidad de Salamanca, Arquitectura griega clásica
Petición: Lo mismo, para subir a Commons fotos buenas y borrar estas dos de la Wikipedia. Kordas (sínome!) 22:15 30 may 2007 (CEST)
Comentarios y resultados: La primera. Como ya existía la imagen commons:Archivo:Victor.svg (una bandera nautica), le he cambiado el nombre a commons:Archivo:Victor Uni Salamanca.svg --Fernando Estel · (Háblame: aqui- commons- en) 22:45 30 may 2007 (CEST)
- Templos griegos hechos. Los he redistribuido para aprovechar el espacio. —Chabacano(D) 23:18 31 may 2007 (CEST)
Accesos a Valladolid
editar
Artículo(s): Valladolid
Petición: En svg .:KомυиеяО MaБ:. 22:30 30 may 2007 (CEST)
Comentarios y resultados: Terminado- terminadoooo --Fernando Estel · (Háblame: aqui- commons- en) 19:24 5 jun 2007 (CEST)
Camilo José Cela
editar
Artículo(s): Camilo José Cela
Petición: seguro que la foto es aclarable. No sé si incluso sería conveniente subirla a commons con el mismo nombre. Ecemaml (discusión) 10:06 1 jun 2007 (CEST)
Comentarios y resultados: No es la mejor foto, tampoco fue tomada desde el ángulo correcto, pero ahí va. Espero q resulte. ummö (hit ]+[ me) 10:33 1 jun 2007 (CEST)
Imágenes a trasladar a Commons
editar
Artículo(s): Abraham Maslow y Pirámide de Maslow la primera; Cobquecura la segunda y Hualañé la tercera.
Petición: Para trasladarlas a Commons y borrar las antiguas de la Wikipedia. En cuanto a los escudos... pues trataré de buscar paralelos en Internet para ver si hay alguna versión fiable, porque están que dan pena... Kordas (sínome!) 01:06 2 jun 2007 (CEST)
- A ver, esto para Hualañé y esto para Cobquecura, es lo más fiable que he encontrado así de pronto... Kordas (sínome!) 01:14 2 jun 2007 (CEST)
Comentarios y resultados: Ya esta la pirámide, me pongo con las otras que llevan más tiempo. --Fernando Estel · (Háblame: aqui- commons- en) 18:12 4 jun 2007 (CEST) Terminado. --Fernando Estel · (Háblame: aqui- commons- en) 13:10 5 jun 2007 (CEST)
Imagen para Commons
editar
-
Partiendo de un mapa base de commons.
OTAN Otros aliados de los Estados Unidos X Grupos armados anticomunistas Pacto de Varsovia Países socialistas alineados con la URSS Otros aliados de la URSS X Grupos armados comunistas China Popular y sus aliados No alineados X Otros conflictos
Artículo(s): Guerra Fría y Teoría del dominó
Petición: Una más para trasladar a Commons (ya quedan menos de 150 :D
) Kordas (sínome!) 19:52 5 jun 2007 (CEST)
Comentarios y resultados: Estoy en ello, pero hay una cosa que quiero comentar, lo dejo aqui y en la discusión de Guerra Fría:
- Este mapa da por hecho la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental, cosa que como poco es discutible hoy en día, y más aún en esa época. ¿Debería añadir una línea fronteriza, dejando el color como está? --Fernando Estel · (Háblame: aqui- commons- en) 13:46 6 jun 2007 (CEST)
- PD: y también incluye a taiwan dentro de china. este aún más discutible porque supondría cambio de color. ¿¿¿¿que hago???? expertos en el tema, help!!! --Fernando Estel · (Háblame: aqui- commons- en) 13:49 6 jun 2007 (CEST)
- A ver, creo que no te refieres a Taiwán, sino a la isla de Hainan, puede ser que las hayas confundido (Hainan pertenece a China, mientras que Taiwán sólo es reclamada por ella... no entro en temas políticos ahí
:p
). En cuanto al Sáhara Occidental, como el mapa se refiere a19581980, aún pertenecía a España, y de hecho tiene el mismo color en el mapa, quizás es sólo que la línea fronteriza con Marruecos no se aprecia bien. Desde luego, en 1958 no pertenecía a Marruecos (ni en 1980) Kordas (sínome!) 15:24 6 jun 2007 (CEST)
- A ver, creo que no te refieres a Taiwán, sino a la isla de Hainan, puede ser que las hayas confundido (Hainan pertenece a China, mientras que Taiwán sólo es reclamada por ella... no entro en temas políticos ahí
- Ok, kordas, tienes toda la razón :P y mira que están lejos, le llego a quitan Hainan a los chinos y la que se arma. Eso está bien, pero lo del sahara no hay frontera, la he limpiado bien la imagen y es continuo. La añadiré. En 1980 Sahara Oc. era psepse como ahora, terreno polémico, ni estado independiente, ni parte de Marruecos. No he tenido tiempo, mañana lo vectorizo. Buenas noches! --Fernando Estel · (Háblame: aqui- commons- en) 23:37 6 jun 2007 (CEST)
Terminado. Ojo, he sacado la leyenda aparte para que sea utilizable en otras wikipedias --Fernando Estel · (Háblame: aqui- commons- en) 14:44 7 jun 2007 (CEST)
- He pensado que quizá quedaría mejor colorear un mapa vectorial de los que ya tienen en commons (Archivo:BlankMap-World6.svg) El mapa base, sin embargo, tenía las fronteras actuales, así que andado con ojo con las fronteras, pero seguro que se me ha pasado alguna. —Chabacano(D) 20:36 7 jun 2007 (CEST)
- Y tanto que mejor :D. No sabía que había mapas vacíos para "rellenar" en Commons. Debería investigar mas por alli... --Fernando Estel · (Háblame: aqui- commons- en) 15:59 8 jun 2007 (CEST)
Petición
editar
-
imagen 1.
-
imagen 2.
-
Imagen fantasma.
Estimados amigos: El primer gráfico es este, en curva cerrada de tipo tiempo (imagen 1). Como veis, deja mucho que desear (incluso mi traducción, pero es que no tienes referencias en el gráfico ni en el texto); es muy esquemático y apenas sirve para ilustrar tema tan abstracto (y apasionante).
El segundo, en 'en:light cone' (imagen 2). Está muy bien, pero, claro, todo en inglés. No sé si se podrá hacer algo. En cualquier caso, infinitas gracias.--Sürrell 19:29 6 jun 2007 (CEST)
Más para Commons
editar
Artículo(s): Ciclorrutas de Bogotá | Acústica arquitectónica | Usuario:Mexicano
Petición: Bueno, pues ya van quedando menos de 100 para subir TODAS a Commons ¡Ya están TODAS! Éstas son las 3 últimas para mejorar :D
Kordas (sínome!) 16:58 7 jun 2007 (CEST)
Comentarios y resultados:
Vectorizado el mapa, con la leyenda en la descripción. ¿Realmente no quedan imágenes sin subir? Gran trabajo, Kordas. Jarke (discusión) 20:39 7 jun 2007 (CEST) El mérito es de unos cuantos frenéticos sube-imágenes :p
Kordas (sínome!) 01:22 8 jun 2007 (CEST)
- He quitado el marco. Paintman (¿hablamos?) 23:19 7 jun 2007 (CEST)
Vectorizados los dos esquemas acústicos de los teatros. No sé por qué el primero no se ve. Ya se ven perfectamente ambas imágenes. :)
. Paintman (¿hablamos?) 13:39 8 jun 2007 (CEST)
Vectorizado el esquema de las ciclorutas. :)
. Paintman (¿hablamos?) 22:47 8 jun 2007 (CEST)
Subir a commons
editar
Nombre de la imagen: Archivo:Danube banovina.png
Artículo: http://en.wikipedia.org/wiki/Archivo:Danube_banovina.png
Petición: Sé que no es la finalidad de este taller, pero no consigo grabar en mi disco esta imagen (he llegado a ella por un enlace desde commons), que veréis es libre, con lo que se podría subir a commons. Os agradecería que lo hicieseis, Mercedes (mensajes) 02:18 8 jun 2007 (CEST)
Comentarios y resultados: Hecho. Ya avisé también en la inglesa de que fue subida a Commons. Saludos, Kordas (sínome!) 02:52 8 jun 2007 (CEST)
Elecciones de Mauritania
editar
He creado el artículo Elecciones presidenciales de Mauritania en 2007. Lamentablemente no hay imágenes en commons que puedan servir. Sin embargo, en esta página hay cuatro gráficos donde se representa el porcentaje de votos de los candidatos. Usándolo como fuente, y con este mapa de commons de las regiones mauritanas, ¿sería posible realizar dos gráficos?. En concreto, el primero y el tercero, -que representan lo básico-, de la página de electoral geography que he señalado. En fin, ustedes que saben dirán. Saludos. --Petronas 12:03 9 jun 2007 (CEST)
- Hombre, ya que nos ponemos, he vectorizado un mapa de Mauritania. Dime si los prefieres con el nombre de las regiones o sin ellos. Jarke (discusión) 12:59 9 jun 2007 (CEST)
- Puestos a pedir, con el nombre, aunque veo que has adelantado trabajo. Gracias anticipadas. --Petronas 17:54 9 jun 2007 (CEST)
Jerusalén Este
editar
Casco antiguo
Jerusalén oeste Jerusalén este Cisjordania, áreas judías Jerusalén este, áreas árabes Cisjordania, áreas árabes —Frontera de armisticio de 1949
—Frontera de Jerusalen este
—Frontera anterior a 1967
Artículo(s): Jerusalén Este
Petición: A ver si es posible pasar esta imagen a vectorial, y poner los rótulos en español. Kordas (sínome!) 16:58 9 jun 2007 (CEST)
Comentarios y resultados:Ahí va. En la leyenda he traducido West Bank como Cisjordania. Si no está bien, cámbiese (también de commons). Un saludo —Chabacano(D) 22:58 11 jun 2007 (CEST)
Artículo(s): Vuelo del Plus Ultra
Petición: La foto presumiblemente viola derechos de autor. ¿Sería posible tomar los datos y pasarlos a un mapa corriente? Ecemaml (discusión) 17:25 12 jun 2007 (CEST) PD: nótese que el punto de partida tiene un nombre erróneo, puesto que aparece Palos de Moguer, cuando debería aparecer Palos de la Frontera.
Comentarios y resultados: ¿Alguien sabe si donde la imagen dice Pernambuco (es un estado), quiere decir Recife (ciudad capital de dicho estado)? Jarke (discusión) 19:02 12 jun 2007 (CEST)
Exacto, te pongo el relato de la 4ª etapa: 4ª Etapa: Fernando Noronha - Recife Tras repostar, parte hacia Recife (estado de Pernambuco) el día 31 de enero y cubriendo una distancia de 540 kilómetros. A falta de 100 kilómetros para llegar a su destino, se estropeo la hélice posterior y fue necesario repararla en pleno vuelo. Extraido de: http://www.aero.upm.es/es/alumnos/historia_aviacion/tema8.html#plusultra PD. no se si hago bien escribiendo aquí. ¿? Miguel Ángel "fotógrafo" 19:48 12 jun 2007 (CEST)
- Creo que Chabacano lleva razón, se trata de un hidroavión. Saludos. Miguel Ángel "fotógrafo" 20:18 12 jun 2007 (CEST)
Pos ta quedao mu majo. ¿Harias lo mismo con el escudo de mi pueblo? ;) Miguel Ángel "fotógrafo" 21:22 12 jun 2007 (CEST)
Escudo de Palos de la Frontera
editar
http://i97.photobucket.com/albums/l217/ergamba/Palos.jpg
Artículo(s):Palos de la Frontera
Petición: Pues si alguien se atreviera ha hacerlo, estariamos agradecidos. Esta marcado para borrar por falta de datos fiables. Si no os vale esta resolución, puedo poneros un enlace a uno de mayor resolución. Saludos y gracias. Miguel Ángel "fotógrafo" 12:50 13 jun 2007 (CEST)
Comentarios y resultados: ¿Yo no puedo ver la Imagen? --RalfR 18:40 14 jun 2007 (CEST)
Os lo he enviado a los dos. Saludos. Miguel Ángel "fotógrafo" ( Déjame tu comentario) 18:23 16 jun 2007 (CEST)
- Enlace a la imagen, por si algún alma caritativa lo quisiera hacer. http://i97.photobucket.com/albums/l217/ergamba/Palos.jpg Saludos. Miguel Ángel "fotógrafo" ( Déjame tu comentario) 10:33 18 jun 2007 (CEST)
Parece difícil ¿no? Miguel Ángel "fotógrafo" ( Déjame tu comentario) 18:36 19 jun 2007 (CEST)
- Chabacano, está estupendo. Solo un detalle, la leyenda "Cuna del Descubrimiento" forma parte del escudo, quiero decir, que en la explicación heraldica del mismo, se incluye como parte del mismo. Pero ya te digo, está muy bien. Menudo curre. Gracias. Miguel Ángel "fotógrafo" ( Déjame tu comentario) 00:22 25 jun 2007 (CEST)
- Está en el mismo enlace que te proporciono con la imagen. Por cierto los corazones me desaparecen cuando lo abro a tamaño completo o me lo intento bajar. ¿Quizá tengo yo algun problema? Soy ignorante en este tipo de imagenes. Miguel Ángel "fotógrafo" ( Déjame tu comentario) 16:11 25 jun 2007 (CEST)
- Los corazones se deberían de ver mejor ahora. El caso es que no tengo ese tipo de letra. ¿alguien sabe cuál es? (su nombre). En el enlace que proporcionas se ve el tipo de letra "en acción", pero no puedo dibujar letras, queda muy mal cuando lo haces a menos que seas puntillosísimo, virtud que no tengo :( —Chabacano(D) 16:57 25 jun 2007 (CEST)
Olé, los corazones ahora se ven. Ya del resto me encargo yo si puedo. Muchas gracias, eres grande muchacho. Muchísimas gracias. Miguel Ángel "fotógrafo" ( Déjame tu comentario) 17:19 25 jun 2007 (CEST)
- La he modificado y añadido la leyenda, pero no tengo narices a guardarlo en svg y que me salga el texto, ya que la ondulación del texto, la he tenido que hacer en Photoshop y exportar en gif, para luego añadir. El tipo de letra es "Carolingia", un tipo de gotica. Miguel Ángel "fotógrafo" ( Déjame tu comentario) 03:26 26 jun 2007 (CEST)
- Bueno pos nada, le he hecho dos pijaditas y creo que ya lo podemos dejar así. Creo que ya lo podiamos daro por finalizado. Muchas gracias Chabacano. Miguel Ángel "fotógrafo" ( Déjame tu comentario) 02:08 27 jun 2007 (CEST)
Templo de Afea
editar
Artículo(s):Templo de Afea
Petición: Traducir los textos de la imagen Dorieo21 mensajes 03:16 19 jun 2007 (CEST)
Comentarios y resultados: He tenido algún problema con Amphipoléion (que lo he dejado como Amphipoléion) y Péribole (que lo he dejado como períbolo). Si alguno sabe la traducción exacta... José Manuel Pérez 18:22 19 jun 2007 (CEST)
Trad SAB Santuario de los Grandes Dioses de Samotracia
editar
-
francés
-
inglés
-
alemán
-
español
Artículo(s): Santuario de los Grandes Dioses de Samotracia
Petición: De ser posible, una traducción. Por lo que leí en la descripción de la imagen, usa un tipo de texto que hace fácil su traducción. Dejo todas las versiones, en francés, inglés y alemán, para que el traductor tenga de donde elegir. Gracias de antebrazo. Gizmo II ¿Eu? 00:45 24 jun 2007 (CEST)
Comentarios y resultados: ¿tan solo era traducir el texto y la leyenda, no? que alguien que sepa de historia y arte me corrija si alguna cosa más tiene traducción. --Fernando Estel · (Háblame: aqui- commons- en) 10:47 25 jun 2007 (CEST)
Edad del Universo
editar
Artículo(s):Destino último del Universo
Petición: el primero es el gif original, lo he vectorizado y traducido, obteniendo el segundo, pero no consigo que las flechas finales de línea aparezcan correctamente (solo se muestran si se visualiza la imagen sola). A ver si alguien lo arregla. Fernando Estel · (Háblame: aqui- commons- en) 13:47 24 jun 2007 (CEST)
Comentarios y resultados:Pues he convertido las líneas a trazo, eso suele arreglarlo. Creo que si dejamos a mediawiki que digiera la nueva versión se verán las líneas. —Chabacano(D) 15:42 25 jun 2007 (CEST)
Firma Francisco del Castillo "El Mozo"
editar
Artículo(s): Francisco del Castillo "El Mozo"
Petición: Pido que alguien ofrezca su trabajo para mejorar esta imagen. Algunos pequeños trazos de la firma faltan, trazos que en la página 38 del PDF del artículo de origen [1] pueden intuirse. Sería necesario recomponer la imagen con estos y limpiar el pixelado. Sé que no es un trabajo sencillo, pero estoy seguro que aquí estáis gente más diestra yo. Gracias por adelantado. Otiñar 19:12 25 jun 2007 (CEST)
- Echa un vistazo a ver cómo ha quedado. José Manuel Pérez 12:13 26 jun 2007 (CEST)
- Impresionante. Tan diestra como la del arquitecto. ¡Muchas gracias! Otiñar 12:19 26 jun 2007 (CEST)
Varios de Oriente Medio
editar
Artículo(s): Granjas de Shebaa, Armisticio árabe-israelí de 1949
Petición: La primera es un JPG que convendría tener en vectorial (creo que no existe en Commons ningún vectorial). Las traducciones son muy sencillas, sólo los nombres de los países y la leyenda, las localidades pueden dejarse igual. La segunda es para ilustrar el artículo Armisticio árabe-israelí de 1949, está en formato PNG y habría que traducirla y pasarla a SVG; un mapa que podría ayudar sería éste. Kordas (sínome!) 19:56 26 jun 2007 (CEST)
Comentarios y resultados:
- Te ha tocado la novata, Kordas
;)
: Ya está el segundo, es Archivo:1947-UN-Partition-Plan-1949-Armistice-Comparison.svg y tendrás que colocarle la leyenda fuera. Es un poco burdo y soso, pero para empezar no está mal. Tú dirás si requiere más modificaciones. Saludos de Retama (•) 21:39 13 jul 2007 (CEST)
- A partir de ese SVG he conseguido montar la imagen con la leyenda en español
^^
Kordas (sínome!) 01:09 20 ago 2007 (CEST)
Escudo de Huelva
editar
-
Pos así ha salío!
http://i97.photobucket.com/albums/l217/ergamba/EscHuelva.jpg
Artículo(s): Huelva
Petición: En el artículo hay un escudo que no es el exacto yo además por error creé el svg, pero partía de una imagen en png más fácil que esta en jpg. A ver si hubiera alguien que se atreva ha hacerlo. Gracias. Miguel Ángel "fotógrafo" ( Déjame tu comentario) 01:52 29 jun 2007 (CEST)
Comentarios y resultados: ¿Nadie se atreve?
- He tardado bastante. Era complicadillo, espero que haya quedado bien. —Chabacano(D) 02:23 27 jul 2007 (CEST)
Ere er má grande pisha. Piaso escudo. Miguel Ángel "fotógrafo" ( Déjame tu comentario) 02:29 27 jul 2007 (CEST)
Breves
editar
Artículo(s): Noticias Breves
Petición: Hola chicos. Estoy editando en Wikinoticias (ese proyecto olvidado por varios =P
) y estamos haciendo una propuesta de noticias breves. En fin, la cosa es que les estaría enormemente agradecido si me traducen esa imagen svg al español. Donde dice "Brèves", sáquenle el acento grave y donde dice "Wikinews", cámbienlo por "Wikinoticias". No me llevo mucho con Inkscape... Gracias por adelantado. Julian's Rock ♠ 00:56 5 jul 2007 (CEST)
Comentarios y resultados: No ha sido difícil, eso si, cambiale tu los permisos y copiright al castellano. Saludos. Miguel Ángel "fotógrafo" ( Déjame tu comentario) 01:13 5 jul 2007 (CEST)
Mejora de las imagenes de commons de los caprichos de Goya
editar
Artículo(s): Los caprichos. En realidad, el proyecto es muy ambicioso pues se trata de hacer un artículo general y luego 80 artículos, uno por cada uno de los caprichos.
Petición: El asunto es que en commons tenemos la colección de caprichos tal como están las imagenes 1 y 2. A mí me gustaría mejorarlos como están en 3 y 4. El asunto es que 3 y 4 se subieron a commons de esta web cervantes virtual y en ella se dice que Se ha modificado el brillo, el contraste y el enfoque. Yo no tengo claro que esa modificación no tenga copyright. La petición es: a partir de 1 y 2 ¿se podría conseguir algo parecido a 3 y 4?. O de otra manera: subiendo una serie legal que estuviera mejor que 1 y 2 ¿se podría llegar a 3 y 4?. Por último se podría optimizae el formatoa algo así: Me gustaría este formato. Gracias.--Niplos-disc. 17:48 6 jul 2007 (CEST)
- Yo creo que no hay ningún problema de derechos de autor en utilizar las imágenes que prefieres, aunque hayan alterado el brillo y el contraste. Además veo muy complicado pasar de las primeras a las segundas porque tienen menos detalle y han perdido nitidez, y creo que los cambios para mejorarlas no darían fruto, más bien las empeorarían. Se puede, si lo prefieres, quitar el tono sepia (no lo he intentado nunca, pero supongo que no será muy complicado) o dárselo a las que quieras. Por eso te animaría a usar las que más te gustasen sin problemas. Un saludo —Chabacano(D) 22:56 16 jul 2007 (CEST)
Retirado brillos
editar
Articulo (s):Sebastiano del Piombo
Petición:Hola: a ver si podeis hacer algo con esta imagen. Es del articulo Sebastiano del Piombo, que ha sido votado como destacado. Es la que abre el articulo y tiene unos brillos feisimos. Gracias adelantadas.--Ensada | | ¿Digamelón? 09:33 14 jul 2007 (CEST)
Comentarios y resultados: Esta era rápida. He quitado brillo, no sé si atreverme a quitar más zonas blancuzcas de la parte derecha. ¿es conveniente? —Chabacano(D) 19:32 14 jul 2007 (CEST)
Muchisimas Gracias!!! Atrevete, atrevete, toda esa zona blanca es parte de los brillos de la foto, en realidad es oscura como el resto. A ver si consigo ponerte un enlace donde se vea mejor el cuadro y puedas comparar.--Ensada | | [[Usuari
Un artista es un artista, muchisimas gracias, creía que te había puesto un enlace, alguien lo debió borrar sin querer, pero de todas formas ha quedado chulisima. Graciñas!!!--Ensada | | ¿Digamelón? 14:14 17 jul 2007 (CEST)
Cuartel del Conde-Duque
editar
Artículo(s): Cuartel del Conde-Duque
Petición: Quitarle la molesta firma a las fotos y subirlas a commons. Si subirlas a commons es muy engorroso, podéis pasármelas por correo electrónico y las subo yo. Ecemaml (discusión) 10:38 17 jul 2007 (CEST)
Comentarios y resultados: Allá van pues. Saludos. —Chabacano(D) 02:44 27 jul 2007 (CEST)
Emilia Pardo Bazán
editar
gl:Archivo:MonumentoPardoBazánCoruña.jpeg
Artículo(s): Emilia Pardo Bazán
Petición: ¿Es posible eliminar o mitigar el quemado de la parte superior izquierda? Ecemaml (discusión) 10:47 17 jul 2007 (CEST)
Comentarios y resultados:
- un poquito si, pero no mejor. Yo pregunta en la Taller de los cuadros aleman. Yo kreo, que es mejor, eliminar este área de la luz. --RalfR 22:55 20 jul 2007 (CEST) PS: espere my mal castellano!
- Cropped and retouched image on commons: Archivo:MonumentoPardoBazanCoruna-ebv.jpeg. --91.97.11.19 23:24 20 jul 2007 (CEST)
¡Gracias! —Ecemaml (discusión) 22:09 22 jul 2007 (CEST)
- Me gustan mucho los nuevos árboles de la izquierda. Buena idea. :) —Chabacano(D) 14:33 27 jul 2007 (CEST)
Teatro romano de Caesaraugusta
editar
Me gustaría saber si se puede eliminar el brillo molesto, y a ser posible, el viandante. Si además se pudiera mejorar la nitidez, sería estupendo. Escarlati - escríbeme 23:35 21 jul 2007 (CEST)
- yo has pruebar un poco, pero es muy complicao. Las reflecciones son muy difícil. --RalfR 01:44 25 jul 2007 (CEST)
Claustro de la catedral de Gerona
editar
¿Alguien tiene un ratillo, (o sabe más que yo) y le puede quitar fácil el palitroque a esta? Escarlati - escríbeme 19:03 23 jul 2007 (CEST)
CAD Historia de las campañas militares romanas
editar-
Original
-
Nueva
-
Original
-
Nueva
-
Original
-
Nueva
-
Original
-
Nueva
-
Original
-
Traducida
Artículo(s): Historia de las campañas militares romanas
Petición: Para mejorar las imágenes de una CAD, lo considero importante.
- Para la primera ya existe esta en SVG, por lo que sería sólo traducir los nombres, si hay dudas decidlo y os ayudo.
- Para la segunda, debe haber algún mapa base en Commons para poder utilizarlo; lo mismo para el tercero.
- El cuarto mapa pide una traducción y una revisión (creo que habría que redifinir Gales arriba a la izquierda), eso si no existe un mapa base para utilizar.
- El quinto mapa sólo habría que traducir la leyenda y algún dato en alemán por ahí suelto.
- El sexto y último mapa, pues obvio, podríamos tener alguna versión mejor por ahí incluso.
Eso es todo (casi nada). Saludos Kordas (sínome!) 13:34 17 jun 2007 (CEST)
Comentarios y resultados:
- 1er mapa: Pues si nos das el mapa y los nombres traducidos es pan comido
;)
. Creo que puede deducir la mayoría de nombres, pero confírmamelos y no meto la pata. Jarke (discusión) 13:04 19 jun 2007 (CEST)- Helos aquí: Morze Tyrrenskie (Mar Tirreno), Morze Jonskie (Mar Jónico), Morze Adriatyckie (Mar Adriático), Epir (Epiro), Tarent (Tarento), Eraclea (Heraclea), Asculum (Ascoli), Benewent (Benevento), RZYM (Roma, a secas), Eryks (Érice). Y los años, pues todos adC. Kordas (sínome!) 16:04 19 jun 2007 (CEST)
- 2o mapa: En el segundo mapa mezclan los nombres en latín y en inglés, ¿qué criterio uso yo? Jarke (discusión) 14:53 19 jun 2007 (CEST)
- Terminado el tercero. Lo mismo, es fácil que me baile algún nombre. Jarke (discusión) 20:35 20 jun 2007 (CEST)
- Sugiero unos cuantos cambios, a ver: mirando el primer mapa, considero apresurada mi traducción de Ascoli, sería más conveniente dejarlo simplemente en Asculum, ya que ese nombre está ligado a la batalla homónima. En cuanto al segundo mapa, pues sugiero cambios como Itálica (Italia), Cádiz (Gades), Cartagena (Cartago Nova), Crotone (Crotona), quitar Venecia y poner Sicilia (si no se quiere saturar la isla de nombres, pues se puede quitar alguno como Milazzo o Marsala). Y del tercer mapa, lo veo muy currado, pero la abundancia de nombres exige un repaso mayor, voy a ver qué tal. Kordas (sínome!) 20:42 20 jun 2007 (CEST)
- Hola. Sobre el tema de Ascoli, recomiendo el uso de esa palabra, mejor que Asculum. Es el nombre habitualmente utilizado, como además prueba el famoso Bronce de Ascoli, por el que siento un aprecio especial ya que es la primera vez que se documenta la onomástica aragonesa, mi campo de trabajo. Lo que tal vez fuese mejor es trasladar el artículo sobre la batalla.--Manuel Trujillo Berges 20:56 20 jun 2007 (CEST)
- Pues aclararos, porque ya he corregido las imágenes
xD
. Yo siempre me lío mucho y no sé si traducirlas todas, dejarlas en latín o mezclarlas... En cuanto a la tercera, le veo un problema. Y es que no corresponde demasiado cronológicamente con las Guerras Púnicas. Igual aquí hay alguna mejor. Jarke (discusión) 21:00 20 jun 2007 (CEST) - Yo lo dejo a gusto de Kordas, aunque adelantaré que mi opinión es que si el topónimo es traducible al castellano debe usarse esa traducción. En el caso de Ascoli, es realmente una italianización del topónimo latino, pero que entiendo que ha penetrado en la historiografía en castellano precisamente por el bronce. De todos modos, como decía, lo dejo a criterio de Kordas, que creo habrá trabajado el tema para el artículo.--Manuel Trujillo Berges 21:24 20 jun 2007 (CEST)
- Bueno, pues entonces dejamos Ascoli a secas. El caso es que no tenemos artículo aún de la batalla de Asculum, encima hubo dos batallas, en el 279 y el 209 adC, en esa Ascoli (ya que también existen dos Ascoli desde la Antigüedad... De todas maneras, es algo que se puede cambiar fácilmente en el futuro. Kordas (sínome!) 22:45 20 jun 2007 (CEST)
- Pues aclararos, porque ya he corregido las imágenes
- Para el quinto mapa no sé si podría valer este: Archivo:Roman Empire Map.png, bastante parecido, pero sin las provincias de Armenia y Mesopotamia, ni los nombres de ciudades. O tal vez este otro: Archivo:Europa60AD named es.svg, en el que además falta la región de Dacia, y no viene dividido por provincias. Jarke (discusión) 18:30 22 jun 2007 (CEST)
Sistema Ferroviario Nacional de Venezuela
editar
-
Resultado
Artículo(s): Sistema Ferroviario Nacional (Venezuela)
Petición: Hola necesito por favor que me creen una imagen completa del sistema ferroviario de venezuela con las secciones que puse aqui, para usarlo en el articulo Sistema Ferroviario Nacional (Venezuela).--Andres rojas22 03:04 24 jul 2007 (CEST)
Comentarios y resultados:Espero que sea más o menos correcto. Me ha costado ajustar todos los mapas y es muy probable que las ciudades estén movidas, pero puede ser una buena base para que algún venezolano las ajuste. —Chabacano(D) 23:22 21 ago 2007 (CEST)
- Yo lo veo bien, muchas gracias Chabacano! ya lo inclui :D--Andres rojas22 00:46 29 ago 2007 (CEST)
Batalla de Qadesh
editar
Artículo: Batalla de Qadesh, imágenes en commons desde he:קרב קדש
Petición: Traducir los esquemas, o si no se puede, eliminar los letreros para poder usar los planos en el artículo en español. Gracias, Mercedes (mensajes) 23:11 24 jul 2007 (CEST)
- Añado otro mapa que aparece en este artículo, los nombres están en inglés o en idiomas nativos antiguos, puedo ayudar en la traducción de algunos nombres si es necesario. Kordas (sínome!) 00:41 25 jul 2007 (CEST)
Comentarios y resultados: Njs (disc. · contr. · bloq.) ya lo ha hecho, gracias. Mercedes (mensajes) 08:42 11 ago 2007 (CEST)
Mapa de la Gran Bulgaria durante la Segunda Guerra Mundial
editar
Artículo(s): Bulgaria durante la Segunda Guerra Mundial
Petición: ¿Sería posible construir un mapa como este, con colores mejorados, e indicando en color distinto tres de las divisiones administrativas (Skope, Bitola y Gyumyurdzhina) que eran anexiones que revirtieron a sus propietarios (las dos primeras a Yugoslavia, la segunda a Grecia) acabada la guerra?. Mil gracias anticipadas, --Manuel Trujillo Berges 22:33 20 jul 2007 (CEST)
Comentarios y resultados:Hecho. ¿Correcto? —Chabacano(D) 22:02 21 ago 2007 (CEST)
- Correctísimo. Gracias mil, Chabacano, a la que regrese de vacaciones (estoy con conexión eventual) lo añadiré al artículo. Nuevamente, felicitaciones por la labor, Manuel Trujillo Berges 20:36 22 ago 2007 (CEST)
Escudo de Lepe
editar
Artículo(s):Lepe, Rodrigo de Triana, y no se si alguno mas.
Petición: Pues a ver si algun generoso lo realiza en SVG antes de que sea borrado, que yale han colgado el letrero "para borrar". Si se borra avisadme y os dejo un enlace. Miguel Ángel "fotógrafo" ( Déjame tu comentario) 14:54 27 jul 2007 (CEST)
Comentarios y resultados: Venga vá, una manita a los leperos. Miguel Ángel "fotógrafo" ( Déjame tu comentario) 16:15 28 jul 2007 (CEST)
- El caso es que si nos líamos a hacer escudos de pueblos no acabaremos nunca :P. —Chabacano(D) 17:01 28 jul 2007 (CEST)
Güeno, vale, de acuerdo, pero ya que está demosle er gustaso a los leperos. ;) Miguel Ángel "fotógrafo" ( Déjame tu comentario) 17:06 28 jul 2007 (CEST)
- Hecho y subido a su página.--Anuskafm 23:38 1 sep 2007 (CEST)
Traducción
editar
-
Traducción
Artículo(s): Reconquista
Petición: Traducción de los términos KoMuNeRo MaG (✉) 13:59 28 jul 2007 (CEST)
Comentarios y resultados: Traducida. ¿Está bien lo de Gomeras?—Chabacano(D) 01:21 22 ago 2007 (CEST)
- Grande Chabacano KoMuNeRo MaG (✉) 11:48 6 sep 2007 (CEST)
Traducción al español
editar
-
Resultado
Artículo(s): David I de Escocia
Petición: Traducción del mapa GuS - ¡Dialoguemos! 17:11 28 jul 2007 (CEST)
Comentarios y resultados: Hay que tener en cuenta que el Norte está a la derecha de la imagen (que casi no reconozco el mapa...) Lo digo por si es preciso girar la imagen. Kordas (sínome!) 12:18 3 ago 2007 (CEST)
- Chachi. ¿No se podría centrar un poco más la porción de tierra? Y en cuanto a Gall Gaidel, lo acabo de buscar en la en: y hace referencia a los Norse Gaels, que podría traducirse como Nórdico-Gaélicos. Kordas (sínome!) 15:41 22 ago 2007 (CEST)
Mapa político del Mar Caribe
editar
Artículo(s): Mar Caribe
Petición: Quisiera disponer de un mapa político del Mar Caribe, en el cual se muestren todos los países independientes y territorios marítimos dependientes, distinguidos en colores diferentes y con sus nombres en español. Algo parecido a este mapa, aunque en español y con colores diferentes para cada país. Muchas gracias. Frank --> (Opinión) 03:28 30 jul 2007 (CEST)
Comentarios y resultados:Hecho por FAR (disc. · contr. · bloq.): :D —Chabacano(D) 01:56 22 ago 2007 (CEST)
Traducción de mapa lingüístico
editar
-
habla galeica región nórdico-gaélica, caracterizada por el uso de ambos idiomas habla inglesa el cúmbrico debe haber sobrevivido en esta región, más precisamente una mezcla de cúmbrico, gaélico (oeste) e inglés (este)
Artículo(s): David I de Escocia.
Petición: Hola, abusando nuevamente de la amabilidad de Chabacano, quisiera que, siempre que sea posible, también se pueda traducir esta imagen al español (o castellano). No tengo prisa, pero al igual que con la anterior, me vendría bien tenerla para el 13 de agosto. En caso de no estar disponible para esa fecha, no hay problema. Gracias, GuS - ¡Dialoguemos! 05:08 31 jul 2007 (CEST)
Comentarios y resultados: Agrego aquí la posible traducción: División étnica aproximada en Escocia, en (o en el año)1100; a)habla gaélica; b)región nórdico-gaélica, caracterizada por el uso de ambos idiomas; c)habla inglesa; d)el cúmbrico debe haber sobrevivido en esta región, más precisamente una mezcla de cúmbrico, gaélico (oeste) e inglés (este). Lo que aparece en el mapa: frente a no haber gentilicio apropiado de estos pueblos en castellano, propongo que se use el término de pueblo más el nombre del sitio. Ejemplo: Pueblo de Northumbria, pueblo de Lothian, etc. GuS - ¡Dialoguemos! 23:10 28 ago 2007 (CEST)
Traducción de plano de Troya.
editar
Artículo(s): Troya
Petición:
¡Hola!. Para el artículo de Troya, necesitaría que el plano que aparece en commons en versiones en alemán, francés, inglés, holandés y turco, apareciera también en español.
El compañero Dorieo21 ha traducido la leyenda resultando
|
|
Mientras dentro del mapa habría que poner: Principales niveles (o estratos, o capas) arqueológicos del sitio de Troya/Hisarlik y escribir Troya I, Troya II, ... pero no sabemos como se hace para introducirlo en el mapa y subirlo a commons.--Dodecaedro 23:58 10 ago 2007 (CEST)
Comentarios y resultados:
Hola. Échale un ojo a ver si está todo en orden. Un saludo Stardust 17:13 16 ago 2007 (CEST)
- Esta perfecto, muchas gracias desde Atenas. Saludos. Dorieo ¡Homerízate! 17:20 16 ago 2007 (CEST)
- Excelente, Stardust. Muchas gracias.--Dodecaedro 11:17 17 ago 2007 (CEST)
Vectorización y traducción de mapas
editar
Artículo(s): Guerra de Corinto
Petición: Vectorizar y traducir los mapas al español para un posible CAD. Gizmo II ¿Eu? 06:46 17 ago 2007 (CEST)
Comentarios y resultados:
- Quisiera intentar vectorizar el primero (lo veo fácil), pero no sabría traducir eso; ¿algún sitio donde pueda ver las traducciones, o algo? --Racso ¿¿¿??? 00:42 22 ago 2007 (CEST)Hasta ahora he vectorizado sólo 2 mapas (ninguno subido a commons, ni nada), así que sería bueno que en todo caso alguien más estuviera preparado, por si las dudas...
- Vectorizado; me faltan los textos para traducirlos, y hacer los retoques que se crean convenientes. De paso agradecería a Chabacano o algún otro gurú de Commons que revise la licencia y esos asuntos, que no estuve muy seguro de qué hacer por ser una vectorización. --Racso ¿¿¿??? 07:25 22 ago 2007 (CEST) - Antes de guardar este mensaje, estoy viendo en la previsualización que la parte de tierra del mapa no se ve :S, pero en Commons sí sale bien... ¿¿¿??? No se arregló al guardar, como esperaba. Dejo la imagen ahí pegada para que tal vez alguien (Chabacano) me dé una mano con eso. Mientras tanto, sería bueno que alguien más experimentado en estos asuntos (Chabacano, quizá :P) la hiciera de nuevo.
- He vectorizado la segunda. He tenido algún problemilla al especificar la licencia. A ver si le podéis echar un ojo. También falta traducir los letreros, pero como ha surgido lo de la licencia, no lo voy a hacer ahora. Saludos Stardust 22:17 23 ago 2007 (CEST)
Ya está arreglado lo de la licencia. Stardust 23:21 23 ago 2007 (CEST)
Traducido. A ver qué tal. Stardust 00:24 24 ago 2007 (CEST)
- ¿Nadie sabe qué le pasa a la que yo hice? :( ¿Y qué hay de los textos para traducirlos? ¿Alguien los tiene, o sabe traducirlos? --Racso ¿¿¿??? 04:01 24 ago 2007 (CEST)
Bueno, ya que alguien (Chabacano) encontró y solucionó la falla, puedo decir que la primera imagen está lista en la cuestión de la vectorizada. Si quieres los textos traducidos, Gizmo, pásamelos! --Racso ¿¿¿??? 04:49 24 ago 2007 (CEST) PD: Gracias, Chabacano.
- Para traducirlos, prueba a buscar los nombres en la wiki en inglés y luego busca el interwiki en castellano. Así encontrarás bastantes. Stardust 14:39 24 ago 2007 (CEST)
Mapa de la Tróade
editar
Artículo:Troya
Petición:A ver si, por favor, podeis pasar este mapa al español. Os dejo aquí los nombres de los topónimos:
- Troas: Tróade
- Troy: Troya
- Scamander: Escamandro
- Colonae: Colonas (o Colona)
- Pedasus: Pedaso
- Thracian Chersonesus: Quersoneso Tracio
- Tenedos: Ténedos
- Mount Ida: Monte Ida
- Abydus: Abidos
- Sestus: Sestos
- Percote: Percote
- Arisbe: Arisba
- Dardanus: Dardania
- Dardania: Dardania
- Apaesus: Apeso
- Elaeus: Eleunte
- Lesbos: Lesbos
- Imbros: Imbros--Dodecaedro 23:38 27 ago 2007 (CEST)
'Comentarios y resultados:' He empezado a hacerlo. Stardust 17:29 30 ago 2007 (CEST)
- Listo. He pasado de las curvas de nivel. Stardust 03:43 31 ago 2007 (CEST)
- ¡Perfecto! ¡Muchas gracias!--Dodecaedro 10:37 31 ago 2007 (CEST)
Parque Nacional de Doñana
editarArtículo:Parque nacional de Doñana
Petición:A ver si podeis hacer este mapa del parque para poder agregarlo al artículo. Es la primer vez que solicito al taller por lo que no se si actúo correctamente. Gracias por anticipado. Calapito Huelva ( Baila el Chiqui-chiqui) 22:51 16 mar 2008 (UTC)
Curiosísimo. Alguien ya los había hecho horas antes. Gracias de todos modos. Calapito Huelva ( Baila el Chiqui-chiqui) 10:27 17 mar 2008 (UTC)