Wikiproyecto:Enfermedades/Ejemplo

  Portal Medicina   Wikiproyecto   Artículo de ejemplo   Lista de artículos   Recursos   Categorías   Enf. infecciosas   Gripe A (H1N1)   VIH/SIDA   COVID-19  
Esta es una página interna del WikiProyecto:Enfermedades que muestra un modelo esquemático para seguir en los artículos concernientes a este proyecto.

Este esquema consensuado formula un orden para el tratamiento de las secciones y contenidos de los artículos. Este esquema organizativo fue desarrollado como guía y modelo para facilitar el abordaje de los artículos.

Este es un ejemplo de cómo podría ser un artículo muy completo sobre una enfermedad.
No siempre son aplicables todos los apartados.
Cita tus referencias con la plantilla {{cita publicación}} de la siguiente forma:

{{cita publicación</nowiki>
|apellidos= |nombre=(nombres y apellidos de los autores)
|apellidos2= |nombre2=
|apellidos3= |nombre3=
|apellidos4= |nombre4=
|apellidos5= |nombre5=
|apellidos6= |nombre6=
|fecha=(fecha del artículo: día de mes de año / mes de año / año)
|título=
|títulotrad=(si no está en español)
|publicación=
|volumen=
|número=
|páginas=
|idioma=(si no está en español)
|ubicación=
|editorial=
|issn=
|doi=
|pmid=
|url=
|fechaacceso=29 de junio de 2024}}

Puedes optar entre colocar una referencia después de cada afirmación, o bien, al final de cada párrafo.


Ejemplo

«Goya atendido por Arrieta» (1820) óleo de Francisco de Goya.[1]
eMedicine dato/dato
Sinónimos
enfermedad1,[2]​ enfermedad2[3]

La enfermedad es... y una entradilla enciclopédica sobre la misma.[4]

Clasificación

editar

Descripción de los tipos en los que se divide la enfermedad en cuestión.[5]​ La enfermedad se clasifica en 3 tipos dependiendo de ...[6]

Historia

editar

Relato ordenado cronológicamente, que mencione las personas y hechos que permitieron descubrir y definir la enfermedad, así como el desarrollo de sus tratamientos.

Epidemiología

editar

Datos estadísticos sobre la enfermedad. Entre otros, los más importantes suelen ser la incidencia, la prevalencia, el predominio en géneros y razas, y las edades medias de presentación. Es importante citar a dónde corresponde el dato epidemiológico, así como la fecha a la que hace referencia.[6]

Etiología

editar

Causas que producen la enfermedad, o factores que influyen, predisponen o precipitan su aparición.

Patogenia

editar

Desripción de cómo se desarrolla el proceso, esto es, de qué forma las causas producen en el organismo la aparición de la enfermedad.[6]

Fisiopatología

editar

Con el fin de facilitar la comprensión de la patogenia, puede insertarse este apartado para explicar en forma más específica la forma en que la enfermedad se va desarrollando desde la normalidad.

Anatomía patológica

editar

Descripción de las lesiones microscópicas y macroscópicas objetivables como consecuencia de la enfermedad.

Cuadro clínico

editar

Conjunto de síntomas que produce la enfermedad, narrados en forma de párrafos...[7]

... o bien... Lista:[8]

Diagnóstico

editar

Orientación en la anamnesis, exploración física, pruebas complementarias...

Diagnóstico diferencial

editar

Datos específicos que permiten diferenciar la enfermedad en cuestión de otros procesos que presentan una clínica similar.[10]

Tratamiento

editar

Todas las acciones (quirúrgicas, farmacológicas, etc.) encaminadas a curar[11]​ la enfermedad o paliar su sintomatología.[12]

Pronóstico

editar

Evolución natural de la enfermedad sin y con tratamiento, así como potenciales complicaciones de la enfermedad y de los tratamientos disponibles. Morbilidad y mortalidad de la enfermedad.

Profilaxis

editar

Todos los métodos al alcance para prevenir o evitar la aparición de la enfermedad.[13][14][15]

Véase también

editar

Bibliografía

editar

En ciencias de la salud se usan las normas de Vancouver para redactar las referencias bibliográficas.

Formatos principales:

  • Artículo de revista científica: Autor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. año; volumen (número): página inicial-final del artículo.
  • Texto de un libro: Autor/es.Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.

Referencias

editar

Usa <ref name=nombre> '''tu cita''' </ref> y la plantilla {{Listaref|2}}

  1. Una referencia
  2. Una referencia
  3. Una referencia
  4. autor (fecha de publicación). [Algún caché (URL) «título» [Traducción(si esta en otro idioma)]] |url= incorrecta (ayuda) (Formato (PDF/HTML, ETC)). Escrito en ublicación de la editorial. En editor, ed. (Ilustrado por, traducido por). Revista donde se publicó (en idioma) (lugar de publicación: Editorial). volumen (número): páginas. ISSN ISSN |issn= incorrecto (ayuda). OCLC OCLC. PMC PMC |pmc= incorrecto (ayuda). PMID PMID |pmid= incorrecto (ayuda). doi:DOI |doi= incorrecto (ayuda). Otra clasificación. Archivado desde [URL el original] |url= incorrecta (ayuda) el fecha del caché. Consultado el Fecha de acceso. (requiere suscripción). [Resumen divulgativo (URL) Resumen divulgativo] |url= incorrecta (ayuda)fuente del resumen (OMS/Algún periódico) (Fecha del resumen). «Comentarios». 
  5. Una referencia
  6. a b c d Si le pones un nombre a tu referencia puedes repetirla cuando quieras, el nombre de esta es REPETIDA
  7. Una referencia
  8. Si haces una lista, agrega la referencia en el encabezado
  9. O en cada punto
  10. Una referencia
  11. otra referencia
  12. Las referencias siempre van después del signo de puntuación, nunca antes
  13. Una referencia
  14. Otra referencia
  15. y otra

Enlaces externos

editar

Pueden enumerarse...


{{plantilla del tipo de enfermedad}}

[[Categoría:Enfermedades....]]