Wikipedia discusión:Manual de estilo/Biografías

Variaciones posibles

editar
  • Las fechas se indican con la mayor precisión posible (día, mes, año). Enlazar estos datos o no.
  • Introducir el lugar de nacimiento y/o fallecimiento dentro de los paréntesis. Enlazarlos o no.
  • Utilizar (-), (–) o (—) para separar los datos. Dejar espacios antes y después de este separador o no. Introducirlo directamente o con su notación HTML.
  • Utilizar a. C. u otras denominaciones para fechas antes de Cristo.
  • Usar n./m. ó n./f. ó sus versiones largas (nacimiento, nacido, muerte, fallecimiento, fallecido) cuando solo se conozca una de las fechas, para aclarar. O usar estas aclaraciones siempre. Decidir si usarlas también en biografías de personas vivas ya qu sólo se dispone de su fecha de nacimiento.
  • Utilizar c., ca., cca. o circa. Enlazar el término para aquellos que no sepan qué significa (circa).
  • Utilizar fl., flor. o floruit. Enlazar el término para aquellos que no sepan qué significa (floruit).
  • No poner nunca símbolos como (*) o (†). Ponerlos solo a las biografías de cristianos. O ponerlos siempre a todas.
  • Cuando la fecha que la fuente proporciona es de otro calendario, se consigna la fecha en el calendario occidental/cristiano, en el otro o en los dos, y en qué orden.
¿Por qué preferís no firmar este comentario? ferbr1 (discusión) 09:55 11 ago 2009 (UTC)Responder
Porque son las variaciones posibles de la política, no refleja mi opinión. Además, lo dejo abierto por si alguien quiere añadir más cosas. emijrp (discusión) 10:08 11 ago 2009 (UTC)Responder

Otras enciclopedias

editar
  • Enciclopedia Encarta:
    • Gengis Kan (c. 1167-1227) [1]
    • Juan Pablo II (1920-2005) [2]
    • Diógenes de Sínope (c. 412 a.C.-323 a.C.) [3]
    • Juan Carlos Ferrero (1980- ) [4]

Comentarios

editar
Dos cosas:
  1. Creo que lo mejor sería decantarse por el guión largo en vez del corto, más que nada porque, creo, porque es el caracter que se ha utilizado en la enorme mayoría de los artículos, y preferir ahora el corto obligaría a revisar infinidad de biografías.
  2. Creo que lo mejor sería decantarse, también, por el formato tradicional para fechas (esto es, como enlaces internos, vr. gr. 31 de febrero de 2020. Es un dato del artículo lo suficientement5e importante como para que sea un enlace interno, y evita tener que escribir toda la serie de letras que esta propuesta de política propone, que es bastante complicado. ferbr1 (discusión) 09:39 11 ago 2009 (UTC)Responder
Sobre el punto 1: no creo que debamos elegir la opción que requiera modificar menos biografías. Debemos usar la forma "más" correcta y/o la que se decida por consenso. Por otro lado yo también soy partidario del (–), ya que uno me parece demasiado corto y el otro demasiado largo. --emijrp (discusión) 11:20 11 ago 2009 (UTC)Responder
Sí, el guión medio es más bonito... pero tengo una pregunta: desde un teclado español y desde los sistemas operativos más comunes (Windows, Linux), ¿cómo se escribe? Sabbut (めーる) 10:52 12 ago 2009 (UTC)Responder
Puedes usar el código html – o sus equivalentes – y –. En Linux puedes mapear el código Unicode U+2013 a alguna combinación de teclas. En Windows creo que puedes usar Alt+2013, pero no tengo una máquina con Windows a mano para probarlo. Saludos, Cinabrium (discusión) 16:02 12 ago 2009 (UTC)Responder

A ver si entendí: el formato sería (e incluyo mis propuestas):

([n.] [en] {[sitioN,] [divadmN,] [paísN,] | [altsitioN,]} {[modfechaN] [{dia de mesN | mesN}] de [añoN] | [altfechaN]} {a. C.} – [m.] [en] {[sitioM,] [divadmM,] [paísM,] | [altsitioM,]} {[modfechaM] [dia de mesM | mesM] de [añoM] | [altfechaM]})

Donde

  • n. (resp. m. para fallecimiento) es la abreviatura n., un desambiguador que indica "nacido", usado para personas vivas o para personas de las que solo se conoce la fecha de nacimiento. No se emplea cuando se consignen ambas fechas.
  • en es la preposición en, empleada para indicar el sitio de nacimiento/fallecimiento cuando se emplea n. o m. y se consigna el lugar. Por ejemplo, Andre Kirk Agassi (n. en Las Vegas, Estados Unidos, 29 de abril de 1970....
  • bloque de lugar de nacimiento/fallecimiento
    • sitioN (resp. sitioM para fallecimiento) se emplea para indicar la entidad geográfica más precisa del lugar de nacimiento del biografiado (pueblo, ciudad, comarca). Si no se conoce el dato con ese nivel de precisión, se omitirá. Si hay dudas sobre el lugar, se colocará entre signos de interrogación el sitio más comunmente atribuido por las fuentes (por ejemplo: Cristobal Colón (¿Génova?...)
    • divadmN (resp. divadmM para fallecimiento) se emplea para indicar una entidad geográfica subnacional de nivel superior (provincia, región, etc.). Puede usarse cuando resulte necesario para resolver una ambigüedad, y en caso necesario pueden repetirse varios divadm en orden creciente de extensión. Si no se conoce el dato con ese nivel de precisión, o el dato de sitioN es suficientemente preciso, se omitirá. Si sitioN es dudoso o inexistente, podría suceder que divadmN sea preciso (por ejemplo, se sabe en qué provincia nació, pero varias localidades de la provincia se disputan haber sido su cuna) o dudoso; en el último caso, se colocará entre signos de interrogación.
    • paísN (resp. paísM para fallecimiento) se emplea para indicar la entidad nacional o equivalente de nacimiento. Para evitar anacronismos, se empleará diacrónicamente, es decir, indicando la entidad nacional de que se trataba al momento del nacimiento del biografiado; si esta difiriera de la actual, se aclarará actualmente [nombre de la entidad nacional contemporánea]. Por ejemplo Sigmund Freud (Freiberg, Moravia, Austria-Hungría [actualmente Příbor, República Checa] 6 de mayo de 1856... o Alejandro III de Macedonia {otros nombres} (Pella, Macedonia [actual Grecia], 20 de julio de 356 a. C. .... Aplican, mutatis mutandis, los mismos principios de solución de ambigüedad de los casos anteriores. Puede incluirse una entidad supranacional. Por ejemplo, Marco Ulpio Nerva Trajano, generalmente conocido como Trajano (Hispania Bética, Imperio Romano [actual Andalucía, España], 28 de enero de 98 ....
    • altsitioN (resp. altsitioM para fallecimiento) es un indicador alternativo que puede emplearse en sustitución de sitioN, divadmN, paísN cuando el lugar de nacimiento es impreciso o no puede ser establecido correctamente usando los parámetros anteriores. Por ejemplo Mariano Moreno (Buenos Aires, 23 de septiembre de 1778 - alta mar, 4 de marzo de 1811)...
  • bloque de fecha de nacimiento/fallecimiento
    • modfechaN (resp. modfechaM) es un modificador empleado para indicar fechas aproximadas o fechas ciertas de existencia que no se corresponden con las de nacimiento o muerte, siendo estas últimas desconocidas. Se empleará ca. (circa) para indicar aproximación, fl. (floruit) para indicar fechas en las que indubitablemente estaba vivo, anterior a, posterior a; estos modificadores pueden combinarse. Puede emplearse también otro tipo de indicadores de fechas ciertas cuando las de nacimiento y muerte se desconocen, como por ejemplo reinado.
    • dia de mesN, mesN, añoN (resp. dia de mesM, mesM, añoM para fallecimientos) se explican por sí mismas. Si el día exacto se desconoce, pero se conoce el mes, se emplea mesN; si día y mes son desconocidos, se omiten. El valor de añoN va seguido de la expresión a. C. para fechas anteriores a la era común.
    • altfechaN (resp. altfechaM para fallecimientos) es una descripción alternativa para fechas aproximadas (por ejemplo, primera mitad del siglo IV a. C.). Puede usarse con modfechaN. Cuando altfechaN y altfechaM sean iguales, se mostrará solo uno (por ejemplo, Sudines (s. III a. C.) fue un matemático y astrónomo babilonio...).

Una solución alternativa, que me simpatiza bastante, es la de omitir los lugares de nacimiento y muerte en la entradilla, consignándolos solamente en el cuerpo del artículo y en su caso, en la ficha. Deberíamos meditarlo :) Saludos, Cinabrium (discusión) 18:42 11 ago 2009 (UTC)Responder

Sí, hay que intentar que sea sintético: es preferible dejar los lugares para el cuerpo del artículo. Saludos. wikisilki 23:07 11 ago 2009 (UTC) PD: si, por el planteamiento de Cinabrium, esto se convierte en una "plantilla mágica", mejor que mejor :)Responder
A mí me parece que usar el lugar de nacimiento y muerte es importante... quizás la parte de país pueda ser redundante y no es necesario colocarla siempre. Por ejemplo: Salvador Allende (Valparaíso, 26 de junio de 1908 - Santiago, 11 de septiembre de 1973) fue un médico y político socialista chileno. No creo que sea necesario poner Valparaíso, Chile... Santiago, Chile dado que al final dice es un político... chileno. Sí sería claro especificar cuando claramente nace en un país distinto de su nacionalidad "aceptada". Juan Pérez (Caracas, Venezuela, 1 de enero de 2011 - Madrid, España, 1 de enero de 2051) es un cantante colombiano.
Ahora, siempre hay casos donde es complejo señalar el lugar de nacimiento o a qué país correspondía, etc, etc. Ahí siempre queda la opción de explicarlo en prosa, ya sea en la introducción... creo que, por ejemplo, no es necesario explicar en la primera línea que Freud nació en Freiberg y que cambió de nombre (se puede explicar en el texto... además de que para eso está el enlace a la ciudad de Freiberg). --B1mbo   (¿Alguna duda?) 18:24 15 ago 2009 (UTC)Responder
Creo que la entradilla es importante como presentación y estoy en que el lugar de nacimiento y muerte tendría que estar en la entradilla el ejemplo puesto es valido Salvador Allende (Valparaíso, 26 de junio de 1908 - Santiago, 11 de septiembre de 1973) fue un médico y político socialista chileno. Luis1970 (discusión) 04:49 30 oct 2009 (UTC)Responder

Mi opinión es que se utilice el guión largo pues, por lo que veo en opiniones anteriores, es el que se ve mejor, además de que es más fácil de colocar que estar al pendiente de recordar el código del guión medio. En cuanto a las fechas yo he optado por poner en mis escritos primero el mes, por ejemplo (junio 23 de 1818 - junio 15 de 1879), evitando la repetición de la preposición 'de'... ¿qué opinan? (esto únicamente en la entrada, dejando el formato f-m-a en la ficha). Así mismo, en la entrada únicamente poner nombre, fechas(s), ocupación y nacionalidad, y la información restante en el cuerpo del artículo. Ojalá se llegue a un consenso pronto, pues utilizo muchísimo las biografías y me gustaría participar, al consultarlas, en ir uniformándolas. --AMarcial (discusión) 23:59 4 sep 2009 (UTC)Responder

Interrogación

editar

Me vais a llamar cuadriculado (por intentar forzar siempre el mismo esquema cuando edito artículos), pero cuando no se conoce una fecha, yo he puesto una interrogación en su lugar en la introducción cuando no hay forma de aproximar una fecha con circa:

  • Fulano de Tal (?, Nápoles - 11 de agosto de 1576, Pisa)

Hay artículos que aportan tan poca información (esbozos, por ejemplo) que no permiten inferir una fecha aproximada, ya que no dan datos de edad ni fechas exactas. Esto lo hago porque de esta forma no hace falta especificar que la segunda fecha es la muerte. En casos tan extremos que no se sepa ni el lugar de nacimiento (en este caso en que falta la fecha de nacimiento) sí me parece necesario especificar que es la fecha de fallecimiento de alguna forma. Respecto a personas vivas cuya fecha de nacimiento se sepa, no creo que sea necesario especificar que es la fecha de nacimiento, sobre todo cuando el propio artículo no de indicios de muerte y haya una categoría al final que diga "Nacidos en X". Ya lo dije en la discusión en el café, pero aclaro para que también esté aquí, que mi esquema habitual de redacción es el del ejemplo que pongo aquí. Ahora que ya ha quedado bastante claro en el café que no hay apoyo a cruces y asteriscos, se debería hacer una simple encuesta sobre las preferencias de si se pone fecha y lugar completos en caso de haber, o no. Consideraciones menores como poner n. y m. en caso de sólo haber una fecha se pueden aplicar a cualquier cosa que se decida en esa encuesta, pero es interesante saber si, en general, se decide pone la fecha completa, sólo el año, o también el lugar. Saludos, Eric - Contact 10:28 11 ago 2009 (UTC)Responder

Sobre personas vivas, cuando sólo se pone la fecha de nacimiento, el lector puede preguntarse ¿y esa fecha qué significa? ya que no tiene porqué saber que la persona sigue viva. Un mero "n." o "nacido/a el" lo aclararía todo. Si bien es cierto que en casos de fechas de nacimiento y fallecimiento conocidas, me parece redundante. emijrp (discusión) 11:26 11 ago 2009 (UTC)Responder
Sobre el Fulano de Tal nacido en Nápoles, en la inglesa (y en la traducción de la política) lo que se sugiere es colocar la fecha más antigua de la que se conoce existencia del personaje. Claro que puede darse el caso de que alguien aparezca en 1576, haga algo universalmente conocido, y vuelva a desaparecer. emijrp (discusión) 11:26 11 ago 2009 (UTC)Responder
En ese caso sería (fl. 1576) y nada más, ¿no? Saludos. wikisilki 23:13 11 ago 2009 (UTC)Responder

Ciudades

editar

Hay que tener en cuenta también el caso en que se indique la ciudad donde cierta persona nació y murió junto a las respectivas fechas. Por ahora se me ocurren las siguientes variantes:

  1. Ciudad de nacimiento distinta de la ciudad de fallecimiento: (Atenas, 4 de septiembre de 1900 - Belgrado, 3 de mayo de 1999), es decir, se antepone el nombre de la ciudad a cada una de las fechas.
  2. Ciudad de nacimiento igual que la ciudad de fallecimiento: (Atenas, 4 de septiembre de 1900 - 3 de mayo de 1999), es decir, se pone primero la ciudad y luego las dos fechas.
  3. Se conocen las dos fechas, pero sólo se sabe o bien dónde nació o bien dónde murió:
    1. Se indica la ciudad fuera del paréntesis: Adrián Castejón (6 de julio de 1944 - 8 de diciembre de 2004) fue un escritor nacido en Madrid (España).
    2. Se introducen signos de interrogación o similar donde debería estar el dato que falta: (Madrid, 6 de julio de 1944 - desconocido, 8 de diciembre de 2004)
    3. Se indica sólo el país o el continente en caso de que al menos se sepa eso, y se indica con una nota que no se conoce el lugar concreto: (Madrid, 6 de julio de 1944 - África[1], 8 de diciembre de 2004)
  4. Sólo se dispone o bien de su fecha y lugar de nacimiento, o bien de los de fallecimiento: (n. Madrid, 6 de julio de 1944), es decir, se indica junto a la fecha de manera normal.

Otra cuestión es si se debe indicar el país o la región (o los dos). En casos de clara ambigüedad, como alguien que haya nacido (o muerto) en Toledo (Argentina) o en Toledo (Ohio, Estados Unidos), parece factible a pesar de que normalmente en la primera frase del artículo suele venir la nacionalidad, que casi siempre coincide con el país donde se encuentra la ciudad de nacimiento (aunque no siempre, claro). También hay que tener en cuenta el caso en que esa ambigüedad se produce en la ciudad de fallecimiento. Entonces la aclaración parece obligada, porque el país sólo se indicaría en la sección relativa a la muerte, posiblemente muchos párrafo después de la introducción. Y finalmente, para rizar el rizo, está el caso en que la ciudad donde nació y la ciudad donde murió se llamen igual pero se trate de ciudades distintas: (Toledo, España, 14 de abril de 1960 - Toledo, Ohio, Estados Unidos, 7 de mayo de 2041). La cuestión es en cuáles de estos casos hay que desambiguar y en cuáles no hace falta; y hasta dónde hay que desambiguar (indicar sólo el país o sólo la región, por ejemplo). Sabbut (めーる) 10:44 11 ago 2009 (UTC)Responder

Para el caso de personas fallecidas en su ciudad natal, se podría usar el vocablo Ibídem, ya que si se deja en blanco parece que no se sabe donde murió, y si repetimos el nombre de la ciudad queda cargado. Me ha gustado eso de decir África cuando no se tiene nada más concreto. Creo que debemos tender a dar la mayor precisión que tenemos, aunque pueda parecer que carece de información dar simplemente el continente. De todos modos me parece excesivo meter los lugares junto a las fechas, además de que habría que elegir cómo de explícitos somos Ciudad-Provincia-Comunidad Autónoma-País, además de que en español creo que el país debe ir entre paréntesis, lo que sería farragoso para este modelo.emijrp (discusión) 11:33 11 ago 2009 (UTC)Responder
No recordaba lo de Ibídem, y sí, es buena idea usarlo, aunque enlazado, tal como se indica con floruit. Sobre el uso de paréntesis en lugar de comas, creo que es muy recargante introducir otro paréntesis cuando la localidad que queremos especificar ya está dentro de un paréntesis. De ahí que en esos casos encuentre más conveniente (por legible) usar la coma. Sabbut (めーる) 13:08 11 ago 2009 (UTC)Responder
Ya en "Comentarios" —más arriba—, dejé opiniones de algo de lo que aquí se trata, pero quisiera agregar mi punto de vista respecto a 'Ciudades'. Considerando que en la 'Ficha de la persona' le quedan muy a la vista al usuario esos datos (ciudad, estado, provincia, país), no tienen por qué estar en la entrada y así no recargamos esta.
  En contra Opino lo contrario, primero porque no todos los artículos de biografía de personas tienen ficha, y a algo mucho mas importante, se tenga o no ficha hay que presentar al personaje, no todo el mundo mira la ficha por no quedarme corto, es la presentacion natural Luis1970 (discusión) 15:45 5 nov 2009 (UTC) un poco en la linea que sigue EmilioResponder

Calendario gregoriano (calendario juliano)

editar

Otro asunto es el de los nacidos tal día en un país en que se seguía el calendario juliano (o cualquier otro) mientras en otros estaba en vigor el gregoriano. ¿Hay que indicar en el paréntesis las dos fechas, o basta con indicar la referente al calendario gregoriano pero añadiendo una nota explicativa? Por ejemplo:

Iván Ivanov (Moscú, 28 de enero de 1812[1] - Ibíd., 15 de marzo de 1904[1]) (donde las notas dicen "en el calendario juliano, vigente en Rusia hasta 1918, equivale a tal otra fecha")
Iván Ivanov (Moscú, 28 de enero [16 de enero en el calendario juliano] de 1812 - Ibíd., 15 de marzo [2 de marzo] de 1904)

Sabbut (めーる) 11:08 16 ago 2009 (UTC)Responder

Mi opinión es que con la nota es más que sufiente. —Metrónomo   (tic-tac) 18:04 31 dic 2011 (UTC)Responder

Caracteres extraños y guía de pronunciación

editar

He dejado un par de ideas en Wikipedia Discusión:Transliteración que quizá tengan más cabida aquí:

  • En caso de que el nombre real de la persona incluya caracteres cuya «interpretación» no sea obvia para un hispanoparlante, propongo indicar junto al nombre real una escritura alternativa común en la que se sustituyen esos caracteres por otros para mejorar la comprensión: por ejemplo, đ por dj, ß por ss, þ por th. La sustitución de ć o č por c no tendría lugar porque el hispanoparlante medio interpretaría esas letras como simples letras c con un acento. Sé que la đ a priori parece una «d barrada», sin embargo, los medios tienden a transcribir el apellido Ðinđić como Djindjic, con lo que se trata de forma distinta la đ y la ć.
  • Indicar la pronunciación (mediante el Alfabeto Fonético Internacional) de aquellos nombres que no se pronuncien «a la española».

Ejemplo:

Zoran Ðinđić (escrito Zoran Djindjic cuando no están disponibles los caracteres đ y ć, pronunciado [introducir aquí caracteres IPA])...

Sabbut (めーる) 19:43 7 feb 2010 (UTC)Responder

Guiones y enlaces a fechas

editar

En el manual debería cambiarse la forma de separar los intervalos de fechas: actualmente se está usando el signo menos, que es propio de las matemáticas. Los signos tipográficos, de acuerdo a la Ortografía de la lengua española, son solo dos: el guion (-) y la raya (—). El guion es el que se usa para separar intervalos.

También creo que la forma de tratar a las fechas de nacimiento deberían ser iguales a como tratamos al resto de las fechas: no son relevantes como para enlazar, a menos que haya casos excepcionales. Los enlaces internos deben fijarse para que el lector complemente su información sobre el tema, pero ¿qué datos útiles puede obtener en el artículo de una fecha en relación con la historia del personaje biografiado en un artículo? Yo le he dado varias vueltas al asunto, y me parece que no puede obtener ninguno; solo coincidencias, como saber quiénes nacieron el mismo día que el biografiado, pero ¿esas coincidencias complementan la información del artículo desde el que se enlaza? Para mí, en absoluto.

Aquí transcribo un correo que me envió la Real Academia Española sobre el uso del guion:

Los intervalos de fechas se separan con guion y sin espacios, incluso cuando corresponden a expresiones pluriverbales. Este tipo de unión se reserva normalmente para las precisiones entre paréntesis: Estrabón (63 a. C.-25 d. C.), Francisco Ayala (Granada, 16 de marzo de 1906-Madrid, 3 de noviembre de 2009), ya que en textos discursivos suele optarse por expresiones como del 55 a. C. al 120 d. C. o entre el 55 a. C. y el 120 d. C.

En cualquier caso, se utiliza el guion (-) y no el signo (–).

En cuanto a la expresión de un intervalo de fechas que no se ha cerrado por continuar en el presente, la opción más habitual, si se trata de fechas de nacimiento y muerte, es escribir únicamente la fecha de nacimiento, si bien es posible utilizar el guion tras la fecha de inicio y no consignar la fecha de cierre: «Uno de los valores más firmes y menos discutidos de nuestros matemáticos es Luis A. Santaló (1912- ) que se inició en la investigación con una beca de la Junta para Ampliación de Estudios» (S. Ríos La época de los investigadores [Esp. 1991]).

Reciba un cordial saludo.

Departamento de «Español al día»

Real Academia Española

--Moraleh   07:12 18 ene 2012 (UTC)Responder

Modificaré en la página principal la sugerencia de cómo usar el guion. Nadie más se ha pronunciado al respecto, pero independiente de eso en la actualidad estamos ante una sugerencia del manual de estilo que contradice al propio manual de estilo: lo primero que dice este es que debemos basarnos en las obras publicadas por la RAE y la ASALE, y proponer el uso del signo menos para los intervalos de tiempo contradice a la Ortografía de la lengua española. Saludos, --Moraleh   21:34 5 feb 2012 (UTC)Responder
Aunque esta sección tiene ya varios meses, aprovecho que apenas hoy la noté para agradecer a Moraleh por compartir con nosotros ese correo que le envió la RAE: nos despeja las dudas acerca del guion y la raya (y ni qué decir del signo menos).
Por otro lado, coincido totalmente con Moraleh en cuanto a que las fechas no son relevantes como para enlazarlas (aunque lamento no haber coincidido con él en otras cuestiones en el pasado).
Respecto a «utilizar el guion tras la fecha de inicio y no consignar la fecha de cierre, en la expresión de un intervalo de fechas que no se ha cerrado por continuar en el presente», el correo dice que es posibile (aunque no sé a qué se refiere con esto; es decir, no expresa si es aconsejable o no), pero también dice que «la opción más habitual, si se trata de fechas de nacimiento y muerte, es escribir únicamente la fecha de nacimiento», lo cual aplicaría en las biografías (que es lo que nos interesa aquí). Un saludo muy cordial. • AVIADOR • ¡A tus órdenes! • - 5h  00:30 24 jun 2012 (UTC)Responder

Haciendo una introducción ligera y eficaz

editar

Hola, ya hace muchisimo tiempo que en el wikiproyecto de biografías se discutió de estos asuntos y no se llegó a acuerdos... ni si quiera para presentar a votación unas opciones y oficializar una política.

Yo creo que en la primera línea de una biografía hay que dar muy rápida y concretamente la siguiente información:

  • Nombre completo.
  • Nombre por el que es conocido.
  • Período histórico en que ha vivido.
  • Causa por la que es relevante.
  • Nacionalidad (esto para mi podría ser prescindible en este apartado).

También pienso que esto debería ser estándar, osea igual para todos los artículos. Como la casuistica es muy amplia y complicada, creo que se debe buscar la máxima concreción. También aprovechar la ficha que debe acompañar al artículo para dar más datos y, claro está, todo el cuerpo del artículo para exponerlos y explicarlos ampliamente. Por ello propongo la siguiente forma:

Ejemplo "Rubén Darío"

Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (1867 - 1916), fue un poeta nicaragüense.

  • Nombre completo. ==> Félix Rubén García Sarmiento
  • Nombre por el que es conocido. ==> Rubén Darío
  • Período histórico en que ha vivido. ==> (1867 - 1916)
  • Causa por la que es relevante. ==> poeta
  • Nacionalidad (esto para mi podría ser prescindible en este apartado). ==> nicaragüense

Cuando no se sabe el año de nacimiento o muerte se se ponen interrogaciones "¿?", si hay duda se pone el año entre interrogaciones "¿1869?" y todavía está vivo se deja en blanco el lugar del año.

Luego en el siguiente párrafo o párrafos se hace un pequeño resumen del artículo, por ejemplo

"Rubén Darío es el máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas."

Luego ya entra el cuerpo del artículo sin olvidar la ficha. Si llevais mi propuesta al caso del artículo del ejemplo veréis que mejora la comprensión del mismo sin perder en absoluto nada de información.

Pongo está propuesta en el café, donde se está discutiendo ahora de esto. A ver si podemos concretar un política y hacerla oficial. Un saludo Txo (discusión) 19:39 11 nov 2012 (UTC)Responder

Buscando oficializar propuesta en Café

editar

Hola , he abierto un hilo en el Café para intentar oficializar esta propuesta de manual de estilo. Sugiero escribir sus comentarios allí. Saludos, Farisori » 14:51 9 nov 2012 (UTC)Responder

La votación ya acabó, quedando reflejados los resultados en la actualización al día de hoy. Saludos, Farisori » 09:56 14 may 2013 (UTC)Responder

Apodos, diminutivos e hipocorísticos

editar

Actualmente no hay una norma para escribir el nombre de las personas en la entradilla del artículo cuando no son habitualmente conocidas por su nombre completo, al estilo del en:MOS:NICKNAME de la wiki inglesa. Así tenemos aclaraciones a mi juicio innecesarias, como la del artículo de Javier Gómez Noya (Francisco Javier Gómez Noya, más conocido como Javier Gómez Noya), Diego Velázquez (Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego Velázquez) o Paco Jémez (Francisco Jémez Martín, conocido como Paco Jémez). Ninguno de esos tres artículos debería, en mi opinión, tener ese conocido como, pues no son seudónimos o, en el caso de Jémez, usa un hipocorístico habitual que no necesita mayor explicación. Por tanto, propongo que:

  • No se necesita aclaración en la entradilla cuando el nombre por el que se conoce a una persona es el suyo legal, aunque no se utilicen habitualmente todos sus nombres de pila o todos sus apellidos.
  • No se necesita aclaración en la entradilla cuando el nombre por el que se conoce a una persona incluye un diminutivo o hipocorístico de uso habitual.

--Gorpik (discusión) 07:51 7 sep 2017 (UTC)Responder

Hola. También debería considerarse incluir en el manual de estilo la norma en:MOS:BLPLEAD desde la wiki en inglés para evitar que se mencione en la entradilla oficios y profesiones no notables de los biografiados; p. ej. en el artículo de Louis Tomlinson, un editor insiste en mantener «futbolista» entre sus ocupaciones, sin embargo el artista solamente ha participado en partidos de beneficencia y en condiciones no contractuales. Saludos. --Miaow 19:08 14 nov 2017 (UTC)Responder

Estatus

editar

En la votación antigua se rechazó que la propuesta quedara "oficializada en Wikipedia:Manual de estilo/Biografías", quedando como una propuesta de política. Este fue el estatus de este texto hasta que BetoCG lo cambió hace un par de meses. Los cambios que sí han sido aprobados son, recientemente, los relacionados con enlaces internos en fechas, que ya aparecen en el propio manual de estilo principal. En resumen, esta subpágina carece del valor normativo del manual de estilo y debería devolverse al estatus de "propuesta" que ha tenido durante años. Un saludo. strakhov (discusión) 22:29 18 ago 2023 (UTC)Responder

No hay necesidad del punto y coma

editar

Hola, a todos. Voy a explicar por qué el punto y coma no es necesario, ya que se ha planteado la duda planteada en esta edición.

Bien, tanto las comas como los paréntesis pueden usarse para aclarar o precisar países, provincias o estados («macrotopónimos» vi que le llamaron alguna vez en esta Wikipedia, pero no sé si ese término sea correcto):

Para incluir indicaciones como el país, la provincia o el estado tras el nombre de una ciudad, se emplean los paréntesis o la coma: «Los Ángeles (California)», o bien «Los Ángeles, California».

Es decir, son intercambiables, ya que tanto las comas como los paréntesis suelen usarse para marcar incisos (ver Ortografía de 2010). En Wikipedia en español se usan ambas formas.

Ahora bien, de acuerdo con la RAE, entre lugar y fecha debe escribirse una coma: «Santiago, 8 de enero de 1999» (DPD, Ortografía).

Entonces, ya que la precisión es un inciso y es parte del lugar, debe separarse de la fecha por una coma y no por un punto y coma. Por ejemplo, «Quito (Ecuador)» es intercambiable con «Quito, Ecuador»; por tanto, «Quito (Ecuador), 1 de mayo de 1999» es intercambiable con «Quito, Ecuador, 1 de mayo de 1999», pues tanto las comas como los paréntesis encierran la precisión y tal inciso no demanda punto y coma.

Asimismo, ambos estilos pueden combinarse:

Entre lugar y fecha debe escribirse coma. En su ejemplo, convendría el empleo de paréntesis para encerrar la referencia al estado: «Reyes Mantecón, San Bartolo (Oaxaca), a 15 de febrero de 2019».

Y en el caso de que esa información ya esté dentro de paréntesis, como la mayoría de las biografías aquí en Wikipedia, la RAE recomienda:

En la datación de cartas y documentos, el lugar se separa con coma de la fecha. En su ejemplo, lo adecuado es indicar la provincia entre comas: «Ignacio Agustí (Lliçà de Vall, Barcelona, 3 de septiembre de 1913-Barcelona, 26 de febrero de 1974) fue un escritor…».

Sin embargo, soy de la opinión de que estas precisiones deben reservarse, como indica esta guía, para lugares poco conocidos o para casos ambiguos. Por ejemplo, si anotamos «París, 10 de septiembre de 2023», no es necesario anotar que tal lugar está en Francia, pero quizá sí cabe precisar en el caso de «Paris, Texas, 10 de septiembre de 2023».

Por último, hago mención a 90Cleveland y a AVIADOR. Espero que haya quedado aclarado. Gracias y hasta luego. --GVS^m^)/</debate racional> 23:10 10 sep 2023 (UTC)Responder

Gracias, @Gusama Romero, por la aclaración. Te pido disculpas por la reversión, fue muy arbitraria de mi parte. Saludos. 90Cleveland (discusión) 00:45 11 sep 2023 (UTC)Responder
¡Gracias, compañero Gusama Romero! ¡Completamente de acuerdo! ¡Saludos cordiales a ambos! —AVIADOR¡Dime! 18:38 11 sep 2023 (UTC)Responder
Volver a la página de proyecto «Manual de estilo/Biografías».