Wikipedia:Proyecto educativo/UAH-Traducir la memoria audiovisual del Holocausto 2023-2024
Este proyecto de innovación docente se desarrolla para asignaturas de traducción en inglés, alemán y francés en los Grados de Lenguas Modernas y Traducción, Universidad de Alcalá.

Introducción
editarProyecto del Grupo de Innovación Docente iDEALE (Innovación Docente en el Aula de Lenguas Extranjeras), que aspira a promover el aprendizaje de la traducción a través de encargos reales con el objetivo de potenciar la motivación y la responsabilidad social del estudiantado. El proyecto del curso 2023-24 se titula Traducir la memoria audiovisual del Holocausto y se sustancia en la traslación de páginas web de las Wikipedias en inglés, alemán y francés que no están traducidas al español relacionadas con el cine del Holocausto. La publicación de traducciones en un entorno real ofrece la ventaja de la autenticidad del trabajo, además de su enorme visibilidad en Internet. Estudiantes y docentes colaborarán con un mismo objetivo y contribuirán a fomentar la cultura del conocimiento libre con un tema de gran relevancia social. Así, este proyecto permite al alumnado interiorizar de forma más profunda sus conocimientos sobre el Holocausto y familiarizarse con el lenguaje especializado en al menos dos lenguas, así como con las técnicas de traducción de textos orientados a un público general. Al colaborar de forma activa en la conmemoración de las víctimas del Holocausto los estudiantes contribuyen de forma consciente al cambio en su entorno y desarrollan responsabilidad social y madurez.
Equipo docente
editar- Ingrid Cáceres Würsig --IngridWürsig (discusión) 08:41 24 sep 2021 (UTC)
- Lorena Silos Ribas
- Florencia Claes --Florenciac
- María Jesús Fernández-Gil
- Martha Asunción Alonso
- Montserrat Bascoy Lamelas
- Irina Ursachi
Objetivos
editarA través de este proyecto, el alumnado podrá desarrollar las siguientes competencias profesionales:
- Desarrollo del lenguaje en un campo especializado en el par de lenguas inglés/español; alemán/español y francés/español.
- Desarrollo del espíritu crítico traductológico con objeto de adaptar textos a un público objetivo muy amplio.
- Desarrollo del trabajo en equipo, con reparto de tareas y funciones.
- Desarrollo de la traducción en un entorno colaborativo en línea (Wikipedia en español)
- Desarrollo de habilidades interculturales a través de la colaboración con estudiantes de otras nacionalidades.
- Participación activa en redes y en movimientos sociales como el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto (27 de enero).
- Conocimiento del entorno y la cultura libres.
- Reflexión sobre las formas de recordar y educar sobre crímenes para proteger a la sociedad frente a las amenazas resurgentes del odio, la discriminación, el racismo, el antisemitismo, el antigitanismo y la LGBTIQ-fobia.
Metodología
editarLos y las estudiantes trabajarán en grupos de 3-4 personas y se encargarán de traducir una entrada de Wikipedia relacionada con la memoria audiovisual del Holocausto, que podrán elegir de las que se ofrecen en el listado más abajo. En la medida de lo posible, en cada grupo habrá un estudiante internacional. El trabajo en grupo incluirá las siguientes fases: documentación, traducción, revisión y entrega final del proyecto en Wikipedia. Los artículos deben publicarse de acuerdo con las directrices de Wikipedia, que proporcionará la profesora Florencia Claes, facilitadora del proyecto. Las profesoras Ingrid Cáceres, Lorena Silos, Mª Jesús Fernández-Gil, Martha Asunción Alonso, Montserrat Bascoy e Irina Ursachi serán las orientadoras y revisoras finales de los encargos de traducción presentados en las tres lenguas del proyecto.
Adicionalmente, los participantes diseñarán una video-presentación sobre el artículo elegido que formará parte de una exposición digital con motivo del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que se divulgará a través del canal Youtube del Grupo de Innovación Docente iDEALE. En el aula se realizarán presentaciones y debates sobre el proyecto para que cada grupo pueda exponer sus dificultades en el proceso de traducción y el modo en el que estas se han solventado.
Cada estudiante deberá generar un perfil de usuario/a en el entorno Wikimedia para poder editar y subir material multimedia a Wikimedia Commons. Se invita a los y las participantes a compartir y dar difusión a su creación colaborativa en sus redes sociales (Twitter, Instagram, TikTok).
Fechas importantes
editar- Taller sobre edición en Wikipedia (Florencia Claes): miércoles 4 de octubre 2023, 12.00-14.00 Aula 6. Colegio de Málaga.
- Taller. Representación del Holocausto en el medio audiovisual (Mª Jesús Fernández-Gil): miércoles 11 de octubre 2023, 12.00-14.00. Aula 6, Colegio de Málaga
- Entrega de borradores en zona de taller: 8 noviembre 2023
- Publicación de los artículos finales: 10 de enero 2024
- Entrega de videopresentaciones: 15 de enero 2024
Cursos anteriores
editar2021-2022 En este curso las asignaturas Traducción especializada alemán-español. Alcalá y Traducción especializada alemán-español. Guadalajara se han alineado con el ODS-5: "Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas" a fin de concienciar al estudiantado de este derecho humano fundamental. Acceso al curso 2021-22.
2022-2023 Acceso al curso 2022-23. Traducir el movimiento por la Paz.
Orientarse en Wikipedia
editarAyuda:Mapa de orientación al wikipedista
Ayuda:Página de descripción de las imágenes
Recursos de ayuda
editarEquipos de trabajo y encargos de traducción
editarGRUPOS DE TRABAJO ALEMÁN
editar