Wikipedia:No abuses de las reglas del sistema
El abuso de las reglas del sistema consiste en aplicar deliberadamente las políticas y convenciones de Wikipedia de mala fe para frustrar los objetivos de esta. Un abuso del sistema puede representar una edición disruptiva o un intento de evadir el espíritu de consenso de la comunidad. Los editores suelen abusar de las reglas del sistema para intentar sabotear Wikipedia, promover una guerra de ediciones o incluir un punto de vista no específico.
Si un editor encuentra una laguna jurídica o un truco que le permite evadir los estándares de la comunidad o hacer un mal uso de alguna flag, no debe tratarse como un error de buena fe. Una advertencia de un bibliotecario suele ser la mejor manera de evitar los intentos de abuso, porque una advertencia clara tanto los errores de buena fe como los juegos de mala fe. Si un editor ignora una advertencia y repite su comportamiento, o si encuentra nuevas formas de lograr la misma interrupción, es más probable que esté abusando con el sistema de mala fe.
El significado de «abusar del sistema»
editarUn editor que abusa del sistema esta tratando de usar las políticas de Wikipedia de mala fe, al encontrar en su redacción alguna aparente justificación para acciones y posturas disruptivas que la política claramente no tiene la intención de apoyar. Al hacer esto, el editor separa las políticas y pautas del lugar que les corresponde como un medio para documentar el consenso de la comunidad e intenta usarlas de manera selectiva para lograr su propósito. Un editor es disruptivo si utiliza algunas palabras de una política para reclamar apoyo a un punto de vista que claramente contradice esas políticas, para atacar una postura genuinamente basada en políticas aplicando mal intencionadamente las políticas de Wikipedia, o para descarrilar los procesos de Wikipedia.
Abusar del sistema puede incluir (pero no limitado a):
- Pretender contar con el apoyo de una política para justificar sus acciones o posiciones.
- Intentar tergiversar las reglas para infringir en Wikipedia.
En cada caso, la obstinación o el conocimiento es importante. El mal uso de la política, las pautas o la práctica no es un abuso si se basa en un error genuino. Pero bien puede serlo si es deliberado, donde el editor continúa abusando del sistema incluso cuando está claro que no hay forma de que razonablemente pueda afirmar que no lo sabe.
Ejemplos
editarHay varios tipos de abusos de las reglas del sistema. La esencia del abuso es el uso indebido deliberado y consciente de políticas o procesos. La siguiente es una lista (incompleta) de ejemplos:
Con las políticas y convenciones
editar- Jugando con las políticas
- Decir que se niega a eliminar contenido que incumple con la política de verificabilidad porque Wikipedia no está censurada.
- Seleccionar de forma selectiva la redacción de una política (o seleccionar una política para aplicar, pero ignorando deliberadamente otras) para respaldar una vista que de hecho no coincide con la política.
- Agregar material no apropiado según la política sobre Wikipedia no es, mientras se seleccionan las palabras que dicen que «Wikipedia no es de papel» para evadir esas restricciones.
- Reclamar falsamente bajo las palabras de una política, para un punto de vista o postura que en realidad contradice la política
- Decir que el contenido cumple con la política de verificabilidad porque se referencia con una fuente, cuando en realidad la fuente no es fiable.
Con la construcción de un consenso
editar- Presionar repetidamente con un punto de vista con el que el consenso de la comunidad claramente no está de acuerdo, impidiendo efectivamente una resolución basada en políticas.
- Los editores llegan a un consenso, excepto uno (o un equipo de etiqueta ) que insiste en que el cambio buscado viola alguna política u otro principio, de una manera que no pueden demostrar claramente.
- Atraer a otros editores a un compromiso haciendo un consenso, solo para retener ese consenso después de que la otra parte se haya comprometido.
- Un editor negocia un consenso para eliminar material bien verificado de un artículo, porque ya está cubierto en un segundo artículo. Posteriormente, el editor borra el material del segundo artículo.
- Emplear tácticas de descalificación, como falsas atribuciones, la negación de la realidad, la afirmación sin argumento, la proyección de sus propias debilidades en los demás, la reiteración o divagaciones fuera del tema , para desestabilizar una discusión sembrando dudas y discordia.
- Negar que publicaste algo que hiciste, fingir que tu pregunta aún no ha sido respondida, tergiversar lo que una política realmente dice o significa, prevaricar sobre el significado obvio de una afirmación o negarse a pasar la página cuando su posición haya sido refutada o rechazada por consenso.
Con la creación de artículos
editar- Usar formas o grafías diferentes o variantes del título de un artículo.
- Crear un artículo con casi el mismo título de un artículo que fue eliminado recientemente.
- Uso de cuentas títeres para ocultar un conflicto de interés.
- Crear una autobiografía desde una cuenta títere después de que se haya sido eliminado por ser autopromocional.
Con un comportamiento disruptivo
editar- Caracterizar erróneamente las acciones de otros editores para que parezcan irrazonables, inapropiadas o merecedoras de sanción.
- Negarse a proporcionar una referencia adecuada a un editor que busca verificar su afirmación y acusar al editor de ser disruptivo por realizar solicitudes repetidas.
- Estar habitualmente al borde de infringir una política o participar en una infracción de la política de bajo grado, para que sea difícil probar la mala conducta.
- Un editor que no revierte tres veces una edición en un día, sin embargo repetidamente revierte las mismas ediciones.
- Revertir deliberadamente las ediciones de un editor en un artículo en represalia por una disputa en otro.
- El editor A revierte una edición realizada por el editor B porque no se adhirió a un punto de vista neutral y no proporcionó una fuente fiable. El editor B inicia una discusión en la página de discusión en la que participa el editor A, pero la discusión no genera consenso. Más tarde, el editor B revierte una adición neutral y bien fundada que hizo el editor A.
- Violar una regla y al mismo tiempo alegar que otros están violando la misma o una regla cercanamente relacionada.
- El editor A retira contenido referenciado, el editor B recupera el contenido. El editor A inicia una guerra de ediciones, acusa al editor B de superar las tres reversiones y exige sanciones.
- Realizar ediciones no constructivas para alcanzar otro tipo de usuario.
- Un usuario nuevo realiza 50 ediciones innecesarias para convertirse en un usuario autoconfirmado.