Wikipedia:Encuestas/2007/Consultas de desbibliotecarización
Esta encuesta tiene como objetivo el definir la forma final de la propuesta de política consultas de desbibliotecarización que fue presentada a la comunidad el 6 de junio de 2007.
Por cada tema, el wikipedista podrá votar por una sola opción. Si vota varias veces por la misma propuesta se contará un solo voto. Si vota por más de una propuesta en el mismo tema, se anularán todos sus votos en esa votación. El wikipedista puede cambiar su voto anulando el voto anterior.
Cada tema se vota por separado. La forma de votar en un tema no le impedirá votar en ninguno de los otros temas ni comprometerá su voto en los mismos.
Una propuesta se adoptará como ganadora si cumple alguna de las siguientes condiciones:
- Los votos a favor superan la suma de votos a favor de las otras opciones.
- Los votos a favor de la opción son al menos el doble de los votos a favor de cualquier otra opción.
Si ninguna opción llegase a cumplir los requisitos para adoptarse como ganadora, se realizará una segunda vuelta que incluya la propuesta más plural (aquella con mayor número de votos a favor) y cualquier otra propuesta que tenga al menos la mitad de los votos de la propuesta más plural. Se adoptará el mismo criterio. Si tras esta segunda encuesta ninguna propuesta es adoptada, se hará una tercera votación sólo entre las dos propuestas más plurales.
No se contarán votos en contra o votos en blanco. La sola firma se contará como voto a favor.
Encuesta
editarImplementación
editarEn tu opinión, es necesario implementar un proceso para desbibliotecarizar a un bibliotecario activo de wikipedia en español?
Consulta finalizada: Se decide continuar con el proceso de oficialización. |
---|
De acuerdoeditar
En desacuerdoeditar
Comentarioseditar
|
Apoyo necesario
editarEn tu opinión ¿cuál debería ser el porcentaje mínimo de los votantes a favor de la desbibliotecarización que son necesarios para retirarle la condición de bibliotecario al usuario sujeto a la consulta?.
Consulta finalizada: Ninguna opción obtuvo el suficiente apoyo así que se realizará una segunda vuelta. |
---|
75%editar
66%editar
editar
|
Campaña en las consultas
editarEste tema procura determinar si se debe permitir o no las campañas a favor o en contra de la desbibliotecarización de un usuario, reconociendo como campaña a cualquier publicitación de las consultas que no sean las realizadas en el Café, la cartelera de acontecimientos y la lista de correo.
Consulta finalizada: Se decide que, de ser oficializada la política, no se permitirá la publicitación de las consultas en páginas distintas al Café, la cartelera de acontecimientos y la lista de correo. |
---|
Se debe permitireditar
No se debe permitireditar
Comentarioseditar
|
Anulación de votos
editarEn caso de no permitirse las campañas en las consultas de desbibliotecarización, ¿se deberían anular aquellos votos traídos mediante spam, e incluso anular la consulta si el sabotaje es extremo?
Consulta finalizada: La comunidad decide la no oficialización de la anulación de aquellos votos traídos por spam. |
---|
Síeditar
Noeditar
Comentarioseditar
|
Anuladores de votos
editarEn caso de no permitirse las campañas en las CDB, y de aprobarse la anulación de votos, ¿quién debería estar capacitado para anular votos e incluso consultas?
Consulta finalizada: Al no permitirse la anulación de votos — ver consulta anterior — esta consulta es innecesaria. |
---|
Un órgano elegido para tal fineditar
Cualquier bibliotecario (excepto aquel que sea parte interesada)editar
Cualquier usuarioeditar
Otro (especifique)editar
Comentarioseditar
(deja aquí tu comentario, y no olvides firmarlo) |
Quórum
editar¿Considera necesario un quórum mínimo para la aprobación de la desbibliotecarización?
Consulta finalizada: La comunidad decide de forma casi unánime sobre la necesidad de un quórum para que las consultas de desbibliotecarización sean válidas. |
---|
Síeditar
NoeditarComentarioseditar
|
Medición del quórum
editarEn caso de ser necesario un quórum, ¿cuál sería el mínimo de votos para alcanzarlo?
Consulta finalizada: La comunidad decide que el quórum necesario será el promedio de votos de las candidaturas a bibliotecario en los doce meses anteriores, siendo 50 votos el mínimo posible. |
---|
10 votoseditar45 votoseditar
90 votoseditar
La cantidad de votos a favor que haya recibido el bibliotecario en su candidaturaeditar
Otro (especifique)editar
Promedio de votaciones para CAB del último año o 50 usuarios como mínimo (aka "la de Superzerocool")editar
Comentarioseditar
|
Tiempo entre consultas a un mismo bibliotecario
editarSi una consulta de desbibliotecarización tuviera un resultado negativo, ¿cuánto tiempo debería transcurrir antes de poderle abrir una nueva consulta al bibliotecario?
Consulta finalizada: Se decide que si un bibliotecario no es desbibliotecarizado, deberá transcurrir al menos un año para que pueda ser sometido nuevamente a una consulta. |
---|
6 meseseditar
9 meseseditar
Un añoeditar
Otro (especifique)editar
Comentarioseditar
|
Tiempo entre consultas abiertas por un mismo proponente
editar¿Cuánto tiempo debería transcurrir entre CDB abiertas por un mismo proponente?
Consulta finalizada: La comunidad decide que los proponentes no tendrán límites en el número de consultas que pueden abrir. |
---|
Sin límites, el usuario incluso podrá mantener abiertas varias consultas simultáneamenteeditar
Sin límites de tiempo, pero un mismo proponente no podrá mantener abierta más de una CDBeditar
Una semanaeditar
Dos semanaseditar
Un meseditar
Otro (especifique)editar
Comentarioseditar
|
Consultas simultáneas
editar¿Debería existir un límite máximo de consultas simultáneas?, en caso de ser así, ¿cuántas consultas pueden encontrarse abiertas en el mismo momento?
Consulta finalizada: Ninguna opción obtuvo el suficiente apoyo así que se realizará una segunda vuelta. |
---|
Noeditar
Sí, máximo una consultaeditar
Sí, máximo cinco consultaseditar
Sí, otra cantidad (especifique)editar
Comentarioseditar
|
Requisitos mínimos para votar
editar¿Consideras que para votar en las CDB debería ser necesario cumplir con unos requisitos más estrictos que los comunes?
Consulta finalizada: La comunidad decide que para votar en las consultas de desbibliotecarización será necesario cumplir con los mismos requisitos necesarios en Wikipedia:Votaciones. |
---|
No, lo necesario en cualquier otra votacióneditar
Sí, al menos 500 ediciones y tres meses de antigüedadeditar
Sí, ser bibliotecarioeditar
Otro (especifique)editar
Comentarioseditar
|
Requisitos mínimos para proponer consultas de desbibliotecarización
editar¿Cuáles deberían ser los requisitos mínimos para que un usuario pueda proponer una CDB?
Consulta finalizada: La comunidad decide que para proponer una consulta de desbibliotecarización es necesario contar con un mínimo de 2.000 ediciones y tres meses de antigüedad. |
---|
Ningunoeditar
Los mismos requisitos para votareditar
2.000 ediciones y tres meses de antigüedadeditar
Ser bibliotecarioeditar
Otro (especifique)editar
Comentarioseditar
|
Inicio de las consultas
editar¿Cuál debería ser el primer requisito para iniciar una CDB?
Consulta finalizada: Se decide que para poder iniciarse una consulta de desbibliotecarización es necesario primero realizar un manifiesto y obtener un mínimo de firmas que lo avalen. |
---|
Recolectar al menos una cierta cantidad de firmaseditar
Elaborar un manifiesto donde se explique las razones para desbibliotecarizar y la recolectar al menos una cierta cantidad de firmaseditar
Un pedido del Comité de Resolución de Conflictos para realizar la CDBeditar
Un pedido de cualquier usuario registrado de la Wikipedia en españoleditarOtro (especifique)editar
Comentarioseditar
Yakoo (discusión) 06:17 11 jul 2007 (CEST)
|
En caso de ser necesaria la recolección de firmas
editarConsulta finalizada: El mínimo de firmas para abrir una consulta de desbibliotecarización será de 25 firmas. |
---|
¿Cuántas firmas mínimas son necesarias para abrir la consulta?editar5 firmaseditar
10 firmaseditar
15 firmaseditar
25 firmaseditar
Otro (especifique)editar
Comentarioseditar
¿Cuánto tiempo se dispondrá para recolectar las firmas?editar7 díaseditar
10 díaseditar
15 díaseditar
Un meseditar
Otro (especifique)editar
Comentarioseditar
|
En caso de ser necesario el manifiesto
editarConsulta finalizada: La comunidad decide que al recogerse las 25 firmas mínimas se puede iniciar la consulta de desbibliotecarización, sin ser necesario que el manifiesto sea considerado válido por el CRC. |
---|
El CRC podrá declarar la validez (o falta de ella) del manifiestoeditar
Si se recogen el mínimo de firmas entonces el manifiesto es válido para iniciar la consultaeditar
Otro (especifique)editar
Comentarioseditar
|
Grados de desbibliotecarización
editarLas preguntas que se encontraban aquí fueron retiradas. Por favor lea la sección de comentarios y la discusión para más información.
Comentarios
editar- No estoy de acuerdo con que sea temporal: tras una propuesta (con o sin manifiesto o apoyo de varios usuarios) y una votación con un quorum y un % de votos a favor determinado, si la comunidad decide que un biblio deje de serlo lo normal es que sea definitivo, por lo menos hasta que alguien lo proponga de nuevo y haya otra votación para elegirle. Esto último no
puededebe prohibirse, porque igual que cambiamos a mal también es posible mejorar y volver a ser útil como bibliotecario. Lo que deberíamos decidir es cuánto tiempo debe pasar entre estas dos votaciones. Mercedes (mensajes) 13:32 11 jul 2007 (CEST)
- Con todos mis respetos, este último añadido me parece una chapuza, y creo que habría que pulirlo un poco en la discusión. Siempre hay tiempo de hacer enmiendas a la política, y es mejor no hacer mezclas que perjudiquen la claridad del conjunto de propuestas. Gaeddal
15:03 11 jul 2007 (CEST)
- Coincido. Cantero
申し申し 16:39 11 jul 2007 (CEST)
- Procedo a retirar las preguntas, al parecer Febr1 no se ha vuelto a pasar por aquí y no entendemos bien (o al menos yo no) el sentido de estas preguntas. Saludos Tomatejc
Habla con el vegetal ¿necesitas a un biblio? 02:04 12 jul 2007 (CEST)
- Procedo a retirar las preguntas, al parecer Febr1 no se ha vuelto a pasar por aquí y no entendemos bien (o al menos yo no) el sentido de estas preguntas. Saludos Tomatejc
- Coincido. Cantero
- Con todos mis respetos, este último añadido me parece una chapuza, y creo que habría que pulirlo un poco en la discusión. Siempre hay tiempo de hacer enmiendas a la política, y es mejor no hacer mezclas que perjudiquen la claridad del conjunto de propuestas. Gaeddal
Vinculante o consultivo
editarEn caso de aprobarse que las Consultas de Desbibliotecarización sean una herramienta usada por el Comité de Resolución de Conflictos, ¿considera que ésta debe ser vinculante o debe ser el CRC quien interprete el resultado?.
Consulta finalizada: Las decisiones tomadas en las consultas de desbibliotecarización serán vinculantes. |
---|
Vinculanteeditar
Consultivaeditar
Comentarioseditar
|