Wikipedia:Encuentros/Primer Editatón del Exilio Republicano Español (México)
- Fecha
- 14 de junio de 2014
- Lugar
- Centro Cultural de España en México
Pasaje cultural Guatemala 18-Donceles 97, Centro Histórico de la Ciudad de México, Delegación Cuauhtémoc, 06010
Ciudad de México, México
Ubicación: 19°26′7.57″N 99°7′58.54″O / 19.4354361, -99.1329278
El editatón es un maratón en el que editamos Wikipedia en español con fuentes fiables y verificables sobre una temática determinada.
En esta ocasión, como parte del 75° aniversario del Exilio Español en México, realizaremos el Primer Editatón del Exilio Republicano Español, que reunirá y editará información acerca de los procesos y personajes involucrados en dicho proceso, que ocurrió en la primera mitad del siglo XX. Debido a que México no fue el único país que participó en este acontecimiento histórico, el evento se realizará con algunas horas de diferencia en el Centro Cultural de España en Buenos Aires organizado por Wikimedia Argentina y participarán también editores de Wikimedia España como parte de la iniciativa Wikimedia Iberocoop.
Para este evento contaremos con la participación de la historiadora licenciada Guiomar Acevedo López en la curaduría y recopilación de fuentes sobre los artículos que trabajaremos.
Si no sabes editar en Wikipedia pero quieres participar, te esperamos; daremos un taller para principiantes.
¿Cómo puedo participar?
editar- Es indispensable, para participar, contar con tu propio equipo de cómputo y que previamente tu cuenta como wikipedista (recuerda anotar tu usuario y memorizar tu contraseña para el evento). NOTA: no es posible hacer este procedimiento el día del editatón.
- Regístrate en EventBrite en este enlace. Te pedimos que coloques, además de tus datos básicos, los de tu equipo de cómputo, para agilizar el acceso. El sitio te generará un boleto que puedes imprimir.
- Puedes añadir adicionalmente tu nombre en esta misma página, en la sección "Participantes", para facilitar la organización de lo que se editará.
- Si no puedes asistir al lugar del evento, puedes conectarte a esta página desde donde te encuentres.
Organizan: Wikimedia México, A.C. y Centro Cultural de España en México.
Horario
editarEl sábado 14 de junio de 2014, de 11:00 a 15:00 horas (CDT de México).
Otras zonas horarias:
Participantes
editarFirma debajo con #~~~~ para saber que estarás presente. Aunque, para participar, es necesario registrarse a través de EventBrite.
- --Gustavo o Correogsk (Editrocito o Heme aquí) 22:46 30 may 2014 (UTC)
- --sansi (discusión) 21:15 1 jun 2014 (UTC)
- --Usuario:Scubawiki12
- --mimis (discusión) 06:28 10 jun 2014 (UTC)
- --Wotancito (discusión) 15:37 10 jun 2014 (UTC)
- --Isil04 (discusión) 15:41 12 jun 2014 (UTC)
- --Andycyca (Hola!)
- --Verónica Longino (discusión) 17:35 14 jun 2014 (UTC)
- --Christian Cariño (discusión) 18:14 14 jun 2014 (UTC)
- --Jorge Luis Esquivel Zubiri (discusión) 18:35 14 jun 2014 (UTC)
- --Sesma (discusión) 20:34 14 jun 2014 (UTC)
Participantes remotos
editar- --Millars (discusión) 21:04 29 may 2014 (UTC)
- --Battroid | ¿Hola? 03:27 2 jun 2014 (UTC)
- --Jacinta Grey (discusión) 12:11 4 jun 2014 (UTC)
- --B25es (discusión) 14:50 11 jun 2014 (UTC)
- --Montgomery (discusión) 19:49 11 jun 2014 (UTC)
- --19Tarrestnom65 (discusión) 15:34 12 jun 2014 (UTC)
- --Kippelboy (discusión) 06:20 14 jun 2014 (UTC)
- --Davidpar (disc.) 09:04 14 jun 2014 (UTC)
- --El Pantera (discusión) 21:42 14 jun 2014 (UTC)
Artículos nuevos
editarEn español
editar- Manuel Alcántara Gusart --Millars (discusión) 11:02 14 jun 2014 (UTC)
- Enrique Arreguín Valdez
- Marcial Badia Colomer --Millars (discusión) 12:46 14 jun 2014 (UTC)
- barcos del exilio republicano español Nohemisupra87
- Casa de España en México - Vincular a El Colegio de México ProtoplasmaKid
- Comisión Administradora de los Fondos para el Auxilio de los Republicanos Españoles (CAFARE, 1943-1945) Omar_sansi
- colegios del exilio español en México (Véase más abajo, en la sección ==Algunos de los artículos por editar==, las ligas a artículos acerca de las instituciones específicas.)
- Comité de Ayuda a los Niños del Pueblo Español. Montgomery (discusión) 19:44 14 jun 2014 (UTC)
- Comunidad Catalana de México --Millars (discusión) 11:02 14 jun 2014 (UTC)
- Edificio Ermita. Lugares de la memoria del exilio MacAguacate
- Ernesto Guasp 19Tarrestnom65 (discusión) 15:58 14 jun 2014 (UTC)
- Teófilo Hernando Ortega
- Instituto Luis Vives ProtoplasmaKid
- masonería en el exilio español
- Agustín Mateos Muñoz
- José Antonio Matesanz
- Felipe Meliá Bernabeu 19Tarrestnom65 (discusión) 16:19 14 jun 2014 (UTC)
- José Medina Echavarría Andycyca (Hola!) 16:40 14 jun 2014 (UTC)
- mujeres españolas exiliadas 19Tarrestnom65 (discusión) 19:31 14 jun 2014 (UTC) o exilio de las mujeres españolas
- Artur Perucho Badia B25es (discusión) 15:37 14 jun 2014 (UTC)
- Alfonso Priani González Guerra Verónica Longino, fundador de la Cruz Roja Mexicana de la Juventud Verónica Longino
- Luis I. Rodríguez: Battroid
- Arturo Souto
En catalán
editar- ca:Isaac Abeytúa --Millars (discusión) 15:24 14 jun 2014 (UTC)
- ca:Lorenzo Alcaraz --Millars (discusión) 11:23 14 jun 2014 (UTC)
- ca:Casa d'Espanya a Mèxic--Kippelboy (discusión) 21:52 14 jun 2014 (UTC)
- ca:Ernest Guasp 19Tarrestnom65 (discusión) 16:14 14 jun 2014 (UTC)
- ca:José Medina Echavarría--Kippelboy (discusión) 22:05 14 jun 2014 (UTC)
- ca:Felip Melià Bernabeu 19Tarrestnom65 (discusión) 16:28 14 jun 2014 (UTC)
- ca:Nuria Parés --Davidpar (disc.) 09:04 14 jun 2014 (UTC)
Para Wikisource
editar- Wikisource contiene obras originales de o sobre Encuentros/Primer Editatón del Exilio Republicano Español (México). Jorge Luis Esquivel Zubiri
Algunos de los artículos por editar
editarEventos y personajes directa o indirectamente relacionados con el exilio republicano español en México:
- 1 de julio de 1938, fecha del acuerdo presidencial para la creación de la Casa de España en México
- Dámaso Alonso
- Rafael Altamira y Crevea
- Julio Álvarez del Vayo
- Archivo General de la Administración en Alcalá de Henares
- Carmen Aristegui Flores
- Avel·lí Artís-Gener ("Tisner" o "Artís-Gener")
- Ateneo Español de México
- Max Aub Mohrenwitz
- José Azorín
- Jesús Bal y Gay
- Bando sublevado
- Josep Bartolí i Guiu
- Julio Bejarano Lozano
- Carlos Blanco Aguinaga
- Cándido Bolívar Pieltáin
- Ignacio Bolívar y Urrutia
- Federico Bonet
- Gilberto Bosques
- Blas Cabrera y Felipe
- Café La Habana
- Lázaro Cárdenas del Río
- Pedro Carrasco Garrorena
- catalán
- Centro Documental de la Memoria Histórica
- El Colegio de México, antes Casa de España en México
- Colegio Madrid
- Comité Técnico de Ayuda a los Refugiados Españoles
- Daniel Cosío Villegas
- Isaac Costero Tudanca
- Cruz Roja Mexicana
- Demófilo de Buen Lozano
- Fernando de Buen
- Néstor de Buen Lozano
- Rafael de Buen
- Sadí de Buen Lozano
- Odón de Buen y del Cos
- Enrique de Rivas
- Antonio Deltoro
- Enrique Díez-Canedo
- Juan de la Encina, seudónimo de Ricardo Gutiérrez Abascal
- Ediciones Era
- María Luisa Elío
- español
- Tomás Espresate Pons
- Neus Espresate Xirau
- Genaro Estrada Félix
- Excélsior
- exilio republicano español
- exilio republicano español en México Christian Cariño (véase también inmigración española en México)
- León Felipe
- Angelines Fernández
- Augusto Fernández Guardiola
- José Fernández Montesinos
- Francisco Franco Bahamonde
- franquismo
- Julián Gamoneda
- José Gaos
- Germán García
- Jomí García Ascot
- José García Valdecasas
- Ignacio García Téllez
- Santiago Genovés Tarazaga
- Daniel Giménez Cacho
- Gimena Giménez Cacho
- Julia Giménez Cacho (Julia García Casado)
- Luis Giménez Cacho, autor de Dos vidas[1]
- Francisco Giral
- José Giral
- gobierno en el exilio de José Giral
- Ernesto Guasp
- Guerra Civil Española
- Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles (JARE)
- Ley de Memoria Histórica de España
- Librería Madero
- Clara Lida
- Raimundo Lida
- Lucio López-Rey
- Antonio Madinaveitia
- Ramón Menéndez Pidal
- Pedro Meyer
- Agustín Millares Carlo
- Faustino Miranda
- Luis Montes de Oca
- José Moreno Villa
- Francisco J. Múgica
- Tomás Navarro Tomás
- Margarita Nelken Mansberger
- Eduardo Nicol
- Dionisio Nieto Gómez
- Niños de Morelia
- Nyassa
- Ángel Ossorio y Gallardo
- José María Ots Capdequí
- Ángel Palerm
- Nuria Parés
- Dionisio Peláez
- Manuel Peláez Cebrián
- Tomás G. Perrín
- José Puche Álvarez
- Luis Recasens Siches
- Revista Ciencia de la Academia Mexicana de Ciencias
- Alfonso Reyes Ochoa
- Pío del Río Ortega
- Enrique Rioja Lo-Bianco
- Francisco Rivero Gil
- Luis Rius Azcoitia ("Rius")
- Eduardo Roble Piquer ("Ras")
- Wenceslao Roces Suárez
- Gonzalo Rodríguez Lafora (aparece como Gustavo Lafora en algunos documentos de la época)
- Vicente Rojo Almazán
- Emilio Rosenstein Ster
- Ángel Rueda
- Adolfo Salazar
- Claudio Sánchez Albornoz
- Adolfo Sánchez Vázquez
- Marcelo Santaló
- Tomás Segovia
- Segunda República Española
- Segunda República Española en el exilio
- Sinaia Nohemisupra87
- Lucía Sócam
- Martí Vilanova Soler Vinyes
- Amalia Solórzano Bravo
- Germán Somolinos D'Ardois
- Juan Somolinos Palencia
- Paco Ignacio Taibo I
- Paco Ignacio Taibo II
- Valencia
- Remedios Varo
- Carlos Velo Cobelas
- Joaquín Xirau
- Ramón Xirau
Eventos y personajes relacionados con otros exilios españoles en México
editar- futbol:
Bibliografía auxiliar
editarEntre otros, los siguientes textos son de ayuda para continuar trabajando este tema:
- Ordóñez Alonso, M. M. (2013). "Los científicos del exilio español en México: un perfil". Proyecto Clío: History and History Teaching: Una mirada hispana a la historia, núm. 39, Sección Memoria del exilio. En la web. ISSN 1139-6237[2]
- Lida, C. E., Matesanz, J. A., y Vázquez, J. Z. (2000). La Casa de España y El Colegio de México: Memoria 1938-2000. México: El Colegio de México. 574 pp. ISBN 968-12-0993-1.
¿Cómo llegar?
editar- En auto: no es posible estacionarse en el Centro Histórico de la ciudad, ni cerca del centro cultural. Hay estacionamientos públicos cercanos en la calle de Palma casi esquina con Madero o en República de Cuba 2, casi esquina con República de Brasil.
- En transporte público: en Metro puedes arribar de la siguiente formas:
- En bicicleta: la estación de EcoBici más cercana es la 89, en República de Guatemala y Monte de Piedad.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Encuentros/Primer Editatón del Exilio Republicano Español.
- Artículo Editatón
Notas y referencias
editar- ↑ David Marcial Pérez (18 mar 2016, 13:46 CST). Luis Giménez Cacho, el patrón de una fábrica socialista en el exilio mexicano: El Colegio de México publica las memorias de la familia Giménez Cacho, artistas y empresarios, en el 75 aniversario del exilio español. El País, sección Cultura. (Consultado lunes, 19 de noviembre del 2018.)
- ↑ [1]