Wikipedia:Encuentros/Editatón en el Museo Nacional de Antropología
- Fecha
- 2 de junio de 2018
- Lugar
- Museo Nacional de Antropología
Paseo de la Reforma & Calzada Gandhi S/N,
Ciudad de México, México
Ubicación:19°25′34″N 99°11′10″O / 19.42611, -99.18611
- Web
- Web oficial
Dentro del programa Museos México de la Secretaría de Cultura de México y Wikimedia México, te invitamos al primer evento Editatón en el Museo Nacional de Antropología (MNA) a realizarse en las instalaciones de dicho museo. La intención es enriquecer los contenidos de Wikipedia en español sobre las civilizaciones de Mesoamérica y de la diversidad étnica del país así como los acervos que resguarda el MNA.
>>El registro a este evento se ha cerrado.<<
Usaremos el hashtag #WikiMuseosMexico en las redes sociales y en cada resumen de edición de las contribuciones
NOTA: la asistencia al evento implica la aceptación de la Política de Espacio Amigable de Wikimedia México.
¿Qué es un editatón?
editarUn editatón es un maratón en el que hacemos edición, creación y mejora de los artículos de Wikipedia con fuentes fiables y verificables sobre una temática determinada. También subimos a Wikimedia Commons imágenes relacionadas con el mismo, para construir entre todos el relato completo del acontecimiento. Se trata de una actividad participativa que añade una dimensión presencial a la tarea en línea de editores y editoras voluntarias que, además de aportar socialización a la comunidad, la hace más visible ante la opinión pública.
Si es la primera vez que participas, puedes ver cómo fueron los editatones anteriores que organizamos en Wikimedia México:
-
¡Hicimos el editatón más grande del mundo en el Museo Soumaya y ganamos por ello un récord Guinness mundial :D
-
Video sobre el Primer Editatón en Puebla
-
Video sobre la editatona Mujeres Destacadas
-
Video sobre el editatón WikiUNAM
A quién va dirigido el evento
editar- Personas interesadas en la historia, la arqueología y la antropología de México
- Público general interesado en aprender a editar en Wikipedia y contribuir en el proyecto.
Fecha
editarSábado 2 de junio de 2018.
Lugar
editarMuseo Nacional de Antropología, Paseo de la Reforma & Calzada Gandhi S/N, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
Programa
editar- 09:00 Ceremonia de inauguración del editatón.
- 09:15 - 11:00 Taller de edición de Wikipedia (si es tu primera vez no faltes)
- De manera simultánea: trabajo de edición con investigadores e investigadoras del museo
- 15:00 - 16:00 Comida
- 18:00 Cierre del editatón
Requisitos
editar- >> >>El registro a este evento se ha cerrado.<< <<
- Indispensable: llevar equipo de computo portátil (laptop, tablet). Dos personas podrán compartir equipo si es necesario. También puede haber colaboraciones en las que una sola persona edite mientras otra consulta las fuentes, y las labores se pueden intercambiar.
- Abrir antes del evento una cuenta en Wikipedia. Si no cuentas con ella, puedes hacerlo en este enlace.
- Disponibilidad de horario y muchas ganas de aportar al proyecto.
Dashboard
editarPara tener un mayor control sobre el número de usuarios, artículos creados y ediciones, por favor solo da click aquí.
Participantes
editarUna vez registrado(a) firma debajo con #~~~~ para saber que participarás, si no puedes hacerlo de manera presencial puedes ayudarnos a distancia.
- JuanToño (discusión) 00:36 30 may 2018 (UTC)
- Paulina Lordméndez (discusión) 15:05 31 may 2018 (UTC)
- Lang Babylon (discusión) 12:12 1 jun 2018 (UTC)
- pixelead0 (discusión) 15:14 2 jun 2018 (UTC)
- Maferlona (discusión) 15:16 2 jun 2018 (UTC)
- Itabsvaru (discusión) 15:16 2 jun 2018 (UTC)
- Ix kimiaranda (discusión) 11:33 2 jun 2018 (UTC)
- --Muñoz LC (discusión) 16:54 2 jun 2018 (UTC)
- sansi (discusión) 18:20 2 jun 2018 (UTC)
- Soy Art3 (discusión) 18:51 2 jun 2018 (UTC)
Participantes a distancia
editarFirma debajo con #~~~~ para saber que participarás, si no puedes hacerlo de manera presencial puedes ayudarnos a distancia.
Artículos a editar
editarHistoria del Museo
editarArquitectura Ix kimiaranda
editarPeríodos de gestión de los directores del museo
editarArchivo Histórico (qué hace y qué hay en el archivo) Muñoz LC
editarDeclaratoria del MNA como monumento (fecha de declaratoria y valores simbólicos, arquitectónicos y artísticos que la fundamentan)
editarColección de Obra Pictórica y Escultórica (este artículo lo desarrollará el personal de restauración que ha hecho el levantamiento de datos y diagnóstico)
editar- Colección de Obra Moderna y Contemporánea
- Fuente escultórica-paraguas (explicación de la escultura de Chávez Morado)
Laboratorio de Conservación del MNA ( este artículo lo desarrollará el personal de restauración)
editarArqueología
editarSalas
editar- Introducción de la Antropología
- Poblamiento de América
- Preclásico en el Altiplano Central
- Teotihuacán
- Los Toltecas y su época
- Mexica JuanToño
- Culturas de Oaxaca JuanToño
- Culturas de la Costa del Golfo JuanToño
- Los Mayas JuanToño
- Culturas de Occidente JuanToño
- Culturas del Norte JuanToño
- Culturas del Norte JuanToño
- Pueblos Indios JuanToño
- Gran Nayar JuanToño
- Puréecheiro JuanToño
- Otopame JuanToño
- Sierra de Pueba JuanToño
- Oaxaca: Pueblos Indios del Sur JuanToño
- Costa del Golfo: Huasteca y Totonacapan JuanToño
- Pueblos mayas de la plancie y las selvas JuanToño
- Pueblos mayas de las montañas JuanToño
- El Noroeste: sierras, desiertos y valles JuanToño
- Los nahuas JuanToño
Piezas
editarIntroducción de la Antropología
editar- Reproducción de Lucy: Australopithecus afarensis
- Punta Clovis
- Punta Folson
Poblamiento de América
editar- Mamut 2 de Santa Isabel Iztapan
- Pintura rupestre de la Cueva del Ratón
- Metate
Preclásico en el Altiplano Central
editar- El Acróbata
- Huehuetéotl
- Vasija en forma de pescado
- Vaso cilíndrico estilo olmeca
Teotihuacán
editar- Monolito de Chalchiuhtlicue Paulina Lordméndez
- Escultura con rostro de la muerte Dustfruit
- Huehuetéotl
- Brasero teatro
- Vasija anaranjado delgado estucada y pintada
Los toltecas y su época
editar- Estelas de Xochicalco
- Xochicalco Muñoz LC
- Atlante
- Personaje con yelmo de animal
- Coraza de concha
Mexica
editar- Piedra del Sol
- Coatlicue Omar_sansi
- Coyolxauhqui
- Teocalli de la guerra sagrada
- Monito de obsidiana Pixelead0
- Ocelocuauhxicalli Soy Art3
Oaxaca
editar- Pectoral de Murciélago
- Vasija Cocijo
- Urna del Gran Jaguar Dustfruit
- Copa con colibrí
- Pectoral de Yanhuitlán
- Vasija Nochixtlán
Costa del Golfo de México
editar- Cabeza colosal Omar_sansi
- Ofrenda 4 de la Venta Maferlona
- Figuras de madera
- Figura sonriente
- El adolescente de Tamuín ProtoplasmaKid
- Lápida de Tepetzintla
Maya
editar- Lápida de Pakal
- Máscara de Pakal Isaacvp
- Incensario efigie
- Reina de Uxmal
- Dintel 26 de Yaxchilán
- Chac Mool de Chichén Itzá
- Disco de Chinkultic
Culturas de Occidente
editar- Máscara Mezcala
- Tumbas de tiro
- Perro (tradición Teuchitlán) Colima
- Escultura antropomorfa (Nayarit)
- Olla El Otero
- Símbolos del poder (Cultura Purépecha) Tarasca
Norte
editar- Vasija efigie femenina (Paquimé)
- Cajete con motivo del águila solar (La Quemada, Zac.) Cultura Chalchihuites
- Vasija Michiliá (Altavista) Cultura Chalchihuites
Semblanzas biográficas de autores de obra y directores del museo
editar- Adolfo Mexiac Maferlona
- Alfredo Zalce
- Antonio Carranza
- Antonio Trejo
- Arturo Estrada
- Arturo García Bustos
- Carlos Mérida Maferlona
- David Alfaro Siqueiros
- Ernesto Álvarez
- Fanny Rabel
- Guillermo Zapfe
- Iker Larrauri Itabsvaru
- Jacobo Rodríguez Padilla
- Jorge González Camarena
- José Chávez Morado
- Leonora Carrington
- Luis Covarrubias
- Manuel Felguérez
- María Antonieta Castilla Cardozo
- Mathías Goeritz Maferlona
- Maximiliano González de Olazábal
- Nadine Prado Wotancito
- Nicolás Moreno
- Nishizawa
- Pablo O´Higgins
- Rafael Coronel
- Raúl Anguiano
- Regina Margarita Raull Martín Itabsvaru
- Ricardo Martínez
- Rina Lazo Wasem
- Rogelio Naranjo
- Juan Torres
- Ignacio Manrique
- Gilberto Ramires
- Rufino Tamayo
- Urbano Olivera
- Valetta Swann
- Vicente Rojo
- Ignacio Bernal
- Alfonso Caso
- Eduardo Matos
- Sonia Lombardo Wotancito
- Felipe Solís
- Diana Magaloni Maou Rodríguez
- Antonio Saborit Maferlona
Artículos nuevos
editar- El mundo mágico de los mayas Muñoz LC
- Luis Covarrubias Duclaud Muñoz LC
- Monito de obsidiana Pixelead0
- Ocelocuauhxicalli Soy Art3
Organizan
editar- Secretaría de Cultura
- Wikimedia México
¿Cómo llegar?
editarTransporte público
editar- Metro: la estación más cercana es Auditorio de la línea 7
- Metrobús: A unos pasos de la estación Antropología de la Linea 7 del metrobús
- Transporte público: desde el CETRAM Chapultepec puedes tomar un camión de la ruta R REFORMA (ruta en Moovit)
- Ecobici: la cicloestación más cercana es la 195, fuera del museo
Transporte privado
editarEnlaces
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Editatón en el Museo Nacional de Antropología. categoría para subir fotos