Wikipedia:Encuentros/Editatón Wiki DDHH Uruguay 2018
Editatón Wiki DDHH Uruguay 2018 | ||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
- Fecha
- Sábado 28 de julio de 2018
- 11ː00 a 18ː00 horas
- Evento en Facebook
- Lugar
- INDDHH, Bv. Artigas 1532, Montevideo (Uruguay).
- Política de espacio amigable
Wiki Derechos Humanos es una jornada de edición colectiva (editatón) que tiene la finalidad recuperar y visibilizar la memoria colectiva de las violaciones de DDHH en el pasado reciente uruguayo en Wikipedia y otros proyectos de cultura libre como Wikidata. Es organizado por Wikimedia Uruguay y Wikimedia Argentina. Esta actividad se enmarca en una serie de ediciones colectivas en otros países de Latinoamérica como Argentina, Chile y México.
Una editatón es un evento de edición colectiva y simultánea en Wikipedia, gratuito y abierto al público, en el que personas con distintos niveles de experiencia se reúnen para mejorar o crear artículos en la enciclopedia. La editatón incluirá charlas informativas para quienes recién comienzan en Wikipedia, apoyo continuo en la edición, materiales de apoyo, cuidado de niños y aperitivos.
Objetivos
editar- Mejorar el contenido en Wikipedia y otros proyectos hermanos, como Wikidata y Wikimedia Commons, referido a las violaciones de DDHH en el pasado reciente uruguayo.
- Transmitir la importancia del uso de licencias libres y software libre como facilitadores de la circulación de la cultura y la información.
¿Cómo participar?
editarNo es necesario tener experiencia previa en edición para participar. Invitamos a que las personas que asistan traigan sus propias computadoras, para poder editar de manera cómoda. Contaremos con material bibliográfico que servirá de apoyo para la creación y mejora de los artículos propuestos. Agradecemos que los y las participantes lleven también bibliografía para compartir, como por ejemplo: libros sobre historia reciente de Uruguay, artículos periodísticos, etc.
Recomendamos a quienes no tienen una cuenta en la Wikipedia, crear una con anticipación para poder trabajar con un usuario propio. Wikipedistas con mayor experiencia estarán asistiendo a las y los usuarios nuevos en la edición de artículos y, antes de comenzar, se dictará un taller de edición para nivelar conocimientos.
Participantes
editarUna vez que tengas cuenta en Wikipedia, firma al final del listado ingresando en "editar código" (al lado del título Participantes), agregando # y haciendo click en el ícono de firmar:
- --Zeroth (discusión) 18:44 15 jun 2018 (UTC)
- --Pepe piton (discusión) 17:55 22 jun 2018 (UTC)
- --Luisina Ferrante (WMAR) (discusión) 18:13 22 jun 2018 (UTC)
- --Señoritaleona (discusión) 21:16 22 jun 2018 (UTC)
- --Pablísima (discusión) 14:16 24 jun 2018 (UTC)
- --AdrianManera (discusión) 00:35 30 jun 2018 (UTC)
- -- AnselmiJuan (discusión) 12:06 30 jun 2018 (UTC)
- --Miacara76 (discusión) 19:21 1 jul 2018 (UTC)
- --Rissof (discusión) 21:02 22 jul 2018 (UTC)
- --Manu Abrahan (discusión) 21:46 22 jul 2018 (UTC)
- --Aldomax2 (discusión) 18:02 26 jul 2018 (UTC)
- --Lucia A V (discusión) 02:13 27 jul 2018 (UTC)
- --Maru Ludueña (discusión) 13:10 27 jul 2018 (UTC)
- Esteban (discusión) 20:46 27 jul 2018 (UTC)
- --Fixertool (discusión) 22:34 27 jul 2018 (UTC)
- --DonRodolfoJenkins (discusión) 14:10 28 jul 2018 (UTC)
- --Ignacio uruguay (discusión) 14:36 28 jul 2018 (UTC)
- --LUMUMBA (discusión) 16:10 28 jul 2018 (UTC)
- --179.28.223.19 (discusión) 16:18 28 jul 2018 (UTC)
- --Catarsia (discusión) 16:20 28 jul 2018 (UTC)
- --Giusepperrogato (discusión) 16:22 28 jul 2018 (UTC)
- --GABRIELA SCHROEDER BARREDO (discusión) 16:25 28 jul 2018 (UTC)
- --BellaMoro1988 (discusión) 16:27 28 jul 2018 (UTC)
- -- Carlos yo (discusión) 16:29 28 jul 2018 (UTC)
- --Adriansic (discusión) 16:30 28 jul 2018 (UTC)
- --Analuna2395 (discusión) 16:34 28 jul 2018 (UTC)
- --Mechalen2013 (discusión) 16:36 28 jul 2018 (UTC)
- --Mvu1989 (discusión) 16:40 28 jul 2018 (UTC)
- --PaprikaBlue (discusión) 16:59 28 jul 2018 (UTC)
- --Balde1614ta (discusión) 17:08 28 jul 2018 (UTC)
- --Silvina Lima (discusión) 17:13 28 jul 2018 (UTC)
- --Nahuel Buzzo (discusión) 16:46 28 jul 2018 (UTC)
- --BiblioJu (discusión) 16:45 28 jul 2018 (UTC)
- --Gaviotacharrua (discusión) 17:53 28 jul 2018 (UTC)
- --AnaMaca (discusión) 18:16 28 jul 2018 (UTC)
- --Madelau18 (discusión) 19:42 28 jul 2018 (UTC)
- --Pablo Laguna (discusión) 19:45 28 jul 2018 (UTC)
- --Zrbt (discusión) 22:33 28 jul 2018 (UTC)
Artículos propuestos para crear
editarArtículos propuestos para mejorar
editarBibliografía
editar- A todos ellos (libro publicado por Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desparecidos. 2004) parte 1, parte 2.
- Memoria para armar (serie de libros que surgen de talleres de género y memoria de ex-presas políticas uruguayas)
- Publicaciones de GEIPAR - Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre el pasado reciente (Udelar).
- Investigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985). Universidad de la República, Comisión Sectorial de Investigación Científica, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2008. Tomo I, Tomo II
- Desde el fondo del tiempo otro tiempo. Aletheia, volumen 9, número 16, junio 2018. ISSN 1853-3701
- "Muertes en prisión", publicado por la organización "Madres y familiares de procesados por la justicia militar" en octubre de 1984.
- Publicaciones de SERPAJ.
- Colección digital de prensa de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente.
- Repositorio digital del Centro de documentación y del Archivo de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente.
Wikidata
editarEsta editatón también apunta a completar y mejorar las entidades de personas y organizaciones relevantes a esta temática en Wikidata. Algunas de las propiedades a utilizar son:
Para personas
editar- Fecha de desaparición (P746), con los calificadores:
- Lugar de encarcelamiento (P2632)
Para centros de detención
editar- Instancia de (P31) = Centro clandestino de detención (Q8343784)
- Fecha de inicio (P580)
- Fecha de fin (P582)
- Coordenadas (P625)
- País = Uruguay (Q77)
Posibles visualizaciones
editar- Mapeo de desapariciones forzadas de uruguayos (fecha y lugar de la detención ilegal)
- Línea de tiempo de desapariciones
Resultados de la editatón
editarOrganizan
editarApoyan
editarReferencias
editar- ↑ a b c d e f g h i j k l «Álbum de familia». http://www.cdf.montevideo.gub.uy/. Consultado el 1 de julio de 2018.
- ↑ a b c d e f g h i j «Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente». http://sdh.gub.uy/inicio/. Consultado el 16 de julio de 2018.
- ↑ «Victim of a dictatorial regime: Identification of Mr. Roberto Gomensoro Josman» (en inglés). 16 de julio de 2005. Consultado el 26 de julio de 2018.
- ↑ Silva, Alberto (2003). Para muestra basta un botón de la A a la Z. p. 13.
- ↑ Ruetalo, Victoria. (de de 2008). «From Penal Institution to Shopping Mecca: The Economics of Memory and the Case of Punta Carretas». Cultural Critique 68 (1): 38-65. doi:10.1353/cul.2008.0001. Consultado el 28 de julio de 2018.
- ↑ Bondura, Valerie; Gaitan-Amman, F. (2012). The Archaeology of Preferential Memory at Punta Carretas, Montevideo, Uruguay.
- ↑ Rico, Álvaro et. al. (2008). Investigación histórica sobre la dictadura y el terrorismo de estado en el Uruguay (1973-1985). Tomo II. Montevideo: Universidad de la República, Comisión Sectorial de Investigación Científica, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. ISBN 9974005175.
- ↑ a b Marín Suárez, Carlos (2016). «Marcas-monumento y marcas-proyecto en la arquitectura represiva de la dictadura cívico-militar uruguaya». Aletheia 06 (12). Consultado el 27 de julio de 2018.
- ↑ Montealegre Alegría, Natalia (coord.); Sapriza, Graciela (comp.); Folle Chavannes, María Ana (comp.) (2016). El tiempo quieto. Mujeres privadas de libertad en Uruguay. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República. ISBN 978-9974-0-1397-1.
- ↑ a b c d e f g h Martínez, Virginia (2005). Tiempos de dictadura 1973/1985. Hechos, voces, documentos. La represión y la resistencia día a día. Ediciones de la Banda Oriental. ISBN 9974-1-0376-2.
- ↑ Trobo, Claudio (2004). Asesinato de Estado: quién mató a Michelini y Gutiérrez Ruiz?. Ediciones del caballo perdido. ISBN 99747838
|isbn=
incorrecto (ayuda). - ↑ Cunha, Luiz Claudio (2017). «Operación Cóndor: el secuestro de los uruguayos». Serpaj. Consultado el 12 de julio de 2018.