Wikipedia:Efemérides/Visor
A continuación se muestran las efemérides recientes y próximas preparadas para la portada, que pueden modificarse en su plantilla, excepto si se indica que están tomadas de las plantillas genéricas tradicionales. Las efemérides específicas para el año actual se irán preparando e irán apareciendo aquí con cierto adelanto.
Ayer, viernes 21 de febrero
editar- 1925 (hace 100 años): Nace Sam Peckinpah, cineasta estadounidense (f. 1984).
- 1925 (hace 100 años): En Estados Unidos, se publica el primer número de la revista The New Yorker (en la imagen).
- 1950 (hace 75 años): Nace Sahle-Work Zewde, política y diplomática etíope.
- 1965 (hace 60 años): Es asesinado Malcolm X, activista estadounidense (n. 1925).
- 2005 (hace 20 años): En Estados Unidos, se emite el primer episodio de la serie Avatar: la leyenda de Aang.
Hoy, sábado 22 de febrero
editar
|
Mañana, domingo 23 de febrero
editar- 1775 (hace 250 años): En París (Francia), se estrena la obra de teatro El barbero de Sevilla, de Pierre-Augustin de Beaumarchais.
- 1975 (hace 50 años): Nace Álvaro Morte, actor español.
- 2000 (hace 25 años): Nace Femke Bol, atleta neerlandesa.
- 2000 (hace 25 años): Fallece Ofra Haza, música israelí (n. 1957).
- 2000 (hace 25 años): Fallece Stanley Matthews, futbolista británico (n. 1915; en la imagen).
Lunes 24 de febrero
editar- 1525 (hace 500 años): En Italia, los alemanes y los españoles vencen a los franceses en la batalla de Pavía.
- 1925 (hace 100 años): Fallece Hjalmar Branting, político sueco (n. 1860), premio Nobel de la paz en 1921.
- 1955 (hace 70 años): Nace Steve Jobs, empresario e inventor estadounidense (f. 2011; en la imagen).
- 1975 (hace 50 años): Fallece Nikolái Bulganin, militar y político ruso (n. 1895).
- 2000 (hace 25 años): Nace Antony dos Santos, futbolista brasileño.
Martes 25 de febrero
editarTomado de {{Efemérides - 25 de febrero}}
- 1570.— El papa Pío V excomulga a la reina Isabel I de Inglaterra.
- 1778.— Nace José de San Martín (en la imagen), militar argentino, cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y el Perú.
- 1841.— Nace Pierre-Auguste Renoir, pintor impresionista francés.
- 1956.— Durante el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, Nikita Jrushchov pronuncia el Discurso secreto que da inicio a la desestalinización.
- 1983.— Fallece Tennessee Williams, dramaturgo americano, autor de Un tranvía llamado Deseo (1947), La gata sobre el tejado de zinc (1955) y La noche de la iguana (1961).
Miércoles 26 de febrero
editarTomado de {{Efemérides - 26 de febrero}}
- 1802.— Nace Victor Hugo (en la imagen), escritor francés.
- 1815.— Napoleón Bonaparte se escapa de Elba, una isla frente a la costa de Italia, donde se había exiliado tras la firma del Tratado de Fontainebleau un año atrás.
- 1936.— Ferdinand Anton Ernst Porsche funda la marca de automóviles Volkswagen.
- 1969.— Fallece Karl Jaspers, filósofo existencialista alemán.
- 1991.— El programador informático británico Tim Berners-Lee presenta el WorldWideWeb, el primer navegador web del mundo y editor WYSIWYG y HTML.
Jueves 27 de febrero
editarTomado de {{Efemérides - 27 de febrero}}
- 1812.— Manuel Belgrano levanta la bandera de la Argentina que diseñó por primera vez en Rosario, durante la Guerra de la Independencia Argentina.
- 1912.— Nace Lawrence Durrell, poeta, dramaturgo y novelista británico.
- 1933.— Se incendia el Palacio del Reichstag, sede del Parlamento alemán. Los nazis culpan al proscrito Partido Comunista, lo que les permite alcanzar la mayoría parlamentaria suficiente para consolidar su poder mediante el Decreto del Incendio del Reichstag.
- 1936.— Fallece Iván Pávlov (en la imagen), fisiólogo ruso, Premio Nobel de Medicina en 1904.
- 1980.— La agrupación guerrillera colombiana Movimiento 19 de abril toma la embajada de la República Dominicana en Bogotá, en medio de una recepción con motivo de la independencia dominicana, manteniendo como rehenes hasta por dos meses a 15 embajadores, el nuncio apostólico, docenas de funcionarios colombianos y extranjeros, entre ellos miembros del cuerpo diplomático dominicano y empleados de la embajada.
Viernes 28 de febrero
editarTomado de {{Efemérides - 28 de febrero}}
- 1510.— Fallece Juan de la Cosa, navegante y cartógrafo español, conocido por el diseño de su mapamundi (en la imagen).
- 1811.— En la Banda Oriental, actual Uruguay, Venancio Benavides y Pedro José Viera lanzan el Grito de Asencio iniciando la Revolución Oriental.
- 1901.— Nace Linus Pauling, físico y químico americano, laureado con el Premio Nobel de Química en 1954 y el Premio Nobel de la Paz en 1962.
- 1928.— El físico indio Chandrasekhara Raman y sus colegas descubrieron lo que ahora se llama el efecto Raman, de la que más tarde le convertiría en el primer asiático en ganar el Premio Nobel de Física.
Sábado 1 de marzo
editarTomado de {{Efemérides - 1 de marzo}}
- 1712.— En Madrid se abre al público la Biblioteca Nacional de España (en la imagen).
- 1812.— Nace Augustus Pugin, arquitecto británico, recordado por su trabajo en iglesias y en el Palacio de Westminster.
- 1896.— El físico francés Henri Becquerel descubre la radiactividad.
- 1914.— Fallece Jorge Newbery, aviador, deportista, funcionario e ingeniero argentino.