Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Nube de Oort
- La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e7/Cscr-featured.svg/100px-Cscr-featured.svg.png)
Candidatura a artículo destacado de Nube de Oort
- Resultado: APROBADA
- Candidatura cerrada por {Net'ito} 00:55 1 oct 2008 (UTC)
- Comentarios:
- Propuesto por
- Karshan susúrrame al oído 00:50 15 sep 2008 (UTC)
- Plazo mínimo de discusión (7 días)
- del 15 de septiembre al 21 de septiembre
- Categoría
- Sistema Solar
- Motivación
- Traducción del destacado en inglés, aunque algo más completo. Medio centenar de referencias, e ilustraciones en castellano.
- Redactor(es) principal(es)
- Karshan (disc. · contr. · bloq.)
- Datos generales del artículo
- Nube de Oort (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
- Opiniones
No soy un entendido en la materia por eso algunos comentarios son sobre contenido:
Comentario. Falta la primera ilustración, que espero que llegue pronto.
Comentario. Lo de en forma de dónut. Te sugiero en forma de disco, porque en inglés pone disc-shaped. Más adelante he visto lo de doughnut-shape, que traduces como en forma de rosquilla (el enlace interno me parece innecesario) que veo correcto.
Comentario. "Although no confirmed direct observations of the Oort cloud have been made", pones A pesar de que no se ha observado directamente ningún objeto de la nube de Oort, lo de objetos no me cuadra, revísa la traducción.
Comentario. "se han observado y estudiado y clasificado". Enumeración que debería emplear comas y un "y" al final.
Comentario. Podrías decir que La nube de Oort recibe su nombre por el científico que la descubrió. Yo lo he podido sobreentender pero sería bueno mencionarlo en alguna parte, ¿no crees?
Comentario. El párrafo sobre Extinciones regulares no sé a que se refiere, no hay enlace interno, ni se explica lo que son.
Comentario. La plantilla isbn de la nota 48 no funciona, te sugiero poner ISBN y el número seguido, sin más.
Algunos detalles se me pueden pasar por alto. En cuanto se corrijan estos, daré mi voto. Saludos y ánimo. OboeC - (Discusión)
14:26 15 sep 2008 (UTC)
Hecho Ya está traducida la primera ilustración y los errores que mencionas corregidos/ampliados. Karshan susúrrame al oído 15:09 15 sep 2008 (UTC)
A favor Aunque requiere más participación. Venga muchach@s, ¡al tema! OboeC(Discusión) 21:04 17 sep 2008 (UTC)
Comentario «puedan afectar a los cometas y que éstos salgan despedidos». Sugiero «puedan afectar a los cometas y hacer que éstos salgan despedidos». Dalton2 (discusión) 11:45 18 sep 2008 (UTC)
- Qué te parece de esta forma: «puedan afectar a los cometas y provocar que salgan despedidos», creo que queda más claro así. Karshan susúrrame al oído 12:53 18 sep 2008 (UTC)
- Una cosa, éstos yo aprendí que se acentuaba cuando es pronombre, pero si buscas en la RAE [1], no aparece. Alguien me lo puede explicar. OboeC(Discusión) 22:38 18 sep 2008 (UTC)
Busca en el diccionario panhispánico, en "esto", y luego haces click en el epígrafe 3.2.1., a ver si te sirve. Se acentúa sólo si hay riesgo de confusión. --Sürrell (discusión) 10:58 19 sep 2008 (UTC)
Comentario
Saludos. Una aclaración. El disco disperso y la nube de Hills ¿son cosas distintas?--Εράιδα (Discusión) 20:01 21 sep 2008 (UTC)
Comentario Saludos Karshan. El artículo me ha resultado ameno e interesante. Para mí, está perfecto, pero creo que hay que repasar la redacción para deslindar las hipótesis de los hechos. La entradilla dice: «...es una nube esférica de cometas y asteroides hipotética que se encuentra en los límites del Sistema Solar...». Si es hipotética no puede encontrarse en ningún sitio. Habría que decir: se encontraría, podría encontrarse. Hay otros lugares del texto donde se describe el modelo como si existiese realmente. Haz lo que puedas. Te dejo este texto, por si sirve para ilustrar el asunto:
- La nube de Oort (también llamada nube de Öpik-Oort) es un objeto estelar cuya existencia se ha postulado para explicar ciertas regularidades observadas en el comportamiento de los cometas de periodo largo. Se trata de una nube esférica formada por cometas y asteroides que estaría localizada en los límites del Sistema Solar, casi a un año luz del Sol, y aproximadamente a un cuarto de distancia de Proxima Centauri, la estrella más cercana.
--Εράιδα (Discusión) 19:58 23 sep 2008 (UTC)
A favor Con los ojos cerrados.
:)
--Εράιδα (Discusión) 20:00 23 sep 2008 (UTC)
A favor. Sólo te pediría que ampliaras un poco más los enlaces azules. Volátil o materia, entre otros, deberían estar enlazados. Las citas son bastante actualizadas, y los objetos están al dia. Con todo lo que leo, no me acuerdo exactamente donde localizarlo, pero creo que se está haciendo bastante investigación sobre el tema en estos momentos. No es esencial, pero en este libro y en este enlace se habla de las condiciones de una misión espacial a la nube. La referencia más fiable, obviamente es la primera. Nada más. Decirte que soy un viejo sondero, y que vigilo varios de tus estupendos artículos. Un saludo y felicidades. —Clarence Wing 22:06 23 sep 2008 (UTC)
A favor Aunque no puedo opinar sobre el fondo del asunto, ya que se lo mismo de cometas que de osteopatía de pubis, sin embargo debo decir que en cuanto a educativo lo es y mucho. Estructuralmente es muy correcto y creo que cumple sobradamente con los requisitos para AD.--Marctaltor (discusión) 17:43 26 sep 2008 (UTC)
A favor - Por supuesto. --BetoCG – ¿decías? 20:04 28 sep 2008 (UTC)
A favor Otro excelente artículo de Karshan. La traducción, muy buena. Creo que debería explicarse mejor al principio el hecho de que no se trata de un objeto observado directamente, ese 'hipotético'. Saludos.--Sürrell (discusión) 16:29 29 sep 2008 (UTC)