Wikipedia:Manual de estilo/Música
Orientación en estilo | ||
---|---|---|
Manual de estilo | ||
Manuales suplementarios | ||
Estilo en artículos especiales | ||
| ||
Más orientación | ||
| ||
Este Manual de estilo pretende fomentar entre los editores un uso y formato consistente para artículos musicales de Wikipedia. Se pueden encontrar enlaces a otras subpáginas del Manual de estilo en el menú de la derecha. Si este manual de estilo no especifica un uso de preferencia, por favor inicia una discusión sobre el tema en la página de discusión.
Los artículos musicales pueden ir dirigidos a distintas audiencias: algunos están escritos para un público más amplio mientras que otros temas más técnicos (por ej. modulación) va destinados a lectores con conocimientos sobre la materia. Siempre que sea posible, intenta dirigirte a una audiencia amplia.
Nombre de álbumes y canciones
editarLos nombres de canciones y álbumes en español van siempre en minúsculas excepto la primera letra de su primera palabra. Ejemplo: «Rock de la mujer perdida». Para canciones o álbumes en otro idioma, al no haber llegado a un consenso sobre el uso de mayúsculas, se deja a elección del creador del artículo: tanto «Vampire Money» como «Vampire money» son formas válidas, por ejemplo.
Los nombres de las canciones van siempre «entre comillas españolas» o “entre comillas inglesas”. Ejemplo: «What You Waiting For?» o “Hollaback Girl”. Según la RAE, se recomienda utilizar en primera medida las comillas españolas o latinas, seguidas de las inglesas y por último las simples.[1][2]
Los nombres de los álbumes van siempre en cursiva; por ejemplo: Back in Black.
Desambiguación de títulos
editarCuando sea necesario desambiguar un título de una banda, el texto entre paréntesis será (banda), no (grupo), porque es la nomenclatura más aceptada en Wikipedia (Ejemplo: Nirvana (banda)). En el caso de los álbumes, se escribe (álbum) y no (disco), y entre las canciones se recomienda escribir (canción). Por último, si hay dos grupos que tienen canciones con el mismo nombre o álbumes con el mismo nombre, sería [[Nombre del álbum (álbum de XXXX)]] o [[Nombre de la canción (canción de XXXX)]].
Géneros musicales
editarLos nombres de los géneros musicales van en minúscula y en español (en caso de que exista). Ejemplo: rock alternativo en lugar de alternative rock. Géneros que no tienen traducción son, por ejemplo: thrash metal, groove metal o art rock. De acuerdo con las normas de ortografía, los nombres o partes de nombres con grafía extranjera van en cursiva. Ejemplo: rock y jazz. Sin embargo, «pop» se escribe en redonda. Y si el género es un híbrido, por ejemplo: rock alternativo, rock progresivo; se debe escribir la palabra extranjera en cursiva, y la palabra en español en redonda.
Giras musicales
editarDe acuerdo con la RAE, «en el caso de los nombres de las giras musicales, cabría la opción de considerar que se trata de denominaciones de eventos culturales y escribir con mayúscula inicial todas las palabras significativas que forman parte de la denominación, sin ser preciso el uso de comillas o cursiva, tal como sucede con exposiciones, muestras, ferias, festivales, certámenes o concursos de carácter cultural, artístico, técnico o comercial».
Listas musicales y posiciones
editarEn cuanto a la escritura de los números de las posiciones en las listas de éxitos, se redactarán en cifras y no en letras, siguiendo lo expuesto por la RAE en la Ortografía de la lengua española (2010): «Los números pospuestos al sustantivo al que se refieren usados para identificar un elemento concreto dentro de una serie se escriben con cifras».
Sobre las denominaciones de las listas musicales, la RAE sostiene que: «Si no se trata de expresiones meramente genéricas, se escriben con mayúsculas inicial en todos sus elementos, por lo que no es necesario el uso de cursiva. Ejemplo: «La canción entró en la posición 37 del Billboard Hot 100 de Estados Unidos.»
Notación musical
editarLas notas van con letra cursiva
editarLas notas musicales ―a efectos de distinción y para evitar confusiones― irán en cursivas:
Un ejemplo:
En latín, nota ''do'' se llamaba ''ut''
Ese código con dos comillas simples se utiliza en Wikipedia para generar las cursivas:
- «En latín, nota do se llamaba ut».
Las tonalidades van con letra redonda
editarAunque el nombre de la nota (do, re, etc.) irá con cursiva, el nombre de las tonalidades (mayor, menor, disminuido, etc.) irán con letra redonda (letra no cursiva). Podrán llevar enlace interno, pero solamente la primera vez:
Ejemplo:
[[Beethoven]] solía componer en [[do bemol mayor|''do'' bemol mayor]]
que dará como resultado:
- «Beethoven solía componer en do bemol mayor».
Las notas, las alteraciones y las tonalidades van con letra minúscula
editarSegún el Diccionario panhispánico de dudas, las notas musicales y las tonalidades (incluyendo las palabras «mayor» y «menor») deben escribirse en minúsculas.[3]
- «Beethoven solía componer en do bemol mayor».
Ejemplos erróneos:
«Beethoven solía componer en Do Bemol Mayor».
- [Las notas, las alteraciones y las tonalidades deben escribirse con minúscula; las notas en letra cursiva y las alteraciones y tonalidades en letra redonda: no «Do Bemol Mayor» sino «do bemol mayor»].
«Beethoven solía componer en do bemol mayor».
- [Solo las notas deben escribirse en letra cursiva: las alteraciones y tonalidades van en letra redonda: no se escribe «do bemol mayor» sino «do bemol mayor»].
«Beethoven solía componer en Do bemol Mayor».
- [Las notas deben escribirse con minúscula (no «Do» sino «do»), las alteraciones no deben escribirse con letra cursiva sino con letra redonda (no «bemol» sino «bemol») y las tonalidades van con letra minúscula (no «Mayor» sino «mayor»): entonces no se escribe «Do bemol Mayor» sino «do bemol mayor»].
Es mejor escribir las alteraciones (♭ y ♯) con palabras (bemol y sostenido)
editarComo una concesión a los lectores de Wikipedia que no conocen la nomenclatura musical, si en un texto se mencionan las alteraciones «bemol» o «sostenido», es preferible incluirlas como texto ―bemol, sostenido, etc. (sin cursiva, aunque la nota sí la lleve)― y no emplear las plantillas {{música|bemol}}
o
{{música|sostenido}}
(que generan los símbolos musicales ♭ y ♯).
Ejemplo:
- El si bemol se encuentra a dos semitonos del do.
El si♭ se encuentra a dos semitonos del do.
- [utiliza el símbolo ♭ (que no todos los lectores de Wikipedia saben pronunciar) en vez de la palabra «bemol»].
- El do bemol mayor
El do♭ mayor
- [utiliza el símbolo ♭ en vez de la palabra «bemol», y le falta la cursiva a la nota do].
El do bemol mayor
- [utiliza cursivas para «bemol» y para «mayor»: no, solo la nota (do) debe llevar cursiva]
- El fa sostenido menor es una tonalidad difícil de tocar en el piano.
- El
fa♯ menores una tonalidad difícil de tocar en el piano.
- [utiliza el símbolo ♯ en vez de la palabra «sostenido»].
- El
fa sostenido menores una tonalidad difícil de tocar en el piano.
- [utiliza cursivas en todas las palabras].
Para símbolos musicales (silencios, bemoles, sostenidos, claves, etc.) se empleará la plantilla {{música}}
.
Ejemplos:
{{música|bemol}}
,{{música|silencio de corchea}}
y{{música|clave de do}}
,
que darán como resultado:
Se puede consultar la documentación de la plantilla para ver su uso.
Se deben evitar casos como:
- # (con ALTGR+3) para escribir
{{música|sostenido}}
(♯) o «sostenido» - b (b minúscula) para escribir
{{música|bemol}}
(♭) o «bemol», - X para escribir
{{música|doble sostenido}}
( ) o «doble sostenido».
Subíndices que indican la altura de una nota
editarLa altura de las notas se escribirá con un subíndice junto a la nota (esto es, sin espacio), tomando como referencia que el do central del piano es do3, según el índice acústico franco-belga (que es el que se utiliza en Bélgica, España y Francia).
Además, se seguirá este orden: nota musical (en cursiva), plantilla música para la alteración y subíndice. La cursiva debe afectar tanto a la plantilla como al subíndice,[4] y no se usarán espacios entre los tres elementos.
Ejemplo:
El [[oboe]] tiene una tesitura de ''si{{música|bemol}}<sub>2</sub>'' a ''sol<sub>5</sub>'' en España, y de ''si{{música|bemol}}<sub>3</sub>'' a ''sol<sub>6</sub>'' en el resto de los países hispanohablantes.
que resultará:
- «El oboe tiene una tesitura de si♭2 a sol5 en España, y de si♭3 a sol6 en el resto de los países hispanohablantes».
Otro ejemplo:
- El registro de Celine Dion va desde el re3 hasta el do6 en todos los países hispanohablantes, excepto España (donde por convención se considera que va desde el re2 hasta el do5).
- [Los valores registrales de octavas deben ir también con cursiva].
Otro ejemplo:
- Es muy común oír la expresión «la 440», que se refiere al la3 (el la que se encuentra cinco teclas a la derecha del do3, el do central del piano). El número 440 se refiere a la frecuencia de esa nota, medida en hercios.
Abreviaturas en los títulos de las obras
editarLas abreviaturas para los números en el nombre de las obras deben indicarse como «n.º».[5] Ejemplo:
[[Sinfonía n.º 9 (Beethoven)|Sinfonía n.º 9]] (de Beethoven).
que generará:
- Sinfonía n.º 9 (de Beethoven).
- [Nótese el espacio entre «n.º» y el número de la obra].
También se puede usar «núm.» o «nro.». Sin embargo, para los títulos en Wikipedia, por convención es preferible «n.º».
No se deben utilizar «nº», «n.», «No.» o «no.»: son incorrectos.
Títulos de música clásica
editarEsto se refiere al texto con formato de la introducción del artículo, no al nombre que lleva el artículo.
Los «títulos genéricos» se refieren a los títulos que se basan en formas musicales, como un concierto o una sinfonía, o a títulos litúrgicos como Agnus Dei o Kyrie. Solo la primera palabra va en mayúsculas; por ejemplo, Concierto para piano n.º 5, Sinfonía n.º 9, Concierto para clarinete y cuerdas.
- Excepción: para evitar repeticiones a lo largo de un artículo ―por ejemplo, en el artículo de la Sinfonía n.º 5 de cualquier compositor― puede emplearse Quinta sinfonía.[6]
- Escuchaban la Sinfonía n.º 9 de Beethoven.
- Escuchaban la Novena sinfonía de Beethoven.
- Escuchaban Las cuatro estaciones.
Los «títulos originales» son específicos de una obra y siempre van en cursiva; por ejemplo From me flows what you call time o Pelleas et Melisande.
El título del artículo debe ir en negritas la primera vez que aparece. Si la obra también es ampliamente conocida con otros nombres también deben ir en negritas la primera vez que aparecen, preferiblemente en la introducción.
Por ejemplo:
- La Sinfonía n.º 45 en fa sostenido menor, Hoboken I/45, conocida como Sinfonía de los adioses, es una sinfonía de Joseph Haydn, compuesta en 1772.
Referencias
editar- ↑ Ortografía de la lengua española, 3.4.8, ed. 2010, p. 380.
- ↑ Comillas angulares (« »), inglesas ("") y simples Dotdash.com.
- ↑ Véase el lema «Mayúsculas», punto 6.2, en el Diccionario panhispánico de dudas.
- ↑ En el ámbito de la música, los números en subíndice (que indican el registro octaval de una nota) se grafían igual que la cifra o letra a que afectan, ya que no son extratextuales, sino que forman parte del nombre de la nota, la cualifican («do tres», «la cuatro», etc.):
En Bélgica, España y Francia, al do central del piano se le adjudica el índice registral 3. En cambio en el resto del mundo ―incluso en todos los países hispanohablantes― se le adjudica por convención el índice 4 (y entonces se le llama do4, C4, etc.).
El ortotipógrafo español José Martínez de Sousa dice lo mismo con respecto a los números en superíndice:
Si se trata de notas escritas con cifras voladitas, estas se sitúan después de los signos de puntuación que puedan afectar al signo al que se juntan:- calamidad;5
- choucroute...6
La escritura, en este caso, se hace con letra ordinaria, normal (ni fina ni negrita) y de redondo, aunque la cifra o la palabra a las que afecta estén escritas en negrita o de cursiva (las llamadas de nota son extratextuales). En los demás casos, la parte voladita o superíndice se grafía igual que la cifra o letra a que afecta:
- 3.er, M.a.
Martínez de Sousa, José [2000]: Manual de estilo de la lengua española (pág. 190). Gijón (España): Trea, 2001. - ↑ Según el artículo «abreviatura», en el Diccionario panhispánico de dudas.
- ↑ De acuerdo con las reglas del idioma español, los títulos de libros, películas, canciones y otras obras de creación solo llevan mayúscula en la primera palabra y en los nombres propios que pudiera haber.