Wadakapiapué
Wadakapiapué[1][2] (también escrito Tepuy Wadakapiapo; Wadakapiapo-tepui o bien simplemente Wadakapiapo[3] que en español quiere decir «Árbol de la Vida» o «Árbol de todos los frutos»)[4] es un tepuy o meseta elevada con caídas abruptas que se destaca en la región conocida como la Gran Sabana, porque se asemeja a la forma de un dedo apuntando al cielo, pertenece a Venezuela localizándose al sureste de este país suramericano. Se encuentra cerca de otro tepuy conocido como Yuruani.
Wadakapiapué Tepuy Wadaka Piapo Wadakapiapo-tepui | ||
---|---|---|
![]() Vista del Tepui a la izquierda con forma de dedo | ||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Escudo Guayanés | |
Coordenadas | 5°18′59″N 60°55′23″O / 5.3164641666667, -60.923067222222 | |
Localización administrativa | ||
País |
![]() | |
División | Bolívar | |
Subdivisión |
![]() | |
Características generales | ||
Altitud | ? m s. n. m. | |
Superficie | ? km² | |
Geología | ||
Era geológica | Precámbrico | |
Mapa de localización | ||
Mapa | ||
El tepuy está cubierto por una espesa vegetación selvatica y es difícil de escalarlo. Administrativamente es parte del Municipio Gran Sabana del Estado Bolívar. Se trata de una zona protegida como parte del Parque nacional Canaima.
Algunos indígenas pemones creen que este tepuy era un árbol gigantesco que fue cortado y del que salió todo lo que hay en la naturaleza, de allí el nombre Árbol de la vida.
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Platt, Stephen (14 de septiembre de 2017). Venezuela: Climbing Ilu Tepuy (en inglés). Lulu.com. ISBN 978-1-912460-00-7. Consultado el 4 de octubre de 2020.
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 7 de octubre de 2008. Consultado el 10 de febrero de 2012.
- ↑ http://www.primeraclase.net/edicion15/primeraclaseedicion15.pdf
- ↑ http://www.glencoecamp.com/siterun_data/photo_search/index.php?social_photo_tag=tepuy
Enlaces externos
editar