Vuelta a la América del Sud

carrera de rally disputada en 1978

La Vuelta a la América del Sud fue una carrera de rally que se realizó del 17 de agosto al 24 de septiembre de 1978, recorriendo diez países de Sudamérica.[1][2][3]

Renault 12 de Jorge Recalde y Jorge Baruscotti, ganador de la clase B

La prueba la organizó el Automóvil Club Argentino con la colaboración de los automóvil clubes de otros nueve países. Se realizó 30 años después del Gran Premio de la América del Sur del Turismo Carretera, otra carrera de rally organizada por el ACA que conectó Buenos Aires con Caracas.

Fue una de las carreras de automovilismo más largas de la historia junto con la Maratón Londres-Sídney de 1977, superando a la Pekín-París, las World Cup Rally y el Rally Dakar.[4]​ Su recorrido total fue de 28.592 km, con 26 etapas y ocho días de descanso, combinando tramos de regularidad y de velocidad pura.

Historia editar

La Vuelta a la América del Sud partió de Buenos Aires y pasó por Montevideo, Asunción, Río de Janeiro, Brasilia, Manaos, Caracas, Bogotá, Quito, Lima, La Paz, Santiago de Chile y Ushuaia, para finalizar nuevamente en Buenos Aires.

Tanto los corredores como los organizadores tuvieron que enfrentar numerosas dificultades meteorológicas, técnicas y logísticas. Por ejemplo, en el Mato Grosso numerosos automóviles se detuvieron en un barrial, y debieron ser remolcados varios kilómetros con maquinaria de pavimentación.

Dos personas fallecieron en la prueba: el médico oficial Carlos Alberto Puppo al ahogarse dentro del automóvil de asistencia en un río cerca de Manaos, y el copiloto Roberto José Mussini al chocar con un camión cerca de Boa Vista.

La dupla de Carlos Acevedo y Miguel Ángel Moya contó a la prensa que cerca de Viedma se habrían encontrado con una potente luz que los rodeó, levantó su automóvil del suelo, y los transportó varios kilómetros a gran velocidad, para aterrizar cerca de Pedro Luro.

El odómetro indicaba que habían recorrido muchos kilómetros menos que la distancia en línea recta entre los dos poblados, y las hojas de control de tiempos corroboraban dicha situación. Los organizadores de la prueba no creían el cuento, pero tampoco tenían argumentos para acusarlos de hacer trampa, aunque de todos modos fueron excluidos por saltearse los controles intermedios.[5][6]

Participantes editar

Los automóviles debían ser de serie bajo el reglamento Grupo 1 de la FIA, y se dividían en cuatro clases: A (hasta 1300 cm3), B (hasta 1600 cm3), C (hasta 2000 cm3), y D (hasta 5000 cm3).

La marca alemana Mercedes-Benz participó de manera oficial con seis pilotos europeos, uno argentino y uno paraguayo. Las filiales Renault Argentina y Ford Uruguay también participaron de la prueba.

De los 57 automóviles que largaron la carrera, quedaron clasificados solamente 22, mientras que otros dos abandonaron y se reengancharon para completar el recorrido fuera de la clasificación oficial.

Resultados editar

Pos Piloto Copilotos Automóvil Clase Tiempo de
penalización
1   Andrew Cowan   Colin Malkin Mercedes-Benz 450 SLC D 17:30'25
2   Sobiesław Zasada   Andrzej Zembrzuski Mercedes-Benz 450 SLC D 17:51'55
3   Tony Fowkes   Klaus Kaiser Mercedes-Benz 280 E D 18:04'00
4   Timo Mäkinen   Jean Todt Mercedes-Benz 450 SLC D 18:38'59
5   Herbert-Ernst Kleint   Günther Klapproth Mercedes-Benz 280 E D 22:55'11
6   Jorge Recalde   Jorge Baruscotti Renault 12 B 25:20'07
7   Peter Kube   Henry Bradley Toyota RT 104 C 25:45'29
8   Oscar Zagaglia   Dello Avalle Renault 12 B 26:51'22
9   Albert Pfuhl   Alfred Kling Mercedes-Benz 280 E D 29:29'57
10   Elpidio Caballero   Jürgen Nathan Mercedes-Benz 280 E D 30:07'29
11   José Eduardo Cano   Héctor Ramón Acosta
  Luis Echenique
Renault 12 B 30:24'43
12   Antonio Campra   Roque Narvaja Renault 12 B 33:18'54
13   Juan Manuel Albisetti   Américo Aquila Renault 12 B 34:13'31
14   Pedro Torregrossa   José Luis Álvarez Renault 12 B 36:47'18
15   Darío Ramonda   Eleuterio Suárez
  Oscar Pfeiffer
Opel K-180 C 40:49'40
16   Christiano Nygaard   Ney Deolon Volkswagen Escarabajo A 41:51'17
17   Félix Defelippo   Ruben Migliarini
  Juan Ignacio Caligaris
Peugeot 504 C 43:08'19
18   Gustavo Trelles   Domingo de Vitta Ford Escort B 44:34'45
19   Mário Figueiredo   Jorge Fleck Volkswagen Escarabajo A 48:17'26
20   Jaime Lazcano   Carlos del Val BMW Serie 5 D 50:00'00
21   Ramiro Vargas   Ángel Arrellaga Subaru 1600 B 56:02'34
22   Carlos Alberto Jarque   César Giachetti
  Jorge Asís
IKA-Renault Torino D 57:15'04

Referencias editar

  1. Héctor Acosta (25 de septiembre de 2003). «La epopeya inolvidable». La Voz del Interior. 
  2. Darío Ramonda (31 de agosto de 2020). «El Rally de América del Sur narrado por Darío Ramonda». Villa María Noticias. 
  3. «Vuelta a la América del Sud 1978». EWRC. 
  4. Raymond Blancafort (27 de diciembre de 2015). «El precedente, la Vuelta a Sudamérica de 1978». Mundo Deportivo. 
  5. María Fernanda Mugica (26 de agosto de 2018). «A 40 años de La Vuelta a la América del Sud, una aventura extraordinaria». La Nación. 
  6. Darío Coronel (11 de noviembre de 2023). «“Estuve en una nave espacial”: el misterio de los pilotos que aseguran haber sido abducidos por un OVNI en la carrera más larga de la historia». Infobae.