Vuelta Ciclista a Chiapas 2011

Vuelta Ciclista a Chiapas 2011 >> 2012
Clasificaciones 6 etapas, 632 km
General Bandera de Colombia Iván Casas
Puntos Colombia Jorge Castiblanco
Montaña Colombia Gregorio Ladino
Sub-23 Chile Vicente Muga
Equipos México Canel's Turbo

La 4.ª edición de la Vuelta Ciclista a Chiapas, se disputó desde el 22 al 27 de noviembre de 2011.

Luego de un año de ausencia en el calendario internacional, la carrera volvió a integrar el calendario internacional americano dentro de la categoría 2.2, siendo la cuarta competición de dicho campeonato. El recorrido contó con 6 etapas y 632 kilómetros, siendo la última una contrarreloj individual.[1]

El ganador fue el colombiano Iván Mauricio Casas de equipo Boyacá Orgullo de América. Casas no logró ninguna victoria de etapa, pero un rendimiento parejo en las 2 primeras etapas lo posicionaron 3º en la clasificación. En la primera etapa de montaña se colocó como líder y se mantuvo hasta el final. El chileno Vicente Muga y el venezolano Yeisson Delgado lo acompañaron en el podio.

Muga a su vez, fue el mejor Sub-23, mientras que el colombiano José Castiblanco se quedó con la clasificación por puntos. El colombo-mexicano Gregorio Ladino fue el ganador de la montaña y por equipos el triunfo fue para los locales del Canel's Turbo.

Equipos participantes

editar

Participaron 5 equipos mexicanos, entre los que participó por primera vez una selección del estado de Chiapas. Los equipos extranjeros fueron 11, siendo 2 equipos de Colombia (Boyacá e Indeportes), 1 de Venezuela (Lotería del Táchira), 1 de Italia (Endurecenter), 1 de Chile (R2 Bianchi), 1 de Guatemala (Café Quetzal) y 1 de Argentina (Acme) más 4 selecciones totalizando así 91 corredores, de los que 82 completaron el recorrido.[1][2][3][4][5]

Equipos locales

editar
  • Canel's Turbo
  • Transtur-Yucatán
  • Tequila Afamado
  • Arenas de Tlaxcala
  • Selección de Chiapas

Equipos extranjeros

editar

Etapas

editar

Comenzando en Tapachula, en la zona fronteriza con Guatemala la carrera recorrió la llanura costera del Océano Pacífico hasta Tonalá. En la tercera etapa comenzaron las etapas de montaña y se ascendió la Sierra Madre de Chiapas hacia la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez. En la 4.ª etapa, rumbo a San Cristóbal de las Casas se alcanzó la máxima altitud con más de 2.400 [[m s. n. m.]] en los Altos Chiapas. En la 5.ª etapa se descendió hacia Comitán, en cercanías de la depresión central y la última etapa fue una contrarreloj entre Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez.[6][7]

Etapa Fecha Recorrido km Ganador Líder
22 de noviembre Tapachula-Ciudad Hidalgo-Tapachula 104   Jorge Castiblanco[8]   Jorge Castiblanco
23 de noviembre Huixtla-Tonalá 179   Sergi Escobar[9]   Sergi Escobar
24 de noviembre Tonalá-Tuxtla Gutiérrez   174   Gregorio Ladino[10]   Iván Casas
25 de noviembre Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal   78   Víctor Niño[11]   Iván Casas
26 de noviembre San Cristóbal-Comitán 82   Marco Stankovic[12]   Iván Casas
27 de noviembre Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez   14 (CRI)   Bernardo Colex   Iván Casas

Clasificaciones

editar

Clasificación individual

editar
Posición Ciclista Equipo Tiempo
    Iván Casas Boyacá Orgullo de América 15 h 55 min 35 s
2
  Vicente Muga R2 Bianchi a 24 s
3
  Yeisson Delgado Lotería del Táchira a 2 min 09 s
4
  Carlos López Canel's Turbo a 2 min 34 s
5
  Jimmy Briceño Lotería del Táchira a 2 min 43 s
6
  Víctor Niño Indeportes-Cundinamarca a 6 min 48 s
7
  Freddy Montaña Boyacá Orgullo de América a 7 min 57 s
8
  Gregorio Ladino Canel's Turbo a 8 min 07 s
9
  Mauricio Neiza Boyacá Orgullo de América a 9 min 09 s
10
  Sergi Escobar Selección de Cataluña a 12 min 34 s

Clasificación por puntos

editar
Posición Ciclista Equipo Puntos
  Jorge Castiblanco Indeportes-Cundinamarca 60
  Víctor Niño Indeportes-Cundinamarca 39
  Víctor García Canel's Turbo 36

Clasificación de la montaña

editar
Posición Ciclista Equipo Puntos
  Gregorio Ladino Canel's Turbo 34
  Víctor Niño Indeportes-Cundinamarca 32
  Jimmy Briceño Lotería del Táchira 23

Clasificación Sub-23

editar
Posición Ciclista Equipo Puntos
  Vicente Muga R2 Bianchi 15 h 55 min 59 s
  José Jiménez Indeportes-Cundinamarca a 13 min 35 s
  Aiberd Torres Café Quetzal a 22 min 00 s

Clasificación por equipos

editar
Posición Equipo Tiempo
  Canel's Turbo 47 h 55 min 04 s
  Lotería del Táchira a 5 min 42 s
  Boyacá Orgullo de América a 8 min 47 s
  Indeportes-Cundinamarca a 14 min 54 s
  Café Quetzal a 1 h 01 min 31 s

UCI America Tour

editar

La carrera al estar integrada al calendario internacional americano 2011-2012 otorgó puntos para dicho campeonato. El baremo de puntuación es el siguiente:

Posición
Clasificación general final 40 30 16 12 10 8 6 3
Por etapa 8 5 2
Lider General por etapa 4

Los 10 ciclistas que obtuvieron más puntaje fueron los siguientes:

Ciclista Equipo Puntos por la
clasificación final
Puntos de etapa Puntos de líder Total
  Iván Casas Boyacá Orgullo de América
40
5
12
57
  Vicente Muga R2 Bianchi
30
2
-
32
  Yeisson Delgado Lotería del Táchira
16
-
-
16
  Víctor Niño Indeportes-Cundinamarca
8
8
-
16
  Carlos López Canel's Turbo
12
-
-
12
  Jorge Castiblanco Indeportes-Cundinamarca
-
8
4
12
  Sergi Escobar Selección de Cataluña
-
8
4
12
  Gregorio Ladino Canel's Turbo
3
8
-
11
  Jimmy Briceño Lotería del Táchira
10
-
-
10
  Bernardo Colex Canel's Turbo
-
8
-
8
  • Estos puntos no van a la clasificación por equipos del UCI América Tour. Sólo van a la clasificación individual y por países, ya que los equipos a los que pertenecen no son profesionales.

Referencias

editar

Enlaces externos

editar