Vizcondado de Torre Hidalgo
El vizcondado de Torre Hidalgo es un título nobiliario español creado en 1836 por el pretendiente al trono Carlos María Isidro de Borbón y otorgado, junto con la baronía de Campo de Águilas, a Tomás Muñoz de San Pedro Montenegro y Velasco.[1]
Vizcondado de Torre Hidalgo | ||
---|---|---|
![]() Corona vizcondal | ||
Primer titular | Tomás Muñoz de San Pedro Montenegro y Velasco | |
Concesión |
Carlos María Isidro de Borbón (pretendiente al trono como Carlos V de España). 1836. | |
Actual titular | José Miguel Carrillo de Albornoz y Muñoz de San Pedro. | |



Fue reconocido como título del reino en 1950 y expedida carta del mismo al año siguiente en favor de Blanca Muñoz de San Pedro y Flores de Lizaur.[1][2]
Vizcondes de Torre Hidalgo
editarTitular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por El Pretendiente Carlos V | ||
I | Tomás Muñoz de San Pedro Montenegro y Velasco | 1836-1846 |
Reconocido por Francisco Franco | ||
II | Blanca Muñoz de San Pedro y Flores de Lizaur | 1951-2011 |
III | José Miguel Carrillo de Albornoz y Muñoz de San Pedro | 2012-hoy |
Historia de los vizcondes de Torre Hidalgo
editar- Tomás Muñoz de San Pedro Montenegro y Velasco (Viniegra de Arriba, Logroño), 1 de enero de 1777[3]-1846), I vizconde de Torre Hidalgo y I barón de Campo de Águilas (título carlista).[1]
- Casó en Brozas (Cáceres) en 1809 con Carmen Flores de Lizaur y Cabrera Meneses.[3]
El vizcondado fue reconocido título del reino el 21 de julio de 1950.[2] El 2 de marzo del año siguiente se expidió carta de sucesión en favor de:[1]
- Blanca Muñoz de San Pedro y Flores de Lizaur (1927-2011), II vizcondesa de Torre Hidalgo.
- Se casó con José Carrillo de Albornoz Montijano y Cabrera de las casas de los marqueses de Senda Blanca y Villaseca de Córdoba. El 22 de febrero de 2012, tras orden del 26 de enero de ese año para que se expida carta de sucesión (BOE del 9 de febrero),[4] le sucedió su hijo:
- José Miguel Carrillo de Albornoz y Muñoz de San Pedro (n. Cáceres, 1959), III vizconde de Torre Hidalgo.
Referencias
editar- ↑ a b c d Cadenas López, Ampelio Alonso de (2007). Títulos nobiliarios vinculados con Extremadura. Ediciones Hidalguía. pp. 94-95. ISBN 9788489851542.
- ↑ a b Cadenas y Vicent, Vicente de (noviembre-diciembre de 1975). «Dignidades nobiliarias concedidas por el Jefe del Estado español». Hidalguía: la revista de genealogía, nobleza y armas (Madrid: Ediciones Hidalguía) (133): p. 899. ISSN 0018-1285.
- ↑ a b «Torre Hidalgo, vizcondes de». PARES. Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 28 de septiembre de 2024.
- ↑ «BOE-A-2012-1939: Orden JUS/222/2012, de 26 de enero, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de vizconde de Torre Hidalgo, a favor de don José Miguel Carrillo de Albornoz y Muñoz de San Pedro» (PDF). Boletín Oficial del Estado. 9 de febrero de 2012. Consultado el 12 de julio de 2019.