Visión de Tundal
Visión de Tundal (originalmente en latín, Visio Tnugdali) es un texto religioso irlandés llamado así por Tundal, su protagonista. Es la más extensa e interesante de las llamadas visiones, textos que pretendían dar a conocer la suerte de las almas en la otra vida y de las que la Edad Media ha legado numerosos ejemplos.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/94/Marmion1475_LA_GettyMuseum_Ms30-f17r_detail2.jpg/220px-Marmion1475_LA_GettyMuseum_Ms30-f17r_detail2.jpg)
Esta obra se debe a un monje irlandés del convento de San Pablo en Ratisbona, llamado Marcos. La escribió hacia el año 1150. El texto latino, traducido en la Edad Media a casi todas las lenguas europeas, fue publicado en 1882 por A. Wagner.
Argumento
editarEl asunto se reduce a que el protagonista cuenta que, habiendo estado sumido en un sueño letárgico durante tres días, fue conducido por un ángel en este lapso de tiempo a través de las regiones del otro mundo y describe con todo género de pormenores los suplicios de los condenados, de los que él mismo participa en las penas del Purgatorio y las delicias de los elegidos. Sin duda Dante conoció esta visión, pues se observan en La Divina Comedia varias analogías con la obra de Marcos, quien a su vez se inspiró [1]en las narraciones anteriores del mismo género, como las de Beda y Gregorio el Grande.
Véase también
editarReferencias
editar- El contenido de este artículo incorpora material del tomo 46 de la Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana (Espasa), cuya publicación fue anterior a 1945, por lo que se encuentra en el dominio público.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre la Visión de Tundal.