Vincenzo (Vicente) Carmenati (Milano, Italia, 12 de julio de 1931 – 16 de mayo de 2015), fue docente en la Academia de Bellas Artes de Brera.

Vincenzo (Vicente) Carmenati
Foto de Vicente Carmenati

Vincenzo (Vicente) Carmenati
Información personal
Nacimiento 12 de julio de 1931
Milano, Italia
Fallecimiento 16 de mayo de 2015
España, Platja d'Aro
Nacionalidad Italiano

Biografía

editar

Vivió la Segunda Guerra Mundial y el fascismo. A sus 14 años presenció el cuerpo mutilado de Mussolini en Milano.[1]

Practicó numerosas disciplinas, desde las matemáticas, al boxeo y al violín. Realizó estudios en el Instituto técnico C. Bazzi de Milano, en la Facultad de Arquitectura del Politécnico de Milano, en la de Ingeniería de París y en la Academia de Bellas Artes de Brera (Milano).[2]

Después de pasar por la facultad de arquitectura del Politécnico de Milán, y de abrir el despacho Carmenati-Bocconi, su Rector Piero Portaluppi lo promocionó hacia Sud América, donde además de dejar su huella en Caracas en proyectos tan emblemáticos como el Hotel Humboldt a través del despacho Sanabria, es nombrado Consejero Artístico de la Nunciatura Vaticana, y asesor técnico-artístico de la Embajada italiana, y realizó todo el estudio de la nueva imagen del Consulado General de Italia en Caracas.[3]​ Fue Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Sant Feliu de Guíxols durante más de 25 años [4]

El año 1960 regresa a Italia, tras colaboraciones en Sao Paulo, Bruselas, New York y París. Es en ese contexto tan cosmopolita cuando en la década de los sesenta entra en contacto con Platja d’Aro y realiza la discoteca Maddox[5]​, el edificio Round Store o el primer proyecto de Port d'Aro. Mientras tanto desde Playa de Aro hacía el Piper de Viareggio, y Oriol Regàs le encargaba el proyecto de un nuevo Boccaccio.[5]​ Para Platja d’Aro ideó y promovió la que fue definida como la primera gran campaña promocional de la década, “El amor se cita en Playa De Aro”[6]​. Más de 40 años vinculado con el municipio, también en el ámbito social y cultural le hicieron merecedor del premio boniato de la ADEM[7]​, fue Gobernador de Rotary International[8]​ por le distrito y distinguido con el reconocimiento Pol Harris. Promovió Radio Platja d’Aro, la Asociación Cultural la Clau, la macropintura Platja d'Aro de Niebla[9]​… Como urbanista hacía “esculturas habitables”, y tanto hacía proyectos por encargo [10]​como para disfrutar proyectando, y así creó las pocket towns, eliópolis, el laberinto[11]​y iglesias. Finalmente, su gran último proyecto fue la ciudad Hena.

Sus obras han sido reconocidas clásicas por atemporales[12]​, y se han adaptado sin problemas en el metaverso[13]​, donde están actualmente expuestas en una exposición permanente, que ya ha sido visitada por numerosas autoridades como el Molt Honorable President de la Generalitat Quim Torra.

Obras Destacadas

editar

Maddox

editar
 

Maddox vivió grandes tiempos durante la primera década de los setenta. Su arquitectura singular, obra del arquitecto italiano Vicente Carmenati, que vivía en Platja d'Aro, el color blanco que presidía todo el local y su distribución circular lo hacían un lugar excepcional. La pista estaba en el centro, y a su alrededor había círculos de obra con cojines. Maddox podía ser una de las discotecas de moda del verano en Platja d’Aro, donde ya triunfaban Paladium y, sobre todo, Tiffany’s. El éxito fue tan grande que, en los primeros años de los setenta, Maddox era el centro, el lugar donde los domingos por la tarde se reunía la gente de buena parte de las comarcas gerundenses.[14]

El amor se cita en Playa de Aro

editar

"EL AMOR SE CITA EN PLAYA DE ARO" fue la primera gran campaña de promoción turística para la costa gerundense, que duró diez años, desde 1964 hasta 1973. Las parejas recién casadas y las que celebraban sus bodas de plata podían participar en un sorteo enviando una tarjeta cumplimentada, y el Ayuntamiento de Platja d’Aro las invitaba a una semana de vacaciones para conocer toda la provincia. Wikipedia identifica esta campaña como la primera y de mayor promoción internacional.

Carmenati llegó a Girona en 1961, acompañado por un cliente de su despacho en Milán. Se sintió entusiasmado por la provincia de Girona, que en ese momento ofrecía grandes oportunidades para un urbanista. Platja d’Aro tenía playas, sol y algunos hoteles gracias a visionarios como Ramón Bertrán del Hotel Columbus, pero faltaban turistas. Para atraerlos, se ideó la campaña “EL AMOR SE CITA EN PLAYA DE ARO” en 1963. Carmenati, de Milán, conoció a Ramón Bertrán, entonces jefe del Sindicato de Hostelería de Girona. Juntos visualizaron las posibilidades turísticas del territorio.

Carmenati sugirió emular el Premio Zucchi por el Amor Universal de Verona y así nació la idea. Carmenati, con sus contactos, organizó una exposición dedicada a la Costa Brava en Milán, atrayendo la atención mediática. En 1968, comenzó a preparar una gran exposición en Verona, que se llevó a cabo en la Casa de Romeo y Julieta, con un gran éxito mediático. En 1969, se estrecharon las relaciones con Verona, y la exposición de Platja d’Aro en la Casa de Romeo y Julieta atrajo a más de 20,000 personas en una semana. En 1970, los premios Zucchi de San Valentín consolidaron la relación con Verona, y en 1971 se organizó un "itinerario de la amistad" que promovió Platja d’Aro entre los turistas italianos. Esta campaña contribuyó a aumentar el número de turistas de 6,000 a 80,000 en 1971.[15]

El laberinto

editar

Vicenzo Carmenati, diseñador italiano, ganó el concurso convocado por el Ayuntamiento de Platja d'Aro para encontrar una solución a los 38.000 metros cuadrados al principio de la población, que se usaban como aparcamiento. El laberinto estaba pensado para realizar diversas funciones, como aparcamiento, una plaza para actividades y todo tipo de servicios, como auditorio, sala de conciertos, oficinas, servicios turísticos, un helipuerto... Y todo esto rodeado por vegetación. Según varios cálculos de expertos, este laberinto podría llegar a atraer a más de 200.000 visitantes anuales. El presupuesto de esta obra se estimó en unos 300.000.000 de pesetas. Este laberinto tendría 5 puertas de acceso, haciendo referencia a los 5 sentidos humanos, y cada puerta haría que los visitantes entraran por un lugar dedicado únicamente al sentido por el cual han entrado. Se estimaba que el recorrido total del laberinto fuera de unos 41 km. Carmenati trabajó en esta idea durante 4 años y la presentó en noviembre de los años 80.

“CAFRA” era la firma artística. Corresponde a “CArmenati” y “FRAncia”, en este caso, su apellido.  

Referencias

editar
  1. Webmaster. «Acerca de». Carmenati (en catalán). Consultado el 26 de junio de 2024. 
  2. Webmaster. «Acerca de». Carmenati (en catalán). Consultado el 26 de junio de 2024. 
  3. «S'exposa la faceta artística de Vincenzo Carmenati amb 'Maqueta d'emocions'». S'exposa la faceta artística de Vincenzo Carmenati amb 'Maqueta d'emocions'. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  4. CABRUJA, Mònica. «La Cambra de Sant Feliu busca un espai per ampliar la seva seu - 26 gen 2010». El Punt Avui (en catalán). Consultado el 19 de junio de 2024. 
  5. a b d’aro, C. J. platja (8 de octubre de 2022). «La discoteca Maddox ressuscita en una exposició a Platja d’Aro». Diari de Girona. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  6. «El amor se vuelve a citar en Platja d’Aro». La Vanguardia. 16 de febrero de 2019. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  7. Ass. d'Empresaris Castell Platja d'Aro S'Agaró (19 de noviembre de 2017), Premiats des del 2010 fins al 2017 en Sopar de Tardor, consultado el 19 de junio de 2024 .
  8. «Entre La Amistad Yelnegocio - Rotary Club Valencia - ID:5e4c46fa4c2ad». xdoc.mx (en inglés). Consultado el 19 de junio de 2024. 
  9. «S'exposa la faceta artística de Vincenzo Carmenati amb 'Maqueta d'emocions'». S'exposa la faceta artística de Vincenzo Carmenati amb 'Maqueta d'emocions'. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  10. «083_BCN_Ramos Caravaca Carolina_REVISADO». 083_BCN_Ramos Caravaca Carolina_REVISADO. 
  11. Mercader, Jordi. «Platja d'Aro costruirà un laberint geganti». 
  12. Webmaster. «Inicio». Carmenati (en catalán). Consultado el 26 de junio de 2024. 
  13. Trillas, Joan (19 de junio de 2024). «L'arquitecte de Maddox al Catvers - 16 maig 2022». El Punt Avui (en catalán). Consultado el 19 de junio de 2024. 
  14. d’aro, C. J. platja (8 de octubre de 2022). «La discoteca Maddox ressuscita en una exposició a Platja d’Aro». Diari de Girona. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  15. «S'exposa la faceta artística de Vincenzo Carmenati amb 'Maqueta d'emocions'». S'exposa la faceta artística de Vincenzo Carmenati amb 'Maqueta d'emocions'. Consultado el 26 de junio de 2024.