Vespoidea

superfamilia de insectos

Los vespoideos (Vespoidea) son una superfamilia de insectos del orden Hymenoptera; en antiguos esquemas taxonómicos varía en esta categorización, particularmente en su reconocimiento de la superfamilia Scolioidea, ahora obsoleta. Los miembros más conocidos de este grupo son avispas y hormigas.

 
Vespoidea

Avispa volando
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Infraclase: Neoptera
Orden: Hymenoptera
Suborden: Apocrita
Superfamilia: Vespoidea
Familias

Ver texto

Dolichovespula maculata
Parancistrocerus perennis

Familias de Vespoidea

editar

Taxonomía aceptada recientemente

editar

Familias que permanecen en Vespoidea

editar

Familias ahora en Formicoidea

editar

Familias ahora en Pompiloidea

editar

Familias ahora en Scolioidea

editar

Familias ahora en Tiphioidea

editar

Familias ahora en Thynnoidea

editar

Algunas clasificaciones más recientes colocan solo las familias Vespidae y Rhopalosomatidae dentro de la superfamilia Vespoidea.[3]

Los estudios genéticos recientes indican que el grupo necesita una profunda revisión taxonómica. Rhopalosomatidae y Vespidae son clados hermanos dentro de Vespoidea. A su vez este grupo es hermano de las restantes avispas (y abejas) vespoideas y apoideas. Además Apoidea está dentro de Vespoidea, lo que sugiere que hay que desmantelar a Vespoidea (sensu lato) y formar una serie de superfamilias menores: Formicoidea, Scolioidea, Tiphioidea, Thynnoidea y Pompiloidea, en añadidura a una Vespoidea de definición más estrecha. Finalmente las familias Mutillidae, Tiphiidae y Bradynobaenidae parecen ser parafiléticas.[4]​ Otro estudio reciente confirma la necesidad de una revisión de las relaciones a alto nivel, aunque las relaciones de los grupos menores dentro de Vespoidea van bien con el patrón original del estudio de 2008, incluidos los grupos parafiléticos Bradynobaenidae y Tiphiidae.[5]

Filogenia

editar

Posición filogenética tentativa de Vespoidea en Aculeata.[6]

Aculeata

Chrysidoidea

 
 

Vespidae

Rhopalosomatidae

 
 

Pompilidae

Tiphiidae

 

Scoliidae

 

Apoidea

Formicidae

Referencias

editar
  1. LaPolla, J.S.; Dlussky, G.M.; Perrichot, V. (2013). «Ants and the Fossil Record». Annual Review of Entomology 58: 609-630. PMID 23317048. doi:10.1146/annurev-ento-120710-100600. 
  2. Grimaldi, D.; Agosti, D.; Carpenter, J. M. (1997). «New and rediscovered primitive ants (Hymenoptera, Formicidae) in Cretaceous amber from New Jersey, and their phylogenetic relationships.». American Museum Novitates 3208: 1-43. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2017. Consultado el 24 de junio de 2017. 
  3. Superfamily Vespoidea
  4. Pilgrim, E.; von Dohlen, C.; Pitts, J. (2008). «Molecular phylogenetics of Vespoidea indicate paraphyly of the superfamily and novel relationships of its component families and subfamilies». Zoologica Scripta 37 (5): 539-560. doi:10.1111/j.1463-6409.2008.00340.x. 
  5. Johnson, B.R. (2013). «Phylogenomics Resolves Evolutionary Relationships among Ants, Bees, and Wasps». Current Biology 23 (20): 2058-2062. PMID 24094856. doi:10.1016/j.cub.2013.08.050. 
  6. Johnson, Brian R.; Borowiec, Marek L.; Chiu, Joanna C.; Lee, Ernest K.; Atallah, Joel; Ward, Philip S. (2013). «Phylogenomics resolves evolutionary relationships among ants, bees, and wasps». Current Biology 23: 1-5. PMID 24094856. doi:10.1016/j.cub.2013.08.050. 
  • Brothers, D. J. (1999). Filogenia y evolución de las avispas, hormigas y abejas (Hymenoptera, Chrysidoidea, Vespoidea, Apoidea). Zoologica Scripta, 28, 233-249.

Enlaces externos

editar