Verónica Bianchi

Periodista deportiva chilena

Verónica Bianchi (Punta Arenas, 11 de abril de 1989) es una periodista deportiva y extenista chilena.[1][2]​ Ha desarrollado una carrera como conductora y panelista en medios de televisión.[3]​ En 2022 llegó a ser la única mujer que conducía programas deportivos en Chile.[3]

Verónica Bianchi
Información personal
Nombre completo Verónica Paz Bianchi Leiva
Nacimiento 11 de abril de 1989 (35 años)
Punta Arenas, Chile
Nacionalidad  Chilena
Educación
Educada en Universidad de Palermo (Licenciada en Periodismo)
Información profesional
Ocupación Conductora y comentarista deportiva de televisión.
Empleador TVN
Canal del Deporte Olímpico
CDF
TNT Sports
Warner Bros Discovery Chile

Biografía

editar

El 11 de abril de 1989, nació en Punta Arenas, Chile. En su infancia se trasladó a Argentina. En ese país estudio periodismo en la Universidad de Palermo.[2]​ En 2007, priorizó desarrollar una carrera en las comunicaciones, dejando de lado su actividad como tenista, en la cual llegó a jugar torneos Futures.[3]

Carrera profesional

editar

Comenzó en el programa Zoom Deportivo de Televisión Nacional de Chile. Luego se desempeñó en el Canal del Deporte Olímpico, donde cubrió los Juegos Suramericanos de 2014. Posteriormente condujo CDF Noticias durante una década en el Canal del Fútbol.[3]

En 2022, Bianchi reconocía a Cecilia Lagos como la primera mujer que tuvo un rol preponderante en medios deportivos en Chile, pero en ese momento ella era la única.[3]​ Su labor profesional propició que fuera elegida coanimadora y panelista estable del programa Todos somos técnicos, junto a Gonzalo Fouillioux, Marcelo Vega, Juvenal Olmos, entre otros.[4]

En 2023, fue una de las personas designadas para llevar la antorcha de los Juegos Panamericanos, tal como otro periodista, Manuel de Tezanos-Pinto.[5]

Premios

editar
  • Premio al Mejor Reportaje Deportivo del año 2019, por su reportaje al campamento La Chimba, liderado por Felipe Berríos.[6]
  • Copihue de Oro 2021, 2022, 2023 y 2024 al Mejor Programa Deportivo, por Todos somos técnicos, compartido con panelistas, conductores y equipo técnico del espacio televisivo.[7]

Referencias

editar
  1. Suárez, Constanza (15 de agosto de 2024). «Vero Bianchi toma importante decisión: "Muchos pensaban que no podía tener hijos y estaba haciendo un tratamiento"». RedGol. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2024. Consultado el 21 de febrero de 2025. 
  2. a b «Verónica Bianchi, egresada UP y periodista deportiva en Warner Bros Discovery Chile». Universidad de Palermo. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2024. Consultado el 21 de febrero de 2025. 
  3. a b c d e Pacheco, Claudia (13 de agosto de 2019). «Verónica Bianchi: "No me gusta la división de género, hablo de deportistas"». La Cuarta. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2022. Consultado el 21 de febrero de 2025. 
  4. Maldonado, Víctor. «Vero Bianchi se fue de Chile: “Quiero mejorar como profesional». AS Chile. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2024. Consultado el 21 de febrero de 2025. 
  5. Ortega, Eduardo (20 de octubre de 2023). «La Firme con Verónica Bianchi: “Me gané mi espacio no por ser mujer, sino porque me lo merezco”». La Cuarta. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2022. Consultado el 21 de febrero de 2025. 
  6. Citizen, The. «Verónica Bianchi (periodista deportiva chilena) «Cada vez hay más medios que incorporan mujeres, poco a poco se va equiparando»». The Citizen. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2020. Consultado el 21 de febrero de 2025. 
  7. González A., Nicole. «Tetracampeones: Todos somos Técnicos ganó Copihue de Oro al Mejor Programa Deportivo». TNT Sports. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2025. Consultado el 21 de febrero de 2025.