Vallbona de las Monjas
Vallbona de las Monjas[1] (oficialmente y en catalán Vallbona de les Monges) es un municipio de España perteneciente a la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña. Tiene una población de 223 habitantes (INE 2024)
Vallbona de las Monjas
Vallbona de les Monges | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
| ||||
Real Monasterio de Santa María de Vallbona | ||||
Ubicación de Vallbona de las Monjas en España | ||||
Ubicación de Vallbona de las Monjas en la provincia de Lérida | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia | Lérida | |||
• Comarca |
![]() | |||
• Partido judicial | Cervera | |||
Ubicación | 41°31′30″N 1°05′19″E / 41.525094, 1.088716 | |||
• Altitud | 481 m | |||
Superficie | 34,1 km² | |||
Núcleos de población | 3 | |||
Población | 223 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,63 hab./km² | |||
Gentilicio | Vallbonense, vallboní, moncho[1] | |||
Código postal | 25268 | |||
Alcalde | Eduard Montseny Masip | |||
Sitio web | vallbonadelesmonges.cat | |||
Toponimia
editarEl antiguo nombre oficial del municipio era Vallbona de las Monjas.[2] El nombre oficial desde 1984 es Vallbona de les Monges.[2]
Historia
editarHacia mediados del siglo XIX, el lugar, que por entonces era cabeza de un municipio al que también pertenecían Rocallaura y Montblanquet, tenía contabilizada una población de 537 habitantes.[3] Aparece descrito en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
VALLBONA DE LAS MONJAS: l. en la prov. de Lérida (6 leg.), part. jud. de Cervera (4 1/2), dióc. de Tarragona (8), aud. terr. y c. g. de Barcelona (16): es cab. de ayunt. á que se hallan agregados los pueblos de Rocallaura y Montblanquet con el sant. de Tallát. sit. en un valle: su clima es frio, pero sano. Tiene 100 casas distribuidas en 3 calles y una plaza, la de ayunt. y cárcel; escuela de primeras letras para niños, dotada con 2,000 rs.; otra para niñas, con solo la retribucion de las discípulas; igl. parr. (San Cosme y Damian), servida por un cura de segundo ascenso; cementerio; un conv. de monjas, 3 ermitas (Sta. Lucia, San Miguel y Sta. Maria); y buenas aguas potables. Confina N. Rocallaura; E. Llorens; S. Omells, y O. Rocafort de Vallbona: en el térm. se conservan los vestigios de un pueblo que se llama Montesquiu. El terreno es de mediana calidad, y de regadio en parte. Hay arbolado de robles, pinos y encinas. Cruzan el térm. los caminos de Montblanch, Tárrega , Vellpuig y Espluga de Francolí, en mal estado: la correspondencia se recibe de Cervera. prod.: trigo, aceite , vino y pastos; cria ganado lanar, y caza de conejos, perdices y liebres. pobl.: 66 vec., 537 alm. cap. imp. 82,712 rs. contr.: el 14'48 por 100 de esta riqueza.(Madoz, 1849, p. 587)
Hacia 1930 Rocallaura se segregó del término de Vallbona de las Monjas.[2] El 9 de julio 1970 se fusionaron de nuevo los municipios de Vallbona de las Monjas y Rocallaura.[4]
Demografía
editarEl término municipal, que abarca una superficie de 34,1 km², tiene una población de 223 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Vallbona de las Monjas[5] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Vallbona de las Monjas: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ a b Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). «Vallbona de las Monjas». Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 826. ISBN 978-84-670-3054-9. Wikidata Q19360096.
- ↑ a b c Variaciones de los municipios de España desde 1842. Ministerio de Administraciones Públicas. Secretaría General Técnica. 2008. NIPO: 326-08-017-8. Consultado el 29 de enero de 2025.
- ↑ Madoz, 1849, p. 587.
- ↑ «Decreto 2168/1970, de 9 de julio, por el que se aprueba la fusión de los Municipios de Vallbona de las Monjas y Rocallaura, de la provincia de Lérida». Boletín Oficial del Estado (175): 11647. 23 de julio de 1970. ISSN 0212-033X.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 6 de febrero de 2024.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 6 de febrero de 2024.
Bibliografía
editarEnlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Vallbona de las Monjas.
- Sitio web del Ayuntamiento de Vallbona de las Monjas
- Información de la Generalidad de Cataluña (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Información del Instituto de Estadística de Cataluña