Valdemoro de San Pedro Manrique
Valdemoro de San Pedro Manrique es una localidad española, hoy día deshabitada, del municipio de San Pedro Manrique, perteneciente a la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Valdemoro de San Pedro Manrique | ||
---|---|---|
despoblado | ||
![]() | ||
Ubicación de Valdemoro de San Pedro Manrique en España | ||
Ubicación de Valdemoro de San Pedro Manrique en la provincia de Soria | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tierras Altas | |
• Municipio | San Pedro Manrique | |
Ubicación | 42°05′19″N 2°12′59″O / 42.088611111111, -2.2163888888889 | |
Alcalde | - | |
Geografía
editarPueblo del partido judicial de Soria, a la comarca de Tierras Altas y al municipio de San Pedro Manrique.[1] Para la administración eclesiástica de la Iglesia católica, forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos. En el siglo XIX se mencionan los «buenos montes de encina y roble» existentes en el término.[2]
Historia
editarPara la administración eclesiástica, la localidad pertenecía a la diócesis de Calahorra, y al partido judicial de Ágreda para la administración de justicia. Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 148 habitantes.[2] La localidad aparece descrita en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
VALDEMORO: l. con ayunt. en la prov. de Soria (7 leg.), part. jud. de Agreda (7), aud. terr. y c. g. de Búrgos, dióc. de Calahorra (8). sit. entre varios cerros de la sierra de Ayedo de Enciso, y combatido principalmente de los vientos del N.; su clima es frio y las enfermedades mas comunes, las agudas: tiene 39 casas: la consistorial que sirve de cárcel; una igl. (San Juan Bautista), aneja de la de Sta. Maria de San Pedro Manrique: confina el térm. con los de Poyales, Armejun, Bea y Buimanco; dentro de él se encuentran varias fuentes de esquisitas y abundantes aguas: el terreno es escabroso y de mediana calidad, comprende buenos montes de encina y roble: caminos: los locales, en mal estado por la aspereza del terreno: correo: se recibe y despacha en San Pedro Manrique: prod.: centeno, cebada, avena, lentejas y otras legumbres, leñas de combustible y buenos pastos, con los que se mantiene ganado lanar y cabrio; hay caza de perdices y liebres: ind.: la agrícola y recriacion de ganados. comercio: esportacion de ganados y lana, é importacion de los art. que faltan. pobl.: 37 vec., 148 alm. cap. imp.: 11,207 rs. 6 mrs.(Madoz, 1849, p. 280)
Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente Valdemoro. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de Valdemoro de San Pedro Manrique.[3]
Demografía
editarGráfica de evolución demográfica de Valdemoro de San Pedro Manrique[4] entre 1842 y 1940 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Valdemoro: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910. |
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ soria-goig Datos de Valdemoro, consultado en julio de 2018
- ↑ a b Madoz, 1849, p. 280.
- ↑ «[Real decreto aprobando la reforma propuesta por la Real Sociedad Geográfica, cambiando la denominación a los 573 Ayuntamientos de España comprendidos en la mismas, y disponiendo que en lo sucesivo se designen con los nombres con que figuran en la relación que se publica]». Gaceta de Madrid (184): 11-16. 2 de julio de 1916. ISSN 0212-1220. Wikidata Q122368109.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 10 de junio de 2024.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 10 de junio de 2024.