Valdemolinos

pedanía de Santa María del Berrocal, España

Valdemolinos es una localidad española, pedanía del municipio de Santa María del Berrocal, perteneciente a la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Valdemolinos
localidad
Valdemolinos ubicada en España
Valdemolinos
Valdemolinos
Ubicación de Valdemolinos en España
Valdemolinos ubicada en Provincia de Ávila
Valdemolinos
Valdemolinos
Ubicación de Valdemolinos en la provincia de Ávila
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Ávila
• Comarca Barco de Ávila-Piedrahíta
• Municipio Santa María del Berrocal
Ubicación 40°30′54″N 5°25′04″O / 40.515094444444, -5.4178138888889
• Altitud 1068 m
Superficie 28,34 km²
Población 10 hab. (INE 2023)
• Densidad 0,35 hab./km²
Código postal 05154
Alcalde (2019) José Reviriego

Geografía

editar

Valdemolinos está situada en la comarca Barco-Piedrahíta (Valdecorneja). Concretamente en la carretera (AV-104) que une Santa María del Berrocal con Gallegos de Solmirón (este último ya en la provincia de Salamanca), a 1 km del primero y a 4,5 km del segundo, a 70 km de Ávila.

Por Valdemolinos pasan dos rutas de senderismo: Ruta de los Lavaderos, con dos de las fuentes de principios de siglo y la Ruta de los Esbarruzaderos, pudiendo ver el potro de herrar muy bien conservado de la población. Valdemolinos está rodeado de encinas y se aprecia a lo lejos el castillo del Mirón.

Historia

editar

A mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 75 habitantes.[1]​ Aparece descrito en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

VALDEMOLINOS: l. con ayunt. de la prov. y dióc. Avila (11 leg.), part. jud. de Piedrahita (1 1/2), aud. terr. de Madrid (27), c. g. de Castilla la Vieja (Valladolid 24). sit. en la falda S. de la sierra titulada del Miron; lo combaten con mas frecuencia los vientos N. y O. y su clima es frio, sus enfermedades comunes calenturas y reumatismos: tiene 20 casas inferiores y una igl. parr. (San Miguel Arcángel) aneja de la del Villar de Corneja, cuyo párroco la sirve: en los afueras y lado N. el cementerio en punto saludable y una fuente de buenas aguas para el uso de los vec. Confina el térm. N. el Miron; E. Berrocal; S. el Villar de Corneja, y O. Gallegos del Miron; se estiende 3/4 leg. de N. á S. é igual dist. de E. á O. comprende un pequeño monte de encina y algunos prados naturales con buenos pastos; le cruza de N. á S. un pequeño arroyo. El terreno es de mediana calidad. caminos: de herradura que dirigen á los pueblos limítrofes en mal estado: el correo se recibe en la cab. del part. prod.: trigo y centeno; mantiene ganado lanar y vacuno, y cria caza de conejos y perdices. ind.: algun fabricante de paño basto. pobl.: 22 vec., 75 alm. cap. prod.: 262,575 rs. imp.: 10,503. ind. 1,950. contr.: 951 3.
(Madoz, 1849, p. 279)

Demografía

editar
Gráfica de evolución demográfica de Valdemolinos[2]​ entre 1842 y 1930

< Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 055012 (Navahermosa del Mirón).
º Entre el Censo de 1940 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 05225 (Santa María del Berrocal)     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Valdemolinos está prácticamente deshabitado, solo cuenta con una decena de vecinos. Pese a ello, en los últimos años se están construyendo una buena cantidad de casas nuevas y el turismo rural parece haber llegado al pueblo.

Patrimonio

editar

En la localidad hay una iglesia parroquial bajo la advocación de San Miguel Arcángel,[1]​ del siglo XV, donde se puede ver la espadaña separada de la capilla.

Fiestas

editar

Anualmente se celebra la festividad de San Blas el 3 de febrero.

Referencias

editar
  1. a b Madoz, 1849, p. 279.
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 30 de septiembre de 2023. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar