Vahram Martirosyan
Vahram Martirosyan (en armenio: Վահրամ Մարտիրոսյան; 27 de julio de 1959, Gyumri) es un escritor, guionista y periodista armenio[1]. Su primera novela, Deslizamiento de Tierras (2000), fue un bestseller en Armenia y una de las pocas novelas armenias modernas traducidas al extranjero, como Glissement de terrain en francés.
Biografía
editarEducación
editar- Estudió en el Departamento de Filología Armenia de la Universidad Estatal de Ereván (UEE) de 1976 a 1981.
- Completó estudios de posgrado en Psicología y Pedagogía en la Universidad Estatal de Idiomas de Ereván en 1983 y en Literatura Rusa en UEE en 1984.
- Defendió su doctorado en 1986 sobre las traducciones al armenio de Alexander Blok.
- Estudió lengua y literatura húngara en Budapest entre 1987 y 1988 dentro de un programa de intercambio para escritores y traductores.
- En 2006, investigó la experiencia de India con el Periodismo de Desarrollo en Nueva Delhi (IIMC).
- Participó en Cursos superiores de guionistas y directores del cine en Moscú (2007-2008). Proyecto de diploma: guión para la película Adolf Hitler: La Vida después de Muerto (asesor: Alexander Mindadze).
Carrera
editar- En la década de 1980, trabajó como asesor literario en el Teatro Dramático de Ereván, como consultor literario en la Unión de Escritores Armenios y como jefe de departamento de la traducción del periódico "Grakan tert” (periódico literario). Además de esto, fue corresponsal especial en la zona del terremoto de Spitak !(1988-90).
- De 1984 a 1986, enseñó literatura rusa en UEE.
- En los años 90, fue subeditor jefe del semanario Hayk y más tarde corresponsal parlamentario.
- En 1993, fue nombrado Subjefe del Comité Estatal de Radio y Televisión de Armenia.
- En 1995, renunció a su cargo gubernamental. De 1996 a 1999, se desempeñó como vicepresidente y director ejecutivo interino de la recién fundada televisión privada AR, donde creó y condujo programas informativos, políticos y culturales.
- En 2001, fundó y editó la revista Bnagir (texto) junto con la poetisa Violet Grigoryan. La revista se convirtió en un centro reconocido de cultura no conformista armenia durante sus cinco años de existencia.
- En 2003, desarrolló y enseñó un curso especial titulado La separación de la literatura del estado en la Universidad Estatal de Idiomas, financiado por una beca de la Universidad Centroeuropea.
- En 2004, condujo el programa diario Revolución en Kentron TV.
- En 2010, enseñó Lecciones de maestría en el Departamento de periodismo an UEE y escritura de guiones en la Escuela de cine del Festival de Cine Golden Apricot.
- De 2011 a 2021, dirigió el proyecto del museo de medios Lratun en el Centro de iniciativas mediáticas, curando varias exposiciones, incluyendo:
- El terremoto que sacudió los medios soviéticos (2013).
- La lucha de los medios contra la corrupción (2018), sobre siete casos de corrupción de alto perfil en los medios.
- Sin censura: Los ochos fatales (2020), una cobertura mediática de las convulsiones políticas de 1988, 1998, 2008 y 2018.
- ¿El hombre en la palma? Perspectiva de un periodista (2022), abordando derechos humanos y estereotipos sociales.
- En 2021, fue elegido miembro del Consejo de la Radio y Televisión Pública, renunciando en 2024 a petición propia.
- En 2022, impartió el curso Maestría en Escritura en la Fundación Eurasia Partnership.
- De 2022 a 2023, presentó Descubrimientos, un programa autoral en Boon TV, analizando obras de los poetas de los años 1990 y 2000 desde un enfoque narrativo.
- En 2023, pasó agosto en el pueblo Sos, Artsaj (Nagorno Karabaj), publicando la serie de artículos País fronterizo en Aliq Media.
- En octubre de 2023, visitó Budapest bajo una beca del programa EU4Culture y publicó la serie Diario húngaro en Aliq Media, explorando la conexión de cuatro escritores húngaros con el totalitarismo en contextos creativos, personales y topográficos.
- De 2022 a 2023, filmó dos películas y tres programas titulados Ucrania: La guerra de todos, transmitidos varias veces en "Azatutyun" ("Radio Libertad" armenia).
- De 2023 a 2024, presentó el pódcast Excavaciones en EVN Report, narrando la historia armenia desde el siglo VI a.C. hasta el siglo XVIII d.C. utilizando fuentes y materiales visuales raras.
Política
editar- Organizó una de las raras manifestaciones durante la era de Brezhnev en 1978, apoyando a la comunidad armenia de Beirut durante la Guerra Civil Libanesa.
- Intentó organizar protestas en 1979 contra la decisión secreta del gobierno soviético de impartir materias profesionales en ruso en universidades nacionales, incluido las de Armenia. Estas fueron frustradas por el KGB.
- Fue bloqueado por los servicios de seguridad estatales para transferirse a otra universidad (Sverdlovsk, 1979), viajar como turista a países “capitalistas” (Finlandia, 1986; Grecia, 1988) y sufrió intervenciones telefónicas, vigilancia postal e intromisión en su vida personal.
- Trabajó como periodista político desde los primeros años de la independencia de Armenia hasta el 2000. Condujo el programa La semana política en la radio estatal de 1992 a 1993, siendo la primera transmisión política en vivo de este tipo.
- Escribió columnas y series de artículos en los periódicos Hayk y Aravot entre 1990 y 1996.
- Condujo Solitario político en la televisión estatal antes de las elecciones parlamentarias de 1995, que fue criticado públicamente por su parcialidad. Reconoció las críticas, explicando que periodistas opositores que inicialmente aceptaron participar se retiraron más tarde.
- 1995. Desilusionado por la falta de reformas radicales del gobierno tras su victoria electoral, renunció a su puesto como jefe de programas políticos e informativos en la televisión estatal.
- Entre 1997 y 1998, presentó Trayectorio, un programa de entrevistas con las altas funcionarias que rápidamente ganó una gran audiencia.
- En 2004, fue invitado a Kentron TV, donde lanzó el programa diario Revolución. El programa fue cancelado tras solo dos meses por un emisario presidencial (Aravot, 14.01.2005). Desde entonces, ha enfrentado restricciones para trabajar profesionalmente en los canales de televisión armenios, que estaban bajo un estricto control gubernamental.
- Nunca ha sido miembro de ningún partido político.
Publicaciones
editarComenzó a escribir poesía desde una edad temprana. También incursionó en la prosa durante la escuela y la universidad, aunque retomó esta última después de un paréntesis de 20 años. Un patrón similar ocurrió en el ámbito de la dramaturgia. Su primera obra, La tarea necesita ser resuelta, fue escrita en 1986, seguida de Adicción y Terricón o el efecto isla en 2011. Sus primeras publicaciones aparecieron en la revista popular Garun. Varias de sus poesías con trasfondo político fueron censuradas. Su primera colección de poesía, en cumplimiento de las leyes soviéticas de "censura por edad", se publicó cuando tenía treinta años.. No pertenece a ningún sindicato creativo.
Prosa
editar- Excavaciones de la historia armenia, ensayos, Actual Art, 2024.
- Paredes de algodón, novela, Actual Art, 2019.
- Amor en Moscú, novela, Antares, 2015.
- Charenc, cine novela biografica, Antares, 2015.
- Osama: La transformación final, novela inédita, 2006.
- Búhos[2], colección de novelas cortas, Printinfo, Ereván, 2005.
- Escape de la tierra prometida, Internews-Tigran Mets, novela-panfleto, 2004.
- Migajas (cuentos), Historia europea (novela corta), número separado de la revista Bnagir, 2003.
- Disfrazado para la cruz [3], novela histórica, Printinfo, Ereván, 2002.
- Deslizamiento de Tierras [4], novela, Apollon, Ereván, 2000.
Poesía
editar- Apoyándose en la mitad de tu sueño, Ereván, 2022.
- Encorvado sobre las mesas, Nairi, Ereván, 1996.
- Cuaderno emocional, Ereván, Sovetakan grogh, 1988.
Obras traducidas
editarInglés
- From Ararat to Angeltown ( Deslizamiento de Tierras, capítulos 1-2), , Londres, 2005. Traducido por Margarit Tadevosyan-Ordukhanyan.
Francés
- Vahram Martirosyan, Glissement de Terrain[5], novela, Les 400 coups, Francia, L'Instant Meme, Quebec, Canadá, 2007. Traducido del armenio por Denis Donikian.
- Vahram Martirosyan, L’Imbécile[6], París, 2010. Traducido del armenio por Anaïd Donabédian, Syuzanna Harutyunyan.
Húngaro
- Vahram Martiroszjan: Földcsuszamlás, Nagyvilág, agosto 2003 (Primeros diez capítulos de Deslizamiento de Tierras, traducidos por László Bratka).
- Vahram Martiroszjan: Földcsuszamlás, Székelyföld, noviembre 2003, traducido por Bratka László.
- Vahram Martiroszjan: Golyó a Robotnak, en la antología Galaktika 92, publicada por Móra Ferenc Ifjúsági Könyvkiadó.
- Vahram Martiroszjan: Poemas, en Vigilia, revista de poesía, febrero de 1990.
- Vahram Martiroszjan: Golyó a Robotnak, revista Galaktika, 1988, número 5 ("Bala para el robot", novela de ciencia ficción).
Ruso
- Оползни, revista Дружба народов, novela, 2005, número 2. Traducido por Sona Babajanyan.
- Яков все еще жив, revista Дружба народов, ensayo, 2008, número 3.
- Мобильность, revista Дружба народов, novela corta, 2008, número 10. Traducido por Sona Babajanyan.
Azerí
Sürüsmalar (Սողանք), periódico semanal Sənət (Arte), 2005-2006.
Traducciones
editar- György Petri, Sin, poemas, traducido del húngaro. Ereván, Actual Art, 2010.
- János Pilinszky, En la estrella prohibida, poemas, ensayos, traducido del húngaro. Printinfo, 2005.
- Literatura húngara en la revista Artasahmanyan grakanutyun (Literatura extranjera), números 6-7, 2007. Traducción, compilación, prólogo.
- Jenő Rejtő, El auto de 14 quilates, novela, traducida del húngaro. Publicada en el periódico Hayastani Hanrapetutyun 1993.
- Paul Verlaine y otros autores, Poesía francesa, antología, Universidad Estatal de Ereván, 1986.
- Alexander Blok, Innokienti Ánnienski y otros, Poesía rusa de principios del siglo XX, Universidad Estatal de Ereván, 1982.
- Numerosas otras traducciones de poesía y prosa del francés, ruso y húngaro han sido publicadas en diversas revistas.
Dramaturgia
editar- La tarea necesita ser resuelta, obra de televisión, dirigida por el autor, Televisión Pública de Armenia, 1993.
- El efecto isla (Terricón), tragicomedia, 2011, no representada.
Guiones
editarProducidos
- Deslizamiento de Tierras, Kinokentron, Armenia. Coautor.
- Churchill, serie de detectives, RTR, 2010. Coautor.
- La muerte invisible de la literatura armenia, Televisión Pública de Armenia, 1995.
- Película 600 años después, épica histórico-documental, 180 minutos, Televisión AR, autor, 1996-97.
Adquiridos por estudios cinematográficos
- Clanes del Kremlin: Robo del tesoro, Parte Uno, para NTV. Drama documental. Coautor. 2011. (Ruso).
- Charents[7], serie de televisión de 8 partes. Sharm Company. Autor.
- El barco en la montaña, película de aventuras histórica sobre la Batalla de Sardarapat. Sharm Company. Autor. (Ruso).
- Compromiso, largometraje basado en la colección de cuentos cortos de Sergey Dovlatov del mismo nombre. Paradiz Company, Moscú. Autor. (Ruso).
- Otros tiempos. (Ruso). Paradiz Company, Moscú. Autor. (Ruso).
En el archivo
- Adolf H: La Vida después de Muerto. Tragicomedia.
- Adicción. Comedia de aventuras.
Roles
editar- Mesrop Mashtots en Avetik de Don Askarian. 1992. Armenia-Alemania.
- Loghlogh en Tres marineros en un desierto abrasador de Samvel Avetisyan. Armenfilm, 1991.
- Monje ciego en Dioses antiguos de Levon Shant. Teatro-Estudio Ereván. Dirigido por Hamlet Hovhannisyan.
Artículos y ensayos
editar- Control remoto: Peligros y placeres del zapping en la TV armenia, en Public Spheres After Socialism, Londres, Intellect, 2007.
- INDIA: Un salto al futuro. Aravot, 2006.
- Esa dulce palabra: Armenia, reflexiones sobre la identidad nacional.
- ¿Quiénes serán los primeros cristianos?, Aravot, 1996.
- Ruleta armenia, Aravot, 1995-96.
- Sin élite, Aravot, 1995.
- La historia de una nación, Aravot, 1995.
- La muerte invisible de la literatura armenia, Aravot, 1995.
- Serie de artículos Semana política, semanario Hayk, 1992-93.
- El perímetro armenio, columna satírica, semanario Hayk, 1990-92.
Decenas de otros artículos y entrevistas en varios periódicos. No pertenece a ninguna organización periodística.
Entrevistas
editar- La zona neutral (inglés).
- Expreso de medianoche.
- Perfil (16-06-2010).
- Somos mejores que Zimbabue.
- Sobre política, cultura, el primer ministro y otros temas, 7 Días.
- ¿Son los armenios ávidos lectores?, Radio Azatutyun.
- El escritor y la farsa, el espectáculo y el escándalo de la época, Hraparak Daily.
- Vagram Martirosyan, Armenia: Me alegra presentarme ante ustedes....
Entrevista con el periódico azerí Senet.
- Sin lector, Aravot, 14 de agosto de 1999.
Referencias
editar- ↑ https://acam-france.org/bibliographie/auteur.php?cle=martirosyan-vahram
- ↑ Martirosyan, Vahram (2005). Bverě: vipakner (in Armenian). Erevan: Pʻrintʻinfo. ISBN 978-99941-957-1-8. OCLC 61179816
- ↑ Martirosyan, Vahram (2002). Hanun khachʻi tsptvatsnerě (in Armenian). Erevan. ISBN 978-99930-927-1-1. OCLC 50774435
- ↑ Martirosyan, Vahram (2000). Soghankʻ (in Armenian). Erevan. ISBN 978-99930-54-17-7. OCLC 47105498
- ↑ Martirosyan, Vahram (2006). Glissement de terrain: roman (in French). Montréal: Les 400 coups. ISBN 978-2-89502-236-7. OCLC 79255685
- ↑ Martirosyan, Vahram; Donabedian, Anaid (2010). L'imbécile (in French). Paris: Langues et monde – L'Asiathèque. ISBN 978-2-36057-011-9. OCLC 717072674
- ↑ Martirosyan, Vahram (2012). Chʻarentsʻ: gegharvestakan kinonkari stsʻenar. Antares. ISBN 978-9939-51-380-5. OCLC 908848435