Usuario discusión:Salvabl/Archivo 2016
Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Jmvkrecords ⚜ Intracorrespondencia 14:47 19 jun 2016 (UTC).
Traslados
editarHola. Vi que hacías traslados de Explanada de las Mezquitas a Monte del Templo. La forma como lo estabas haciendo era incorrecta. Debes seguir los pasos descritos en Ayuda:Trasladar y evitar revertir los cambios de otros usuarios una y otra vez. Si existen desacuerdos con otros usuarios, intenta comunicarte con ellos. Usa sus páginas de discusión. Jmvkrecords ⚜ Intracorrespondencia 14:53 19 jun 2016 (UTC).
Referencias en «1 Litre no Namida»
editarHola, Salvabl. El artículo 1 Litre no Namida en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}
.
Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}}
o {{Cita web}}
; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.
Antes de retirar la plantilla, por favor, consulta primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).
Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. También puede resultar de tu interés visitar el wikiproyecto orientado a completar los artículos sin referencias.
Si esta vez no lo has hecho, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Tarawa (jo ta ke irabazi arte) 14:09 12 ago 2016 (UTC)
Sobre Teresa de Calcuta y Juan Pablo II
editarUn saludo. Según lo que se hace, no se pone "san". Es bueno evitar una guerra de ediciones, por el bien de todos. Gracias.--Tenan (discusión) 16:18 5 sep 2016 (UTC)
- Añado que pienso que ya está bien de insistir en lo mismo, cuando ya te han deshecho o llamado la atención y explicado la situación media decena de usuarios. Saludos. --El Ayudante-Discusión 16:20 5 sep 2016 (UTC)
Área de Judea y Samaria
editarHola, antes de que prosigas renombrando artículos y categorías, te animo a que leas la página de discusión correspondiente, donde se deja claro que el nombre oficial que se utiliza es Área de Judea y Samaria, de forma que lo conveniente es que reviertas tus ediciones. Gracias, un saludo. Kordas (sínome!) 21:32 15 sep 2016 (UTC)
- Hola, sí, referente al cambio que he hecho en el artículo del distrito de Judea y Samaria, es porque precisamente me parecía erróneo útilizar la palabra "Área", ya que esta entidad territorial de "Judea y Samaria" es de por sí desde el punto de vista israelí, ya que para términos geográficos se utiliza el término "Cisjordania". Por eso he querido poner entre paréntesis "(Israel)" para dejar claro que se trata de una entidad israelí, y aparte, que el artículo estaba de por sí bien redactado, al hablar de los territorios que Israel controla, lo que viene a ser el área C, aunque también incluye otros kibbutz, pero en definitiva, yo diría que el artículo está bastante neutral, al no calificarlo completamente como "Distrito", porque ello podría entenderse como un territorio anexionado, tratándose de un lugar en el que se encuentran la mayor parte de los territorios palestinos, pero sí es adecuado indicar "(Israel)" para que se entienda a la entidad de Judea y Samaria como parte de la organización territorial israelí. Salvabl (discusión) 00:16 16 sep 2016 (UTC)
- Creo que no lo has entendido bien. Que te parezca erróneo es una opinión personal tuya, el territorio se denomina "Área de Judea y Samaria" según la administración territorial israelí, que es de lo que trata el artículo y la categorización que has modificado por una interpretación personal tuya.
- Por cierto, lo de revertir mis reversiones y hacer caso omiso a los avisos constituye un sabotaje en toda regla y te he bloqueado por ello. Según veo en tu página de discusión, eres muy dado a ello, así que tal vez te lo pienses mejor la próxima vez antes de realizar acciones controvertidas unilateralmente. Kordas (sínome!) 00:46 16 sep 2016 (UTC)
Por favor, no blanquees los avisos que se dejan en páginas de discusión ajenas, gracias. Kordas (sínome!) 16:38 4 dic 2016 (UTC)
Reversión en Casgro Urdiales
editarHola Salvabl. Acabo de ver que has revertido la edición [1] que hice en el artículo de Castro Urdiales. La edición consistía en añadir un mapa de localización en Cantabria de la villa, algo que se pone en todas las localidades y un mapa que muestra el espacio que ocupa el municipio. A parte hacía unos cambios en cuanto a la estructura general del artículo con la intención de homogeneizarlo de acuerdo al esquema sugerido aquí.
Entiendo que te halla "saltado la alarma" al revisar mí edición y ver unas cuantas cosas movidas, y me alegro que halla ojos vigilantes, pero creo que la edición es correcta y personalmente prefiero la estructura que quedaba de ella.
Si no estas de acuerdo con los cambios propuestos coméntamelo, si no me dices nada, entenderé que revertiste por "curarte en salud", sin prestar mucha atención y volveré a hacer los cambios.
Muchas gracias de todas formas. Estoy a la espera de lo que digas.--Juenti el toju(Discusión) 17:46 11 nov 2016 (UTC)
- Te contesto en mí página de discusión.--Juenti el toju(Discusión) 13:26 12 nov 2016 (UTC)
Más sobre los artículos referentes a Castro
editarHola, Salvabl.
Te pido que no quites la localización en la com. autónoma en los artículos referentes a Castro Urdiales. Veo que, por ejemplo, en las páginas de las localidades metes en la ficha un campo que, si te das cuenta, no produce nada. Eso es porque si se presenta alguna variación en la plantilla original, dicho cambio no aparecerá.
Y tampoco quites la palabra Cantabria del texto, porque es donde está, como pone en las Wikipedias de todas las localidades cántabras y españolas.
No me importa que pongas la bandera de Castro en la ficha, algo que incluso me parece una buena idea para las páginas de todas las localidades de la provincia; pero a ser posible no retires nada referente a Cantabria en los artículos.
Gracias por tu atención, --Gonzalo P.M.G. /¿Hola? • 17:59 22 dic 2016 (UTC)