Usuario discusión:Jgaray/2006
Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.
Bienvenido a este magno proyecto, tu proyecto desde el mismo momento que has colaborado con todos nosotros. esperamos que te diviertas, aprendas, nos enseñes y colabores mucho más. Halcón (discusión) 13:09 3 sep, 2005 (CEST).
Abandono de la energía nuclear
editarHola.
He visto en tu pagina de usuario que eres "decididamente antinuclear".
No tengo nada en contra. Sin embargo creo que en la wikipedia deberían encontrarse informaciones verdaderas y a ser posible demostradas. En este artículo has añadido datos de solo una fuente (como las victimas de chernobyl, que procede únicamente del informe de Greenpeace), obviando el resto de estudios (Revisa Accidente de Chernobyl). Además has eliminado toda la información que no aparecía en el único sentido que has querido dar al artículo.
Si no te importa, antes de entrar en una guerra de ediciones, o de poner un cartel de no neutralidad en el artículo, preferiría que trabajaramos juntos y añadieramos toda la información que consideres falta en el artículo, pero con referencias, tanto en un sentido como en el otro, sin intentar anular cualquier versión.
Espero que estes de acuerdo. Me gustará trabajar en este artículo.
--Euratom 02:25 23 ago 2006 (CEST)
Hola.
Por cierto, siento haber eliminado en el proceso parte del trabajo que considero bueno, intentaré remediar ese aspecto, pero me llevará tiempo.
--Euratom 02:31 23 ago 2006 (CEST)
Hola.
Te pido disculpas por no tener mayor velocidad de respuesta y por mi falta de aportaciones de referencias. Pero entenderás que me resulte dificil estando de vacaciones. Intentaré hacerlo lo más rapidamente que pueda.
--Euratom 15:15 24 ago 2006 (CEST)
Páginas de discusión
editarHola.
No se qué motivo tienes para borrar la página de discusión del artículo de abandono de la energía nuclear, pero te aseguro que ni es necesario por espacio (se guardan todos los cambios), ni es más comodo. Te ruego que no borres continuamente la pagina.
Y otro consejo, más que nada por claridad. Cuando añadas contribuciones en la página de discusion ponlas por favor a continuacion de las anteriores, sino resulta dificilisimo saber donde has puesto los comentarios (tengo que andar siempremirando la pagina de historial).
Gracias.
--Euratom 13:02 26 ago 2006 (CEST)
"informe"
editarHola.
Como has visto, ese "informe" es una nota de Le Monde, que hace referencia al ya citado de la AIMPGN.
Como indiqué, ese estudio ya estaba referenciado.
--Euratom 09:06 13 sep 2006 (CEST)
Hola.
Me parece correcto.
--Euratom 12:06 13 sep 2006 (CEST)
Hola. No sé cuál era tu intención con esta edición y, aunque presumo que era buena, te aviso que nunca es buena idea blanquear una página completamente. Si por algún motivo crees que una página no debería existir, puedes proponer su borrado, pero nunca la blanquees arbitrariamente, por favor. Muchas gracias. Un saludo--Orgullomoore - + 03:33 20 sep 2006 (CEST)
Modelo lineal sin umbral
editarHola.
Te importaría revisar el artículo, he hecho alguna modificación (puede que importante).
--Euratom 13:27 20 sep 2006 (CEST)
plutonio de grado militar
editarHola.
La verdad es que no se mucho sobre ese tema, pero te cuento algo de lo que se.
Como regla mnemotécnica, los isótopos fisibles (usando neutrones lentos) del U y del Pu son los impares. El U-235 es fisible, el Pu-239 es fisible. Pero los otros son fértiles, es decir, cuando absorben neutrones se convierten en fisibles. Eso se usa en los reactores de fisión de agua ligera (todos los españoles). El núcleo no tiene un enriquecimiento homogéneo, sino que se ponen barras con un enriquecimiento en U-235 mayor en el centro, y otras con mayor contenido en U-238 en el exterior. ¿Que provoca esto?
- Las capas exteriores fisionan menos y actúan como blindaje a los neutrones producidos en la fisión
- El U-238, tanto interior como exterior, se activa para convertirse en U-239, que en unos 23 minutos se convierte en Np-239 que a su vez en 2 dias se convierte en Pu-239.
- Parte del Pu-239 a su vez fisiona pero parte sigue activándose, convirtiéndose en isótopos cada vez más pesados, hasta el Am-241 creo recordar, pero puede que más allá.
En cada recarga en los reactores comerciales, donde interesa consumir todos los productos fisibles (incluido el plutonio), se realiza un proceso que se denomina barajado, que consiste en cambiar de posición las barras, poniendo las exteriores (que ahora serán más ricas en isótopos fisibles (Pu-241)), en el centro, cambiar unas pocas barras de las que el combustible fisible está prácticamente consumido y poniendo las del centro en el exterior (o similar).
¿Resultado? El combustible que se ha utilizado en las centrales nucleares de agua ligera para un uso industrial acaba con muy poco material fisible en su interior. Eso es lo que interesa, sino el diseño no es eficiente, y no resulta rentable, que es lo que buscan las empresas.
¿Queda algo? Sí, un porcentaje queda, y si se quiere y no se buscan solo resultados economicos se pueden extraer antes de que se queme completamente el combustible. Así lo hacen los gobiernos que quieren desarrollar armamento nuclear, además de utilizar otros diseños de centrales nucleares (como por ejemplo lo era el diseño de Chernobil) que son mas eficientes en la produccion de plutonio.
La dificultad de ser extraido:
Como comprendes, el plutonio resultante (y el uranio restante) no se puede extraer por métodos simples, ya que no se trata de que un pedazo del combustible se convierta en plutonio, sino que los atomos se encuentran en el linterior de las vainas mezclados con todos los subproductos de fisión y todos los productos de activación. De hecho es mortal estar cerca de esas barras de combustible gastado, al menos hasta que transcurren algunos años despues de ser extraidas (creo que 3 o 4, pero quiza me equivoque).
¿Como se hace entonces? Pues por métodos fisico-químicos (con manipuladores a distancia, ya que de cerca morirían los operadores). Se cizallan las barras, se introducen en ácido nítrico caliente para disolver todo, y con un tratamiento que utiliza un compuesto que se llama tributilfosfato se hace una separacion química (como ves aqui ya me pierdo).
¿Es facil de hacer eso? Pues no mucho. Hace falta una instalación bastante grande del estilo de Sellafield o la Hague, con métodos de manipulacion a distancia y métodos y materiales químicos bastante avanzados.
¿Se puede hacer? Evidentemente si. Pero necesitas una capacidad técnica muy alta y las instalaciones que te comento.
Evidentemente, es muchísimo más efectivo (y rápido) en cuando a la proliferación nuclear enriquecer el uranio hasta grado militar. El proceso de enriquecimiento es muchisimo mas sencillo, y el grado de enriquecimiento es cuestión de tiempo solamente.
Un pais que quiera armamento nuclear siempre lo tendrá antes de producir plutonio. Una vez que tenga cabezas nucleares de uranio, ya podrá fabricar cabezas de plutonio y cabezas termonucleares con más tranquilidad.
Si quieres te busco información más precisa sobre el aspecto de la separacion del plutonio.
--Euratom 11:04 22 sep 2006 (CEST)
Hiroshima y Nagasaki
editarHola.
Hiroshima y Nagasaki no fueron bombardeadas ambas con cabezas de plutonio. En Hiroshima se uso uranio y en Nagasaki plutonio.
--Euratom 11:06 22 sep 2006 (CEST)
Hola.
Ya he visto la correccion al respecto. Está perfecto.
--Euratom 12:06 22 sep 2006 (CEST)
Informes sobre Chernobil
editarHola.
Me parece perfecto.
Una cosa. La parrafada que se ha añadido sobre el apoyo de Cuba no creo que pueda soportarse solo en una referencia al Granma, que es la prensa oficial en Cuba. Me parece que debería contrastarse esa información. Gran parte de lo que Granma escribe es propaganda que soporta al regimen, con lo que no se hasta que punto puede considerarse neutra.
--Euratom 16:01 18 oct 2006 (CEST)
Cuba. Sistema electoral.
editarRespeto su opinión pero lamentablemente el artículo es totalmente POV. Si se va a caracterizar al modelo cubano hay que hacerlo con referencias y mostrando todos los puntos de vista. ¿Se ha tomado usted el trabajo de leerse la Ley Electoral cubana? Tómese un tiempito y verá que no todo lo que se afirma en el artículo es cierto. ¿Sabe usted cuantos Diputados hay que no son miembros del Partido? ¿Sabe usted que los electores nunca votan para elegir al presidente? ¿O que al menos la mitad de los diputados son postulados por una Comisión de Candidaturas nominada por el gobierno? No me opongo a que se enumeren las características, pero todas, con referencias, y mostrando todos los puntos de vista. Saludos. --UnCubano 06:20 28 oct 2006 (CEST)
- El vinculo correcto seria asi: Ley Electoral. De todas formas, si tiene usted prejuicios contra una universidad norteamericana, puede leerlo en Juventud Rebelde, que es el perodico oficial de la juventud comunista en Cuba. Tambien tenemos Gaceta Oficial que es la publicacion oficial del Ministerio de Justicia, pero curiosamente el sitio no esta disponible. Ahi tiene usted la referencia al texto, despues me dice si es cierto o no lo de las Comisiones de Candidatura. Saludos. --UnCubano 02:52 30 oct 2006 (CET)
- Veo que leyo usted el texto de la ley. Reconoce entonces la existencia de las comisiones de candidatura. No importa quienes sean sus miembros, el hecho es que al menos el 50% de los candidatos a diputados son nominados por estas comisiones, no por el pueblo directamente como afirma el artículo. Si ademas de eso tenemos en cuenta que las llamadas organizaciones de masas son controladas y financiadas por el gobierno y el partido, el resultado es un mecanismo perfecto para garantizar la permanencia en el poder, e imposibilitar el acceso de la oposición a posiciones dentro del gobierno. Saludos. --UnCubano 02:57 22 nov 2006 (CET)
- Demuestra usted nuevamente su poco conocimiento del tema cubano. ¿Quien le dijo que Roberto Robaina era un opositor? Informese un poquito mejor y despues hablamos del tema. (Por cierto, a Robaina lo destituyeron del cargo y al pueblo NUNCA se le informo la razon. Por lo demas, a los opositores SI se les impide postularse, de varias formas, la mas comun de ellas es la prision, ademas, suponiendo que lo logren, la candidatura debe ser aprobada (revise nuevamente la ley), y suponiendo que llegue a delegado, las Comisiones de Candidatura nunca lo propondran como candidato a diputado. Un delegado de circunscripcion no tiene absolutamente ningun poder, es solamente un representante para mediar ante directores de empresa, el partido y otros organos. En cuanto a su ultimo punto, esa es totalmente su opinion, que no comparto ni voy a compartir nunca, y que, al ser una opinion tiene exactamente el mismo valor, ni mas ni menos que la mia, y de los que piensan igual que yo, por lo que no hay razon para que prevalezca en el articulo. Saludos. --UnCubano 01:22 1 dic 2006 (CET)
- O sea, si usted tiene ideas e intenciones contrarias al gobierno, sólo ocultandolas y haciéndose pasar por comunista puede aspirar a avanzar dentro del sistema. ¿Es eso lo que me quiere decir?.
- POr otra parte, recuerde que los ministros no son elegidos por el pueblo, son nombrados, ¿Por quién? Déjeme pensar, a ver, a ver..... --UnCubano 03:26 2 dic 2006 (CET)
Reporteros Sin Fronteras
editarHola, no puedo introducir la plantilla como pides. Ante este tipo de conflictos el bibliotecario que protege la página ante una guerra de ediciones ha de mantenerse neutral, además la plantilla de la protección alude claramente a que "la protección no implica necesariamente el respaldo a la edición actual". No obstante, trataré de mediar entre ambos para que las diferencias se resuelvan. Saludos, Kordas (sínome!) 14:54 1 nov 2006 (CET)
plantillas de idiomas
editarhola!
sobre las plantillas de idiomas, yo me preguntaba lo mismo que tú, y me contestaron. Parece que no están bien vistas :/
saludos --Jordi Vaca 12:04 9 nov 2006 (CET)
Ains...
editarPues justo ahora salgo de viaje, y no regreso hasta mañana por la tarde... Si os corre mucha prisa pedidle a otro biblio (Emilio o Gizmo) que levante la protección y escribid los cambios propuestos, y lo reviso mañana, o si queréis mañana mismo cuando vuelva lo reviso, ¿ok? Un saludo y salgo pitando xD
Kordas (sínome!) 12:08 13 nov 2006 (CET)
RSF
editarPrimero que todo, me dijiste que la guerra había terminado, y no era cierto. Segundo: acabás de quitar información que se sostenía con referencias, eso no es muy a favor del PVN como clamás. Saludos, Gizmo II ¿Eu? 08:11 14 dic 2006 (CET)
opinión blaqueen
editarEste cubano cree que es fácil que un país como Cuba pueda vivir en plena libertad dentro del socialismo cuando el chulo de barrio de la clase dominante yanki siempre se muestra amenazante, tanto como para que Fidel tuviese que refugiarse en manos de los Soviéticos. Si en este mundo democrático no se pueden realizar reformas agrarias tampoco habrá tanta democracia.En 1954 Guatemala fue invadida por Estados Unidos por intentar hacer una reforma agraria, por cierto nada socialista.Ellos si que hicieron una reforma agraria, se quedaron con las tierras de los indígenas y a su robo lo denominan propiedad privada sagrada. En el imperio también se evita que la gente vote ingresando a las minorías raciales pro demócratas en la cárcel sin delito alguno. El condenado pierde en Estados Unidos el derecho para siempre al voto. 2000000 de presos como consecuencia de las políticas neoliberales, en realidad, en cierto sentido son victimas de las políticas sociales y económicas y por tanto, presos políticos. que yo sepa, a los Estados Unidos nada le amenaza.
No me hables de libertad cuando los imperialistas han estrangulado a la URSS, sociedad que se vió totalmente destruida por culpa del nazismo alimentado por los Ford y compañía y por la guerra civil entre comunistas , no me hables de libertad cuando el estado de bienestar fue creado para contener la influencia comunista en Occidente, Francia e Italia. No me hables de libertad cuando es usada para invadir países y enfrentarlos para que los Yankis sean los amos del planeta y recursos. En fin, es fácil competir cuando se es un atleta de primera y no un minúsvalido de guerra. Por su situación Geoestratégica Estados Unidos no ha sufrido una guerra que destruyese sus infraestrusturas en más de 140 años.
Creeré que en Cuba hay comunismo y socialismo real cuando haya democracia en todos los ambitos de la vida, salvo la privada, incluida la elección del dirigente máximo. Claro que intelectualmente pocos han podido hacerle sombra a Fidel, aunque perfecto no es nadie. Pero considerar democracia al neoliberalismo no puede dejar de ser otra cosa que una falsa ilusión de las víctimas de la agresividad capitalista, víctima es Cuba, o fue Vietnam, la URSS y China.Panamá, Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, venezuela, México, El Salvador, Nicaragua. Quién sólo se acordó de Latinoamerica cuando el Ché llegó a Bolivia y Fidel, previamente a Cuba, no puede hablar de más libertad que el interés ni de más Dios que el becerro de oro que pondrá en peligro a la madre naturaleza.
Eso sí, ni aquí ni allí un parlamentario es el amo de su voto.
Hola, Jgaray. He visto que has hecho una aportación al artículo de los azúcares. ¿Podrías mirar el de arriba? Yo no se del tema, pero hay que arreglarlo. Si tú no puedes, por favor avísame para seguir buscando, gracias. Mercedes (discusión) 21:06 18 dic 2006 (CET)