Usuario discusión:Jándalo/2008-08

Último comentario: hace 15 años por JulioIzqdo en el tema Gracias
¡¡Muy importante!!
Esta página está archivada. Si deseas dejarme un mensaje, hazlo por favor en Usuario Discusión:Antonio M. Romero Dorado. De otra forma, ¡ni siquiera me enteraré!

Jerez para destacado

editar

Hola Antonio, he estado revisando un poco el artículo de Jerez de la Frontera y está en condiciones de mejorarse en algunas secciones e incluir algunas secciones nuevas con lo cual estaría en condiciones de presentar candidato a destacado, porque Jerez tiene la suficiente entida histórica y cultural como para merecer un buen artículo en Wikipedia. Te quiero proponer que te des de alta en Wikiproyecto:Ciudades y que allí lo nomines para mejorarlo con el fin de conseguir que sea artículo destacado. Desde ese momento y con la mejor actitud constructiva posible iríamos estableciendo las mejoras a introducir en las difernetes secciones, y cuando todo estuviese bien consensuado se podría proponer a destacado donde tu figurarías como uno de los redactores principales. Un saludo. --Feliciano (discusión) 08:28 2 ago 2008 (UTC)Responder

Gracias Antonio por tu rápida respuesta. Si quieres puedes hacer con el artículo de Sanlúcar lo que te decía para el de Jerez, proponlo en el listado del Wikiproyecto como artículo a mejorar para ser destacado, y ya verás como entre todos actuando de buena fe, se podrá conseguir. Estoy de acuerdo con el encabezamiento que propones para los artículos de ciudades.

Las ganas de trabajar que tengo es que hace un mes me he jubilado de la docencia con 60 años, y ya tengo mucha experiencia de trabajar en equipo en Wikiproyecto:Tecnología donde hemos conseguido muchos artículos buenos y destacados.

Pero ahora me motiva hacer algo grande con Andalucía y su gente, en Wikipedia, porque conozco muy bien Andalucía desde 1970 que llegué a Sevilla procedente de Barcelona. He recorrido desde entonces todos los rincones de Andalucía y pernoctado en la mayoría de ciudades importantes. Mi motivación consiste en estos momentos en ir creando equipos autónomos de trabajo para cada ciudad importante, y cuando haya el consenso necesario crear un artículo destacado titulado Andalucía. Con ese objetivo ha nacido Wikiproyecto:Ciudades y en poco tiempo de funcionamiento hemos conseguido la redacción completa del artículo dedicado a Estepa (Sevilla), va muy avanzado el dedicado a Sevilla y se está iniciando el dedicado a Granada (España). Así que ya lo ves si no es motivador este trabajo. Por cierto si todo va bien estaré en Sanlúcar de Barrameda los días 2, 3 y 4 de septiembre. Por si te apetece conocernos personalmente. Un saludo. --Feliciano (discusión) 15:14 2 ago 2008 (UTC)Responder

Quedada...

editar

Hola. Mira como te veo en la wiki, me imagino que no vienes, ¿verdad? Es que solo estamos el cala y yo, y necesitamos saber si no vienes para quedar otro día. Si estás por ahí y me lo puedes confirmar, te lo agradecería.   Miguel Ángel "fotógrafo"  Dí lo que quiera, killo 09:05 3 ago 2008 (UTC)Responder

Enga, otro día será. Un saludo. (Fracaso total de kedada, juas). Rodríguez Calapito ( Di amigo y habla) 10:34 3 ago 2008 (UTC)Responder

Historia de Andalucía (CAD)

editar

He estado mirando en mayor profundidad el artículo y efectivamente con refs. sería AB. Sin embargo, pasar de AB a AD es bastante complicado, ya que siempre hay proyectos nuevos más ilusionantes que mejorar un AB a AD. Por eso creo que en este tema histórico, tan trascendente para un país, que tanto nos gusta y disfrutamos con él creo que merece la pena conseguir un AD directamente y dar el braguetazo. Eso si, faltarían bastantes puntos que habría que incluir. Además creo que deberíamos de ponernos como tope entre los 100-120kb. Ya que muchos de los apartados del artículo "Historia de Andalucía" se podrían expandir (eso ya se contemplará en un futuro). Hasta el jueves no podré (creo) hablar sobre la organización del wikiproyecto con buesencia, así que te pongo aqui un posible borrador de los epígrafes del artículo. Dame tu opinión sobre éstos y sobre la idea de hacer AD "Historia de Andalucía". Esta tarde voy a meter bibliografía por un tubo que ya te iré pasando. Creo que voy a hacer distintos apartados de bibliografía coincidentes con los epígrafes principales, para mayor claridad y organización. En fin, necesitamos el AD como sea. Por cierto, ya he visto que el reverso tenebroso te ha tentado ;) Un abrazo Mariscà!!!! Comentame tus impresiones. Jompy (discusión) 11:26 4 ago 2008 (UTC)Responder


  • 0 Introducción
  • 1 Prehistoria
    • 1.1 Paleolítico
    • 1.2 Neolítico
    • 1.3 Edad de los Metales
  • 2 Edad Antigua
    • 2.1 Los pueblos prerromanos y las colonizaciones orientales
    • 2.2 La Bética romana
  • 3 De la Edad Media al Antiguo Régimen
    • 3.1 La Bética visigoda y la presencia bizantina
    • 3.2 Al-Ándalus
      • Emirato Dependiente e Independiente.
      • Califato Omeya
      • Reinos de Taifas
      • Reino Nazarí de Granada
  • 4 Andalucía en la Corona de Castilla
    • 4.1 Conquista y repoblación del valle del Guadalquivir
    • 4.2 Organización de la Corona de Castilla
      • El Adelantamiento Mayor de Andalucía o de la Frontera.
      • Los Señoríos Jurisdiccionales en Andalucía.
      • Las Audiencias.
    • 4.3 Conquista de Granada.
    • 4.4 Papel de Andalucía en el descubrimiento y colonización del Nuevo Mundo
    • 4.5 Siglo XVII: La crisis de los Austrias y la conjura en Andalucía.
    • 4.6 Siglo XVIII: La instauración Borbónica.
  • 5 Edad contemporánea
    • 5.1 Siglo XIX
      • Guerra de la Independencia.
      • Absolutismo y liberalismo.
      • Organización provincial.
      • Fracaso de la revolución industrial.
    • 5.2 Siglo XX.
      • Principios de siglo y la dictadura de Primo de Rivera.
      • La Segunda República.
      • La Guerra Civil y el Franquismo.
      • Transción y la Comunidad Autonómica Andaluza.
    • 5.3 Andalucía en la actualidad.

Jompy (discusión) 11:26 4 ago 2008 (UTC)Responder

Restauración del articulo del Movimiento autonomista de Andalucía Oriental

editar

Hola Antonio, te he dejado algunos motivos para restaurar el artículo sobre el Movimiento autonomista de Andalucía Oriental y que deje de estar fusionado con el de la Historia del autonomismo en Andalucía. Los motivos los puedes leer aquí. Jadelmo (discusión) 17:34 6 ago 2008 (UTC)Responder

Comprendo que ya no te interese el tema, pero fuiste tu quien fusionaste los dos artículos. Si no los separas tú me gustaría hacerlo yo mismo, pero no quiero que me acusen de vandalismo. Por eso he argumentado el por qué de revertir esa fusión y preferiría que lo hicieras tú. Lo siento si recibiste descalificaciones personales. Yo soy casi un recién llegado en el tema y me gusta atender a razones, pero como en todos los movimientos siempre hay gente más apasionada de la cuenta que no controla la dialéctica y se va por el insulto fácil. No es mi caso. Saludos. Jadelmo (discusión) 19:41 7 ago 2008 (UTC)Responder

Hola de nuevo Antonio, solicito tu ayuda para eliminar esta redirección. He visto en esta página que se hicieron dos consultas para borrar el artículo Movimiento autonomista de Andalucía Oriental, cuyos resultados fueron el mantenimiento de dicho artículo. Sin embargo, cuando fusionaste los dos artículos resultó en el borrado de la entrada original a pesar de la decisión tras la consulta de borrado.

Tú dejaste escrita esta frase en esta ubicación: "Cuando esos ciudadanos se organicen y su existencia sea contrastable en un registro, no seré yo quien critique la existencia de un artículo en la Wikipedia sobre ellos. Al contrario, me alegraré de que circule libremente un texto sobre ellos".

Dentro de los motivos que te expuse para restaurar el artículo del Movimiento autonomista de Andalucía Oriental incluyo el hecho de que hay una plataforma oficial que defiende este movimiento.

Me he dado cuenta de que yo no puedo hacer nada, puesto que no tengo permisos para eliminar la redirección. He leído la política de restauración de artículos de Wikipedia y ahí se dice que se puede volver a escribir un artículo borrado (que no es el caso, porque éste ha sido oficialmente fusionado), siempre y cuando se corrijan los motivos que llevaron a su eliminación. Sin embargo no creo que sea correcto inventarse una nueva entrada con nombre similar, puesto que si alguien teclea "movimiento autonomista de Andalucía Oriental", se le seguirá redireccionando al artículo equivocado.

Por todo ésto, solo te pido que elimines la redirección para poder restaurar el artículo del Movimiento autonomista de Andalucía Oriental.

Cuando el artículo esté restaurado, yo seré el primero que velará para que nadie lo utilice para introducir información falsa, poco relevante o invenciones del tipo de "Penibetia". Intentaré también que toda la información esté contrastada con fuentes documentales, aunque ésto me puede llevar algún tiempo. En principio creo que se puede quedar de la forma en que se había consensuado justo antes de la fusión, pero reconozco que era muy mejorable. Saludos. Jadelmo (discusión) 19:16 8 ago 2008 (UTC)Responder

Gracias por la recomendación de usar el wikiproyecto, que no lo conocía, pero no me has dicho nada sobre la eliminación de esta redirección. Jadelmo (discusión) 09:51 10 ago 2008 (UTC)Responder

Muchas gracias por la recomendación. Haré lo que me dices. De todas formas, en cuanto esté el nuevo artículo no tiene sentido que Movimiento autonomista de Andalucía Oriental siga redireccionando a Historia del autonomismo en Andalucía, por eso es por lo que te pido que elimines o que al menos desprotejas esta redirección. Tendría más sentido que redireccionara al nuevo artículo de Plataforma por Andalucía Oriental. De verdad que siento mucho que te dijeran fascista. No comparto en absoluto y además detesto los descalificativos personales. Siempre queda espacio para exponer las ideas libremente sin insultar y entiendo que los que así te llamaron no midieron bien sus palabras. He buscado quién las dijo y he visto que es gente que por alguna razón ya no participa en la web andaluciaoriental.org. De hecho se retiraron antes de que yo la descubriera. Te comprendo porque algunas personas también me han llamado fascista en algunas ocasiones que no me han sabido o querido responder con argumentos. Saludos compañero. Jadelmo (discusión) 10:33 10 ago 2008 (UTC)Responder

Bueno, gracias de todas formas por las sugerencias. Haré lo que me dices. ¡Saludos! Jadelmo (discusión) 10:50 10 ago 2008 (UTC)Responder

Onos Baal

editar

Compañero Antonio, yo no soy un especialista del tema, lo que pude conocer al respecto lo escribí aquí: [1]. No conozco ninguna fuente antigua que denomine a Huelva más que Onuba u Onoba (más antiguo), por lo que la hipótesis de "Onos Baal" creo que comienza a partir de los hallazgos fenicios en Huelva, especialmente una sillería en el cabezo de San Pedro interpretada como restos de una fortaleza. De ahí que, la similitud fonética de Onoba con "Onos Baal", así como su significado de fortaleza de Baal, unido al hallazgo de los sillares, reforzó esta hipótesis etimológica. Ahora bien, me resulta muy difícil decidir qué autor fue el primero en utilizarla: Fernández Jurado, Maluquer, Blázquez, etc. Habría que comparar fechas de publicaciones muy próximas. Yo me inclinaría por Pellicer, pero no descartaría que se hubiese inspirado en Whittaker. Pudiera ser que la idea se generalizara entre los arqueólogos e investigadores de los 70 - 80 y ninguno reclame su autoría, ni tal vez el primero que la publicó fue el primero que la pensó. Si te gusta el tema, te gustarán estos enlaces [2], [3], [4], [5], [6]. Saludos.   JulioIzqdo   Sugerencias 18:36 4 ago 2008 (UTC)Responder

Indianos jándalos

editar

Hola Antonio. Tenía idea de escribir algo sobre ello, por lo menos un pequeño artículo como ya hice con indiano, pero aún tengo que empezar a recopilar información. Saludos. Tony Rotondas (discusión) 09:02 6 ago 2008 (UTC)Responder

Así lo haré ;) Tony Rotondas (discusión) 10:52 6 ago 2008 (UTC)Responder

No me tienes que dar las gracias. Uno hace estas cosas "por amor al arte", como quien dice ;) Saludos. Tony Rotondas (discusión) 08:05 9 ago 2008 (UTC)Responder

msn

editar

¿5 minutos, por favor?   Miguel Ángel "fotógrafo"  Dí lo que quiera, killo 09:26 6 ago 2008 (UTC)Responder

Me apunto al MSN 15 minutillos :p Jompy (discusión) 16:39 7 ago 2008 (UTC)Responder

Invitación al Proyecto Almería

editar

Estimado Wikipedista, como miembro del Wikiproyecto Almería, y tras haber visto que los temas almerienses están entre sus contribuciones e intereses, te invito a que te unas a nuestro grupo de trabajo y escribas tu nombre en la lista de participantes del proyecto Almería. Un abrazo, PoWaH (discusión) 17:09 7 ago 2008 (UTC)Responder

Retomando lo Rural

editar

Hola Antonio.

Soy Dhidalgo, creé hace tiempo el portal:rural, y llevo unos seis meses desconectado de la wikipedia. Ahora he vuelto a dar guerra, pero sigo sin conocer a nadie a quien le interese el proyecto como para tirar un poco adelante. Te escribo por si tienes alguna idea, sugerencia, propuesta o enmienda a la totalidad para poder promocionarlo o crear artículos, etc. Yo seguiré wikificando artículos de municipios de sudamérica, que es lo que mejor se me da, pero igual puedo abrir miras. Ya me contarás. Hasta la próxima. --Dhidalgo (discusión) 22:21 7 ago 2008 (UTC)Responder

Historia de Andalucía

editar

He casi completado las referencias. Me falta por arreglar algunas. Además he añadido una intro al art. que apunta a AD :p (en un futuro!!!!!! no te agobies :p). Pasa la piedra de pulir y echale un ojo a la Intro. que a saber que se me ha podido colar. Un abrazo.Jompy (discusión) 12:40 12 ago 2008 (UTC)Responder

Ría de Huelva

editar

¡Ha nacido!, pero es OBLIGATORIO que me lo revises (porfa). Rodríguez (el Wikipedista anteriormente conocido como Calapito) ( Di amigo y habla) 19:14 13 ago 2008 (UTC)Responder

Andalucía

editar

He echao unos números para ver como está el artículo y ver más o menos que tamaño deberíamos dedicar a cada apartado:

EPÍGRAFE PALABRAS% KB Kb(recomendables)
1 Toponimia y símbolos 1881 8% 13 5
3 Historia 4319 18% 31 20
4 Gobierno y administración autonómica 1355 6% 10 10
5 Organización territorial 836 3% 6 5
6 Medio natural 1880 8% 13 15
7.1 Demografía y población 247 1% 2 10
7.2 Infraestructuras y equipamientos 2036 8% 14 10
7.3 Economía 5605 23% 38 20
8 Medios de comunicación 478 2% 3 5
9 Cultura 5943 24% 42 20
TOTAL 24580 100% 184 120

Creo que el tamaño total del artículo debería estar en torno a los 120 kb, ya que de la mayoría de los epígrafes saldrá otro artículo grande de un tamaño a determinar. Voy a hacer los cambios oportunos para ir adecuando el tamaño a las previsiones, con la intención de optimizar el esfuerzo y el tamaño de los distintos artículos. Voy a ir sacando información a los art. secundarios y resumir en el principal cuando sea necesario.

Echale un ojo al trabajo que voy a ir realizando a ver que te parece. Un abrazo mi mariscà. Jompy (discusión) 08:55 19 ago 2008 (UTC

Hola. he visto por encima el artículo y es una gozada tal y como está editado, desconozco el fondo del contenido y si tiene las referencias adecuadas. Ya sabéis que el tema de las referencias es muy exigible en Wikipedia principalmente para un artículo destacado. Si conseguís las referenicias adecuadas lo podréis presentar pefectamente a destacado, cuando lo tengáis concluido yo mismo os lo puedo presentar, si queréis. Este era el tema que yo discutía con la gente de Huelva en su artículo de la provincia. Así la parte de Historia del artículo de Andalucía se puede hacer más liviana y centrarse en los aspectos más relevantes.También es conveniente hacer una revisión por pares antes de nominarlo a destacado. Os aconsejo que no tengáis prisas. Los artículos empiezan a leerse desde el momento de editarse y si son buenos pasan de unos a otros lectores con bastante rapidez. Un saludo y enhorabuena por el artículo. Estaré en sanlúcar los días 3 y 4 de septiembre en el hotel Doñana y si quieres nos podemos ver y conocer a la hora del día que tu quieas porque yo estaré de vacaciones.--Feliciano (discusión) 16:57 23 ago 2008 (UTC)Responder

Historia de Andalucía

editar

Hola Antonio. Estoy justamente evaluando Historia de Andalucía, lo que pasa es que no puedo evitar hacer correcciones aquí y allí a medida que leo. Me parece que el artículo está muy bien, claramente suficiente como artículo bueno. Creo incluso que bastará un poquito más de esfuerzo para llegar a destacado. Saludos. Hispalois (buzón) 14:14 24 ago 2008 (UTC)Responder


Tu nominación a WP:SAB de Historia de Andalucía

editar

El artículo que nominaste como artículo bueno, Historia de Andalucía, ha sido aprobado  , ve a Discusión:Historia de Andalucía para los eventuales comentarios sobre el artículo. Gracias por tu participación. Ahora que ya sabes bien qué es un artículo bueno, puedes evaluar algún artículo nominado en el cual no hayas trabajado en forma significativa, para aprobarlo o reprobarlo según corresponda tal como lo indican los procedimientos. Hispalois (buzón) 14:32 24 ago 2008 (UTC)Responder

Enhorabuena. Sólo te pediría que le eches un ojo a la página de discusión porque me temo que he hecho un desaguisado con las plantillas. Hispalois (buzón) 14:32 24 ago 2008 (UTC)Responder
Enhorabuena por la nominación. Espero pronto verlo nominado a Destacado y que se pueda complementar con algunos aportes más. Un saludo. --Feliciano (discusión) 20:48 24 ago 2008 (UTC)Responder
Felisidade killoooo !!! No véa lo que me alegro. Un abrazo enorme.   Miguel Ángel "fotógrafo"  Dí lo que quiera, killo 22:46 24 ago 2008 (UTC)Responder

Doñana

editar

¿Tú no estabas de vacaciones?. Da igual, en primer lugar felicidades por ese AB tan merecido. Te comentaba para preguntarte cómo ves desde la otra orilla los nuevos epígrafes que he puesto al artículo de Doñana, sobre todo lo de "Riesgos medioambientales" y todo eso. Y de camino, como comentaste, que cambies el título del artículo a "Espacio natural de doñana" o como sea, con sus redireccione y demás porque yo no estoy muy puesto. Ya está, tomaté un vino de esos que teneis por ahí a mi salud porque te lo mereces. Rodríguez (el Wikipedista anteriormente conocido como Calapito) ( Di amigo y habla) 19:53 27 ago 2008 (UTC)Responder

Bien por el traslado. Mira, si tienes tiempo deja en mi página de discusión las ideas que tienes sobre el artículo o crea secciones en el mismo artículo con lo de "enobras" y en los ratos libres podemos ir haciendo algo. ¿Confias en un AD a medio plazo?. Un saludo. Rodríguez (el Wikipedista anteriormente conocido como Calapito) ( Di amigo y habla) 15:25 29 ago 2008 (UTC)Responder

Traslado de Casa de Orleans

editar

Gracias por el aviso. Me pongo a cambiarlo y a trasladar de categoría la Categoría:Dinastía de Orleáns. Un saludo, Tostadora (Mensajes aquí) 11:01 30 ago 2008 (UTC)Responder

Orleans

editar

Por cierto, ¿qué título le parece más correcto para el artículo, Duque de Orleans o Ducado de Orleans? Un saludo, Tostadora (Mensajes aquí) 11:10 30 ago 2008 (UTC)Responder

Gracias

editar

Un cordial saludo.   JulioIzqdo   Sugerencias 19:50 31 ago 2008 (UTC)Responder

Volver a la página del usuario «Jándalo/2008-08».