Usuario discusión:Davius/Lingüística

Último comentario: hace 11 años por Guevaralejandro en el tema Referencias Español neutro o estándar

Comentarios de Ākapōchtli

editar

Niltze! Quēn timohuīca? Me da gusto tu interés en las culturas indígenas y en la ligüística. He visto tus aportaciones referentes a la evolución del uto-nahua y la ampliación de esos artículos, ciertamente contribuyes a mejorarlos. Te agradezco las contribuciones que has hecho a artículos elaborados por mí. Aunque considero que necesitamos precisar ciertos puntos.

La obra de Manrique(†2003) es la más conocida y referenciada, muchas personas la toman como la máxima autoridad. La Doctora Karen Dakin y yo hemos compartido por largo tiempo opiniones y recientemente hemos propuesto un ajuste a las fechas establecidas para el surgimiento y tiempo de desarrollo de las variantes, que están en franca oposión a las establecidas por el Dr. Manrique. Dakin tiene en prensa los resultados de nuestros análisis que muy pronto saldrán a la venta bajo el sello de la UNAM. De estos estudios recientes es que había escrito el resumen que aparecía en Historia del origen azteca. Sabemos que el desarrollo de la grotocronología corresponde en su mayoría a investigadores norteamericanos entre ellos Dakin, Canger(danés), Berdan, hay que recordar que su método es propositivo y teórico, es decir es imposible comprobarlo, pues la prueba definitiva sería viajar en el tiempo y comprobar los cambios lingüísticos en los momentos y lugares imaginados. Por lo que llegar a discutir acerca de qué fecha o qué cambio es mejor nos llevará a u callejón sin salida, es preferible ser un poco flexible y respetar en la medida de lo posible el texto del autor original del artículo. Creo que eso fue lo que hiciste.

Recientemente salió a la venta la revista Arqueología Mexicana con el tema de La Cuenca de México. Los autores ya toman en cuenta las aportaciones más recientes y sus planteamientos ahora concuerdan con lo que ya desde hace tiempo había hecho notar, junto a otros investigadores como Mari Areti, Navarrete, López Luján. Que hemos resaltado la importancia de los grupos asentados sobre todo en el estado de Guanajuato, ya sea la Cultura Chupícuaro o la Coyotlatelco (yo fuí el primero en establecer que no era sólo un complejo cerámico, sino una zona cultural de transición).

En la misma revista -sin ser categórico- se establece que los grupos que arribaron a Teotihuacán no fueron los causantes del declive de la ciudad y que existieron motivos internos para su decadencia más que externos. Respecto a Tula, su población según datos arquelógicos no era dominantemente nahua, existen tres tradiciones de las cuales dos tienen un 40-40% de dominio: la nahua y la derivada de la tradición cholulteca-huasteca (que en las crónicas aparecen como los nonoalcas).

No se si ya terminaste de hacer tus aportaciones a mí artículo, yo le voy hacer leves modificaciones además de incluir algunas notas. Aunque estoy enfocado en la Wikipedia Nāhuatl donde he puesto texto a varios artículos que necesitan mayor contenido.

He visto que estan teniendo "guerra de ediciones" por el uso de macrones, sería mejor contactar a las personas involucradas y llegar a un concenso, con gusto les doy mi opinión. Saludos, titottazqueh! --Akapochtli 22:11 31 ago 2007 (CEST)

Coyotlatelco, Tolteca y Grupos Nahuas

editar

Con gusto amplio mis comentario tratando de ser más específico. La cultura Coyotlatelco comienza un proceso de dispersión, conocido popularmente como migraciones desde el año 400 d.C.(Mastache y Cobean) hacia el centro de México. Gradualmente su presencia aumenta en los alrededores de poblaciones de tradición teotihuacana; para el 575 d.C. (Manzanilla) acontece el gran incendio y saqueo de la metropolí, aunque ya había gente coyotlatelca estos no son los causantes, más bien actuaron sobre los hechos consumados como vandálicos oportunistas.

La fundación de Tollan en el 650 d.C. es debida a la alianza entre grupos de tradición coyotlatelca y teotihuacana(llámese nonoalca ó huasteca), al parecer estos últimos tenían mayor injerencia, situación que cambia probablemente en 900 d.C., que históricamente aparece en las fuentes como un conflicto entre Quetzalcoatl y Tezcatlipoca, ganando el dios de la oscuridad. Este supuesto dominio "nahua" es relativo, la evidencia muestra que el grupo derrotado permació hasta el final de Tollan(1150) y que incluso dieron cabida a otra tradición. Es importante señalar que a partir de esta época las ciudades seran multiétnicas(Nalda), siendo una constante demográfica. A partir de ese 900 d.C. la cerámica tipo es la Mazapa Rojo sobre Bayo, con lo que tenemos el final de la tradición Coyotlatelco, en lo que respecta a cerámica pues las aportaciones arquitctónicas(pórticos con columnatas, chacmools) e ideológicas (regimen zuyuano) cobraran fuerza y se adaptaran a nuevos grupos humanos. Aunque sean vistos como elementos Toltecas o Mexicas tienen su raíz en la Coyotlatelco.

Acerca de la expansión de la lengua Nāhuatl, es necesario tomar en cuenta también el desarrollo de las culturas en los estados de Zacatecas y Durango. Una reflexión muy importante y que se tiene que revisar a fondo es la evolución del Pipil, si comparamos sus cambios y diferencias con el nahua central, notaremos que no concuerda el tiempo propuesto de 800 d.C. para obtener la forma actual, su gran evolución requiere un periodo mayor de tiempo, mínimo desde el 300 d.C., lo que nos lleva a proponer una mayor antigüedad en el origen del nāhuatl y una relación con las rutas de comercio teotihuacano que los llevo hasta Centroamérica. Es cierto que la cultura Pipil como tal surge hacia el 900 d.C. pero es obvio que no surgió de la nada, hay que entender que es necesario la presencia humana anterior a esa fecha para que se adapten al medio y lo exploten ya con toda la experiencia de esos 600 años sin historia. Es claro si tomamos en cuenta que la cultura Pipil para su surgimiento ya tiene elementos más mayenses y su tradición alfarera concuerda con la región, no tiene nigun rastro que indique que proceden del centro de México.

Siguiendo a Swadesh sabemos que un idioma necesita de mil a mil 500 años para derivar a otro, el antecesor del nāhuatl (no el proto-nahuatl), esa variante de la región en Zacatecas entre Durango y Jalisco, que dió origen a las 16 variantes del nawatl moderno (y probablemente 48 extintas, entre ellas el pochuteco), ya existía en el 300 d.C. por lo que podemos deducir que el verdadero proto-nahuatl (que dara origen al corachol, al cazcan, al tecuxe, al zacateco, al cuachichil, entre muchas otras) surgió alrededor del 1000 a.C.

La próxima vez trataré de enviarte unos mapas, también te plantearé la nueva grotocronología propuesta acorde con el poblamiento de México. Tlahpaloliztli! Quin occēpa!--Akapochtli 02:52 14 sep 2007 (CEST)

Lenguas románicas

editar

Italiano del Norte

editar

Hola! He aquí un texto en italiano de un hablante del Norte (creo que de Brescia). Oirás que su s es idéntica a la del castellano peninsular y la z la pronuncia casi como la z española. (Entonces por qué se habla de substrato vasco?) Un saludo cordial. --de la su boca díxolo: El Mexicano plática 20:00 23 nov 2008 (UTC)Responder

Pues sí, eso mismo opino yo. En todas las obras que he leído hasta ahora sobre lenguas románicas y substratos, se trata sólo de castellano en comparación con las lenguas y dialectos peninsulares, francés, italiano (estándar), rumano (estándar) y se acabó. Cuando existen además varios otros dialectos y lenguas minoritarias de Italia, Rumania y los Balcanes, etc. con rasgos bastante similares a los del castellano (en veneciano por ejemplo existe además el fonema /θ/, representado igualmente por la z como en castellano). (Una pregunta, si recuerdo bien, tú eres filólogo, verdad?) --de la su boca díxolo: El Mexicano plática 08:13 24 nov 2008 (UTC)Responder

Algunos datos interesantes sobre los "dialectos" italianos

editar

Quiero compartir contigo lo que me acaba de escribir Dr. Giampaolo Salvi, el romanista más prestigioso de Hungría, sobre los dialectos del italiano:

  • Todos los dialectos de Italia deben considerarse lenguas independientes, exceptuando algunos del centro.
  • Confirma que entre los dialectos de Italia existe una menor inteligibilidad mutua que entre algunas lenguas romances propiamente dichas, como el español y el italiano.
  • La terminación -i de la mayoría de los apellidos italianos es la continuación del genitivo latino: p. ej., PAULUS FILIUS PETRI > Paolo Pieri.

Espero te sirvan los datos. Saludos, --Mex plática 19:30 21 sep 2008 (UTC)Responder

Friulano

editar

El friulano no sólo parece, sino que es un dialecto galorrománico, más precisamente pertenece a la macrolengua (acabo de escribir el artículo) retorrománica. Junto con el romanche y el ladino dolomítico, forma el grupo dialectal retorrománico. Un saludo cordial. --Mex plática 18:39 22 sep 2008 (UTC)Responder


Yo, personalmente, no estoy de acuerdo con esa sobreestimación del posible substrato vasco, que es muy popular entre los filólogos españoles, porque simplemente no llegan más allá de la Península Ibérica, no se toman en cuenta otros factores para hacer un buen análisis que extenderían también a regiones fuera de la Península, por ejemplo lo que menciona Lloyd en su argumentación, pues en muchas otras regiones lejos de la Península, aunque no el lenguaje estándar, pero sí se dan los mismos fenómenos fonéticos y fonológicos que a los filólogos españoles les gusta mucho atribuir al substrato vasco. Lo mismo pasa con el betacismo, que también se atribuye a ese substrato, mientras que según las fuentes sobre historia lingüística del latín (tú deberás saberlo hasta más bien que yo), por ejemplo en el SIL, está claramente aprobado el hecho de que la confusión entre B/V apareció en las inscripciones justamente en el Lacio y hay ejemplos también de los Balcanes y del rumano (VETERANUS > batran). --Mex plática 17:03 4 sep 2008 (UTC)Responder

Creo que no me he explicado bien, yo hablé del castellano medieval con pronunciación "reconstruida" (sabes que existe una grabación del Cid con pronunciación medieval, que sale en una página de la Universidad de Texas, y también puse un ejemplo en Castellano antiguo), que en ese cuando pronuncian Ximena, esa /sh/ que daría lugar a la j actual (Jimena) me recuerda mucho a la j actual ante vocales frontales cuando no se exagera (que dije que la pronunciación de la j se exagera en Madrid y en Castilla la Vieja llegando hasta un sonido uvular sordo [X], mientras que normalmente suena como [ç] en palabras como régimen, exigir, etc. O sea, lo que quise decir es que el sonido [x] (j) y [S] que correspondía a su pronunciación medieval, acústicamente suenan casi idénticos ante /e, i/. --Mex plática 18:51 4 sep 2008 (UTC)Responder

Ah, en cuanto a las eses, yo tampoco diría que la s atípica (apical) se adelantara el punto de articulación, lo más correcto sería decir nada más que los dos tipos de "s" se neutralizaron (sin más). Lo digo porque en América también existe la "s" apical en algunas zonas (Perú, México, Venezuela, etc.), y en estas zonas tanto la Z, como la C ante e, i y la S suenan apicales, lo importante es la falta de distinción; pero las mismas formas de pronunciación sí existen (al igual el ceceo andaluz). No me acuerdo bien, pero en México seguro que hay una región, quizás en Oaxaca, donde la "s" (y, por cierto, la ce/ci y la z) suena igual a la de Castilla. Un saludo cordial. --Mex plática 19:02 4 sep 2008 (UTC)Responder

Más información sobre el sardo

editar

Un dato interesante. Acabo de hablar con un sardo en la Wikipedia italiana y el dice que la f- se pronuncia casi como una aspiración, sobre todo las personas mayores. Según el artículo sobre el sardo logudorés, cuya variedad más arcaica es el nuorés, la f- inicial llega a desaparecer en éste último en el interior de la Isla (subdialecto barbaricino):

«Il barbaricino parlato nella Barbagia settentrionale (Ollolai, Fonni, Orgosolo, Oliena, Ovodda, Mamoiada, Lodine, Gavoi, Olzai) costituisce il gruppo più isolato e presenta i tipici "colpi di glottide" /ʔ/ in sostituzione del /k/ (hazente, heresia, herzo, helu, havaddu, hane, hussu, 'ohu, honnoshere, vohe, ishola, pahu, hitho, inohe, pahe, issohadore), l'avversione alla consonante "f" ('iggiu, deo'aco, 'emina, 'ohu), con una spiccata elisione della consonante iniziale e una accentuata tendenza all'inversione (marthu>mrathu, ocru>orcu), nonché l'assenza di termini iberici e italiani altrove molto diffusi (fronesta per ventana, la variante vecru per vecciu), la conservazione della -v- (voche, vinti, nivare, arvore) e del th (puthu, pratha, petha, thiu, therahu, thuharu, hitho) e kr>gr (gruhe); la struttura grammaticale è particolarmente arcaica (accoppiamento dei pronomi personali in "liu" anziché in "bi-lu" per "glie-lo"; sopravvivenza di forme particolari del perfetto: deo fipo>deo 'upo/'usto, tue fis>tue 'ustis, nois fimus>nois 'umis/'umos); questa regione presenta il più elevato numero di parole e toponimi di origine prelatina (ammagare per "svenire dal caldo, 'godospo per pane d'orzo, "ospile" per rifugio di frasche, "picurinu" per asinello; "sea" per occupazione, "'edu" per bambini) e conserva ancor'oggi l'utilizzo pressoché esclusivo del sardo nella vita quotidiana; l'influsso del gruppo campidanese è presente nel passaggio -nz->-ng- (angione, angelu, attongiu) e -zz->-gg- (aggiu, 'iggiu) e tz>cc/sc (vecciu, piccinnu, capacidade, innoscente, cumbinascione, poscesciu) che è però anche riconducibile alle condizioni linguistiche medioevali». --Mex plática 15:02 5 sep 2008 (UTC)Responder
Hay varias hipótesis, según unas, en época prerromana, en la isla de Cerdeña también se hablaba el ibérico o una lengua emparentada con él o el vasco. Otros dicen que los rasgos parecidos entre castellano (y las romances ibéricas) y sardo son debidos a la influencia del castellano durante la dominación española. La dificultad está en el hecho de que no se sabe absolutamente nada de la lengua (o las lenguas) prerromana(s) que hablaron en la Isla, ni lo poco que se sabe sobre el ibérico o el lusitano. En fuentes anglosajonas inventaron el término "nurago" refiriéndose a la cultura prerromana y a la supuesta lengua que hablaron, pero por falta de inscripciones y documentos, ni siquiera se sabe cómo se llamaba esa lengua. Algunos sostienen que antes de que los primitivos pueblos indoeuropeos llegaran a ocupar Europa (celtas, pueblos itálicos, etc.), en todo el continente se hablaba lenguas similares al vasco. Así que, como decía un amigo historiador y profesor de lengua latina, lo único que se sabe es el "caos primitivo con nubes obscuras". :))) --Mex plática 16:33 5 sep 2008 (UTC)Responder
Como curiosidad, te pongo un breve texto en sardo (escuchar):
Ah! Prinzipeddu, abellu, abellu, che l’apo cumpresa sa trista vida tua. Tu po meda tempus no as apiu ateru divagu si no sa dulcura de su sole cando si corcat. L’apo compresu sa de battor dies, a manzanu, cando m’as narau: M’aggradat meda cando si corcat su sole.
(Ah, principito! Poco a poco, he comprendido tu triste vida. Tú por mucho tiempo no has tenido otra diversión que la dulzura del sol cuando se pone. Lo he comprendido el cuarto día, en la mañana, cuando me has dicho: me agrada mucho cuando se pone el sol). --Mex plática 16:44 5 sep 2008 (UTC)Responder
La raíz "nur-" es de origen prerromano, así que no es ni italiana, ni sarda :) --Mex plática 16:53 5 sep 2008 (UTC)Responder
Por cierto, ahora estoy metido en la Wikipedia sarda (me pidieron que participara en el proyecto preparatorio del Wikcionario sardo) y acabo de saber algo interesante acerca de este idioma: las oclusivas sordas iniciales se sonorizan y fricativizan, mientras que las mismas sonoras desaparecen si la palabra precedente termina en vocal. Así que por ejemplo "básicu" suena [báziku], pero "su básicu" ('lo básico') suena [su áziku]. Es decir, a diferencia del español y las demás lenguas romances occidentales, en la evolución fonética del sardo también estaban afectadas las oclusivas iniciales en sandhi. Un paralelo muy llamativo a las lenguas célticas, a pesar de que nunca hayan vivido celtas en la isla. Qué raro, no? Es más, he oído una grabación en la que no sólo se fricativizaban las oclusivas sonoras, sino que por ejemplo se pronunciaba [parθídu] por "partidu". --Mex plática 07:47 12 jul 2009 (UTC)Responder

Gramática normativa de la lengua sarda

editar

Acabo de encontrar esto: http://www.limbasarda.it/lingui/LSC.pdf Toda la gramática, pronunciación, pronombres, verbos, etc. Espero te sirva. --Mex plática 15:29 7 sep 2008 (UTC)Responder

Por cierto, no sé si tendrás algún material sobre la(s) supuesta(s) lengua prerromana que se hablaba en Cerdeña. Es una cuestión de especial interés, porque no se sabe casi nada de los pueblos prerromanos de la isla, sin embargo lo que parece es que el latín vulgar ha recibido un fuerte substrato de tipo eusquérico. Ahora que estoy conversando con un wikipedista cuya primera lengua es el sardo y muchas palabras de esta lengua me recuerdan algunas formas de los préstamos latinos en vasco. Por ejemplo:
  • recordar (< RECORDARE) = /arregordári/ (al igual que en vasco, se antepone una vocal protética a las palabras que en latín empezaban por R-) (epéntesis ante /rr/).
  • rey (< REGE) = /urréy/ (epéntesis ante /rr/).
  • voz (< VOCE) = /bóge/ (betacismo)
  • abrazar (< ABBRACHIARE) = /abalθári/
  • pan (< PANE) = /páni/ o (!) /pá-i/ (como en vasco y gallegoportugués, se perdió la -n- intervocálica)
Pues no sé... aunque también puede que sean nada más coincidencias casuales. —Mex plática 17:10 7 sep 2008 (UTC)Responder

Pues el problema es que nada se puede probar, así tampoco si verdaderamente son substratos o nada más se trata de evoluciones aisladas independientes. Ya que realmente tampoco sabemos cómo se hablaba el latín vulgar, tenemos sólo hipótesis basadas en la pronunciación actual de las lenguas romances. Como buen ejemplo, ya que mencionas el betacismo: quién sabrá decir si el cambio /w/ > /b/, o al contrario, el cambio /w/ > /v/ haya sido provocado por un substrato? (Ambos cambios son de igual medida, pero en direcciones contrarias). Porque así como en caso del español se atribuye al vasco, el cambio hacia la /v/ labiodental se podría atribuir a las lenguas germánicas o célticas en caso del francés e italiano, no? Y entonces tenemos el occitano, lengua también betacista, en cuyo caso sería difícil explicar un substrato vasco (salvo el gascón). A fin de cuentas, son cuestiones difíciles, porque realmente no sabemos cuáles de esos rasgos fueron causados por substrato verdadero y cuáles son simplemente arresultáus de evolución aislada interna.

PD: Según Francesc, la epéntesis ante r- en español realmente no lo es, sino el prefijo a- (< AD) cuyo uso ha sido bastante extenso vulgarmente. Un saludo. --Mex plática 18:19 7 sep 2008 (UTC)Responder

Dialectos galoitálicos

editar

He encontrado un breve texto en un dialecto galoitálico, se considera un dialecto lombardo. Aquí puedes escucharlo. Espero te sirva. Un saludo. --Mex plática 10:36 27 sep 2008 (UTC)Responder

Pues es de esta página. No sé cómo se diría en español. --Mex plática 16:34 27 sep 2008 (UTC)Responder

Y este es el dialecto milanés del lombardo. --Mex plática 08:15 28 sep 2008 (UTC)Responder

Rumano

editar

No sé si habías oído ya la lengua romance más oriental cómo suena, pero si no, aquí tengo una canción (no muy mala). He oído que para los españoles suena como exótico este idioma. En líneas generales, comparte muchos rasgos con el portugués y el italiano, aunque tiene algunos muy peculiares que no existen en ninguna otra lengua romance (como el artículo enclítico, el género ambiguo generalizado, etc.). --Mex plática 17:41 27 sep 2008 (UTC)Responder

Clasificación de las lenguas románicas

editar

Pues sí, eso es lo que digo que no me parece razonable tratar en un grupo separado esas dos variedades, incluso los dialectólogos tanto españoles como extranjeros las consideran sólo "dialectos de transición" del castellano y otras variedades lingüísticas. Si te refieres a la tabla con las palabras, también la tomamos de la Wiki inglesa o española (así que ya existe la versión en español en artículo correspondiente). Fíjate que en mi enciclopedia de las lenguas del mundo, en la entrada de las lenguas romances, viene una clasificación pero como decía muy superficial y carece de muchos detalles. Según esta clasificación, la rama románica se vería así:

  • Lenguas romances occidentales
    • Lenguas galorrománicas (francés y occitano)
    • Lenguas iberorrománicas (español -con el asturiano y el aragonés-, portugués-gallego, catalán)
    • Dialectos galoitálicos
    • Dialectos retorrománicos (romanche, ladín, friulano)
    • Dialectos sardos (logudorés, campidanés)
  • Italiano (incluyendo las variedades meridionales - corso, siciliano, calabrés, napolitano, etc.)
  • Lenguas romances orientales
    • Dalmático†
    • Rumano (incluyendo las variedades aromana, meglenorrumana e istrorrumana).

Pues podemos decir que hasta ahora es esta la clasificación "científica", aunque con varios puntos discutibles. --de la su boca díxolo: El Mexicano plática 11:14 12 dic 2008 (UTC)Responder

Lenguas romances y las teorías substratísticas

editar

Hola Davius. He visto que agregaste una explicación sobre las teorías de susbtrato al artículo de lenguas romances. Yo pienso lo mismo, y el mejor ejemplo es el castellano: se puede ver claramente que los rasgos dialectales en líneas generales son comunes en los dialectos costeños, así como también tienen las características comunes de las variedades del Sur (por ejemplo tanto en Andalucía como en Sudamérica tiende a aspirarse la s implosiva y final, rehilación de la y/ll), diferenciados de los dialectos septentrionales e interiores (cf. en México continental se conserva la -s, es fuerte la j, al igual que en el castellano peninsular septentrional). En rasgos generales podemos decir que la variación dialectal del español de Hispanoamérica es como si la misma de España fuese proyectada sobre el continente americano. Un hecho que niega claramente las mayorías de las teorías de substrato. --Mex plática 07:08 13 feb 2009 (UTC)Responder

Claro, pues indudablemente la manera más fácil de explicar diferencias aparentemente inexplicables, es hacerlo atribuyéndolas a lo desconocido que, en este caso, sería el substrato. Por supuesto los filólogos que argumentan con los substratos tampoco saben de qué hablan exactamente (de no disponer con las pruebas o testimonios suficientes), pero es la única cosa que pueden hacer sin problemas, de lo contrario tendrían que analizar los procesos más profunda y minuciosamente, y no sólo desde su propio punto de vista (prejuiciado), sino viendo más allá de las fronteras de una comunidad lingüística y en líneas más generales. Quizás ya te mencioné la obra "Historia de la lengua española", bastante reciente, de Rafael Cano como coordinador. Es un libro de 1200 páginas e innegablemente es bastante detallado y bien documentado, sin embargo falto de objetivismo científico (por ejemplo explica la diptongación castellana de O > ue y E > ie por el substrato vasco, cuando este tipo de diptongación existe en muchas otras lenguas romances: italiano (tiene, viene, maniera, bandiera, fuoco, nuovo, puoi, etc.), galoitálico (veneciano: viene > vien), retorrománico (friulano: ROTA > ruede, SEPTEM > siet), rumano (PELLE > piele, FERRUM > fier o hier (!), PORTA > poarta, FORTE > foarte) que son exactamente lo mismo que en castellano (en Italia, Rumania y los Balcanes cuándo había vascos?). Por eso tampoco es un buen argumento explicar las sólo cinco vocales del castellano con substratos, pues también en sardo y en siciliano si no me equivoco hay sólo cinco vocales, y en rumano tampoco hay distinción entre ees y oes abiertas y cerradas (la ă es la evolución de la A átona del latín y las â, î son resultado de nasalización de las "a, i" en posición prenasal tónica)... --Mex plática 09:10 14 feb 2009 (UTC)Responder

Emiliano-romañolo

editar

Ampliando el artículo sobre este grupo dialectal galoitálico en la Wiki húngara, he encontrado un cortito poema, quizás de interese: La maja crozäda ("La malla cruzada", símbolo del equipo de fútbol de Parma). Un saludo ;) --Mex plática 17:02 10 ene 2009 (UTC)Responder

Alófonos de /g/ intervocálica

editar

Hola Davius! La verdad yo no diría que en España se pronuncia ese sonido (representado por la m invertida con cola; aquí no puedo ponerla) sólo en juego, fuego y luego (bueno, los dos últimos me suenan más bien como [fwó'o] y [lwó'o]), sino que yo lo oigo en todas las palabras, especialmente en la TVE algunas locutoras hablan así consecuentemente — [ál'o] por algo, [pa'ár] por pagar, etc. Pero como digo, ese sonido me recuerda más bien a la 'ain del árabe y no a una /g/... y se pronuncia sólo en Castilla y los dos tercios norteños, y sobre todo las mujeres (según mi observación), pero ni los andaluces ni los hispanoamericanos hablan así, al menos yo no he oído todavía. Es más, en la canción generalmente se articula la -/g/- como una oclusiva normal, aunque yo también he observado hablantes que la articulan así incluso en el habla más o menos esmerada (es interesante, sin embargo, que lo mismo no vale para la -d- y la -/b/-, estas siempre se realizan como fricativas entre vocales). Un saludo. --Mex plática 06:33 10 jul 2009 (UTC)Responder

Pues la verdad nunca he oído la pronunciación de Coca Cola en español peninsular, porque en el canal (TVE Internacional) que tenemos no pasan sus anuncios. Pero voy a estar atento tal vez lo pasen alguna vez. Ah! Por cierto, ahora estoy metido en la Wikipedia sarda (me pidieron que participara en el proyecto preparatorio del Wikcionario sardo) y acabo de saber algo interesante acerca de este idioma: las oclusivas sordas iniciales se sonorizan y fricativizan, mientras que las mismas sonoras desaparecen si la palabra precedente termina en vocal. Así que por ejemplo "básicu" suena [báziku], pero "su básicu" ('lo básico') suena [su áziku]. Es decir, a diferencia del español y las demás lenguas romances occidentales, en la evolución fonética del sardo también estaban afectadas las oclusivas iniciales en sandhi. Un paralelo muy llamativo a las lenguas célticas, a pesar de que nunca hayan vivido celtas en la isla. Qué raro, no? Es más, he oído una grabación en la que no sólo se fricativizaban las oclusivas sonoras, sino que por ejemplo se pronunciaba [parθídu] por "partidu". --Mex plática 07:47 12 jul 2009 (UTC)Responder

Andaluz oriental

editar

El artículo no habla apenas del sistema vocálico, una ausencia marcada dado que el andaluz oriental posee más de 5 vocales fonológicas que permiten formar el plural /(el) ˈpero/ '(el) perro' > /(lɔ) ˈperɔ/ '(los) perros' [1]. Tampoco se dice nada de la armonía vocálica del granadino [2]. Davius (discusión) 22:13 24 jun 2010 (UTC)Responder

Cambios fonéticos

editar

Hola Davius. He visto que andas por ahí ampliando mis artículos, por eso se me ocurrió comentarte una curiosidad en relación con cambios fonéticos. En la grabación con pronunciación medieval restituida del Cantar de Mio Çid, la pronunciación del nombre Ximena con la prepalatal fricativa sorda /sh/, me suena casi idéntico a la /x/ que pronuncian hoy ante vocales frontales --por supuesto cuando no se exagera la pronunciación de la /x/ como en Madrid--. Creo que en el idioma sueco incluso existe un fonema especial que se puede pronunciar como /sh/ y como /x/, dependiendo del dialecto/hablante. --Mex plática 12:49 4 sep 2008 (UTC)Responder

/ts/, /s/, f-->h

editar

Bueno, según yo he leído en mis libros de fonética histórica, lo evidente es que /ts/ primero pasó a /s/, más exactamente a una 's' que pronuncian en México, por ejemplo, o sea, yo la llamo la "s normal" que está presente en francés, inglés y muchas otras lenguas... después se adelantó en el norte de Castilla transformándose en el sonido actual /θ/, mientras que en las demás partes de habla hispana, las dos eses se fusionaron perdiendo la distinción. Como consecuencia, desde un punto de vista fonético, las variedades canarias e hispanoamericanas son más conservadoras que Castilla (cf. la c[e,i] en portugués, catalán, francés, etc.).

Lo que respecta al cambio f > h, el fenómeno se da en los dialectos internos del sardo, dialectos del sur de Italia (aunque también trae ejemplos el libro de Lloyd del norte), y en algunas variedades arcaicas del rumano, habladas en el sur de Rumanía y los Balcanes (meglenorrumano e istrorrumano), p. ej. FERRUM > ier. Un saludo cordial. --Mex plática 16:32 4 sep 2008 (UTC)Responder

PD: Algunos de los ejemplos de Italia también se mencionan en el artículo:
"Es necesario mencionar que también en otras regiones de la Romania se ha llevado a cabo este tipo de cambio, p. ej., en algunas zonas de Calabria, Italia encontramos h- en lugar de F- latina: FABA > hava (cast. haba), FEMINA > hímmina (cast. hembra), FERRU > hierru (cast. hierro), FICU > hicu (cast. higo). Incluso hay apariciones también en el norte (Brescia): FAMEN > ham (cast. hambre), FEBRUARIU > hebrer (cast. febrero), FOLIA > hoja (cast. hoja). El cambio es además común en dialectos rurales del rumano, así como en macedorrumano y meglenorrumano: FILIU > hiu (cast. hijo), FERRU > hier (cast. hierro). En ciertas áreas aisladas de Cerdeña, la f- desapareció completamente: FOCU > oku (cast. fuego), FUMU > ummu (cast. humo)." (Véase: Lloyd, pág. 215) --Mex plática 16:46 4 sep 2008 (UTC)Responder

Cambio F>H en latín?

editar

Hola Davius! Sólo quiero comentarte que el otro día, mirando un diccionario online latino—húngaro (quería traducir algo) me encontré con algo interesante: la palabra NIHIL ('nada') viene de NE-HILUM, 'ni un hilo' (!) e HILUM es de FILUM (!!!), por lo menos así explica el diccionario. Impresionante, no? Un saludo. --Mex plática 09:23 15 dic 2009 (UTC)Responder

Castellanos primitivos sin dientes :-)

editar

Gregorio Salvador de la Real Academia Española sostiene que el cambio fonético F > h ocurrió porque los primeros castellanos no tenían dientes por el escaso contenido de flúor del agua de Castilla. [3] La verdad me sorprende qué tonterías pueden llegar a inventar personas con doctorado, aunque sería bueno para una parodia lingüística, no cres? :D --Mex plática 15:19 17 ene 2009 (UTC)Responder

¿De dónde será el hablante?

editar

He encontrado una versión de Audio-Biblia en español, y es interesante escuchar el personaje de Jesús que habla un castellano casi igual a la variedad septentrional peninsular, salvo que sesea. ¿Será del Perú? A ti a qué te suena? Según otro filólogo español que pregunté era un español tratando de hablar la variedad hispanoamericana. Puede ser, aunque ¿para qué lo haría? De hecho, he oído pronunciaciones del Perú que sonaban casi como la variedad septentrional de España, exceptuando el seseo (y entiende el seseo con una "s" apicoalveolar que se pronuncia en España).

PD: Una sorpresa --Mex plática 11:23 8 mar 2009 (UTC)Responder

Esbozo de traducción

editar

A un antiguo pueblo pertenezco, ancestral en el mundo entero. Hablo en una lengua antiquísima, mi propia lengua. Vivo en una tierra ancestral, aún no he vivido fuera de ella, a ella pertenezco. Así soy yo: solo. Solo estoy en el inmenso mundo. Solo estoy, mi gente hace tiempo que ha marchado, solo me he quedado. Solo yo hablo, mi antiquísima lengua.

Transito por el sendero de la vida, comiendo mi propio pan, bebiendo mi propia agua. Escribo y leo mis propios libros. Yo mismo trepo a los montes situados tras mi casa, yo mismo pesco los peces en el arroyo situado delante de ella. Subo diariamente a las colinas para pensar, meditar; solo, solo conmigo mismo.

Cuando estuve alejado mucho tiempo, vi otras gentes, algunas vinieron a mi tierra. Fui bueno hacia ellas. Les di de comer y de beber, pudieron dormir en mis casas.

Y ahora... cuando los foráneos vienen, dicen qué debo o qué puedo hacer. Pero aquí yo soy el amo, yo soy el señor, yo estoy en casa, en mi hogar. Esta es mi patria ancestral, donde mis padres y los padres de mis padres han vivido y morado. Esta esta mi patria, mi tierra, y aquí vivo: solo.

Náhuatl clásico  

editar

Huēhuēntzin notlācayōuh, [in niāxcātihua yehhuātl], in cōlyōtzin cemānāhuac. Nitlahtoa huel huēhueh tlahtolli, notlahtolnehhuiyān. Nichānti in ītlāl nocohcolhuān, ahmō nichāntih in occē tlālli, niztoc nicān. Nehhuātl nicēcotoc in huēyi cēm ānahuac. Nicēcocatca, notlācayōuh huāllauh, āxcān nicēcotoc. Cēco nehhuatl nitlahtoa notlahtol noāxcāuh.

Ninemi in yōlilizohtli, nitlacuatinemi nehhuatl nopan, nikonī in ātl. Āuh nitlacuiloā nāmapōhua nāmauh noāxcāuh. Nehhuātl niaz in ītepotz nokal tepētl, nehhuātl nikīmmichoātinemi in mīmichtin in īxpan nokal ātēnco. Nochipa nitlamattiuh in tepēc cēco.

Cuāc īcān nicathcah cēco, nikīmittac in tlācah, yehhuāntin huītzeh in notlāl. Nicualli yehhuānīca. Nitētlacuātih nitēonītih, in nokalhuān nikīmcochītih.

Āuh ... cuāc in ahmō nochāntlācah inōn huītzeh, nēchihtolō yehhuāntin. Āuh nicalteuctli, nitlahtoani, niiztoc in nokal in nochān. Inīn cōlyōtlālli, nochāntlāl, nicān nichāntiā: cēco.


1) [wē]wēn-tsin no-tlāka-yō-w, [in ni-āškā-tihua yeʔ-watl], in kōl-yō-tsin cem#ā-nāwak
viejo-REV mi-persona-COLEC-POS, DET yo-apropiar-PAS, DET-ancestro-COLEC-REV todo-agua-junto.a.
2) ni-tla-ʔtoa wel [wē]weʔ tlaʔtol-li, no-tlahtol-neʔwiyān.
yo-algo-decir muy viejo lengua-ABS, mi-lengua-propia.

Idioma húngaro

editar

Lenguas urálicas

editar

Yo, la verdad, sin embargo sigo siendo un poco escéptico en cuanto a estas nuevas teorías, porque me parecen poco científicas y probadas. De hecho, en ciertos aspectos el húngaro resembla mucho más a las lenguas turquicas que a las fino-ugrias, aunque también puede ser por el gran número de préstamos. (Pues son precisamente estas lenguas, en especial el extinto huno, con el que los nuevos pseudolingüistas e historiadores quieren emparentar el húngaro). Así que no sé qué decir, ya veremos que unas décadas después qué será lo aceptado. :) Para finalizar, una frase chistosa, en húngaro y turco, para que veas la semejanza:

  • húngaro: bicska van a zsebemben. pron. /bichka van a žebemben/
  • turco: biçak var cebimde. pron. /bichak var džebimde/
  • (castellano: "un cuchillo hay en mi bolsillo")

Un saludo cordial ;) --Mex plática 07:36 29 ago 2008 (UTC)Responder

Bicska y zseb seguramente son préstamos, de lo demás no se puede decir lo mismo (la verdad no sé si sea coincidencia u origen común). Pero no es sólo eso que es común entre húngaro y turco: también la armonía vocálica, la gramática, los que conozco y hablan un poco de turco me dijeron que es muy fácil aprender turco y aún más viceversa (los turcos aprenden muy fácilmente el húngaro), los sonidos, etc. Por ejemplo en las lenguas fino-ugrias son muy escasas las sibilantes palatales como /č/, /š/, /ž/, /dž/, /dj/, etc., mientras que están todas presentes en húngaro y turco. El finlandés se parece mucho más al vasco (sin tener en cuenta las vocales ö y ü). Una curiosidad más: en castellano también existe un préstamo turco y uno húngaro, y ambos son palabras de uso casi diario. A ver si adivinas cuáles son. --Mex plática 08:03 29 ago 2008 (UTC)Responder

La palabra de origen turco es algo imprescindible para vestirse (nunca sales a la calle sin ellos). La de origen húngaro facilita la vida de muchísimas personas y está relacionada con viajar. Ya lo sabrás ;) --Mex plática 08:59 29 ago 2008 (UTC)Responder

Antiguo húngaro

editar

Eso es verdad, muchas de las caracteríasticas del húngaro moderno son creaciones relativamente nuevas. Creo que originalmente no existía la armonía vocálica, y todavía hay algunas lenguas urálicas aisladas donde tampoco existe, como por ejemplo el mansi y el janti, las dos que son las más estrictamente emparentadas con el húngaro. No sé si sabías que todas las terminaciones "-ból, -ből, -ba, -be, -ban, -ben" vienen de la palabra "bel-" o "bél" que sigue muy viva también en el lenguaje actual con el significado de "intestinos" (bél). La otra, también derivada de "bél", "bel-" existe sólo en la forma de genitivo "bele", 'el interior de'. Ah! Justamente he pensado en ti porque acabo de redactar un artículo en la wikipedia latina. Un cordial saludo. --El último Mexicano plática 19:25 24 sep 2008 (UTC)Responder

Algo curioso (para mí chistoso)

editar

Lecciones del dialecto székely para húngaros de Hungría. Y bueno, para mí es chistoso, porque de verdad no entiendo ni una de esas palabras :) (Tiene 5 partes, las encontrarás entre los enlaces a la derecha). --de la su boca díxolo: El Mexicano plática 21:06 17 nov 2008 (UTC)Responder

La diferencia está en el léxico. Las cosas y animales que muestran los videos tienen nombres completamente diferentes en el húngaro estándar de Hungría. Claro, hay diferencia también en pronunciación, pero eso no impediría su comprensión (pues estas diferencias no son mayores que con cualquier otro dialecto de Hungría; la situación es semejante a la pronunciación del andaluz con respecto de las variedades peninsulares del norte). --de la su boca díxolo: El Mexicano plática 15:07 19 nov 2008 (UTC)Responder

Algunos ejemplos (székely / húngaro estándar / castellano):

  • egynapos csürke / naposcsibe / pollito
  • ülü / sas / águila
  • piszuka / macska / gato
  • ruca / réce / pato
  • árdé / paprika / pimiento
  • peccsdzsem maszlinás borkányban / csipkelekvár olajbogyós üvegben / mermelada en botella de oliva
  • rokolya / szoknya / falda
  • féreg / egér / ratón
  • csimasz / féreg / gusano, lombriz

--de la su boca díxolo: El Mexicano plática 15:16 19 nov 2008 (UTC)Responder

No, esas palabras en el húngaro estándar -o más correctamente, en el húngaro culto de las ciudades de Hungría- no existen, no se entienden. Es más, ni apaerecen en el diccionario académico usual (correspondiente al DRAE). Yo por ejemplo no entendería ninguna de ellas (si no hubiera visto esas "lecciones"). Hay unas cuantas que tienen sólo pronunciación o escritura diferente, por ejemplo borjú / bornyú ('becerro') o csitkó / csikó ('potro'), pero ülü, árdé, csimasz, etc. no se entienden. O sea, la respuesta a tu pregunta es que la diferencia es de carácter distinto a la que existe entre el castellano de España e Hispanoamérica. Por supuesto existen palabras que tienen significado distinto en nuestros dialectos (como he ennegrecido féreg, que significa 'ratón' en székely y 'gusano' en húngaro), pero creo que estas son escasas. Muchas veces en los dialectos, para las cosas más simples y cotidianas, curiosamente usan préstamos por ejemplo del alemán o del eslovaco, etc. mientras que en el lenguaje culto, palabras húngaras. Bueno, también hay que saber que, históricamente, la mayor parte de las palabras húngaras (al menos un 60%) son también préstamos de otras lenguas. Las raíces finougrias son muy pocas en cuanto al vocabulario completo. --de la su boca díxolo: El Mexicano plática 17:20 19 nov 2008 (UTC)Responder

Los distintos préstamos son sólo una de las posibilidades, pero igualmente pueden ser palabras húngaras en ambos dialectos. Por ejemplo ülü no creo que sea ningún préstamo, me suena una auténtica palabra húngara y bastante antigua. En los dialectos húngaros rurales y en los de Rumania han sobrevivido bastantes palabras del húngaro antiguo que en Hungría ya no se usan ni se entienden. Es lo mismo que con los arabismos del castellano, la mayor parte de ellos no se entienden en Hispanoamérica y usan palabras latinas o préstamos romances (u otros) en su lugar. --de la su boca díxolo: El Mexicano plática 17:54 19 nov 2008 (UTC)Responder

Audio en arameo

editar

Hola Davius. Encontré algo que puede interesarte: grabación en arameo bíblico. Que la disfrutes. --Mex plática 17:43 2 mar 2009 (UTC)Responder

Bueno, así es como dices, se trata realmente de un grupo de dialectos estrechamente relacionados, o sea, no es una sola lengua. Pero en fin, todas esas lenguas, incluyendo el hebreo, el fenicio con el puno, son muy, muy cercanas unas a las otras. La diferencia es apenas audible para los que no las entienden. Yo sólo sé que melej = 'rey', malqá = 'el rey', y afdó = 'su esclavo'. :D --Mex plática 19:32 2 mar 2009 (UTC)Responder

"Me sorprende lo modesto que eres en cuanto a tu manejo de lenguas románicas" — no sé exactamente a qué te referías con eso, pero sinceramente, las dos únicas lenguas que he estudiado fueron el español y el inglés, las demás, digamos, sólo se me "pegaron", o sea, aprendí las diferencias más importantes. Aunque de verdad puedo escribir algunas frases simples en todas ellas, pero realmente no las hablo, mejor las entiendo en escritura. :D --Mex plática 07:32 3 mar 2009 (UTC)Responder

Ja, gracias, menos mal, a pesar de no tener ninguna formación lingüística (bueno, dos exámenes estatales vigentes sólo en Hungría y sólo de nivel intermedio, pero estos realmente no significan nada). :) Fíjate que hace unos días descubrí un foro o más bien un libro de visitantes para un diccionario online húngaro—español en donde una de las participantes es una mujer que nació en Hungría pero desde los 10 años de edad vive en Argentina y España (ahora tiene como 55-60) y ya se siente más española que húngara, y está constantemente criticándome cómo escribo en español... ¡Vaya! la típica mentalidad húngara de metiche sabelotodo. Es más, luego me dice que mis artculos de Wikipedia sobre los dialectos españoles son tonterías, porque los andaluces no hablan así y blablabla... yo le dije que si estaba tan segura de sí misma que lo sabía mejor que Manuel Alvar, el gran dialectólogo español, pues que fuera a corregir los artículos que eran tonterías según ella. Ya no se atrevió a decir nada. --Mex plática 12:47 3 mar 2009 (UTC)Responder

Sobre la mentalidad húngara, se me ocurrió una anécdota:

  • Si dos españoles que hablan húngaro se conocen, se unen para ayudar uno al otro en las dudas lingüísticas.
  • Si dos húngaros que hablan español se conocen, empiezan a pelearse sobre quién lo habla mejor. :))) Un saludo, --Mex plática 14:48 3 mar 2009 (UTC)Responder

Ergatividad escindida

editar

Hola. Te escribí ayer. Espero que la información, con desorden y todo, te ayude a ver si corresponde o no calificar al mapudungun así, pero mientras tanto te aconsejo que lo dejes oculto porque a) no tienes una fuente que diga eso y hay una que dice que no lo es, b) me consta que hay errores de identificación de agentes y pacientes. Saludos. Lin linao ¿dime? 18:46 23 nov 2008 (UTC)Responder

Voy a dejar oculto el texto (con las correcciones que pueda hacer) a la espera de tus comentarios. Lo leí hace mucho, ahora lo entiendo más. Lin linao ¿dime? 19:38 23 nov 2008 (UTC)Responder
Je, tropecé con unos churros y mucha conversación por el camino. Ahora está la tabla entera y gracias a los colores yo veo las formas invariantes ;), por ejemplo, mu siempre marca a la segunda dual ya sea un participante (peymu, ustedes [dos] ven), un agente (pefimu: ustedes lo ven) o un paciente (peeymumew, los ven a ustedes). La irregularidad está tan solo en peeyu, te veo y en que las formas terminadas con -wiyiñ sirven para cualquier 1d/p <-> 2 más 1 p refleja. ¿Podría buscarse como tipifican otros autores a las lenguas algonquinas? Zúñiga compara al mapudungun con el cree de las praderas y dice que ambas son un tipo especial del alineamiento I o un tipo distinto de los otros cinco. Saludos. Lin linao ¿dime? 04:01 24 nov 2008 (UTC)Responder
Aquí va un ejemplo del cri de las praderas que entrega Zúñiga:
g1. ni-wāpam-ā-w
yo (A)-ver-directo-él (O)
'yo lo veo' (pe-fi-ñ)
g2. ni-pinnipāhtan
yo (S)-corro
'yo corro' (lef-ün)
h1. ni-wāpam-ikw-w
yo (O)-ver-inverso-él (A)
'él me ve' (pe-e-n-ew)
h2. 0-pinnipāhtaw
él (S)-corre
'él corre' (lef-i)
Zúñiga, Fernando. 2006. Mapudungun. El habla mapuche. Santiago : Centro de Estudios Públicos. ISBN 956-7015-40-6 p. 236
luego comenta que en mapudungun "yo" (S y A) y "me" (O) son siempre -n, obviando los cambios de sonido por íes o consonantes vecinas [y ya sabes que la excepción es en "yo a ti"] y que en cree es siempre ni-. Además, presenta un ejemplo de "el hombre ve al perro" y la frase equivalente con inversión, destacando el hecho de que en cree se marca al obviativo. Puedo enviarte su bibliografía por correo electrónico si gustas. ¿Sigues creyendo en la e.e del mapudungun? Ah, algo más sobre inversión en este artículo. Saludos. Lin linao ¿dime? 05:12 26 nov 2008 (UTC)Responder

Mixteco

editar

Saludos. Yo he pensado mucho en el asunto del acento. Cuando comencé a aprender la ortografía del español me entró la duda por la cuestión del acento en mi lengua madre, pero nunca pude relacionar el concepto de acento con la lengua mixteca. Algunas pocas obras que he leído sobre la fonología del mixteco nada hablan sobre la cuestión del acento. Sin embargo, hay que recordar que el mixteco y todas las lenguas otomangueanas son tonales, como el chino. En ese sentido cabría ver cómo encaran los estudios sobre otras lenguas tonales el tema que me preguntas. Te puedo decir que los tonos en mixteco sirven para distinguir el significado de las palabras. Ejemplo:

kuu (vivir) / kuu (morir)

En mixteco, el tono grave se representa gráficamente subrayando la vocal; el tono alto, mediante acento agudo y el tono medio no se representa; hay variedades del mixteco que distinguen cuatro tonos. En obras más antiguas, los tonos graves son representados con macrones, tildes o acentos graves (cùu / cuù). Si lo pusieras en una escala musical, la palabra mixteca para vivir sonaría como si la primera "u" estuviera en do y la segunda en mi. En las transcripciones fonéticas del mixteco a veces este tipo de combinaciones tonales aparece de la siguiente manera:

[ku:12] = kuu, o bien: [ku1u2] / [ku:21] = kuu o bien: [ku2u1]

En ese sentido, el tono no es predecible. Necesitas conocer los pares mínimos para distinguirlos. Además, el mixteco distingue la cantidad vocálica, por eso es que algunos (la mayoría de los) lingüistas considera que las vocales dobles del mixteco son en realidad una sola, y que en las vocales largas se presenta en realidad un sandhi tonal. Cuestión de enfoques, como lo es también la cuestión del saltillo: para algunos se trata de un fonema independiente, para otros, sólo es otro rasgo que distingue a las vocales de la lengua mixteca (en cuyo caso, el mixteco tendría 6 vocales cortas, 6 largas, 6 cortas nasalizadas, 6 largas nasalizadas y 6 glotalizadas). La cuestión se complica si tienes en cuenta que el tono (y a veces, los fonemas) de las palabras se puede modificar dependiendo de las palabras que les sucedan o les antecedan en una oración. De esta manera, cuando decimos:

na kuu-ná (moriré)

el pronombre formal para la primera persona (-ná, en tono alto) modifica el tono bajo de la segunda "u" de kuu (morir), aproximándolo al tono medio para facilitar el paso al tono alto de . (En este mismo ejemplo tienes otro par mínimo: na/ná. El primero, en tono medio, es un modificador para el tiempo futuro. El segundo, en tono alto, es la forma reducida de sañá, forma completa del pronombre formal para la primera persona singular, sin equivalencia en español.) Estos cambios sí son predecibles, pero sólo ocurren en combinaciones de palabras o en la conjugación de verbos. Pueden confundir bastante a quien no domina la lengua: podría estar diciendo fuego donde quería decir tierra (ñu'un / ñu'un). Esa es una de las razones por las que las lenguas otomangueanas son tan complicadas de aprender para quien no está familiarizado con ellas desde pequeño.

Espero haber ampliado tus dudas. Abrazos de año nuevo.

Yavidaxiu'u. Ñuuyoo, 06:47 7 ene 2009 (UTC)Responder

Qué interesante lo que cuentas. El mixteco y el tlapaneco son lenguas hermanas, aunque bastante distantes. Imagínate si se calcula que la historia de las lenguas otomangueanas pudo haber comensado alrededor del siglo L a. C.... Como todas las lenguas otomangueanas son tonales, caso excepcional en Mesoamérica donde ninguna otra familia tiene este rasgo fonológico, por lo menos el acentito musical se parece bastante, lo que no ocurre con el léxico ni la gramática ni el repertorio de fonemas. Hay lenguas otomangueanas que distinguen sólo dos tonos, pero algunas reconocen hasta cinco. Entre las variedades del mixteco las hay que poseen un sistema de cuatro tonos, como en el tlapaneco. La observación que haces sobre el acento en los préstamos tomados del español es muy pertinente. Yo también había observado que la sílaba tónica se suele asimilar a un tono alto, excepto en el caso de palabras como [bu:2ru2] (burro) donde la vocal de la sílaba tónica se alarga. En otros préstamos la adaptación ocurre como en lo que explicas para el tlapaneco, donde la sílaba tónica es el tono alto y las otras se igualan con el tono medio. Yavidaxiu'u. Ñuuyoo, 05:41 12 ene 2009 (UTC)Responder

Me parece muy interesante que menciones que el tono alto en me'phaa (a los hablantes no les gusta que les llamen tlapaneco, porque consideran su uso como una verdadera falta de respeto)coincide con el acento en las palabras del español. Pero qué pasa con el acento en las lenguas otomangues? es un tema muy poco estudiado.


Desplazamiento sintáctico

editar
¿Qué película nunca iría a ver tu padre?
¿Qué película no iría nunca a ver tu padre?
¿Qué película no iría a ver nunca tu padre?
¿Qué película no iría a ver tu padre nunca?

Protorromances

editar

Reconstrucción de los numerales del 1 al 10 para varios grupos romances:

GLOSA Ibero-
romance
Occitano-
romance
Galo-
romance
Galo-
italiano
Reto-
romance
Italo-
romance
Balco-
rumano
'1' *un/*una *un/*una *ɶ̃~*ɔ̃/*ynə *yŋ/*yna *uŋ/*una *uno/*una *un/*una
'2' *dos/*duas *dos/*duas *do/*due *dui/*due *dui/*duas *due *doi / *dowə
'3' *tres *tres *treis *trei/*trɛ *treis/*trei *tre *trei
'4' *kwatro *kwatre *katre *kwatr(o) *kwater *kwattro *patru
'5' *ʦinko sink sẽk *ʦinkwe *ʧiŋk *ʧiŋkwe *ʦinʦe
'6' *seis *sieis *sis *sei *seis *sei *sæse
'7' *sɛte *sɛt *sɛt *sɛt(e) *sɛt *sɛtte *sæpte
'8' *oito *ueit *uit *øt(o)~ɔt(o) *ɔt *otto *optu
'9' *nɔβe *nɔu *nɶf *nɶv *noʊv *nɔve *nowə
'10' *dɛʦ *dɛʦ *dis *dɛʒ(e) *deʃ *dɛʧi *ʣæʦe

Vocabulario

editar
Latín (ac.) 1 Aragonés 2 Asturleonés 3Catalán 4Francés 5Gallego 6Eonaviego 7Italiano 8Ligur (genovés) 9Vèneto 10Normando Jèrriais 11Portugués 12Occitano provenzal 13Rumano 14Sardo 15Español
ÁLTU(M) 1alto 2altu 3alt 4haut 5alto/outo 6alto 7alto 8èrto 9alt 10haut 11alto<!R0> 12aut 13înalt 14altu/artu 15alto
ÁRBOR(EM) 1árbol 2árbol 3arbre 4arbre 5árbore 6árbol 7albero 8èrbo 9albar 10bouais 11árvore 12arbre 13arbore / pom<!R1>/ copac<!R2> 14àrvure 15árbol
ÁURU(M) 1oro 2oru 3or 4or 5ouro 6ouro 7oro 8öo 9oro 10or 11ouro 12aur 13aur 14òro 15oro
BRÁCCHIU(M)
> *BRATSU brácchiu(m)
1brazo 2brazu 3braç 4bras 5brazo 6brazo 7braccio 8bràsso 9braso 10bras 11braço 12braç 13braţ 14bràtzu 15brazo
CÆLU(M)
> ČĘLU(M)
1ciel 2cielu 3cel 4ciel 5ceo 6cêlo 7cielo 8çê 9çiel 10 11céu 12ceu 13cer 14chelu/celu 15cielo
CLÁVE(M) 1clau 2llave 3clau 4clef 5chave 6chave 7chiave 8ciâve 9chave 10clié 11chave 12clau 13cheie 14jàe~
crae
15llave
DÍE(M)
DIURNU(M)
1diya~
día
2día 3dia ~
jorn
4jour 5día ~
jornal
6día 7giorno 8giórno 9dì 10jour 11dia 12jorn 13zi 14díe 15día
DÍGITU(M) 1dido 2deu 3dit 4doigt 5dedo 6dido 7dito 8dîo 9dè 10dé 11dedo 12det 13deget 14pòddighe~
dídu
15dedo
DÚŌS 1dos 2dos 3dos (m)/
dues (f)
4deux 5dous (m)/
dúas (f)
6dous (m)/
dúas (f)
7due 8doî (m)/
dôe (f)
9dò 10deux 11dois (m)/
duas (f)
12dos 13doi (m)/
două (f)
14dúos~duus (m)/
duas (f)
15dos
(H)ÓMO o
(H)ÓMINE(M)
1hom(br)e 2home 3home 4homme 5home 6hòme 7uomo 8òmmo 9hom 10houmme 11homem 12òme 13om 14ómine 15hombre
LÍBRU(M) 1(l)libro 2llibru 3llibre 4livre 5libro 6libro~
llibro
7libro 8lìbbro 9liber 10livre 11livro 12libre 13 14líberu 15libro
LŪNA(M) 1(l)luna 2lluna 3lluna 4lune 5lúa 6(l)lúa 7luna 8lùnna 9luna 10leune 11lua 12luna 13lună 14lúna 15luna
MĀNU(M) 1man 2mano 3mà 4main 5man 6mao 7mano 8màn 9man 10main 11mão 12man 13mână 14mànu 15mano
NĬGRU(M) 1negro 2prietu~
negru
3negre 4noir 5negro~
preto
6negro 7nero 8néigro 9neger 10nièr 11preto<!R4>~
negro
12negre 13negru 14niéddu~
nígheddu
15negro
NĬVE(M) 1nieu 2ñeve 3neu 4neige 5neve 6nève 7neve 8néive 9nef 10né 11neve 12nèu 13nea / zăpadă<!R5> 14níe/níbe 15nieve
NŎCTE(M) 1nueit 2nueche 3nit 4nuit 5noite 6noite 7notte 8néutte 9note 10niet 11noite 12nuèch 13noapte 14note 15noche
NŎVU(M) 1nuevo 2nuevu 3nou 4nouveau 5novo 6novo 7nuovo 8nêuvo 9novo 10nouveau 11novo 12nouvo 13nou 14nou~
novu
15nuevo
PECTU(M) peito pechu pit poitrine peito peito petto pêto pèto estonma peito piept pétus pecho
QUĪ / QUEM qui quien qui qui quen quèn chi chi qui tchi quem quau cine kie/kini quien
SŪCU(M) suco zume / xugu suc jus zume xugo/zume succo sûgo tòcio jus suco / sumo suc suc sutzu jugo / zumo
TRĒS tres trés tres trois tres tres tre tréi/træ trei três trei tres tres
ŪNU(M)ūnu(m) un ún / unu un un un un uno ùn en ieune um un unu unu un / uno
VACCA(M) vaca vaca vaca vache vaca vaca mucca<!R6>~
vacca
vàcca armènta~
vaca
vaque vaca vaca vacă baca vaca
VÉTULU(M) viello vieyu vell vieux<!R7> vello veyo vecchio vêgio vecio vyi velho vièlh vechi<!R8>~
bătrân<!R9>
bètzu<!R10>~
bècciu
viejo
Latín Aragonés Asturleonés Catalán Francés Gallego Eonaviego Italiano Ligur (genovés) Vèneto Normando Jèrriais Portugués Occitano provenzal Rumano Sardo Español

Referencias Español neutro o estándar

editar

Hola! para ayudar en relación con el español estándar, le informo que he publicado "El Español Neutro" (Ed. iberoamericana 2003) y le ofrezco un pdf del mismo para revisarlo, a sus órdenes. --Guevaralejandro (discusión) 14:22 29 oct 2013 (UTC)Responder

Volver a la página del usuario «Davius/Lingüística».