Usuario discusión:-Erick-/Archivo 5
Guerra de Malvinas III
editarErick,los países que puse entraron en combate también,aparte de lo enviado a cada pais beligerante,esos países enviaron soldados.Algunos Ejemplos : Libia envió 350 bombas y 25 soldados.Venezuela aparte de todo lo que te detalle a continuacion envio 200 soldados.Cuba 12 milicianos. y Perú Aviones y 129 soldados con experiencia.
para el Lado Britanico. Francia: 1500 militares Chile: 6 Espias diplomaticos Brasil: 1 Ingeniero,que suplanto al ingeniero britanico muerto.
Guerra de Malvinas II
editarEse es el problema,eso es lo que tu crees,dejadme decirte que hubo influencia de TODOS esos paises a continuación se los detallo cada uno:
Casi toda Latinoamerica apoyo a Argentina, de manera doplomatica, pero los que apoyaron mas q todo a los Ingleses son los:
Chilenos de lo cual permitio su uso de espacio del pais para los Inglese si fuese necesario.
Brasil por su parte permitio puerto para un submarino Ingles dañado.
Francia le dio ayuda politica y militra, igaul q los EEUU a los Ingleses.
ciertos paises de Latinoamerica se mantubieron neutral y otros apoyaron,
En el bando de Argentina quienes apoyaron fueron.
Peru fue el pais que ayudo militarmente de los cual vendio aviones a Argentinas en precio bajos y otros materialñes.
Libia ayudo enviando bombas.
Venezuela, envio 2 Fragatas con su tripulacion que fue aceptada y materiales anti buque de lo cual en eso los Exocet y la declaracion de enviar mas tropas si los Ingleses atacase la misma Argentina.
Cuba de lo cual en ese momento tenia, una fuerza aerea con aviones modernos y equipos q seria fatal contra los Sea Harries, ofrecio tropas y desplegar artilleria anti.aerea y enviar sus Mig 23 para hacerle daño a los barcos Ingleses y a los Seas Harries a demas q en ese momento Cuba tenia un ejercito experimentado y con experiencia de logistica de largo alcanze gracias a la guerra contra Sudafrica de lo cual Cuba junto con Angola salio victorioso (Operacion Carlota), de lo cual el envio de tropas pudo hacer una diferencia a la guerra ya q los Mig23 eran potente y Inglaterra no tenia un numero muy elevado de Sea Harrier para hacer frente a menos de 79 Mig23, cual dicha ayuda fue rechazada.
La Union Sovietica, envió un buque de logistica de lo cual La Union Sovietica iba a ayudar, dandole informacion de inteligencia, estraida tanto como de los radares como de los satelite y envio ciertas cosas para la logistica para Argentina de lo cual fue rechazada.
Sobre el HSM Invisible de lo cual este Portaaviones donde los Argentinos dijeron q ellos los habian dañado, y los Ingleses dijeron q no en donde tubieron q colocar si no me equivocos al portaviones HSM Hermes como el invisible, tras de ser atacado, los Inglese pidieron a los astillero de Venezuela para su reparación de lo cual fue rechazado de lo cual, el HSM Invisble fue el portaaviones con mas tiempo de reparacion en mar abierto de la historia.
Una cosa si era seguro, el presidente de EEUU, informo a Londre q no se atreviera atacar al contienete (La misma Argentina) ya q los paises Latinoamericano, se sumarian al tratado del TIAR, en donde si Argentina ya recibida un ataque, Peru, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Hondura, Salvador, Colombia, Brazil, Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil, Mexico tendria q sumarce la guerra contra los Inglese, de lo cual el tratado del Tiar es como la union de la OTAN, todo los paises tienen q cumplir lo q firmaron, los q no se sumarian eran Chile q iria a la guerra apoyando a los Inglese q seria alta traicion, Colombia, Brasil y Mexico se mantendria neutral de lo cual seria, serian inresponsabilida, Uruguay seria poco de confiar ya q la misma apoyo a los Argentino, pero dio espacio aereo y maritimo a los Inglese, si los Inglese cortara los suministro de armas a Brasil, se hubiese desatado una guerra entre Bolivia, Peru contra Chile y Venezuela tal ves hubiese atacado a la Guyana Inglesa, por eso los Ingleses no atacaron a Argentina, por el tratado del TIAR.
Guerra de Malvinas
editarSr. Erick,mi modificación al articulo referido sobre la Guerra de Malvinas es de una Fuente Fiable,Pues,Es Mi propia Fuente,Soy Licenciado En Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales,actualmente doy clases en los Estados Unidos sobre Geopolítica y Derecho Internacional,Ambas materias creadas por mi en la Universidad de UCLA.Con respecto a los paises que agregué a la Lista de Beligerantes,Es Información correcta.Me temo que debes volver a poner el articulo tal cual estaba.Saludos Cordiales desde Los Angeles.Usuario:Faqu
Mr. Erick, my amendment to the article concerned about the Falklands War is a reliable source, then is my own sources, I have a degree in Political Science and International Relations, now I teach in the United States on Geopolitics and International Laws, both subjects created by me at the University of UCLA.With respect to countries that added to the list of belligerents, fear is correct.Me Information must return the item as it was modificated.Saludos Regards from Los Angeles.
La bandera de Yucatán es esta, aqui lo puedes ver en la página del gobierno del estado [1], un abrazo!!!--Marrovi (discusión) 23:48 23 feb 2011 (UTC)
Por eso está en las banderas de facto, la bandera tricolor con cinco estrellas está muy bien identificada por los yucatecos, el pendón blanco con el escudo no los identifica ni existen referencias sobre su existencia. Me da mucho gusto que los jaslisciences y tlaxcaltecas tengan sus banderas estatales y casi estoy seguro que Yucatán será el tercer estado mexicano en tener una bandera diferente a la nacional. No se puede borrar, ni se puede negar los simbolos yucatecos, estos tienen referencias históricas y al usarla la gobernadora del estado y la población civil dejó de ser la bandera de la república de Yucatán para convertirse hoy en día en la Bandera del Estado de Yucatán. Cualquier cosa estoy al tanto sobre la vexilología mexicana, saludos!!! --Marrovi (discusión) 03:10 24 feb 2011 (UTC)
Hola
editarMensaje añadido a las 20:49 27 feb 2011 (UTC). Puedes eliminar este aviso en cualquier momento quitando la plantilla
{{Respuesta}}
. Hice un segundo comentario y no sé si ya habías visto el primero, asique por las dudas te dejo otro aviso.
Mensaje añadido a las 20:55 27 feb 2011 (UTC)). Puedes eliminar este aviso en cualquier momento quitando la plantilla
{{Respuesta}}
. Tercer respuesta
Mensaje añadido a las 21:36 27 feb 2011 (UTC). Puedes eliminar este aviso en cualquier momento quitando la plantilla
{{Respuesta}}
. Comillas latinas
editarHola, he puesto las comillas latinas en Genomma Lab Internacional, me pareció oportuno avisarte ya que colocaste un texto ahí, no sé si pidiendo su colocación.
Por cierto, si usas GNU/Linux, las comillas latinas se ponen con Alt Gr+Z y Alt Gr+Y. En Windows supongo que lo único es usar el mapa de caracteres. Saludos. --ThaFitos // Grítame 02:08 28 feb 2011 (UTC)
Hola erick1984, no es la primera vez que edito en wikipedia esta es una nueva cuenta, si te hubieras esperado TAN SOLO 3 SEGUNDOS hubieras visto la maravilla de página que quedo. hay que ser paciente como te dice wikipedia ;). — El comentario anterior sin firmar es obra de Alexxx69 (disc. • contribs • bloq).
Plantilla
editarWikipedia Chavacano de Zamboanga
editarSaludos. La agregaré después, cuando toque el tema de la declaración como patrimonio de la humanidad, pero creo que en realidad no aporta nada. Gracias por el comentario. yavi : : cáhan 18:54 1 mar 2011 (UTC)
Buenas tardes estimado amigo, en atreverse ayudar a está enciclopedia. Te envío unos concejos para que nos ayudes a seguir colaborando en está wikipedia.
Vocabulary
editarForms and style
editarChavacano (especially Zamboangueño) has two levels of usage for words: The common or familiar form and the formal form.
In the common or familiar form, words of local origin or a mixture of local and Spanish words predominate. The common or familiar form is used ordinarily when conversing with people of equal or lower status in society. It is also used more commonly in the family, with friends and acquaintances. Its use is of general acceptance and usage.
In the formal form, words of Spanish origin or Spanish words predominate. The formal form is used especially when conversing with people of higher status in society. It is also used when conversing with elders (especially in the family and with older relatives) and those in authority. It is more commonly used by older generations, by Zamboangueño mestizos, and in the barrios. It is the form used in speeches, education, media, and writing.
The following examples show a contrast between the usage of formal words and common or familiar words in Chavacano:
English | Chavacano (Formal) | Chavacano (Common/Familiar) | Spanish |
---|---|---|---|
slippery | resbalozo/resbaladizo | malandug | resbaladizo |
rice | morisqueta | canon | arroz |
rain | lluvia/aguacero | aguacero | aguacero/lluvia |
dish | vianda/comida | comida | vianda/comida |
braggart/boastful | orgulloso(a) | hambuguero(a)/bugalon(a) | orgulloso(a) |
car | coche | auto | coche/auto |
housemaid | muchacho (m)/muchacha (f) | ayudante/ayudanta | muchacha(o) |
father | papá | tata | papá |
mother | mamá | nana | mamá |
grandfather | abuelo | abuelo/lolo | abuelo/lolo |
grandmother | abuela | abuela/lola | abuela/lela |
small | chico(a)/pequeño(a) | pequeño(a)/diutay | pequeño/chico |
nuisance | fastidio | malihug | fastidio |
hard-headed | testarudo | duro cabeza/duro pulso | testarudo |
slippers | chancla | chinelas | chancla/chinelas |
married | de estado/de estao | casado/casao | casado |
(my) parents | (mis) padres | (mi) tata y nana | (mis) padres |
naughty | travieso(a) | salawayun | desagradable |
slide | rezbalasa/deslizar | landug | resbalar/deslizar |
ugly | feo (masculine)/fea (feminine) | mala cara | feo(a) |
rainshower | lluve | tali-ti | lluvia |
lightning | rayo | quirlat | rayo |
thunder/thunderstorm | trueno | trueno | trueno |
tornado | tornado/remolino | ipo-ipo | tornado/remolino |
thin (person) | delgado(a)/flaco(a)/chiquito(a) | flaco(a) | delgado/flaco |
Examples
editarMonths, days, numbers, and phrases
editarNames of months, days, and numbers in Chavacano are the same as in Spanish:
English | Spanish | Chavacano |
---|---|---|
January | enero | Enero |
February | febrero | Febrero |
March | marzo | Marzo |
April | abril | Abril |
May | mayo | Mayo |
June | junio | Junio |
July | julio | Julio |
August | agosto | Agosto |
September | septiembre | Septiembre |
October | octubre | Octubre |
November | noviembre | Noviembre |
December | diciembre | Diciembre |
Monday | lunes | Lunes |
Tuesday | martes | Martes |
Wednesday | miércoles | Miercoles |
Thursday | jueves | Jueves |
Friday | viernes | Viernes |
Saturday | sábado | Sabado |
Sunday | domingo | Domingo |
one | uno | uno |
ten | diez | diez |
hundred | cien | ciento |
five hundred | quinientos | quinientos |
one o'clock | Es la una | a la una |
five o'clock | Son las cinco | a las cinco |
now | ahora | ahora |
today | hoy (or este día) | este dia |
tomorrow | mañana | mañana |
this afternoon | esta tarde | este tarde |
on the street | en la calle | na calle/na camino |
on the table | sobre la mesa | encima mesa/na la mesa |
in the room | en el cuarto | adentro cuarto |
the door | la puerta | el puerta |
one peso | un peso | un peso |
twenty centavos | una peseta | un peseta |
good | bueno | bueno |
better | mejor | mejor |
best | el mejor (de) | el de todo mejor/el mejor de todo |
Persons and relations
editarEnglish | Formal | Familiar | Common |
---|---|---|---|
Mr./Mrs. | Señor/Señora | Ñor/Ñora | |
Father | Padre | Papa | Táta |
Mother | Madre | Mama | Nána |
Grandfather | Abuelo | Lolô | |
Grandmother | Abuela | Lolâ | |
Grandfather-in-law | Aguelo | Aguelo | |
Grandmother-in-law | Aguela | Aguela | |
Granduncle | Tio-Abuelo | Tio-Abuelo | |
Grandaunt | Tia-abuela | Tia-abuela | |
Uncle/Aunt | Tío/Tía | Tío/Tía | |
Godfather | Padrino | Paninoy | Ninong |
Godmother | Madrina | Maninay | Ninang |
Son/Daughter | Hijo/Hija | Hijo/Hija | Anac |
Elder Brother | Hermano mayor | Manó | Manong |
Elder Sister | Hermana mayor | Maná | Manang |
Brother/Sister | Hermano/Hermana | ||
Cousin(s) | Primo(s)/Prima(s) | ||
Nephew(s) | Sobrino(s)/Sobrina(s) | ||
Child(ren) | Niño/Niña o Niños | Batâ (maga) | |
Grandchildren | Nieto/Nieta | ||
Godson/Goddaughter | Ahijado/Ahijada | Hijao/Hijada | |
Brother-in-law/Sister-in-law | Cuñado/Cuñada | Cuñao/Cuñada | |
Father/Mother-in-law | Suegro/Suegra | ||
Father and Godfather | Compadre | Paré | |
Mother and Godmother | Comadre | Maré | |
Opposite Parents of a Couple | Balahí | ||
Husband(s) of Sister(s) | Concuño(s) | ||
Wife(ves) of brother(s) | Concuña(s) | ||
Husband and Wife | Marido y Mujer | ||
Doctor and Patient | Doctor y Paciente | ||
Lawyer and Cliento | Abogado y Cliente | Abogao y Cliente | |
Teacher and Pupil | Maestro y Dicipulo | ||
Lender and Borrower | Prestamista y Deudor | ||
Landlord and Tenant | Propietario y Inquilino | ||
Son/Daughter-in-law | Yerno/Yerna | ||
Single man/woman | Soltero/Soltera | ||
Very young maiden | Dalaguita, Dalaguinguing | ||
Young maiden | Dalaga/Dalaguita | ||
Sweetheart | Novio/Novia | ||
Friend(s) | Amigo(s)/Amiga(s) | ||
Companion o Mate (classmate/officemate/et al.) | Compañero(s)/Compañera(s) | ||
Pal/Chum | Barcada | ||
Enemy | Enemigo | ||
Opponent | Contrario | ||
Partner | Socio | ||
Acquaintance | Conocido | ||
Stranger | Desconocido/Estranijero | ||
Foreigner | Estranijero | ||
Visitor | Visita | ||
Guest | Invitado | Invitao | |
Landlady | Casera | ||
Boarder | Pupilo | ||
Boss, Employer | Ámo | ||
Chief | Jefe | ||
In-charge | Encargado | Encargao | |
Manager | Maniñger | ||
Foreman | Capataz | ||
Employee | Empleado | Empleao | |
Worker | Trabajador/Trabajadora | ||
Laborer | Obrero | ||
Day laborer | Jornalero | ||
Helper | Ayudante/Ayudanta | ||
Salesman/Salesboy, Saleslady/Salesgirl | Tendero/Tendera | ||
Messenger | Mensajero/Mensajera | ||
Servant | Sirviente/Sirvienta | Muchacho/Muchacha | Atchay |
Diphthongs
editarNo llevan acentos como casí todas las palabras en Chavacano.
Letters | Pronunciation | Example | Significant |
---|---|---|---|
ae | aye | cae | fall, to fall |
ai | ayi | caido | fallen, fell |
ao | aow | cuidao | take care, cared |
ea | eya | patea | kick, to kick |
ei | eyi | rei | king |
eo | eyo | video | video |
ia | iya | advertencia | warning, notice |
ie | iye | cien(to) | one hundred, hundred |
io | iyo | cancion | song |
iu | iyu | saciut | to move the hips a little |
uo | ow | instituo | institute |
qu | ke | que | what, that, than |
gu | strong gi | guia | to guide, guide |
ua | uwa | agua | water |
ue | uwe | cuento | story |
ui | uwi | cuida | care, to take care |
oi | oye | oi | hear, to hear |
Grammar
editarSimple sentence structure (Verb-Subject-Object word order)
editarChavacano is a language with the Verb Subject Object sentence order. This is because it follows the Tagalog and Cebuano grammatical structures. However, the Subject Verb Object order does exist in Chavacano but only for emphasis purposes (see below). New generations have been slowly and vigorously using the S-V-O pattern mainly because of the influence of the English language. These recent practices have been most prevalent and evident in the mass media particularly among Chavacano newswriters who translate news leads from English or Tagalog to Chavacano where the "who" is emphasized more than the "what". Because the mass media represent "legitimacy", it is understood by Chavacano speakers (particularly Zamboangueños) that the S-V-O sentence structure used by Chavacano journalists is standardized.
Declarative affirmative sentences in the simple present, past, and future tenses
editarChavacano generally follows the simple Verb-Subject-Object or Verb-Object-Subject sentence structure typical of Tagalog and Cebuano in declarative affirmative sentences:
- Ta compra (verb) el maga/mana negociante (subject) con el tierra (object).
- Ta compra (verb) tierra (object) el maga/mana negociante (subject).
- Tagalog: Bumibili (verb) ang mga negosyante (subject) ng lupa (object).
- Tagalog: Bumibili (verb) ng lupa (object) ang mga negosyante (subject).
- (‘The businessmen are buying land.’)
The subject always appears after the verb, and in cases where prenominal subjects (such as personal pronouns) are used in sentences, they will never occur before the verb:
- Ya anda yo na iglesia en denantes.
- (‘I went to church a while ago.’)
Declarative negative sentences in the simple present, past, and future tenses
editarWhen the predicate of the sentence is negated, Chavacano uses the words jendeh (from Tagalog or Cebuano ’hindi’ which means ’no’) to negate the verb in the present tense, no hay (which means ’not’) to negate the verb that was supposed to happen in the past, and jendeh or nunca (which means ’no’ or ’never’) to negate the verb that will not or will never happen in the future respectively. This manner of negating the predicate always happens in the Verb-Subject-Object or Verb-Object-Subject sentence structure:
Present Tense
- Jendeh ta compra (verb) el maga/mana negociante (subject) con el tierra (object).
- Jendeh ta compra (verb) tierra (object) el maga/mana negociante (subject).
- (Eng: The businessmen are not buying land. Span: Los hombres de negocio no están comprando terreno)
Past Tense
- No hay compra (verb) el maga/mana negociante (subject) con el tierra (object).
- No hay compra (verb) tierra (object) el maga/mana negociante (subject).
- (Eng: The businessmen did not buy land. Span: Los hombres de negocio no compraron terreno)
Future Tense
- Jendeh hay compra (verb) el maga/mana negociante (subject) con el tierra (object).
- Jendeh hay compra (verb) tierra (object) el maga/mana negociante (subject).
- (Eng: The businessmen will not buy land. Span: Los hombres de negocio no comprarán terreno)
- Nunca hay compra (verb) el maga/mana negociante (subject) con el tierra (object).
- Nunca hay compra (verb) tierra (object) el maga/mana negociante (subject).
- (Eng: The businessmen will never buy land. Span: Los hombres de negocio nunca comprarán terreno)
The negator jendeh can appear before the subject in a Subject-Verb-Object structure to negate the subject rather than the predicate in the present, past, and future tenses:
Present Tense
- Jendeh el maga/mana negociante (subject) ta compra (verb) con el tierra (object) sino el maga/mana empleados.
- (Eng: It is not the businessmen who are buying land but the employees. Span: No es el hombre de negocio que están comprando terreno sino los empleados)
Past Tense
- Jendeh el maga/mana negociante (subject) ya compra (verb) con el tierra (object) sino el maga/mana empleados.
- (Eng: It was not the businessmen who bought the land but the employees. Span: No fue el hombre de negocio que compró el terreno sino los empleados)
Future Tense
- Jendeh el maga/mana negociante (subject) hay compra (verb) con el tierra (object) sino el maga/mana empleados.
- (Eng: It will not be the businessmen who will buy land but the employees. Span: No sería el hombre de negocio que comprará el terreno sino los empleados)
The negator nunca can appear before the subject in a Subject-Verb-Object structure to strongly negate (or denote impossibility) the subject rather than the predicate in the future tense:
Future Tense
- Nunca el maga/mana negociante (subject) hay compra (verb) con el tierra (object) sino el maga/mana empleados.
- (Eng: It will never be the businessmen who will buy land but the employees. Span: Nunca sería el hombre de negocio que comprará el terreno sino los empleados)
The negator no hay and nunca can also appear before the subject to negate the predicate in a Subject-Verb-Object structure in the past and future tenses respectively. Using nunca before the subject to negate the predicate in a Subject-Verb-Object structure denotes strong negation or impossibility for the subject to perform the action in the future:
Past Tense
- No hay el maga/mana negociante (subject) compra (verb) con el tierra (object).
- (Eng: The businessmen did not buy land. Span: el hombre de negocio no compró terreno)
Future Tense
- Nunca el maga/mana negociante (subject) hay compra (verb) con el tierra (object).
- (Eng: The businessmen will never buy land. Span: el hombre de negocio nunca comprará terreno)
Nouns and Articles
editarThe Chavacano definite article el precedes a singular noun or a plural marker (for a plural noun). The indefinite article un stays constant for gender as 'una' has completely disappeared in Chavacano. It also stays constant for number as for singular nouns. In Chavacano, it is quite common for el and un to appear together before a singular noun, the former to denote certainty and the latter to denote number:
- el cajon (’the box’) - el maga/mana cajon(es) (’the boxes’)
- un soltero (’a bachelor’) - un soltera (’a spinster’)
- el un soltero (’the bachelor’) - el un soltera (’the spinster’)
Nouns in Chavacano are not always precedeed by articles. Without an article, a noun is a generic reference:
- Jendeh yo ta llora lagrimas sino sangre.
- (’I do not cry tears but blood’.)
- Ta carga yo palo.
- (’I am carrying wood’).
Proper names of persons are preceded by the defnite article si or the phrase un tal functioning as an indefinite article would:
- Si Maria es un bonita candidata.
- (’Maria is a beautiful candidate’.)
- un tal Juancho
- (’a certain Juancho’)
Singular nouns
editarUnlike Spanish, Chavacano nouns do not follow gender rules in general. In Zamboangueño, the article 'el' basically precedes every singular noun. However, this rule is not rigid (especially in Zamboangueño) because the formal vocabulary mode wherein Spanish words predominate almost always is the preferred mode especially in writing. The Spanish article 'la' for feminine singular nouns do exist in Chavacano. When in doubt, the article 'el' is safe to use. Compare:
English singular noun | Chavacano singular noun (general and common) | Chavacano singular noun (accepted or uncommon) |
---|---|---|
the virgin | el virgen | la virgen (accepted) |
the peace | el paz | la paz (accepted) |
the sea | el mar | la mar (accepted) |
the cat | el gato | el gato (la gata is uncommon) |
the sun | el sol | el sol |
the moon | el luna | el luna (la luna is uncommon) |
the view | el vista | la vista (accepted) |
the tragedy | el tragedia | el tragedia (la tragedia is uncommon) |
the doctor | el doctor | el doctora (la doctora is uncommon) |
And just like Spanish, Chavacano nouns can have gender but only when referring to persons. However, they are always masculine in the sense (Spanish context) that they are generally preceded by the article 'el'. Places and things are almost always masculine. The -o is dropped in masculine nouns and -a is added to make the noun feminine:
English singular noun | Chavacano singular noun (masculine) | Chavacano singular noun (feminine) |
---|---|---|
the teacher | el maestro | el maestra |
the witch | el burujo | el buruja |
the engineer | el engeniero | el engeniera |
the tailor/seamstress | el sastrero | el sastrera |
the baby | el niño | el niña |
the priest/nun | el padre | el madre |
the grandson/granddaughter | el nieto | el nieta |
the professor | el profesor | el profesora |
the councilor | el consejal | el consejala |
Not all nouns referring to persons can become feminine nouns. In Chavacano, some names of persons are masculine (because of the preceding article 'el' in Spanish context) but do not end in -o.
- Examples: el alcalde, el capitan, el negociante, el ayudante, el chufer
All names of animals are always masculine—in Spanish context—preceded by the article 'el'.
- Examples: el gato (gata is uncommon), el puerco (puerca is uncommon), el perro (perra is uncommon)
Names of places and things can be either masculine or feminine, but they are considered masculine in the Spanish context because the article 'el' always precedes the noun:
- el cocina, el pantalon, el comida, el agua, el camino, el trapo
Plural nouns
editarIn Chavacano, plural nouns (whether masculine or feminine in Spanish context) are preceded by the retained singular masculine Spanish article 'el'. The Spanish articles 'los' and 'las' have almost disappeared. They have been replaced by the modifier (a plural marker) 'maga/mana' which precedes the singular form of the noun. Maga comes from the native Tagalog or Cebuano 'mga'. The formation of the Chavacano plural form of the noun (el + maga/mana + singular noun form) applies whether in common, familiar or formal mode.
There are some Chavacano speakers (especially older Caviteño or Zamboangueño speakers) who would tend to say 'mana' for 'maga'. 'Mana' is accepted and quite common, especially among older speakers, but when in doubt, the modifier 'maga' to pluralize nouns is safer to use.
English plural noun | Chavacano plural noun (masculine) | Chavacano plural noun (feminine) |
---|---|---|
the teachers | el maga/mana maestro(s) | el maga/mana maestra(s) |
the witches | el maga/mana burujo(s) | el maga/mana buruja(s) |
the engineers | el maga/mana engeniero(s) | el maga/mana engeniera(s) |
the tailors/seamstresses | el maga/mana sastrero(s) | el maga/mana sastrera(s) |
the babies | el maga/mana niño(s) | el maga/mana niña(s) |
the priests/nuns | el maga/mana padre(s) | el maga/mana madre(s) |
the grandsons/granddaughters | el maga/mana nieto(s) | el maga/mana nieta(s) |
the professors | el maga/mana profesor(es) | el maga/mana profesora(s) |
the councilors | el maga/mana consejal(es) | el maga/mana consejala(s) |
Again, this rule is not rigid (especially in the Zamboangueño formal mode). The articles 'los' or 'las' do exist sometimes before nouns that are pluralized in the Spanish manner, and their use is quite accepted:
- los caballeros, los dias, las noches, los chavacanos, los santos, las mañanas, las almujadas, las mesas, las plumas, las cosas
When in doubt, it is always safe to use 'el' and 'maga or mana' to pluralize singular nouns:
- el maga/mana caballero(s), el maga/mana dia(s), el maga/mana noche(s), el maga/mana chavacano(s), el maga/mana santo(s), el maga/mana dia(s) que viene (this is a phrase; 'el maga/mana mañana' is uncommon), el maga/mana almujada(s), el maga/mana mesa(s), el maga/mana pluma(s)
In Chavacano, it is common for some nouns to become doubled when pluralized (called Reduplication, a characteristic of the Malayo-Polynesian family of languages):
- el maga cosa-cosa (el maga cosa/s is common), el maga casa-casa (el maga casa is common), el maga gente-gente (el maga gente is common), el maga bata-bata (el maga bata, 'child', is common), el maga juego-juego (el maga juego is common)
In general, the suffixes -s, -as, -os to pluralize nouns in Spanish have also almost disappeared in Chavacano. However, the formation of plural nouns with suffixes ending in -s, -as, and -os are accepted. Basically, the singular form of the noun is retained, and it becomes plural because of the preceding modifier/plural marker 'maga' or 'mana':
- el maga/mana caballeros (accepted)
- el maga/mana caballero (correct)
- el maga/mana dias (accepted)
- el maga/mana dia (correct)
Adding the suffix -es to some nouns is quite common and accepted. Nouns ending in -cion can be also be pluralized by adding the suffix -es:
- el maga meses, el maga mujeres, el maga mayores, el maga tentaciones, el maga contestaciones, el maga naciones, el maga organizaciones
However, it is safer to use the general rule (when in doubt) of retaining the singular form of the noun preceded by the modifier/plural marker 'maga' or 'mana':
- el maga mes, el maga mujer, el maga mayor, el maga tentacion, el maga contestacion, el maga nacion, el maga organizacion
Verbs
editarIn Zamboangueño, Chavacano verbs are mostly Spanish in origin. In contrast with the other dialects, there is rarely a Zamboangueño verb that is based on or has its origin from other Philippine languages. Hence, verbs contribute much of the Spanish vocabulary in Chavacano de Zamboanga.
Generally, the simple form of the Zamboangueño verb is based upon the infinitive of the Spanish verb, minus the final /r/. For example, continuar, hablar, poner, recibir, and llevar become continuá, hablá, poné, recibí, and llevá with the accent on the final syllable.
There are some rare exceptions. Some verbs are not derived from infinitives but from words that are technically Spanish phrases or from other Spanish verbs. For example, dar (give) doesn't become 'da' but dale (give) (literally in Spanish, to "give it" [verb phrase]). In this case, dale has nothing to do with the Spanish infinitive dar. The Chavacano brinca (to hop) is from Spanish brinco which means the same thing.
Verb Tenses
editarSimple tenses
editarChavacano (especially Zamboangueño) uses the words ya (from Spanish ya [has/have been]), ta (from Spanish está [is]), and hay plus the simple form of the verb to convey the basic tenses of past, present, and future respectively:
English Infinitive | Spanish Infinitive | Chavacano Infinitive | Past Tense | Present Tense | Future Tense |
---|---|---|---|---|---|
to sing | cantar | canta | ya canta | ta canta | hay canta |
to drink | beber | bebe | ya bebe | ta bebe | hay bebe |
to sleep | dormir | dormi | ya dormi | ta dormi | hay dormi |
The Chabacano of Cavite and Ternate uses the words ya, ta, and di plus the simple form of the verb to convey the basic tenses of past, present, and future respectively:
English Infinitive | Spanish Infinitive | Chabacano Infinitive | Past Tense | Present Tense | Future Tense |
---|---|---|---|---|---|
to sing | cantar | canta | ya canta | ta canta | di canta |
to drink | beber | bebe | ya bebe | ta bebe | di bebe |
to sleep | dormir | dormi | ya dormi | ta dormi | di dormi |
Perfect constructions
editarIn Zamboangueño, there are three ways to express that the verb is in the present perfect. First, ya can appear both before and after the main verb to express that in the present perspective, the action has already been completed somewhere in the past with the accent falling on the final ya. Second, ta and ya can appear before and after the verb respectively to express that the action was expected to happen in the past (but did not happen), is still expected to happen in the present, and actually the expectation has been met (the verb occurs in the present). And third, a verb between ta and pa means an action started in the past and still continues in the present:
Chavacano Past Perfect | Chavacano Present Perfect | Chavacano Present Perfect |
---|---|---|
ya canta ya | ta canta ya | ta canta pa |
ya bebe ya | ta bebe ya | ta bebe pa |
ya dormi ya | ta dormi ya | ta dormi pa |
The past perfect exists in Chavacano. The words antes (before) and despues (after) can be used between two sentences in the simple past form to show which verb came first. The words antes (before) and despues (after) can also be used between a sentence in the present perfect using ya + verb + ya and another sentence in the simple past tense:
Past Perfect (Chavacano) | Past Perfect (English) |
---|---|
Ya mira kame el pelicula antes ya compra kame con el maga gulusinas. | We had watched the movie before we bought the snacks. |
Past Perfect (Chavacano) | Past Perfect (English) |
---|---|
Ya mira ya kame el pelicula despues ya compra kame con el maga gulusinas. | We had watched the movie and then we bought the snacks. |
Chavacano uses a verb between "hay" and "ya" to denote the future perfect and past perfect respectively:
Future Perfect (Chavacano) | Future Perfect (English) |
---|---|
Hay mira ya kame el pelicula si hay llega vosotros. | We will have watched the movie when you arrive. |
Passive and Active Voice
editarTo form the Zamboanga Chavacano active voice, Chavacanos of Zamboanga follow the pattern:
El maga soldao ya mata con el criminal The criminal was killed by soldiers.
As illustrated above, active (causative) voice is formed by placing the doer el maga soldao before the verb phrase ya mata and then the object el criminal as indicated by the particle con
Traditionally, Zamboanga Chavacano does not have a passive construction of its own.
Un gran saludo: --Guaicaipuro
]]
Central es una cosa, accidente es otra cosa
editarQue tal Erick. Lo cierto es que las convenciones para las entradas son de esa forma. Te pido no te victimices, creo que entiendes muy claramente la diferencia entre el contenido que debe ir. Es contenido duplicado que ya se encuentra explicado ampliamente en la entrada sobre el accidente. Gracias. --Sageo ] W - 17:05 15 mar 2011 (UTC)
- La entrada de la central nuclear en lo que debe expandirse es en este tipo de contenidos, Reactors.--Sageo ] W - 17:17 15 mar 2011 (UTC) Erick, te repito, no funciona como tu crees. Espero tener tu comprensión de que duplicas innecesariamente el contenido en una entrada que no es la correcta. Acabo de incluir la plantilla que indica donde debe estar el contenido de cada cosa. Inclusive me tomé la molestia de fusionar donde fue necesario. Gracias por tu tiempo. --Sageo ] W - 17:20 15 mar 2011 (UTC)
- No me parece muy conveniente el uso de la expresión "Escala internacional de Accidentes nucleares" en lugar de "INES" ya que contribuye a alargar innecesariamente el párrafo y la introducción del artículo que está ya suficientemente extendido.
- No obstante, es solo una opinión sobre un cambio trivial. Un saludo. --217.216.107.149 (discusión) 17:53 15 mar 2011 (UTC)
- Si pero no creo que alguien que visite el articulo le interese ver solo INES a ver la Escala internacional de Accidentes nucleares antes de entrar al link ya sabe de que se trata. --Erick1984 (discusión) 17:58 15 mar 2011 (UTC)
- He visto que has separado los grupos de tres cifras para que se puedan leer mejor, lo cual me parece muy correcto. ¿Pero no es más adecuado utilizar el punto? Un saludo.
- asi 2,090 son dos mil noventa, así seria 2.090 dos mil punto noventa, el punto indicaría que es una cantidad muy inferior a la real, es un error muy común aquí, ejemplo
- 200.090 + 200.090 = 400.18 seria cuatrocientos punto diez y ocho.
- 200,090 + 200,090 = 400,180 aquí seria cuatro cientos mil ciento ochenta.
- 200.090 + 200.090 = 400.18 seria cuatrocientos punto diez y ocho.
Aqui podras ver mejor eso Separador decimal.--Erick1984 (discusión) 21:01 15 mar 2011 (UTC)
- El uso de este separador varia entre región y región pero el punto al ser mas usado en Estados Unidos e Inglaterra es el mas recomendado para separar las decimales.--Erick1984 (discusión) 21:04 15 mar 2011 (UTC)
wtf
editarTe acordás cuando me dijiste que al poner wtf en un resumen de edición podía estar insultando a los demás usuarios? Hoy me enteré que hay una plantilla creada y consensuada para usar en votaciones formales que expresa justamente eso. Se coloca usando {{Comentario}} y al usarla aparece esto:
- Comentario
Asique el término es usado sin problemas mayores hasta en votaciones formales; juro que le estabas buscando la quinta pata al gato. En fin, ya sé que habíamos cerrado este tema de forma cordial pero cuando ví la plantilla me acordé de nuestra discusión y no lo pude evitar. -- Lautaro.mss, ¿Qué necesitas? 18:09 22 mar 2011 (UTC)
,
editarNo quería entrar en discusión pero bueno, no entiendo por que dices que mi edición en Javier Hernández Balcázar desacomoda los datos, de hecho se ve más limpia la tabla sin datos repetidos y además pera desechar una edición que no sea vandalismo deberías discutir conmigo eso. Deveras es muy molesto trabajar por un tiempo definido para que al final lo quiten. Saludos 189.175.210.66 (discusión) 14:36 27 mar 2011 (UTC)
- Hola como te dije en el resumen tu tabla desordena los datos, puedes crear otra pero si ocurre lo mismo igualmente se consideraría como pruebas de edición y cualquier otro usuario lo revertirá, espero puedas hacer una mejor tabla, ya que considero que unir los datos de varios goles en una sola casilla es una muy buena idea, Saludos. --Erick1984 (discusión) 14:54 27 mar 2011 (UTC)
Página de usuario
editarListo. Saludos, Laura Fiorucci (discusión) 00:12 30 mar 2011 (UTC)
Dia de los caidos en la guerra de malvinas
editarvi que revertiste mi edición en el portal de Actualidad donde puse que en Argentina hoy era el dia por los caidos en la guerra de malvinas, porque no era una fiesta principal del pais, pero hoy en ese pais hubo conmemoraciones en todo el pais y actos uno de ellos encabezado por la presidenta, y hoy fue feriado inmovible, en la Argentina es un dia muy importante, en todos los colegios se conmemora tambien. saludos-- Lcsrns Discusión 19:32 2 abr 2011 (UTC)
Anexo:Juegos de la comunidad de habbo
editarNo!, que por qué?, que yo sepa no tiene ningún problema en ser no enciclopedico, además apenas los estoy trabajando »-Daimond-Hunter-I>(susurramelo! ☏) 19:21 9 abr 2011 (UTC)
- claro, el mensaje principal en el artículo principal, pienso ponerlo cuando termine, y la discusión, no es una prueba de tablas, es un censo que estoy haciendo dentro de Habbo luego de tener 10 personas pienso poner los resultados con su referencia en el anexo »-Daimond-Hunter-I>(susurramelo! ☏) 19:29 9 abr 2011 (UTC)
- Bueno, creo que estoy de acuerdo, un poco, por cierto creo (no aseguro nada) tuviste un error en tu twinkle, pero me di cuenta que que cambiaste de "No enciclopédico" a "Página de pruebas", no tengo ningún problema en cuanto al borrado pero te aseguro que no es ninguna prueba (sería mejor con "no enciclopédico") »-Daimond-Hunter-I>(susurramelo! ☏) 21:01 9 abr 2011 (UTC)
PD: revertí el aviso
- Ah, disculpame no me di cuenta, pero, al mandar a borrar un artículo no es lo mismo borrar la discusión de ese artículo?? »-Daimond-Hunter-I>(susurramelo! ☏) 00:24 11 abr 2011 (UTC)
otra vez..le he dejado una cortés llamadad eatención en su discusión, pero te lo cedo para que veas si proceden otras medidas. Saludos.--Marctaltor (discusión) 20:49 10 abr 2011 (UTC)
Plantilla en Luis Miguel Sánchez Tostado
editarSaludos, -Erick-.
He revertido tu cambio de plantilla de {{promocional}}
a {{referencias}}
en Luis Miguel Sánchez Tostado. No se considera una buen práctica retirar las plantillas de mantenimiento sin consultar primero con el usuario que la colocó, o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Gracias. Díjolo LMLM > ¡Contáimelo! 10:35 11 abr 2011 (UTC)
- Por no repetirme te dejo el enlace a la discusión de Edmenb. Saludos, Díjolo LMLM > ¡Contáimelo! 18:09 11 abr 2011 (UTC)
- Saludos, de nuevo. Creo que sería necesario mejorar el artículo dándole un estilo menos literario y más enciclopédico, como ya dije en la discusión. ¿Qué opinas? Gracias. Díjolo LMLM > ¡Contáimelo! 17:57 12 abr 2011 (UTC)
RE.: Luis Miguel Sánchez Tostado
editarHola Erick, he retirado la plantilla, ya hay suficientes referencias y hay varios usuarios trabajando en él. Continúa con tu labor y procura dar al articulo lo que le falte de neutralidad. Yo supongo que con tantos trabajos realizados y demostrados con referencias no tiene sentido procurar darse promoción, por lo tanto la plantilla está demás. Un abrazo --Edmenb (Mensajes) 17:50 11 abr 2011 (UTC)
XXXV Simposium Internacional de Mercadotecnia: M35
editarHola, vi que pusiste un mensaje de eliminado rápido por considerar la entrada como Publicitaria. No lo es, es para hacer una recopilación de, como dice el artículo mismo, todas las ediciones de este Simposium que lleva ya 34 años de celebrarse. Puse la información más actual por considerarlo más relevante y es además de lo que se tiene más información. Si por alguna razón piensas que es publicitario, hazme el favor de explicarla. Gracias
Krlzmt (discusión) 02:55 12 abr 2011 (UTC)krlzmt
RE.: Mario Núñez García
editarHola Erick, sin duda esa biografía está prácticamente abandonada, ¿será por que el personaje es irrelevante?, no se. Si fuera por mi la borraría, sin embargo deberías colocar también la plantilla de referencias, y ¿que más?, simplemente esperar los días normales para tomar una decisión. Un abrazo --Edmenb (Mensajes) 17:23 12 abr 2011 (UTC)
Iris Fuentes-Pila
editarBuenas. ¿Puedo saber por qué la plantilla de irrelevante en la atleta? En caso de ser irrelevante una atleta que ha sido olímpica con España deberíamos borrar la mayoría de atletas que hay creados, nadadores, tenistas, etc. —vanbasten_23 (discusión) 19:41 12 abr 2011 (UTC)
- Me acabo de dar cuenta de que has puesto la plantilla a Irache Quintanal Franco, Rubén Palomeque Barrera, Concepción Montaner, Isabel Checa y Yesenia Centeno Sousa, entre otros. Pero ¿sabes cuantos campeonatos de España reunen entre todos? El que no lo ponga no quiere decir que no los posean, el hecho de acudir a los Juegos Olímpicos es mucho más que eso... No quiero ponerme a quitar las plantillas que creo que están puestas incorrectamente, antes espero que lo hablemos. Gracias. —vanbasten_23 (discusión) 19:52 12 abr 2011 (UTC)
- Buenas. He llevado el caso al café porque creo que no es un caso aislado y pasa habitualmente. Creo que se debería analizar en profundidad lo que han hecho esas personas para tener artículo y no un simple vistazo. Creo que quien ponga esa plantilla debe hacer una búsqueda minuciosa para saber si de verdad son importantes o no, y en caso de serlos que añada datos, algo que no se hace. Gracias por la contestación de todas maneras. Un saludo. —vanbasten_23 (discusión) 13:36 14 abr 2011 (UTC)
Hola y... SRA
editarHola Erick1984. Gracias por reponer la referencia que coloqué en Concepción Montaner. Sin exagerar, nadie me gana en Wikipedia en exigir que se cumplen las políticas oficiales de Wikipedia respecto a las referencias y fuentes fiables en los artículos. Por otra parte, no entiendo tu empeño en SRA para ese artículo. Mientras hay en Wikipedia miles de páginas dedicadas a deportistas de equipos de hasta tercera división de muchos países, los atletas olímpicos son relevantes. El hecho de esa atleta en concreto no haya conseguido medalla olímpica, ni a su edad ya no lo podrá conseguir, no quita que ha formado parte de la selección de su país en competiciones de alto nivel. No tengo ni tiempo, ni especial interés en seguir el debate en el Café a fondo, así que mientras no hay una decisión en firme, basado en el consenso, y para no entrar en una guerra de ediciones contigo, te agradecería que retiraras tu plantilla SRA. Te aseguro que hay muchas otras páginas por ahí que la necesitan más. Un saludo, --Technopat (discusión) 22:15 14 abr 2011 (UTC)
- Hola de nuevo. Gracias por tu nota. Te aseguro que no era mi intención ofenderte, y siento que te hayas ofendido por mi mención de una guerra de ediciones - pero no sé si te habías dado cuenta, ya estábamos en una. Por otra parte, no he mirado aún los enlaces que me has dado, pero si es como dices, y no tienen referencias, por supuesto estoy de acuerdo contigo en que requieren la plantilla correspondiente. En el caso de la página arriba, ya tenía una referencia perfectamente válida de la Real Federación Española de Atletismo, la más alto autoridad del atletismo en España, y por tanto no procede ni la plantilla pidiendo referencias ni, dicho de paso, la plantilla SRA. Un saludo, --Technopat (discusión) 22:49 14 abr 2011 (UTC)
- Gracias por tu nota. No tengo intención de crear una tabla como sugieres - estoy en contra de ellas en Wikipedia por ser difíciles de referenciar y por ocupar más espacio que el texto normal y corriente. Por otra parte, el que tenga una tabla o no, no tiene nada que ver con la relevancia de una página. --Technopat (discusión) 23:13 14 abr 2011 (UTC)
Mi pagina a sido borrada por promocion
editarBuen Dia
De antemano gracias por el espacio brindan uds...
Escribo con el fin de dar a entender mi intecion con el articulo; como es bien sabido los compositores de musica academica contemporanea de colombia poco son conocidos aun asi no dejan de tener un excelente nivel artistico y productivo, tanto como existen datos de compositores europeos, me gustaria ver en wikipedia y que la personas sepan que en colombia tambien se hace musica orquestal, academica y/o contemporanea....
espero entienda mi peticion
Gracias Att: DocAureo — El comentario anterior sin firmar es obra de DocAureo (disc. • contribs • bloq).
Respuesta
editarHonestamente Erick, yo sólo conozco la del Obispado y mira que es objeto de mucha atención porque se ha dañado varias veces, ¿por que no le escribes un mail al webmaster de la SEDENA? Un abrazo.--Rosymonterrey (discusión) 03:40 15 abr 2011 (UTC)
Hola "Erick1984". Creo que has sido tu el que ha denunciado el "plagio" del nuevo artículo "El valle de Gwangi", Mi nombre es José Luis Sanz. Soy un paleontólogo de la Universidad Autónoma de Madrid, y, además, soy el autor de los comentarios del ciclo de cine de dinosaurios del Museo Cosmocaixa de Barcelona. De modo que he utilizado para comentar "El valle de Gwangi" en la wiki mi propio texto. Es evidente, por otra parte, que tu no lo podías saber. La verdad es que a mi me parecía tan natural que no he pensado que alguien podría identificarlo como un plagio, pero, como ves, no lo es. Espero tus noticias, un saludo, José Luis Sanz. Dept de Biología. UAM
- Hola Erick1984 y José Luis. Me he tomado la licencia de borrar el correo. Un saludo, --Technopat (discusión) 18:24 15 abr 2011 (UTC)
vec
editaroye tu eres reversor es mas facl ke lo reviertas al vandalo de vandalismo en curso,--caarliitoos juniioor XD (discusión) 04:30 24 abr 2011 (UTC)
ok
editarsabes de algun bibliotecario activo? ya nos reporto a nosotros viste? a siger a ti y a mi--caarliitoos juniioor XD (discusión) 04:37 24 abr 2011 (UTC)
y lo mas ilogico es que no este protegida la pagina de denuncias.ando buscando un biblio activo que nos ayude.--caarliitoos juniioor XD (discusión) 04:41 24 abr 2011 (UTC)
uuff
editarya termino un poco la tencion! saludos--caarliitoos juniioor XD (discusión) 04:47 24 abr 2011 (UTC)
que paso aca? elimino falta a la etiqueta erick-- Augus (DYprestige coming soon) 04:50 14 jun 2013 (UTC)