Usuario:Villacastrojimeno/Taller
Entidad desaparecida | |||||||||||||||||||||||||||||||
1072-1837 | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Partes del Señorío de Vizcaya | |||||||||||||||||||||||||||||||
Capital |
Villa de Bermeo 1476-1602 Villa de Bilbao 1602- | ||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Entidad | Entidad desaparecida | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Católica | ||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Real español, peseta | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico |
Feudalismo Antiguo Régimen | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1072 | Íñigo López "Ezquerra" se proclama Señor | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1837 | Concierto económico | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno |
Señorío Juntas Generales de Vizcaya | ||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio: vizcaíno (a) |
Señorío de Carrascal y de Castro Ximeno | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Señorío de la Corona de Castilla, de la Monarquía Hispánica y del Reino de España | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
1559-1837 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Corona de Castilla hacia 1400. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital |
Corte itinerante¹ Madrid (desde 1561)² | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Señorío de la Corona de Castilla, de la Monarquía Hispánica y del Reino de España | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Real español, maravedí | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1559 | Unión de Castilla y León | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1837 | Decretos de Nueva Planta | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Señorío | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Legislatura | Cortes de Castilla | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||
¹Burgos y Toledo se disputaban la prelación en Cortes. Valladolid y Granada, centros judiciales. Primacía de la Diócesis de Toledo ²Como capital de la Monarquía Hispánica. ³No se incluyen los territorios de ultramar. |
Señorío de Carrascal y Castro Ximeno
En el año 1459? el V Señor de Fuentidueña Don Antonio de Luna y Balori o Baloes,(hijo de Alvaro de Luna, IV Señor de Fuentidueña, y Catalina Balori o Baloes) con las villas de Carrascal y Castro Ximeno, establece un mayorazgo de segundagenitura, para el hijo mayor de su segundo matrimonio, con Doña Francisca de Rojas, por lo que el primer Señor de Carrascal y Castro Ximeno fué el hijo de ambos, Don Pedro de Luna y Rojas(c. 1479 - 1542), III señor de Fuentidueña<Sánchez, Juan L. La época de los Tercios (html). SANCHO DE LUNA Y ROJAS http://www.tercios.org/personajes/luna_rojas_sancho.html |url=
sin título (ayuda). Consultado el 06-01-2016. «En alguna ocasión
le he visto citado como IV señor Fuentidueña, cuando lo cierto es que lo fue su so -
brino Alvaro de Luna y Manrique [ca. 1508 - c. 1575], hijo de su hermano mayor Pe-
dro de Luna (c. 1479 - 1542), III señor de Fuentidueña.»/>.
Se creó durante el reinado de Felipe II
'El mayor de sus hermanos enteros fue Pedro de Luna y Enríquez [c. 1567-1603], II señor de Carrascal y Castro Ximeno. Se cruzó en la orden de Santiago, y sirvió de gentilhombre de cámara del Archiduque Alberto; casó en 1580 con Maria de Vivero, hija de los vizcondes de Altamira, en la que procrearía descendencia; pero, al enviu- dar, se ordenó presbítero y fue capellán mayor de las Descalzas Reales en Madrid. El 1 de julio de 1601 solicitó licencia para retirarse a la Cartuja del Paular, que le fue concedida el 28, donde moriría dos años después. Francisca de Rojas [1559 -1627], la única hembra, se cruzó también en la Orden jacobea, en 1571, como religiosa, ingresando con 12 años en el Covento de la Santa Cruz de Valladolid, donde llegaría a vivir con su madre, doña Francisca de Rojas, que al enviudar (1597) se enclaustró allí, y su sobrina Francisca de Luna y Vivero, hija de su hermano Pedro, que profesó en 1590. Fue conocida como Sor Francisca de San Ambrosio, y acabó sus dias como subpiora del convento de la Encarnación de Madrid, en el que residía desde su fundación.' Los condes de Obedos estan relacionados con Carrascal y Castro Ximeno
Condes de Óbedos
editarTitular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Felipe IV | ||
I | Vasco de Mascareñas y Alencastre | 1636- ? |
II | Juana Francisca Mascareñas y Acuña | ? -1661 |
III | Antonio Francisco de Luna Portocarrero y Mascareñas | 1661-1698 |
IV | Pía Antonia Portocarrero de Sotomayor y Mascareñas | 1698-1716 |
V | Fernando de Prado Bravo y de Acuña | |
VI | Francisco de Paula de Prado y Ronquillo | ? -1746 |
VII | María Micaela de Prado y Ronquillo | 1746-1755 |
VIII | Joaquín Ciro de Acuña y Prado | 1755- |
IX | Manuel Lorenzo de Acuña y Fernández-Miranda | ? -1821 |
Rehabilitación por Alfonso XIII | ||
X | Joaquín María Gómez de Barreda y Salvador | 1916-1941 |
XI | José Joaquín Gómez de Barreda y Salvetti | 1950-1976 |
XII | Alonso de Heredia y del Rivero | 1976-1981 |
XIII | Fernando de Heredia y Albornoz | 1982-2016 |
XIV | María de la Sierra de Heredia Cubero | 2016-actual titular |
Señores de Carrascal y Castro Ximeno
editarTitular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Felipe IV | ||
I | Pedro de Luna y Rojas | 1559-1602? |
II | Antonio de Luna y Vivero | 1602?-1627? |
III | Antonio de Luna y Enríquez de Almansa, 1. conde de Fuentidueña, cabStg, y su 1. mujer JUANA de MENDOZA,(III Señora en 1627 al estar viuda); de los signori della Bella, de la casa de los marchesi della Valle; tuvieron como descendiente a Ana de Luna Enriquez. | ????? +1605 |
IV | Ana de Luna Enríquez, 2. condesa de Fuentidueña, 2. marquesa de Valderrábano, hija de Antonio de Luna y Enríquez de Almansa, 1. conde de Fuentidueña, cabStg, y de su 1. mujer Juana de Mendoza, de los signori della Bella, de la casa de los marchesi della Valle | 16.. + 16..????? |
V | Antonio de Luna Portocarrero, 5. señor de las villas del Carrascal y Castro Ximeno, + Fuentidueña 26.4.1664,casado con Juana Mascareñas Mendoza, Condesa de Obedos +1661; hijo 2. de Cristóbal Portocarrero Osorio y Guzmán, 3. conde del Montijo, conde de Fuentidueña, marqués de Valderrábano, señor de la villas de Huétor-Tájar y Ladrada, y de Ana de Luna y Enríquez: | + Fuentidueña 26.4.1664 |
VI | Antonio Francisco de Luna Portocarrero y Mascareñas de la Cueva | 1664 + 1698 |
VII | Pia Antonia de Luna Portocarrero y Mascareñas de la Cueva Sotomayor Pacheco | + Leganés 6.8.1716 (1698-1716) |
VIII | Fernando de Prado Bravo y de Acuña | 1716- 17.. ? |
IX | Francisco de Paula de Prado y Ronquillo | ? -1746 |
X | María Micaela de Prado y Ronquillo | 1746-1755 |
XI | Joaquín Ciro de Acuña y Prado | 1755- |
XII | Manuel Lorenzo de Acuña y Fernández-Miranda | ? -1821 |
Rehabilitación por Alfonso XIII | ||
XIII | Joaquín María Gómez de Barreda y Salvador | 1916-1941 |
XIV | José Joaquín Gómez de Barreda y Salvetti | 1950-1976 |
XV | Alonso de Heredia y del Rivero | 1976-1981 |
XVI | Fernando de Heredia y Albornoz | 1982-2016 |
XVII | María de la Sierra de Heredia Cubero | 2016-actual titular |