Usuario:Spinor419/Taller

Spinor419

editar

Corredor 1

editar

Personalmente de aquí sólo puedo opinar de líneas de la Sierra Norte y poco más, que son las que he utilizado y las que más margen de mejora tienen

  • 15x: Esto es a gusto personal, cambiar los autobuses articulados por otro modelo mejor, ya que no es que sean muy agradables de utilizar (y estéticamente me parecen horrorosos).
  • 191: Lo de esta línea lo veo inexplicable. Siendo la línea que permite mediante el transbordo la comunicación con otros pueblos sin acceso directo o muy limitado a Madrid, no entiendo cómo está tan mal hecha. Hay varios aspectos a mejorar:

- Más frecuencia con servicios directos en hora punta L-V laborables. Por la mañana desconozco la situación, pero por la tarde las colas formadas en el intercambiador correspondiente son abrumadoras, hasta el punto de que en ocasiones los usuarios se quedan en tierra. Esto es debido a tener un servicio cada hora, que encima sufre de una masificación derivada del solapamiento con otras líneas. Sugiero que, por ejemplo, de 14 a 19 haya un servicio cada media hora, con algún refuerzo a eso de las 23, ya que conozco casos de gente que ha perdido el último autobús del día para ir a su pueblo porque iba lleno. Es inadmisible.

- Todos los servicios hacia pueblos sin bajada permitida hasta Venturada. Los usuarios de los pueblos anteriores a estos tienen el 193, por lo que no tiene sentido que usuarios que van hasta San Agustín de Guadalix, por ejemplo, puedan colapsar el servicio y no puedan montarse personas que van hasta pueblos más lejanos con peores servicios.

- Todos los servicios deben hacer parada en la urbanización Cotos de Monterrey, en la rotonda, y unos pocos adentrarse. A día de hoy unos pocos paran en la rotonda de la A-1. No es ninguna molestia poner todos, el tiempo de viaje sería prácticamente igual.

- Uso de algunos autocares. No entiendo por qué en el CRTM líneas más cortas como el 312 o las de la A-6 usan autocares (i6 por ejemplo) y el 191 que es más largo no.

- Prohibición de subida desde más cerca a Madrid que Venturada, para agilizar el viaje.

  • 191A, 191B,...: Coordinación de horarios con la línea 191. A día de hoy hay bastante coordinación, pero en ocasiones no. Sería fundamental también fomentar el uso de estas líneas.
  • 193: Esta línea debería ser independiente del 191 y que sirva para aliviar la carga de viajeros entre Madrid y El Molar. Además, los servicios EXPRESS, deberían ir todos hasta El Vellón, que me parece que no tiene ni uno así (no estoy seguro de esto).
  • 194: A día de hoy esta línea es únicamente turística, ya que no me creo que nadie que viva en Rascafría y trabaje en Madrid capital o en Alcosanse la use y gaste más de 4,5 horas en TP. Para poder hacerla atractiva y acercar los municipios de la M-604 a Madrid, deberían duplicarse (esto como poco) los servicios todos los días de la semana, pero, sobre todo, hacerla más directa. Muchos de estos servicios deberían ir directos como poco hasta Lozoyuela. No obstante, entiendo que no hay demasiada movilidad en los pueblos más extremos atendidos por la línea, por lo que quizás haya que estudiar la posible demanda.
  • 194A: Esto ya es una pregunta. ¿Al final la línea funciona a demanda? Dijeron en 2020 que la iban a hacer así. En mi opinión debería llegar a Navacerrada, para transbordar al 691. Esto supondría una mejora inmensa en las comunicaciones en la M-604.
  • 195: Todos los servicios de la semana hasta Braojos. Si acaso estaría bien meter algún que otro servicio más.
  • 196: Acortar el tiempo de transbordo si acaso.
  • 197: Posiblemente la línea mejor hecha de la Sierra Norte. La única pega que le pongo es que los servicios EXPRESS, vayan sólo hasta Fuente el Saz de Jarama o si eso hasta el pueblo siguiente. Debería ser al revés, más servicios directos (sin parar en Alcosanse) hasta Torrelaguna, mientras que las versiones acortadas deberían hacer todas las paradas. Quitando eso, la línea en mi opinión funciona bastante bien.
  • 199: Estaría bien que volviera su existencia, conviviendo con el 199A. Además, debería ponerse alguna línea para ir al Hayedo de Montejo, que es un sitio de gran relevancia turística de la zona y se llena de coches debido a la falta de comunicación.
  • 911 y 912: Servicios coordinados con el 191 (desconozco si esto se hace así).
  • 913: Servicios coordinados con el 197 (desconozco si esto se hace así).

Corredor 2

editar
  • 211: Hay que hacer algo con esta línea (en general con las de Paracuellos, su demanda es muy baja. Afortunadamente, ahora al menos la han ampliado, pero desconozco si esto ha tenido impacto real en la demanda. Quizás debería ramificarse. Lo que no puede ser es que utilice autocares con WC incluido (Scania Interlink LD, suele llevar el 10580 o algún otro de los tres que hay en ALSA), pero el 191 use Setra S419UL estándar. Los fines de semana y festivos los horarios deben coordinarse con el 212 ya que esta pasa cada 45 minutos y no puede ser que ambas pasen a la vez. Por este motivo, habría que cuadrar los horarios del 211 para obtener una frecuencia media en el casco antiguo del pueblo de alrededor de 25 minutos y que no se solapen.
  • 212: Es una línea muy decente, pero es básicamente lo que he dicho del 211: coordinación.
  • 213: Un ejemplo de línea en cuya demanda cabe toda la población de Belvis de Jarama. Su versión de fines de semana es básicamente el 211 de Belvis de hace unos pocos meses.
  • 220: En funcionamiento los fines de semana, o al menos sábados laborables, con un coche.
  • 221: Esto es lo que debería ser el VAC-243, esto es, que la línea Madrid-Guadalajara vuelva al CRTM, aunque esto es en mi opinión.
  • 222: Esta línea es el ejemplo perfecto de la pésima planificación actual de TP en Meco. Se trata de la única línea que comunica al pueblo con la estación de Cercanías. Para más inri, sólo funciona de lunes a viernes laborables y con una frecuencia de risa, de manera que es poco práctica. Los fines de semana la estación de Cercanías tiene utilidad nula para volver o ir desde el pueblo si no tienes coche o quien te recoja. No soy capaz de entender cómo Meco tiene autobús nocturno con Madrid toda la semana y los fines de semana no tenga un bus directo a Madrid. Para solventar esto sugiero, si no se toca esta línea, al menos crear una línea urbana en el municipio con un bus toda la semana (creo que antes existía).
  • 223: Suprimir los servicios por Torrejón de Ardoz, para eso que se mejore el 824. La gente que viene de Madrid dudo que esté interesada en tardar más aún a su casa por tener que pararse en la ciudad anterior y añadir como poco 25 minutos al recorrido.
  • 224A, 226, 227 y 229: Mejorar los servicios los fines de semana, no es extraño ver a líneas como el 224A en Canillejas con gente parada. Entiendo que cada línea tiene su demanda propia y por tanto depende de cada caso, pero creo que un bus por hora (en ocasiones dos horas) es muy poco para ciudades con una población superior a 150.000 habitantes.
  • 22x: En adición a lo anterior, las líneas deberían ser más directas. Esto es, suprimir, como poco en algunos servicios, las paradas entre Plenilunio-Bº Aeropuerto y el Puente de San Fernando (sin incluir ambas, pues tienen demanda). El resto de paradas deben ser cubiertas por la EMT.
  • 231: Que funcione los fines de semana para así suprimir los recorridos del 232 que lo sustituyen en findes y festivos. No obstante, no conozco del todo bien la situación de esta línea, por lo que desde fuera haría eso.
  • 232: Dicho arriba.
  • 250: Actualmente los fines de semana es la salvación en comunicaciones para los usuarios de Meco. Como dije, o se mejora el 222, o se crea una urbana, o bien los fines de semana esta línea debería ampliarse hasta la estación.
  • 255: Ampliarla hasta Canillejas como en el pasado, para que los usuarios de los municipios atendidos vean mejoradas sus comunicaciones.
  • 256: Más servicio los fines de semana y festivos. Salvo del 16 de julio al 31 de agosto, cuando no llega ni a 30 servicios, la línea pasa de tener unos 40 servicios a apenas 7 los sábados y 6 los domingos y festivos (al menos es así desde Madrid, aunque a la inversa es parecido). Lo más importante: restringir la subida y bajada de usuarios en toda la Avenida de Logroño. A día de hoy, la restricción sólo se hace en la Estación de Barajas, cuando debería ser al revés (sólo se debería permitir la bajada y subida en esta estación). La demanda en el resto de tramo debe ser cubierta por las líneas 211, 212 y 213, y así de paso cargan un poco pues su demanda es bastante escasa realmente.
  • 260: Actualmente es una especie de línea "escolar", pero demanda tiene poca. Para revitalizarla y mejorar las conexiones de los pueblos, sugiero ampliar sus horarios y su itinerario, quizás hasta la UAH por el extremo nordeste, y hasta Tielmes o incluso Perales de Tajuña por el extremo sureste.
  • 261: Se nota que la línea es de la concesión de la antigua Argabús, pues al igual que con las de la A-3, es la más rápida de su corredor, sin hacer paradas innecesarias. Si acaso mejorar el servicio los fines de semana, pero es bastante decente en mi opinión.
  • 282: Los servicios directos hasta Velilla de San Antonio deberían circular todo el año pues no supone molestia, creo. A día de hoy no circulan en agosto.
  • 283: Debería funcionar los fines de semana pues considero que Canillejas y Avenida de América tienen también mucha utilidad como intercambiadores centrales para Coslada.
  • 285: Toda la semana debería circular con el mismo itinerario. La reducción de fines de semana y festivos hasta/desde Mejorada del Campo y La Poveda limita su éxito. La Poveda al menos tiene metro, pero en Mejorada poco se puede hacer.
  • 824: Con el fin de aliviar el 223 en sus últimos servicios del día y mejorar las comunicaciones entre las dos grandes ciudades del Corredor del Henares madrileño, debería potenciarse a esas horas, incluyendo algunos servicios al aeropuerto.

Corredor 3

editar

El principal problema de este corredor es la descoordinación, la falta de comunicaciones transversales y los atascos: el punto crítico se produce a eso del kilómetro 16 de la A-3, donde hacia Valencia se pasa de 3-4 carriles a sólo dos, y eso antes de llegar al "centro de transportes" del sureste, Arganda del Rey. Pese a esto, las líneas son extremadamente rápidas y líneas como el 313 o 326 pueden llegar a Arganda en apenas 20 minutos, con atasco incluido. Si se lograra solventar la saturación de esta autovía, la A-3 sería en rapidez semejante a la A-6, que es sin duda la que mejor infraestructura y mejor organización tiene como corredor del CRTM. Mención aparte merece el ""intercambiador"" de Conde de Casal, donde por las mañanas los atascos producidos al entrar a Madrid hacen que la descarga de viajeros en el lado orientado hacia el sur de la Avenida del Mediterráneo se haga con un retraso de incluso 10-15 minutos.

  • 312/312A: Son el ejemplo de cómo se deben hacer líneas para municipios alejados más de 15-20 km de la capital: pocas paradas y con fuertes restricciones de subida y bajada, de ahí que Madrid - Arganda se haga en 25 minutos (menos si nos referimos a la Avenida de Madrid) y Madrid - Alcalá (a la misma distancia casi) mínimo 30-35, debido a las paradas innecesarias. Sugiero añadir algunos servicios al hospital, o si acaso suprimir los del 313 para que lo hagan estas líneas.
  • 313: Más servicios: en hora punta de la tarde (15-19 o así) los autobuses salen incluso con gente de pie en Conde de Casal, debido a la escasa frecuencia de un bus por hora. Salvo en verano, existen ciertos refuerzos a algunas horas que van hasta el Hospital del Sureste, o que hacen el recorrido completo, pero suelen estar puestos en horas de poca utilidad. La situación empeora notablemente los fines de semana, donde entre servicios puede haber incluso tres horas (ni en el 191 se ven cosas así). El último servicio del día en findes y festivos debería ser a las 23:00 desde Madrid, por ejemplo, yo creo que a las 21:30 es muy pronto. No obstante, hay servicio nocturno algunas noches de la semana, que debería ampliarse a Madrid y complementarse con el N303. Quitando todo, la línea en cuanto a rapidez es envidiable, aunque debería encargarse más de atender a pueblos y menos a la gran localidad. Esto a día de hoy no pasa porque la línea discurre por zonas con ninguna comunicación con Madrid (calle de Alcalá y el barrio del Hospital, por ejemplo).
  • 313A: Si esta línea se volviera a poner en funcionamiento y el 313 dejara de pasar por el hospital, esta última recortaría su recorrido en al menos 15-20 minutos, haciéndola un ejemplo de línea a seguir. Para las comunicaciones Madrid-Hospital del Sureste (tampoco es que haya demasiada demanda diría yo), sugiero crear ramales del 312/312A o revivir el 311/311A. De hecho, la combinación de 311/311A/313A y el recorte de recorrido del 313 sería la mayor mejora posible en todas las zonas atendidas por el 313.
  • 320: Es una línea transversal mal aprovechada. Creo que tiene muchísimo potencial, que se podría explotar añadiendo servicios y sobre todo ampliando la línea por Alcalá hasta la UAH. La actual cabecera en Alcalá tiene una utilidad entre escasa y nula, en una zona donde lo único que hay cerca es el 229 y algunas urbanas en las que hacer transbordo, a unos 15-20 minutos de la Vía Complutense. Los fines de semana creo que deberían poner también un bus en la línea.
  • 321: Ampliarla hasta Alcalá también (algunos servicios), para comunicar Nuevo Baztán con Alcalá (sólo tienen el 260 creo, eso y nada es lo mismo). Quitando eso, no está mal para la demanda que tiene.
  • 322: Debería funcionar toda la semana. A día de hoy no funciona domingos ni festivos. Debería funcionar aunque sean dos o tres servicios al día para aliviar el 326.
  • 326: Más servicios los fines de semana y el último de findes y festivos más tarde (23:00) desde Madrid. 21:40 los sábados laborables y 21:30 los domingos y festivos es muy pronto. Quitando eso, la línea está en una situación notablemente mejor que la anterior, y tiene un funcionamiento decente para la distancia que recorre. No obstante, deberían ponerse en el cuadro horario las horas de salida de su versión extendida (es la estándar, pero no debería ser así) por los pueblos de Guadalajara.
  • 330: Hay que partirla en dos líneas con horarios coordinados: 330A y 330B. El 330A atendería a Rivas y tendría mejor frecuencia por la mayor población, el 330B menor frecuencia que el 330 actual, sin embargo, tampoco es que el 330 cargue mucho, por lo que es una mejora con ninguna urgencia.
  • 331, 332, 333, 334: Algún que otro servicio directo a Rivas Futura o a Rivas Vaciamadrid deberían tener, pero no es urgente. Aun así sí deberían poner algún refuerzo matutino pues en hora punta carga lo suyo. Exceptuando todo eso, su funcionamiento es muy bueno.
  • 336, 337: El 336 desde hace poco funciona los fines de semana y festivos. Su función debería ser complementar al 337, no actuar como línea independiente, que es lo que hace ahora. Lo que se hace actualmente tiene poco sentido: el 336, que sólo pasa por un pueblo, se salta todas las paradas y le deja la carga de viajeros al 337, que lleva más gente y tiene que hacer más recorrido, y por tanto haciendo más lenta la línea. El cambio debería ser aún más radical: el 336 debería ser extendido hasta Chinchón y recorriendo todas las urbanizaciones y fincas por las que pasa el 337 en la vuelta absurda que da por la M-313 y que le retiene hasta 10-15 minutos y el 337 debería ir directo de Morata a Chinchón y de ahí hacer ruta habitual. Si acaso algunos servicios del 337 podrían pasar por la M-313, pero no todos, como ahora. Pese a todo esto, ambas líneas tienen un buen funcionamiento una rapidez decente hasta Morata.
  • 339: Esta línea debería ser suprimida y debería encargarse la EMT, con un bus en toda la línea. No le veo sentido utilizar autobuses prácticamente nuevos a una línea sin demanda casi y con un grueso de viajeros de dudosa fiabilidad por las zonas por las que pasa (hay que recordar que algunos toxicómanos utilizan la línea y los autobuses nuevos están por dentro que dan pena algunos). Si no se suprime, debería llevar lo más viejo que haya en La Veloz.
  • 341: La línea más maltratada de la A-3 en mi opinión, junto al trío 351, 352, 353. La frecuencia entresemana es hasta aceptable, los fines de semana no. Es lógico que los findes y festivos haya menos buses en las líneas, lo que no es normal es no saber si te toca esperar 10 o 55 minutos porque no hay horarios fijos. En el cartel de la línea se ve cómo, salvo en agosto, los domingos y festivos pone cada 55-60 minutos. Lo de no tener horas de salida fijas es grave pues no permite al usuario planificarse y puede darse casos en los que por dos minutos y por desconocer las horas de salida, toque al usuario esperar casi una hora. Los autobuses que lleva no son tampoco muy decentes, aunque desde hace tres semanas ha habido una renovación integral. No obstante, la línea no me parece del todo lenta, aunque creo que sería interesante ampliarla hasta Loeches o incluso hasta Torres de la Alameda (pocos servicios).
  • 351, 352, 353: La organización de estas líneas es terrorífica. Prácticamente a todas horas los autobuses salen dos o incluso tres a la vez, de manera que el primero va lleno y los otros medio vacíos. La situación se agudiza los findes y festivos, donde tras salir dos tres a la vez, el siguiente pasa en nada menos que dos horas. Esto no puede ser, y se deben modificar los horarios para coordinarlos y obtener una frecuencia media de como poco 40 minutos o menos. Además, los horarios son muy reducidos entresemana, quizás habría que ampliarlos un poco. También debería hacerse mucho más extensivo el uso de autocares (antes era así, ahora usa los mismos buses que por ejemplo el 223, pero de diferente empresa).
  • 355: Coordinación con 351, 352 y 353 (desconozco si se hace así).