Usuario:Silvialopez2223/Taller

La Iglesia de Aguas Nuevas es un templo de culto católico dedicada a San Isidro, patrón de la localidad. Aguas Nuevas es una localidad que se encuentra en el municipio de Albacete, a 8 km de su capital, y solo cuenta con este templo religioso, que se encuentra activo y que está situado en la explanada de la Plaza de los Colonos, la plaza principal de la localidad y pertenece al arciprestazgo de Peñas de San Pedro.[1]

Aguas Nuevas

editar
Iglesia de Aguas Nuevas
Localización
País España
Localidad Aguas Nuevas, Albacete
Dirección Plaza de los Colonos 02049
Información religiosa
Culto católico
D. Carlos Esparcia Sánchez párroco
Historia del edificio
Fundación 1967
Fundador Instituto Nacional de Colonización
Arquitecto Luis Fernández del Amo
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura modular

La población de Aguas Nuevas se encuentra a 8 km de Albacete y es uno de los conocidos como "pueblos de colonización", proyectados por el Instituto Nacional de Colonización (INE) con la finalidad de repoblar las zonas rurales durante la dictadura del general Francisco Franco. Este tipo de asentamientos sigue los modelos arquitectónicos y urbanísticos de la arquitectura modular, empleada ya con anterioridad en localidades de nueva fundación como Vegaviana (Cáceres). El arquitecto encargado del proyecto fue Pedro Castañedo, que también intervino en Llano del Caudillo, Bazán o Cinco Casas (Ciudad Real).

Recibe su denominación del descubrimiento de una gran cantidad de pozos de agua, lo que lo volvía un lugar propenso para el cultivo de regadío y por ello para el asentamiento de una población. El método de colonización consistía en entregar una vivienda, una parcela de tierras cultivables (entre 8 y 15 hectáreas), alguna pieza de ganado, normalmente vacas o caballos, y aperos consiguiendo así atraer habitantes de toda la península. A partir de estos primeros colonos el pueblo no ha dejado de crecer y subsiste la agricultura como el medio principal de vida.[2][3]

Las fiestas patronales de esta población son San Antón, el 17 de Enero, y San Isidro, el 15 de Mayo. También destaca la romería de la virgen de las Aguas Santas, de origen sevillano. Entre su patrimonio tenemos la iglesia parroquial y su fachada de azulejería blanca y azul, a semejanza de la del ayuntamiento, la estatua de San Isidro Labrador y múltiples fuentes y abrevaderos. Además, a lo largo de los años se han creado costumbres y tradiciones propias en relación con las fechas anteriormente señaladas. Cuenta también con La Banda Municipal San Isidro Labrador de Aguas Nuevas que participa en las celebraciones locales así como en eventos musicales a lo largo de toda la provincia y que en el año 2019 fue premiada por "buenas prácticas" en la Gala Provincial de la Música.[4][5]

Historia

editar

La localidad de Aguas Nuevas es un municipio de nueva fundación a partir de un proyecto de colonización de las zonas rurales en el que se proyectaron alrededor de 300 pueblos en las comunidades de Castilla-La Mancha y Andalucía. Esto potenció el desarrollo de un estilo característico, tanto en lo referente a la trama urbana ya que se genera un plano urbanístico organizado alrededor de una plaza principal que ordena la disposición de las calles, como en lo relativo al estilo arquitectónico caracterizado por estructuras simples y eficientes revestidas de blanco.

Su construcción tiene lugar en 1967, por partida de del Instituto Nacional de Colonización. Estas obras se llevan a cabo bajo el mandato de Luis Fernández del Amo, un arquitecto de sólida formación humanística que a partir de 1947 pasó a formar parte del servicio de funcionariado en el Servicio de Arquitectura del INC y que en 1952 es nombrado director del Museo nacional de Arte Contemporáneo. Asimismo, este trabajó en Granada en la Dirección General de Regiones Devastadas, donde entro en contacto con jóvenes artistas y visitó los talleres de la ciudad. Esto favoreció la incorporación de estos artistas en el proyecto, lo que promovió miradas artísticas aperturistas en relación con el arte sacro.[6]

Iglesia

editar

Se trata de una iglesia de nave única y techo plano cruzado transversalmente por vigas de madera, de carácter longitudinal, con el altar en la parte trasera, capillas en los laterales y un segundo piso elevado sobre el vestíbulo. El altar está presidido por una imagen en bronce de cristo crucificado con un ángel en cada lateral adosados al muro. Encontramos otras dos imágenes escultóricas de San Isidro y San Antón, ambas sobre un pedestal y relacionadas con el patronazgo del pueblo y su vinculación con la agricultura y la ganadería. Asimismo, el conjunto cuenta con una torre campanario, ambos edificios están conectados y en su centro se crea una plaza presidida por una cruz metálica. El edificio está situado en la parte más elevada de la plaza, siendo precedido por una explanada en la que se celebran tradicionalmente las hogueras de San Isidro. Su lugar preferente en la visualidad del entorno se explica por su importancia instructiva.

Según Amado & Patiño Eirín (2020) la institución eclesiástica fue la parte fundamental del rígido control de la población que constituía el método de formación nacional católico, al que se encomendaban unas funciones fuertemente dirigidas también en el entorno de colonización, al igual que en los pueblos, las villas y las ciudades. Está construida en el estilo propio de los pueblos de colonización que se caracteriza por el uso de nave única, capillas laterales, el revestimiento de blanco y el uso ornamental de adornos cerámicos.[7]

La edificación está construida en el estilo propio de los pueblos de colonización que se caracteriza por el uso de nave única, capillas laterales, el revestimiento de blanco y el uso ornamental de adornos cerámicos.

Artes decorativas

editar

En su interior cuenta con una serie de vidrieras emplomadas carentes de programa iconográfico, que se distribuyen alrededor del altar y en la zona del muro colindante con el techo. Constan de una gran diversidad de colores, contando con tonos verdes, morados, rojos y azules. En su interior también cuenta con una serie de mosaicos de pequeño tamaño en blanco y azul que narran la pasión de cristo, estableciendo una narrativa que culmina con la crucifixión en el altar.

La fachada está constituida en dos niveles, y el inferior cuenta con dos ángeles realizados en cerámica representados en azul y blanco, mientras que en el nivel superior encontramos decoración vegetal en el mismo tipo mosaico y en su centro dos ángeles realizados en vidrieras azules. El estilo decorativo tiende a lo esquemático y se configura a través del uso de figuras geométricas. Cabe destacar que la mayoría de las obras no están firmadas ni se conoce su autoría exacta. Algunos de los artistas que realizaron vidrieras de estos proyectos son Ángel Atienza, José Luis Sánchez, Agustín Casillas, Julián Gil, Antonio Valdivieso y Juan Ignacio Cárdenas. El trabajo de identificación sigue activo puesto que gran parte de las obras son aún anónimas.[8]

Bibliografía

editar

AMADO PAZOS, Ana; PATIÑO EIRÍN, Andrés (2020). Habitar el agua: la colonización en la España del siglo XX. Turner.

Referencias

editar
  1. «Diócesis Albacete. Parroquia de Aguas nuevas.». 
  2. «Gob. Desarrollo rural. Aguas Nuevas». 
  3. «Victimas de la dictadura. Memoria de Albacete. Colonización de Aguas Nuevas». 
  4. «Las Bandas Municipales de Balazote y Aguas Nuevas protagonizan el número 33 de la serie Provincia de Albacete, Tradición y Cultura». 
  5. «Las Bandas Municipales de Balazote y Aguas Nuevas, premiadas por “buenas prácticas”». 
  6. Amado Pazos, Ana; Patiño Eirín, Andrés (2020). Habitar el agua: la colonización en la España del siglo XX. Turner. p. 100-112. ISBN 978-84-18895-69-2. 
  7. Amado Pazos, Ana; Patiño Eirín, Andrés (2020). Habitar el agua: la colonización en la España del siglo XX. Turner. p. 22. ISBN 978-84-18895-69-2. 
  8. Amado Pazos, Ana; Patiño Eirín, Andrés (2020). Habitar el agua: la colonización en la España del siglo XX. Turner. ISBN 978-84-18895-69-2.