Usuario:Patroclo2001/Taller

José Luis Blanco Vega
Información personal
Nacimiento 22 de julio de 1928
Mieres
Fallecimiento 25 de enero de 2005 (76 años)
A Coruña
Sepultura Cementerio de San Amaro Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Religión Católica
Educación
Educación Universidad Pontificia de Comillas
Educado en Universidad Pontificia Comillas Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación jesuíta, profesor, escritor, poeta y crítico de cine
Orden religiosa Compañía de Jesús Ver y modificar los datos en Wikidata

José Luis Blanco Vega nacido en Mieres el 22 de julio de 1928 y fallecido en A Coruña el 25 de enero de 2005, fue un jesuita, profesor, escritor, poeta y crítico de cine asturiano.[1]

Trayectoria

editar

Ingresó con 22 años en la Compañía de Jesús, a la que perteneció hasta su fallecimiento. Estudió el noviciado en Salamanca, la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad Pontificia Comillas y en 1958 se mudó la Granada para estudiar teología.[1]

Alumno del biblista Luis Alonso Schökel[2]​, fue profesor de literatura y cine y escribió artículos y obras sobre la relación entre el cine y la educación, como "Él cine en las aulas"[3]​ e "Historias de él cine: aprender a ver".[4]​ Fue redactor habitual de las revistas Estría[5]​, Jesuítas[6]​, Reseña de literatura, arte y espectáculos (Reseña)[7]​ y fue fundador de la revista pedagógica Padres y Maestros[8]​ y del anuario Cine para Leer.

En su labor como traductor de italiano destaca la monografía Pier Paolo Pasolini, de Virgilio Fantuzzi.[9]

El crítico Tomas Yerro[10][11]​ incluyó a Blanco Vega en el movimiento literario, propuesto por Florencio Martínez Ruiz[12]​, Nuevo Mester de Clerecía, grupo de poetas en castellano de la segunda mitad del siglo XX .

Sus poemas permanecieron inéditos hasta 1997[13][1]​. Escribió también himnos litúrgicos.[14]

  • Él caracol guía de actividades (1982)[15]
  • Abrahán y las estrellas (1985)
  • La balada de Rut (1985)
  • Moisés, él libertador (1986)
  • Él estilo literario: arte y artesanía (EGA, 1995; junto con Luis Alonso Schökel y Francisco Pérez Gutiérrez)[16]
  • Y tengo amor a lo visible (1997). Recopilación de poesía en la que expresa su visión del mundo y de la fe.[13]
  1. a b c «El cinéfilo de la calle Fonseca». La Voz de Galicia. 28 de enero de 2005. Consultado el 23 de enero de 2025. 
  2. Vázquez Gundín, Modesto (2005). «X.L. Blanco Vega. Xograr de Deus». Encrucillada (142): 83–88. 
  3. Vega, José Luis Blanco (1975). «El cine en las aulas». Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers (48): 22-26. ISSN 2255-1042. Consultado el 23 de enero de 2025. 
  4. Vega, José Luís Blanco (1975). «Historias del cine: aprender a ver». Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers (46): 21-27. ISSN 2255-1042. Consultado el 23 de enero de 2025. 
  5. Blanco Vega, J.L. (1 de enero de 1954). «El Lobo». ESTRÍA. CUADERNOS DE POESÍA DEL COLEGIO ESPAÑOL DE ROMA. (6): 15–20. ISSN 9949-7867. 
  6. «Blanco Vega, José Luis. "La Rosa"». 
  7. Blanco Vega, J.L. (1977). «Blanco Vega, J.L.. (1977). "Les valseuses (Las cosas por su nombre). de Bertrand Blier.". Reseña (110): p.25–29. ISSN 0080-1763.». Reseña (110): p.25–29. ISSN 0080-1763. 
  8. Dios, Joaquín Mª García de; Garrido, Jesús (2005). «En recuerdo a Luis Blanco Vega». Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers (292): 7-12. ISSN 2255-1042. Consultado el 25 de enero de 2025. 
  9. Fantuzzi, Virgilio. (tradución de J.L. Blanco Vega) (1978). Pier Paolo Pasolini. Bilbao: Mensajero. ISBN 84-271-1108-8. 
  10. Rodríguez, Miguel de Santiago (8 de noviembre de 2018). «La poesía del sacerdote navarro Jesús Mauleón». Razón y fe 270 (1393): 505-515. ISSN 2659-4536. Consultado el 26 de enero de 2025. 
  11. Yerro, Tomás (2005). Jesús Mauleón, Obra Poética (1954-2005), introducción de Tomás Yerro. Pamplona: Gobierno de Navarra. ISBN 9788423528127. 
  12. Martínez Ruiz, Florencio (1978). Nuevo Mester de Clerecía. Editora Nacional. ISBN 8427604491. 
  13. a b «Y tengo amor a lo visible». Grupo de Comunicación Loyola. 1997. Consultado el 23 de enero de 2025. 
  14. Vega, José Luis Blanco (11 de febrero de 2022). «El invisible». La Civiltà Cattolica. Consultado el 23 de enero de 2025. 
  15. «BNE. José Luis Blanco Vega». 
  16. Alonso Schökel, Luis; Pérez Gutiérrez, Francisco; Blanco Vega, José Luis (1995). El estilo literario: arte y artesanía. ISBN 978-84-271-1954-3. Consultado el 23 de enero de 2025. 

Enlaces externos

editar