Usuario:Nico11As/Taller/Solo quiero que me ames

Solo quiero que me ames (Ich will doch nur, daß ihr mich liebt) . Es una producción cinematográfica dirigida por Rainer Werner Fassbinder que se estrenó en la televisión alemana en 1976.

Sinopsis

editar

Un joven que actúa de manera extraña, Peter, ha asesinado al dueño de un bar que estaba debajo del piso de la abuela de su esposa.

¿Por qué lo asesinó? El dueño de la casa se parece a su padre, y echa a un cliente inesperado justo cuando Peter llama a su padre. Con el teléfono en el cuello del casero, esta escena desencadena el deseo de asesinato. Antes en la película, ya se había presentado la escena, pero como en un sueño: el padre, en lugar del esposo, murió, mientras que la madre no, y el hijo cayó al suelo llorando.

¿Cuál es la razón detrás de este homicidio? la necesidad de Peter de pedir dinero a su padre después de haber contraído muchas deudas para que su esposa y su hijo pudieran vivir como otras familias pequeñoburguesas alemanas Le había pedido dinero una vez, y lo recibió como un insulto. Desde entonces, no ha podido hacerlo por vergüenza, a pesar de la insistencia de su esposa.

¿De dónde proviene esta humillación e imposibilidad? de la falta de afecto de su madre y padre. El padre, un exarrendador, ha hecho que su hijo, un albañil, construya la casa en la que se ha retirado con su esposa. La madre solo tiene críticas hacia su hijo, al que considera incapacitado. Una vez construida la casa, su amor por él duró solo dos semanas. Después, todo volvió a la normalidad.

Aunque representa el polo de normalidad de la película, ni siquiera Erika, la auxiliar de farmacia con la que se casa, puede salvarlo. Peter se hunde en el exceso de trabajo a pesar de los esfuerzos de Erika, hasta que tiene que matar para escapar de su destino.

La película termina con la pregunta del psicólogo sobre el asesinato: ¿te gusta vivir?

Análisis

editar

La película se centra en la relación problemática entre un joven y sus padres, que son los típicos representantes de una pequeña burguesía trabajadora y mediocre, tan obsesionados con los bienes de consumo y la mirada de los demás que ignoran el simple reconocimiento de la existencia de su hijo. Y esta obsesión por el consumismo como sustituto del amor se transmite al hijo, que no puede escapar de esta fascinación.

Ficha técnica

editar

Distribución

editar
  • Vitus Zeplichal: Peter
  • Elke Aberle: Erika
  • Alexander Allerson: el padre
  • Erni Mangold: la madre
  • Johanna Hofer: la abuela
  • Katharina Buchhammer: Ulla
  • Wolfgang Hess: el jefe de obra
  • Armin Meier: el capataz
  • Erika Runge: la psicóloga
  • Ulrich Radke: el padre de Erika
  • Annemarie Wendl: madre de Erika
  • Janos Gönczöl: el tendero
  • Edith Volkmann: la casera
  • Robert Naegele: el alguacil
  • Axel Ganz: el conserje
  • Inge Schulz: Sra. Emmerich
  • Heinz H. Bernstein: vendedor de muebles
  • Helga Bender: la dependienta
  • Adi Gruber: el empleado de correos
  • Heide Ackermann: la vendedora de máquinas de coser
  • Sonja Neudorres: la joyera
  • Reinhard Brex: el empresario
  • Lilo Pempeit: la señora de correos

Enlace externo

editar