Usuario:Nararanja/Taller
Hospital Real de Naturales
editarEl Hospital Real de San José de los Naturales fue una institución novohispana fundada en el siglo XVI para subsanar las carencias de salud a las que se enfrentaron las comunidades indígenas tras las guerras de conquista protagonizadas por la Corona española. Al mismo tiempo, sirvió como un espacio catequizador para los naturales y como centro de intercambio cultural entre estos y los peninsulares.[1]
Historia
editarEs casi imposible determinar un momento exacto para la fundación de este hospital. A pesar de ello, algunos autores proponen como su fecha de fundación el 12 de junio de 1529, consolidándose finalmente hacia el 18 de mayo de 1553.[2] Comenzó siendo una enfermería creada por los frailes franciscanos en un terreno muy cercano al convento grande de San Francisco —“al otro lado de la acequia que corría por la calle de San Juan de Letrán” —, el cual fue cedido por el Cabildo de la Ciudad de México. Posteriormente, en 1553, con a la intervención de fray Pedro de Gante, el rey proporcionó los recursos para continuar su edificación y colocó al Hospital bajo su Real Patronato, ordenando además, al presidente y a los oidores de la Audiencia Real de la Nueva España que hiciera las ordenanzas que habrían de regir al hospital.[3]
A partir de ese momento, el nosocomio perduró durante prácticamente todo el periodo virreinal. Cabe mencionar que en este lugar se hicieron las primeras necropsias en América. Además, fue sede de la Primera Academia de Anatomía y Cirugía y promovió el primer teatro que existió en la Nueva España. El archivo de esta institución está disponible en el Archivo Histórico de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.
Referencias
editar- ↑ Venegas, Carmen (1986). Régimen hospitalario para indios en la Nueva España. México: Departamento de Investigaciones Históricas. p. 40.
- ↑ Zedillo, Antonio (1988). El Hospital Real de Naturales. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. p. 28.
- ↑ Hospital Real de Naturales. Guía Documental, Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, INAH, México